mucopolisacaridosis

61
MUCOPOLISACARIDOSIS JENNIFER ANDREA OLAYA VARGAS MEDICINA

Upload: jennifer-andrea

Post on 10-Jul-2015

7.512 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mucopolisacaridosis

MUCOPOLISACARIDOSIS

JENNIFER ANDREA OLAYA VARGAS

MEDICINA

Page 2: Mucopolisacaridosis

GLICOSAMINOGLICANOS

(GSG’s)

Son cadenas largas no ramificadas de

polisacáridos

Están formadas por una repetición de

disacáridos:

acido irónico y hexosamida acetilada 1

Page 3: Mucopolisacaridosis

PARA QUE SIRVEN LOS

(GAG’s)?

Estos forman la pared y matriz celular.

Son producidos por todas las células.

Estructura y comunicación celular.

Fundamentalmente en el tejido

conectivo, epitelial y óseo.2

Page 4: Mucopolisacaridosis

Y SI NO SE DEGRADAN ?

DEFICIENCIA ENZIMATICA

NO HAY DEGRADACION

DE GAG’S

ACUMULACION Y DAÑO EN LOS

TEJIDOS

MUCOPOLISACARIDOSIS

MUCOPOLISACARIDOSIS

Page 5: Mucopolisacaridosis

DESCRIPCIONS

Son un grupo de trastornos hereditarios

causados por la falta de enzimas

lisosomales específicas implicadas en

la degradación de los

glicosaminoglicanos (GAG).3

Page 6: Mucopolisacaridosis

Las personas que padecen de

mucopolisacaridosis no producen

suficientes cantidades de una de las

11 enzimas requeridas para

transformar estas cadenas de azúcar y

proteínas en moléculas más

sencillas, Provocando un acumulación

excesivo de GAG. 4

CAUSAS

Page 7: Mucopolisacaridosis

MPS son progresivas, al pasar el tiempo

estos glicosaminoglicanos se acumulan

en las células, la sangre y el tejido

conectivo. 5

El acumuló de mucopolisacáridos o

glicosaminoglicanos :

• Dermatán sulfato

• Heparán sulfato

• Queratán sulfato

• Condroitín sulfato

Page 8: Mucopolisacaridosis

CAUSAS

Genética

Son enfermedades hereditarias

autosómicas transmitida por los padres.

La persona nace con esta enfermedad

al heredar dos genes defectuosos, uno

de cada padre.

Cuando una persona solamente recibe

un gen defectuoso de MPS, será

portador. 6

Page 9: Mucopolisacaridosis

Excepciones

Enfermedad de

Hunter su patrón de

herencia esta ligada

al cromosoma sexual

X.

Figura 1: rasgos fenotipo de enfermedad de Hunter

Page 10: Mucopolisacaridosis

PROBABILIDAD

25% probabilidad de que el hijo herede

los dos genes defectuosos y nazca

con la enfermedad de MPS, cuando

ambos padres son portadores.

El 75% de probabilidad de que no

padezca la enfermedad. 7

Page 11: Mucopolisacaridosis

INCIDENCIA

Su incidencia como grupo de

enfermedades puede llegar a 1/5000

nacimientos.

MPS están presentes desde el

nacimiento, y suelen aparece

tempranamente.

Page 12: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Cráneo grande

Frente amplia

Nariz ancha

Corneas opacas

Secreción nasal persistente

Boca entreabierta con lengua grande

Voz y llanto ronco Figura 2: Paciente con rasgos faciales característicos a los 4 años de edad:

Page 13: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Dientes escasos y

pequeños

Enanismo.

Orejas con su

implantación baja.

Cuello, tronco y

miembros cortos.

Retraso Mental.

opacidad cornealFigura 3: MPS II Enanismo

Page 14: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Retraso en la

aparición de signos de

desarrollo puberal

Respiración ruidosa

Abdómen prominente

Hígado de mayor

tamaño Hernias

Alteraciones

cardíacas Figura 4: Abdomen agrandado y joroba en un infante de 18 meses de edad.

