método de sondeo de opinión de preferencia por parte de ... · c1. gravedad de la enfermedad o...

24
Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad médica en relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS.

Upload: others

Post on 23-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co

Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad

médica en relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 1

Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad médica en

relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS..

Ministerio de Salud y Protección Social.

2013

Bogotá D.C. Septiembre 2013

Queda prohibida la reproducción parcial o total de este documento, por cualquier medio escrito o

visual, sin previa autorización del Ministerio de Salud y Protección Social.

Doctor Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y Protección Social

Doctor Norman Julio Muñoz Muñoz, Viceministro de Protección Social

Doctor Gerardo Burgos Bernal, Secretario General

Doctor Félix Régulo Nates Solano, Director de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del

Aseguramiento en Salud.

Doctora María Clara Correa Ortiz, Subdirectora de Beneficios en Aseguramiento.

Equipo técnico:

MD. Beatriz de las Mercedes Rodríguez Doncel

EC. Sergio Antonio López Calvachi

MD. Inés María Galindo Henríquez

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 2

Ministerio de Salud y Protección Social.

Carrera 13 No. 32 – 76 Bogotá D.C.

Línea de atención al usuario: (1) 3305000 – 018000910097

www.minsalud.gov.co

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 3

TABLA DE CONTENIDO

ANTECEDENTES: ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

OBJETIVO: .................................................................................................................................... 6

MODO DE APLICACIÓN DE CRITEROS DE INCLUSIÓN DE TECNOLOGÍAS EN

SALUD. .......................................................................................................................................... 6

C1- GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD Y/O CONDICIÓN DE SALUD . .......................... 11

C2. MEJORA DE EFICACIA Y EFECTIVIDAD ....................................................................... 12

C3. TIPO DE BENEFICIO CLÍNICO.......................................................................................... 14

C4. MEJORA EN SEGURIDAD Y MAYOR TOLERANCIA ................................................... 15

C5. NECESIDAD DIFERENCIAL EN SALUD. ........................................................................ 17

FUENTES CONSULTADAS. ...................................................................................................... 18

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 4

Método de Sondeo de Opinión de Preferencia por parte de los usuarios y comunidad

médica en relación con tecnologías en salud (TS) para posible inclusión al POS.

1. ANTECEDENTES:

Cada vez más la tendencia mundial señala la necesidad de contar con un proceso explícito para la

toma de decisiones que afectan a los ciudadanos, aunque se tengan algunos otros criterios de

política pública que sumen a la hora de tomar la decisión para efectos de, por ejemplo, introducir

elementos de equidad para algunas poblaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, se han adelantado avances en el país en ese sentido desde la

actualización del Plan Obligatorio de Salud - POS - en el año 2011 y en especial en el 2012, la

UAE-CRES lideró un Proyecto para Identificar Criterios y Categorías para la Priorización de

Tecnologías en Salud en el proceso de actualización del POS. Dicho proyecto incluyó dos

sesiones de Consenso de expertos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS),

la participación de usuarios del SGSSS y la comunidad médica, con el fin de presentar la

metodología para la determinación de criterios y categorías de priorización de tecnologías en

salud para actualización del Plan Obligatorio de Salud, adelantar votación de preferencia de los

criterios propuestos por parte de los participantes (método Borda) y discutir y recoger las

expectativas y comentarios de la comunidad de usuarios y de las sociedades científicas, con

relación a los criterios y categorías propuestos1.

1 Metodología para la determinación de los criterios y categorías para la priorización de inclusión de tecnologías en

salud en el proceso de actualización del POS, UAE-CRES, 2012. Consultable en el enlace de la página del Ministerio de Salud y Protección Social:

http://www.cres.gov.co/Portals/0/circulares%20externas/CRES%20Metodolog%C3%ADa%20Actualizaci%C3%B3n%20POS_version%20socializacion%20junio%207.pdf.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 5

Dicho proyecto en el proceso general de desarrollo de la metodología y de la participación

ciudadana, definió quince (15) criterios a tener en cuenta para aplicar a las tecnologías en salud

susceptibles de inclusión al POS. Igualmente dentro del método desarrollado se estableció para

cada uno de los criterios seleccionados, sus respectivos pesos de ponderación como se muestra

en la tabla a continuación:

Tabla 1. Criterios ponderados de Priorización para la actualización del POS

CITERIOS DE PRIORIZACIÓN PLAN OBLIGATORIO DE SALUD PONDERADOS

C01. Gravedad de la enfermedad o condición de salud 9.3%

C02.Tasa de incidencia y/o Prevalencia 8.9%

C05.Mejora en Eficacia/ efectividad 8.7%

C03.Guías de práctica clínica basadas en la evidencia, válidas para Colombia 7.7%

C09.Tipo de beneficio clínico 7.3%

C10.Impacto en el presupuesto del Plan de Salud 6.9%

C06.Mejora de seguridad y tolerancia 6.6%

C08.Interés en Salud Pública 6.5%

C07.Mejora de los resultados en salud reportados por paciente 6.3%

C04.Limitaciones en el desempeño de las tecnologías alternativas para la enfermedad o

condición objeto 6.2%

C14.Equidad en grupos vulnerables 5.7%

C11.Costo-efectividad de la intervención 5.5%

C12.Completitud y calidad del reporte 5.1%

C13.Relevancia y validez de la evidencia 5.0%

C15.Necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación) 4.3%

Fuente: Metodología para la determinación de los criterios y categorías para la priorización de inclusión de

tecnologías en salud en el proceso de actualización del POS, UAE-CRES, 2012.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 6

2. OBJETIVO:

Conocer la opinión de los participantes frente a las tecnologías en salud evaluadas para la

actualización integral del POS 2013, cuyo reporte de evaluación de eficacia, seguridad y

efectividad las hacen susceptibles de inclusión al POS, frente a criterios de inclusión que fueron

seleccionados y ponderados por expertos, usuarios del sistema y comunidad médica en el año

2012.

3. MODO DE APLICACIÓN DE CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE CRITERIOS DE

TECNOLOGÍAS EN SALUD.

Después de analizar los criterios propuestos por UAE-CRES se seleccionaron cinco (5) de dichos

criterios con el fin de ser aplicados en el proceso de participación ciudadana de la vigencia de

2013. La selección tuvo en cuenta la relación con la evaluación de tecnología y con los otros

criterios, el peso ponderado y el valor agregado aportado por cada criterio. Así mismo se

consideraron los criterios que deben ser abordados en otra parte del proceso.

De conformidad con lo anterior, los criterios de Completitud y Calidad del Reporte, Relevancia y

Validez de la Evidencia están inmersos dentro de la evaluación misma de la tecnología. El

criterio Tasa de Incidencia y/o Prevalencia tiene relación directa con el criterio de Gravedad de

la Enfermedad y se constituye en un insumo para este último. Los criterios de Mejora de los

Resultados en Salud Reportados por Paciente, Limitaciones en el Desempeño de las Tecnologías

Alternativas para la Enfermedad objeto de la intervención, tienen relación directa con los

criterios Seguridad y Tolerancia, Mejora en Eficacia/ efectividad y Tipo de beneficio Clínico,

criterios estos últimos con altas ponderaciones. El criterio de Costo- efectividad requiere del

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 7

análisis específico para todas las tecnologías que se sometan a sondeo y las evaluaciones actuales

no tienen dicho alcance para todas ellas.

El criterio de Equidad en grupos vulnerables no fue considerado teniendo en cuenta que las

tecnologías propuestas son para el beneficio de la comunidad en general y no se constituyen en

medicamentos, dispositivos o procedimientos que requieren ser usados en forma especial o

exclusiva por la población desmovilizada, víctima o desplazada.

Por su parte, el Criterio de Guías de Práctica Clínica basadas para Colombia, se consideró de

manera previa en la selección y ordenamiento de tecnologías para evaluación dentro del actual

proceso.