Page 15: Mucopolisacaridosis

DIAGNOSTICO

Aumento de glicosaminoglicanos en la

orina.

Examen de berri.

Prueba de azul de alcian.

Page 16: Mucopolisacaridosis

TRATAMIENTO

Estas enfermedades no tienen un

tratamiento eficaz, y pronóstico

fatal, por lo que es importante la

prevención, y en este apartado, el

mejor arma del que disponemos es el

consejo genético. 8

Page 17: Mucopolisacaridosis

CLASIFICACION

Siete tipos de MPS

•TIPO DE

ENZIMA.

•GRADO DE

AFECCION Y

COMPLEJIDAD

Page 18: Mucopolisacaridosis

MPS I

Es una enfermedad crónica, progresiva

y multisistémica causada por una

deficiencia o ausencia de la actividad

enzimática de la α-L-iduronidasa.

Se hereda de manera autosómica

recesiva . 9

Page 19: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES MAS COMUNES DE MPS I

Opacidad corneal

Macroglosia

Pérdida auditiva

Hidrocefalia

Cardiopatía

Page 20: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES MAS COMUNES DE MPS I

Problemas

respiratorios

Hepatoesplenomegalia

Hernia inguinal y

umbilical

Disostosis múltiple

La movilidad articular

limitada

Deterioro cognitivo

FIGURA 5

Page 21: Mucopolisacaridosis

MPS II. Hunter enfermedad

Es una rara enfermedad genética

causada por la deficiencia de la enzima

lisosomal iduronato-2-sulfatasa (IDS).

Se encuentra casi exclusivamente en

varones jóvenes, ya que es una

enfermedad ligada al cromosoma X . 10 ,11

Page 22: Mucopolisacaridosis

MPS II

Es una enfermedad

crónica, progresiva, si

milar a MPS I pero

incluye el SNC.

Clasificación

neuropático

no neuropático 11

Figura 6/

Page 23: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Marcada heterogeneidad molecular

explica el amplio espectro clínico de la

enfermedad de Hunter.

Los pacientes con MPS II tienen

características similares a los de la

enfermedad de Hurler.

Excepto por la falta de opacidad de la

córnea y el deterioro del sistema

nervioso central (SNC). 12

Page 24: Mucopolisacaridosis

La hidrocefalia comunicante y laparaplejía espástica neurológicalentamente progresiva precede a lamuerte, que ocurre generalmenteentre 10 y 15 años de edad.

La supervivencia a 65 años de edad y87 años .

La talla adulta puede superar los 150cm. 13

Page 25: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Rasgos faciales toscos

Baja estatura

Disostosis múltiple

Rigidez en las articulaciones

Retraso mental entre 2 y 4 años de edad

Pápulas agrupadas piel

Almacenamiento en las células

gastrointestinales pueden producir

diarrea crónica

Page 26: Mucopolisacaridosis

FIGURA 7: MPS II

Page 27: Mucopolisacaridosis

MPS III: Enfermedad Sanfilippo

Causado por una deficiencia de la

enzima diferentes involucrados en la

degradación del heparán sulfato.

Los pacientes con enfermedad de

Sanfilippo se caracterizan por la lenta

y progresiva, afectación grave del

SNC con leve enfermedad somática. 14

Page 28: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

El inicio de las características clínicas ocurre

entre los 2 y 6 años en un niño que

previamente parecía normal

Retraso en el desarrollo

La hiperactividad con un comportamiento

agresivo

El pelo grueso

Hirsutismo

Trastornos del sueño y leve

hepatoesplenomegalia

Hiperactividad

Page 29: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

La enfermedad neurológica

lentamente progresiva

Grave deterioro neurológico ocurre en

la mayoría de los pacientes de 60-10

años de edad

Rápido deterioro de las habilidades

sociales y adaptativas

Serios problemas de conducta, tales

como trastornos del sueño

Page 30: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Hiperactividad

incontrolada

Rabietas

Comportamiento

destructivo y la

agresión física son

comunes

Figura 8: MPS III

Page 31: Mucopolisacaridosis

MPS IV: Enfermedad de Morquio

Es causada por una deficiencia de N-

acetilgalactosamina-6-sulfatasao de

β-galactosidasa.