Por otra parte, dado que las tecnologías propuestas se seleccionaron teniendo en cuenta la carga

de la enfermedad, el perfil epidemiológico y la mortalidad (ver metodología Ordenamiento y

selección de tecnologías en salud para evaluación 2013) y a que al cruzar la mismas con el Plan

Decenal de Salud Pública (Anexo 1), se encontró que las tecnología tiene relación directa con

dicho plan se tomó la decisión de no considerar el criterio de Interés en Salud Pública, ya

tomado de manera previa en la etapa de Ordenamiento y Selección de tecnologías para

evaluación.

Finalmente, el criterio de Impacto Presupuestal se tendrá en cuenta en la toma de decisión final.

Se debe señalar que dado que es relevante conocer las preferencias de la población en general, de

los pacientes y de la comunidad médica en relación con el presupuesto disponible, el Ministerio

de Salud y Protección Social llevará a cabo una consulta virtual para indagar sobre este aspecto,

en el marco del proceso de actualización de la siguiente vigencia.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 8

En virtud de lo anterior en la tabla 2 se presentan los criterios seleccionados para efectos de ser

consultados en la participación ciudadana de la presente vigencia.

Tabla 2. Criterios de Priorización seleccionados para la actualización del POS 2013

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PONDERADOS

PARA APLICAR EN LA ACTUALIZACIÓN DEL POS 2013

C1. Gravedad de la enfermedad o condición de salud 9.3%

C2.Mejora en Eficacia/ efectividad 8.7%

C3.Tipo de beneficio clínico 7.3%

C4.Mejora de seguridad y tolerancia 6.6%

C5.Necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación) 4.3%

Con el fin de mantener la estructura, el grado de relevancia de los pesos dados a cada criterio y

para facilitar el entendimiento en las votaciones que se realizaran en las regiones se decide llevar

los puntajes a base 100 como se observa en la Tabla 3. El peso ponderado de cada uno de los

criterios dará la nota máxima por cada criterio que se está calificando en cada tecnología.

Tabla 3. Criterios de Priorización seleccionados para la Actualización del POS 2013

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PONDERADOS

PARA APLICAR EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CRITERIO SELECCIONADO 2013 PESO

PESO

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 9

PONDERADO EN

PROCESO 2012

PONDERADO

BASE 100

C1. Gravedad de la enfermedad o condición de salud 9.3% 26

C2.Mejora en Eficacia/ efectividad 8.7% 24

C3.Tipo de beneficio clínico 7.3% 20

C4.Mejora de seguridad y tolerancia 6.6% 18

C5.Necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación) 4.3% 12

Es importante señalar que en la página WEB del Ministerio de Salud y Protección Social se

dispondrá de las Fichas Resúmenes de los Reportes de Evaluación de Tecnologías en Salud,

aportados por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud- IETS-, con el fin que la

población en general y en forma particular las diferentes asociaciones de usuarios y la

comunidad científica tenga acceso a la información en forma expedita y trasparente. La

información estará publicada antes de las votaciones en las regiones y será enviada a las personas

previamente inscritas. Las fichas contienen la información de los cinco criterios seleccionados.

Cabe señalar que para aquellas tecnologías en las que se obtuvieron resultados de la evaluación

en donde se evidenció en relación con su comparador o comparadores menor seguridad, menor

efectividad, no serán tenidas en cuenta para el sondeo de opinión de preferencia para efectos de

posible inclusión de tecnologías al POS. Igualmente no serán sometidas a votación las

tecnologías en las cuales la evidencia recopilada en la evaluación efectuada por el IETS señala

que no permite establecer su seguridad y efectividad. En consecuencia, para la presente

actualización integral del POS 2013, de las 105 tecnologías en salud seleccionadas para estudio

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 10

inicialmente, solo sesenta (60) serán presentadas para la realización del sondeo de opinión de

preferencia.

El modo de aplicación de los criterios de inclusión para las tecnologías evaluadas será vía

votación electrónica directa por parte de los asistentes. Los asistentes a los eventos de votación

calificarán cinco criterios en cada tecnología (los criterios descritos arriba). La calificación de

cada criterio ponderado ajustada por el peso descrito en la tabla 3, dará la calificación de cada

tecnología. La calificación de cada tecnología será presentada en orden descendente al final de

cada sesión a los asistentes.

El orden de presentación de los grupos de tecnologías en salud se hará de acuerdo a la condición

o patología relacionada, con el fin de reducir los sesgos el orden de presentación de los grupos y

de las tecnologías relacionadas serán en forma aleatoria.

Por cada una de las tecnologías que se sometan a votación los participantes tendrán un soporte

visual de los datos generales de la tecnología y los datos correspondientes a cada criterio que se

vote, según los contenidos de cada criterio como se describen a continuación.

Las reglas de votación en las sesiones de participación programadas en los eventos regionales se

regirán de acuerdo a los lineamientos dispuestos en el documento adjunto“Dinámica de las

sesiones en los Encuentros Regionales”. (Anexo 2).

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 11

C1- GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD Y/O CONDICIÓN DE SALUD.

DEFINICIÓN: Relación de mejora o no de la gravedad de la enfermedad con el uso de la

tecnología, se tiene si disminuye mortalidad y condición de discapacidad producida por la

enfermedad, debido a su morbilidad o sus complicaciones o su progresión. Se observa entonces

si hay mejora de la mortalidad, de la discapacidad o de la morbilidad general de la enfermedad.

El orden de la patología del estudio de Carga de la Enfermedad, que se referencia en cada

resumen, refleja la gravedad de la enfermedad o condición de salud. Si está en los primeros

puestos, quiere decir que es más grave teniendo en cuenta que el orden lo da el número de años

de vida saludable perdidos por morbilidad que produce discapacidad y/o mortalidad asociada a

cada patología o condición de salud. Para la actualización integral del POS 2013 se priorizaron

las primeras 39 patologías del estudio efectuado2, que pueden consultar en el documento que se

referencia al pie de página.

Además de este dato se tendrán los de mortalidad, discapacidad si aplica, que mejorarían con la

Tecnología en Salud –TS- estudiada. Todos los datos anteriores se encontrarán dentro del

Resumen de Evaluación de la Tecnología en Salud efectuado por el IETS.

La TS en salud será más beneficiosa si disminuye la mortalidad o la discapacidad producida por

la gravedad de la enfermedad o condición de salud de manera importante. Habrán otras

Tecnologías que su contribución a la gravedad de la enfermedad será moderada, otras poca e

incluso algunas no tienen efecto en la gravedad de la enfermedad.

2 Documento “Desarrollo metodológico de los procesos generales de depuración y ordenamiento de tecnologías en salud a evaluar, aumento

de cobertura y supresión para efectos de la actualización del POS 2013”. Consultable en el enlace de la página WEB del Ministerio de Salud y

Protección Social: http://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/Actualizacion-del-POS-2013.aspx.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 12

FORMA DE CALIFICACIÓN:

Los parámetros que tendrá el votante son los siguientes:

Indicación para la cual se evaluó la tecnología y patología o condición de salud relacionada, con

la descripción general de la enfermedad o patología con la cual se relaciona la Tecnología en

salud, con el orden según el estudio de Carga de la Enfermedad tomado dentro de la

Metodología para actualización del POS 2013, además tendrá datos de si la Tecnología estudiada

aporta para disminuir la mortalidad y/o la discapacidad, según el reporte resumido de la

evaluación de la tecnología en salud.

La pregunta será:

Según su opinión: Califique de 1 a 5 la importancia de esta tecnología frente a la gravedad de la

enfermedad, donde 1 es la nota más baja y 5 es la nota más alta.

1 2 3 4 5 6

No sabe

C2. MEJORA DE EFICACIA Y EFECTIVIDAD

DEFINICIÓN: Compara los beneficios obtenidos con el uso de la nueva tecnología frente a las

tecnologías del POS que sirven de comparación, u otras por fuera del POS, en condiciones de

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 13

laboratorio y condiciones reales de atención al paciente tales como: cambios favorables de los

signos, síntomas y modificación del curso de la enfermedad o mantenimiento dentro de rangos

esperables para la condición de salud. Los datos que se encontrarán en el resumen del reporte de

la evaluación tanto en el resumen de la evidencia en el título Efectividad, como en las

Conclusiones, que se señalen de efectividad.