Una mutación del gen W273L GLB1

suele dar lugar a la enfermedad de

Morquio B. 15

Page 32: Mucopolisacaridosis

MPS IV

IV-A IV-B

Page 33: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACION

MPS IV-A suele ser más grave que la

MPS IV-B.

Con alturas de los adultos de <125 cm

en IV-A y > 150 cm en IV-B.

Hay una gran variabilidad de expresión

en ambos subtipos.

Page 34: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACION

Enanismo corto tronco

Depósitos de la córnea

Displasia esquelética

que es distinta de la

mucopolisacaridosis

La preservación de la

inteligencia

La aparición de Génova

valga

Figura 9

Page 35: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Opacidad en la córnea

Dientes pequeños con esmalte

anormalmente delgadas

Formación de caries frecuentes

Cifosis

Tronco y cuello corto

Page 36: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Hepatomegalia

Lesiones valvulares cardíacas

La inestabilidad de la apófisis

odontoides

Laxitud ligamentosa

Retraso del crecimiento

Marcha de pato

Page 37: Mucopolisacaridosis

MPS VI: MAROTEAUX-LAMY

Causada por mutaciones del gen en

el cromosoma 5q11 BSRA-13 que

codifica la N-acetilgalactosamina-4-

sulfatasa (arilsulfatasa B). 16

Page 38: Mucopolisacaridosis

En la forma grave, el crecimiento puede

ser normal para la primera unos pocos

años de vida, pero parece

prácticamente para detener después

de los 6-8 años. 17

Page 39: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Se caracteriza por una severa a leve

participación somáticas, como se ve en la

MPS I, pero con la preservación de la

inteligencia.

Opacidad corneal

Rasgos faciales toscos

Rigidez en las articulaciones

La enfermedad cardíaca valvular

Hidrocefalia comunicante

Disostosis múltiple

Page 40: Mucopolisacaridosis

figura 10: MPS VI

Page 41: Mucopolisacaridosis

MPS VII: síndrome de Sly

Causada por mutaciones en el genlocalizado en el cromosoma GUSB7q21.11. Mutaciones resultan en unadeficiencia de β-glucuronidasa.

La forma más grave se presentacomo hidropesía fetal no inmune letaly puede ser detectado en el úteromediante ecografía. 18

Page 42: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Piel gruesa

Visceromegalia

Disostosis múltiple

Opacidad de la córnea

Después de 4 años de vida tienen disostosis múltiple

Inteligencia normal

La córnea por lo general desaparece

Page 43: Mucopolisacaridosis

Figura 11: MPS VII

Page 44: Mucopolisacaridosis

MPS: IX

El trastorno es causado por una

mutación en el gen en el cromosoma

3p21.2 HYAL1-21.2 que codifica uno

de los tres hialuronidasas.

Los hallazgos clínicos en el paciente

sólo se conoce, una niña de 14 años

de edad. 19

Page 45: Mucopolisacaridosis

MANIFESTACIONES

Craneofaciales ligeramente dismórficos

Baja estatura

Movimiento normal de las articulaciones

Inteligencia normal

Page 46: Mucopolisacaridosis

ARTICULOS

Page 47: Mucopolisacaridosis

ARTICULO 1

Trasplante de células hematopoyéticas y reemplazo de

enzimas en el Síndrome de Huler.

El trasplante de células hematopoyéticas es un

excelente tratamiento para niños menores de dos

años que padecen de Huler (MPS II) .