FORMA DE CALIFICACIÓN:

Los parámetros que tendrá el votante son los siguientes:

Datos de los resultados o desenlaces de efectividad buscados con el uso de la tecnología como:

mejora de síntomas, disminución en la duración de un episodio mórbido, disminución de

mortalidad, recurrencia de la patología o de la condición clínica, mejora de sensibilidad o

especificidad en el caso de pruebas diagnósticas, etc. Todos los datos anteriores se tendrán de

manera comparativa con las tecnologías que están en el POS o en su defecto con otras que sirven

como comparadores.

La pregunta será:

Según su opinión: Califique de 1 a 5 la importancia de esta tecnología XX, teniendo en cuenta

la mejora de eficacia y efectividad comparada, donde 1 es la nota más baja y 5 es la nota más

alta.

1 2 3 4 5 6

No sabe

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 14

C3. TIPO DE BENEFICIO CLÍNICO.

DEFINICIÓN: Ventaja clínica proporcionada por la tecnología en salud para la indicación

estudiada en el manejo clínico del paciente que aporte resultados positivos para el manejo del

paciente en alguna o varias etapas de la atención en salud: promoción, prevención, diagnóstico,

tratamiento, rehabilitación. Se observará si la tecnología en salud evaluada:

Mejora la prevención de la condición en salud o de sus complicaciones.

Mejora el Diagnóstico temprano y/o el diagnóstico precoz o el diagnóstico en general de

la patología o condición de salud relacionada con la TS evaluada.

Mejora el tratamiento de la condición en salud o de la patología relacionada: reduce

síntomas, dolor, cura, etc.

Mejora la rehabilitación del paciente en su condición de discapacidad.

Se considera que entre más utilidad o ventaja clínica tenga la Tecnología estudiada en las

distintas fases de atención del paciente como prevención de complicaciones, en el tratamiento

mismo del paciente, si sirve igualmente para su rehabilitación, tendrá más beneficio clínico.

FORMA DE CALIFICACIÓN:

Los parámetros que tendrá el votante son los siguientes:

Datos de mejora en las ventajas clínicas o beneficios clínicos en las distintas etapas de atención

del paciente antes descritas, en lo que aplique, según los contenidos del Resumen del Reporte de

Evaluación de la Tecnología.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 15

La pregunta será:

Según su opinión: Califique de 1 a 5 la importancia de esta tecnología frente al beneficio clínico

que aporta, donde 1 es la nota más baja y 5 es la nota más alta.

1 2 3 4 5 6

No sabe

C4. MEJORA EN SEGURIDAD Y MAYOR TOLERANCIA

DEFINICIÓN: Reducción en efectos sobre la salud que son dañinos o no deseados para el

paciente con el uso de la tecnología. Evalúa por tanto efectos no deseados, efectos colaterales,

secundarios, eventos adversos y su gravedad de manera comparativa con la o las tecnologías del

POS u otras tecnologías. Igualmente se refiere a tolerancia del medicamento por el paciente, que

se puede traducir en abandonos del uso de la tecnología.

En cuanto a la gravedad de los efectos adversos estamos hablando de:

Efectos Letales o Fatales que pueden contribuir directa o indirectamente a la muerte del

paciente.

Efectos graves: Cuando la reacción amenaza directamente la vida del paciente, puede

requerir hospitalización.

Efectos moderados: La reacción interfiere con las actividades habituales, puede producir

ausencias laborales, escolares.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 16

Efectos Leves: Signos y síntomas fácilmente tolerados, no necesitan tratamiento, son de

corta duración y no interfieren sustancialmente en la vida del paciente.

Evalúa por tanto de manera comparativa los efectos no deseados o adversos, colaterales o

secundarios y la tolerancia relacionada con la respuesta del organismo al uso de la tecnología

estudiada así como la gravedad de los mismos.