Terapia de reemplazo enzimático con al-iduronidasa

ha demostrado que produce mejoras en la

afecciones cardiopulmonar, obstrucción de vías

respiratorias y la movilidad articular en Hurler. 20

Page 48: Mucopolisacaridosis

Se trata de una niño menor

de dos años que presenta

el cuadro clínico de

síndrome de Huler, luego

de un procedimiento de

trasplante de células

madre y reemplazo

enzimático mejoro las

complicaciones de

mucopolisacaridosis, pres

entando cambios en la

retina, cornea, mejora en

sus movimientos

articulares, cambio de

postura, etc. Figura 12: niño con TCM y RE

Page 49: Mucopolisacaridosis

ARTICULO 2

Mejora en los procedimientos de

diagnóstico de mucopolisacaridosis

Un diagnostico precoz de la mucopolisacaridosis permite

un tratamiento adecuando antes de que se desarrolle la

enfermedad y se irreversible.

Usando como tratamiento reemplazo enzimático de

al-iduronidasa.

La disponibilidad de terapias efectivas de reemplazo

enzimático, junto con la continua necesidad de que los

pacientes reciben atención de apoyo y paliativos, permite

el diagnóstico precoz en las mucopolisacaridosis. 21

Page 50: Mucopolisacaridosis

Las nuevas técnicas de diagnostico en

MPS esta previniendo los índices de

esta enfermedad pero los altos costo

para el diagnostico temprano suprime

esta ayuda.

CONCLUSION

Page 51: Mucopolisacaridosis

ARTICULO 3

Hipoacusia y problemas de vía aérea en niños

con mucopolisacaridosis

Se describe los hallazgos audiológicos y la

patología de vía aérea encontrados en 9

niños diagnosticados de MPS.

Los subtipos encontrados fueron 4 MPS I, 3

MPS II, 1 MPS-IV y 1 MPS VI.

Todos los pacientes presentaban otitis

seromucosa. Un caso desarrolló hipoacusia

neurosensorial bilateral leve, otro fue

diagnosticado de hipoacusia mixta. 22

Page 52: Mucopolisacaridosis

El patrón auditivo restante fue hipoacusia

conductiva bilateral moderada.

Cuatro pacientes presentaban SAHOS

(síndrome de apnea/hipopnea del sueño)

secundario a hiperplasia del anillo linfático

de Waldeyer, en uno de ellos no pudo

realizarse cirugía por compresión medular

cervical por depósitos de mucopolisacáridos.

En dos de los casos el SAHOS recidivó.

Page 53: Mucopolisacaridosis

CONCLUSION

Los niños con MPS presentan mayor riesgo

para desarrollar hipoacusia neurosensorial.

El SAHOS se encuentra en mayor proporción

que en la población general infantil, pudiendo

recidivar más frecuentemente tras cirugía.

Asimismo pueden ser pacientes de riesgo en

el manejo de la vía aérea.

Page 54: Mucopolisacaridosis

ARTICULO 4

Manifestaciones respiratorias en

mucopolisacaridosis.

Los pacientes con obstrucción de las vías

están en alto riesgo de complicaciones

anestésicas. En esta revisión, se presentan

las manifestaciones respiratorias en los

tipos de MPS y etapas, las opciones de

evaluación de la afectación respiratoria, y el

tratamiento de la insuficiencia respiratoria

progresiva que se produce en los pacientes

de MPS. 23

Page 55: Mucopolisacaridosis

CONCLUSION

La afectación respiratoria se ve en la

mayoría de los tipos de MPS con

infecciones respiratorias

recurrentes, obstrucción de las vías

respiratorias, traqueomalacia, una

enfermedad pulmonar restrictiva, y alteraciones del sueño.

Page 56: Mucopolisacaridosis

ARTICULO 5

Análisis de la placenta en pacientes con diagnóstico

prenatal revela almacenamiento de GAG a principios

de mucopolisacaridosis II y VI.