FORMA DE CALIFICACIÓN:

Los parámetros que tendrá el votante son los siguientes:

Datos de eventos adversos, efectos colaterales, u otros desenlaces de seguridad y tolerancia de la

tecnología evaluada y su comparador.

La pregunta será:

Según su opinión: Califique de 1 a 5 la importancia de esta tecnología para reducir eventos no deseados

en el paciente con el uso de la tecnología y en consecuencia su tolerancia. Donde 1 es la nota más baja

porque la tecnología tiene eventos adversos de importancia en la escala de calificación y 5 sería la nota

más alta porque la TS tiene menos eventos adversos de importancia o no tiene ningún efecto adverso y en

consecuencia también es mejor tolerada por el paciente.

1 2 3 4 5 6

No sabe

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 17

C5. NECESIDAD DIFERENCIAL EN SALUD.

DEFINICIÓN: Este criterio hace referencia a la capacidad de la tecnología evaluada para

producir cambios beneficiosos para los pacientes en condición de cronicidad de su enfermedad o

que cursan con estados avanzados de enfermedad y la TS contribuya al cuidado paliativo del

paciente cuando definitivamente no es posible su curación.

FORMA DE CALIFICACIÓN:

Los parámetros que tendrá el votante son los siguientes:

Si hay datos dentro del reporte de evaluación de la tecnología se resaltarán los relacionados con

aquellos que puedan dar un mayor aporte a los grupos de población de pacientes con condición

de cronicidad de su enfermedad y/o que contribuya a la paliación de la condición clínica del

paciente, si aplica. Entre más útil sea la tecnología para tratar esta condición de cronicidad,

mayor será la importancia de la tecnología. Igualmente se valora si la tecnología en salud

contribuye a los estados terminales de la enfermedad.

Según su opinión: Califique de 1 a 5 la importancia de esta tecnología frente a su contribución a

mejorar el estado de cronicidad de la patología o de la condición clínica, así como si contribuye a

la paliación de la misma, donde 1 es la nota más baja y 5 es la nota más alta.

1 2 3 4 5 6

No sabe

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 18

FUENTES CONSULTADAS.

1) Metodología para la determinación de los criterios y categorías para la priorización de

inclusión de tecnologías en salud en el proceso de actualización del POS, Unidad

Administrativa Especial- CRES, 2012.

2) Documento “Desarrollo metodológico de los procesos generales de depuración y

ordenamiento de tecnologías en salud a evaluar, aumento de cobertura y supresión para

efectos de la actualización del POS 2013”. Ministerio de Salud y Protección Social.

Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud. 2013.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 19

ANEXO No. 1

Relación de las necesidades en salud, tecnologías en salud en estudio y Plan Decenal de Salud Pública

DIMENSIÓN PRIORITARIA (DP) O CAUSA DE

MORBIMORTALIDAD PRIORITARIA

PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021

AGRUPACIÓN POR SISTEMA O PATOLOGÍA

PATOLOGIAS POR CARGA ENFERMEDAD

TECNOLOGÍA A ESTUDIAR

Impacta la mayor Causa de Mortalidad Infantil

Perinatales Bajo peso al nacer VITAMINA D

DP: Convivencia Social y Salud Mental

Salud mental

Depresión mayor unipolar

ESCITALOPRAM

FLUVOXAMINA

PAROXETINA

Trastornos Bipolares RISPERIDONA

Esquizofrenia GAI EN DESARROLLO

Demencia

DONEPEZILO CLORHIDRATO

GALANTAMINA

MEMANTINA

Trastornos mentales y del comportamiento

debidos al uso de alcohol

DP: Vida Saludable y condiciones no transmisibles

Cardio-vascular

Cardiopatía hipertensiva*; arritmias

ATENOLOL

MAPEO ABLACION CON CATETER DE LESION O TEJIDO DEL

CORAZON POR RADIOFRECUENCIA

Cardiopatía isquémica/evento coronario agudo

METOPROLOL SUCCINATO

NEBIVOLOL

STENT CORONARIO MEDICADO

ATENOLOL

FONDAPARINUX

PRASUGREL

Cardiopatía Congénita

DP: Vida Saludable y

condiciones no transmisibles

Respiratorias

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Infecciones de vías respiratorias inferiores

PALIVIZUMAB

CEFADROXILO ADULTOS

CEFADROXILO NIÑOS

CEFOTAXIMA

CEFPROZILO NIÑOS

CEFPROZILO ADULTOS

LEVOFLOXACINO NEUMONÍA ADULTOS

MOXIFLOXACINA

OFLOXACINA

ROXITROMICINA ADULTOS

ROXITROMICINA NIÑOS

SULFISOXASOL (SULFAFURAZOL) NIÑOS

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 20

SULFISOXASOL (SULFAFURAZOL) ADULTOS

TELITROMICINA NIÑOS

TELITROMICINA ADULTOS

Asma

BUDESONIDA

FLUTICASONA

FORMOTEROL

INMUNOTERAPIA, INMUNOTERAPIA

HIPOSENSIBILIDAD CON ANTIGENOS

METILPREDNISOLONA

MONTELUKAST

SALMETEROL Y OTROS AGENTES

Bronquiolitis aguda

Bronquitis aguda

DP: Salud Bucal

Odontología

Caries dental

Edentulismo

Enfermedad periodontal CLORHEXIDINA

KETOPROFENO

DP: Acceso oportuno

manejo alteraciones de la salud

visual/DISCAPACIDAD

Oftálmicas

Glaucoma

BRIMONIDINA TARTRATO + TIMOLOL (GLAUCOMA)

DORZOLAMIDA

TIMOLOL, COMBINACIONES

TRAVOPROST

Caratas CARBOXIMETILCELULOSA (OJO

SECO)

DP: Manejo de condiciones crónicas prevalentes. Ley de

cáncer

Cáncer*

Cáncer de Estómago

COLOCACION DE STENT DUODENAL + STEN DUDODENAL

EPIRRUBICINA

DEXRAZOXANO**

RADIOTERAPIA CONFORMACIONAL EN ABDOMEN

Cáncer de Próstata

ANASTROZOLE

BICALUTAMIDA

DOCETAXEL

ESTRAMUSTINA

MITOXANTRONE

PCA3

PROSTATECTOMIA POR LAPAROSCOPIA

Cáncer de Tráquea, Bronquios, Pulmón

Cáncer de Mama

ANASTROZOLE

BRCA1/BRCA2

CAPECITABINA

EXEMESTANE

FULVESTRANT

LAPATINIB

LETROZOL

Cáncer Cérvico-uterino

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 21

Leucemia IDARRUBICINA

MITOXANTRONE

DP:Vida Saludable y

condiciones no transmisibles

Acceso oportuno a las alteraciones de la salud

visual

Neurológica

Enfermedad cerebrovascular

Otros trastornos degenerativos y

hereditarios del SNC (esclerosis, enfermedad

neurovegatativa, Parkinson)

RILUZOL

TRIHEXIFENIDILO HIDROCLORURO

ACETATO DE GLATIRAMERO

INTERFERÓN B1A

INTERFERÓN B1A RECOMBINANTE

INTERFERÓN B1B

NATALIZUMAB

RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA DE CEREBRO DE

ALTO CAMPO (MÁS DE 3 TESLA)

PRAMIPEXOL

Síndrome de Down

Epilepsia

GABAPENTINA

LEVETIRACETAM

OXCARBAZEPINA

PET - CT TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES

PREGABALINA

RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA DE CEREBRO DE

ALTO CAMPO (MÁS DE 3 TESLA)

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DE MISION DE FOTON UNICO

(SPECT)

TOPIRAMATO

VIGABATRINA

DP:Manejo de Condiciones Crónicas

prevalentes. Endocrinas

Diabetes Mellitus/ Obesidad

BALON GASTRICO

Cirrosis Hepática HOMOTRANSPLANTE DE

PANCREAS.