Se analizaron tejido de la placenta en un feto

con MPS II (deficiencia de iduronato sulfatasa) y

otro con MPS VI.

Ambos fueron diagnosticados

prenatalmente, pero las familias decidieron

continuar el embarazo y las placentas fueron

recogidos en el nacimiento. 24

Page 57: Mucopolisacaridosis

Se demostrar a principios de

almacenamiento de GAG en ambas

enfermedades, por GAG medición y

análisis de microscopía.

Los resultados sugieren que algunas

alteraciones relacionadas con el

almacenamiento MPS, aunque no se

pronuncia, se puede observar en el

tejido de la placenta de pacientes

afectados por MPS II y MPS VI.

Page 58: Mucopolisacaridosis

CONCLUSION

El resultado de la presencia de

acumulación de glicosaminoglicanos

en placenta indica presencia de

trastornos MPS y por lo tanto es clave

para un diagnostico precoz y un

posible tratamiento con reemplazo de

enzimas.

Page 59: Mucopolisacaridosis

BIBLIOGRAFIA

1-2. MURRAY, Robert; BENDER, David A; BOTHAM, Kathleen M; Haper bioquímica ilustrada. 28ª edición. Lange medical book /Mc Graw Hill 2006. pág. 506-508.

3- 4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh?term=Mucopolysaccharidoses

5. MURRAY, Robert; BENDER, David A; BOTHAM, Kathleen M; Haper bioquímica ilustrada. 28ª edición. Lange medical book /Mc Graw Hill 2006. pág. 506

6-7-8. http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacitantes/ LetraM/Mucopolisacaridosis/Paginas/Mucopolisacaridosis.aspx

9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68008059

10. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68016532

11 al 19. Kliegman: Nelson Textbook of Pediatrics, Robert M. Kliegman, MD Bonita F. Stanton, MD Joseph W. St. Geme III, MD Nina F. Schor, MD, PhD Richard E. Behrman, MD, Nineteenth Edition 19th ed.

14. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68009084

15. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68009085

16. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68009087

Page 60: Mucopolisacaridosis

BIBLIOGRAFIA DE LA

IMAGENES

1. http://discaperu.blogia.com/2008/092802-sindrome-de-hunter.php2. http://www.genzyme.com.ar/thera/az/gzla_p_tp_thera-mpsIsigns.asp3. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262005000600009&script=sci_arttext4.http://www.genzyme.com.ar/thera/az/gzla_p_tp_therampsIsigns.asp5.http://www.hon.ch/HONselect/RareDiseases/SP/C16.320.565.202.715.64.html6. http://annareula.blogspot.com

7.http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872003000300011 &script=sci_arttext8.http://ninosdiscapacitadospsicos.blogspot.com/2007/04/sndrome-de-sanfilippo-es-uno-de-los.html9 http://informanet1.blogspot.com/2009/11/me-llamo-kitty-y-tengo.html

10. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-8781200000060000411. http://www.maroteaux-lamy.com/Espanol/images/HCP/Patients.jpg12. http://discapacitado-yo.blogspot.com/2009/08/sindrome-de-sly-por-sharon-espinel.html

Page 61: Mucopolisacaridosis

BIBLIOGRAFIA ARTICULOS

20. Bijarnia S, Shaw P, Sillence D, et al. Combined enzyme replacement and haematopoietic

stem cell transplantation in Hurler syndrome. Journal of Paediatrics & Child Health [serial

online]. July 2009;45(7-8):469-472. Available from: CINAHL with Full Text, Ipswich, MA.

Accessed July

21. Hendriksz C. Improved diagnostic procedures in attenuated mucopolysaccharidosis.

British Journal Of Hospital Medicine (London, England: 2005) [serial online]. February

2011;72(2):91-95. Available from: MEDLINE with Full Text, Ipswich, MA. Accessed July

30, 2011.

22. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21757178

23. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3036139/?tool=pubmed

24 . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21427013