DP: Vida saludable libre

de Enfermedades Transmisibles

Intestinales

Cisticercosis

Enfermedad Diarreica, Diarrea Aguda

(Menores De 10 Años) ZINC SULFATO

DP: Seguridad Alimentaria y

Nutricional Desnutrición

Desnutrición proteico-calórica

MULTIVITAMINICOS CON OTROS MINERALES, INCLUYE

COMBINACIONES

DP: Vida saludable libre de Enfermedades

Transmisibles VIH SIDA VIH SIDA

DP: Vida saludable y condiciones no transmisibles

(Enfermedades crónicas)

Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

ABATACEPT

ADALIMUMAB

CERTOLIZUMAB PEGOL

INFLIXIMAB

TOCILIZUMAB

Fuente: Análisis Subdirección de Beneficios, MSPS-2013.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 22

ANEXO 2

Dinámica de las sesiones en los Encuentros Regionales.

Registro: Previo al inicio de las sesiones se procede al registro de los participantes y a la

recepción de documentos, a la entrega de material informativo y de trabajo, las escarapelas, la

firma de la declaración de posible(s) conflicto(s) de interés(es) y de la solicitud de

consentimiento informado.

Tiempo de las sesiones y agenda: Los eventos con los usuarios se desarrollarán en una jornada

de 8: 00 a.m. a 5:00 p.m. El registro será de 8:00 a 8:30 a.m.

Los eventos con la comunidad médica se desarrollarán en jornadas de 5:30 p.m. a 10:00 p.m.

Previo al evento de la respectiva ciudad, se hará llegar a los usuarios y a la comunidad médica un

resumen del material de trabajo que incluye, entre otros, los resúmenes de las evaluaciones de

tecnologías en salud (ETES), de manera que puedan realizar con antelación el análisis

respectivo. Esta información también estará disponible en el sitio web institucional. Así mismo,

se remitirá la agenda de desarrollo del evento.

Apertura de la sesión por los directivos y maestro de ceremonia.

Cada sesión de trabajo estará dirigida por un moderador o moderadora, quien se encargará de

conducir el desarrollo de la sesión.

Cada sesión contará con un secretario o secretaria, quien tomará nota escrita del desarrollo de la

sesión y de los principales puntos de vista, inquietudes, comentarios, recomendaciones,

sugerencias y/o propuestas que se produzcan.

El moderador(a) abrirá los espacios de preguntas y/o de intervención que sean necesarias, y para

facilitarlo podrá partir de la formulación de preguntas previamente definidas.

Quien desee intervenir deberá dirigirse al moderador (a) y solicitar el uso de la palabra.

Concedido el uso de la palabra deberá utilizar micrófono e identificarse en voz alta con su

nombre y el de la organización y/o institución que representa.

Cuando varias personas soliciten al tiempo el uso de la palabra el moderador(a) otorgará a

discreción los turnos de intervención.

Se tendrá un (01) minuto máximo de tiempo de intervención por participante.

Cra. 13 No. 32-76 Bogotá D.C

PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co 23

A fin de garantizar la oportunidad de intervención en las rondas de discusiones, en lo posible

ninguno de los participantes deberá hablar sobre un mismo tema más de una vez, sin perjuicio

del derecho a aclaraciones y réplica.

Cada encuentro regional será filmado y grabado en audio, además del registro fotográfico.

El moderador indicará las reglas de votación que se seguirán en forma estricta.

Previo a cada ronda de votación se expondrá la ficha técnica de la tecnología en salud respectiva,

la cual ha sido enviada con anticipación a los inscritos para su revisión y análisis. En este espacio

se podrán formular preguntas, hacer las aclaraciones y precisiones que sean necesarias y

pertinentes.

Una vez abierta la votación no se podrán formular más preguntas.

Se respetarán los tiempos definidos previamente para cada ronda de votación.

La votación será anónima y en tiempo real.

El sistema registrará la identidad y hora de votación de cada uno de los participantes, pero no se

expondrá al público la identificación del votante.

Al finalizar la ronda de votación se guardará una copia del archivo para que repose como

evidencia del proceso de votación.

Seguidamente se presentarán los resultados de las votaciones.