método de hacking - orgánica editores · 2016-01-27 · el ‘hacking’ también conocido como...

11
Reforzamiento de poblaciones de rapaces (lechuza de campanario) en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera Andrés González Rodríguez Centro para la Investigación y Conservación de la Vida Silvestre Guadalajara, Jalisco. II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jal. 05 y 06 de marzo de 2009. GRUPO DE REHABILITACI GRUPO DE REHABILITACIÓN DE AVES DE PRESA N DE AVES DE PRESA CENTRO PARA LA CONSERVACI CENTRO PARA LA CONSERVACIÓN E INVESTIGACI N E INVESTIGACIÓN DE LA VIDA N DE LA VIDA SILVESTRE GUADALAJARA SILVESTRE GUADALAJARA

Upload: others

Post on 13-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Reforzamiento de poblaciones de rapaces (lechuza de campanario) en el Área de

Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera

Andrés González RodríguezCentro para la Investigación y Conservación de la Vida

SilvestreGuadalajara, Jalisco.

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La PrimaveraZapopan, Jal.

05 y 06 de marzo de 2009.

GRUPO DE REHABILITACIGRUPO DE REHABILITACIÓÓN DE AVES DE PRESA N DE AVES DE PRESA

CENTRO PARA LA CONSERVACICENTRO PARA LA CONSERVACIÓÓN E INVESTIGACIN E INVESTIGACIÓÓN DE LA VIDA N DE LA VIDA SILVESTRE GUADALAJARA SILVESTRE GUADALAJARA

Page 2: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración de determinadas poblaciones de aves.

El sistema consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en nidos que simulan los naturales y proporcionando la comida de manera artificial.

Esto permite que los pollos se adapten al nuevo medio y aprenden a buscar el alimento y a desenvolverse por si mismos en el medio natural de manera paulatina y así, progresivamente, se insertan en la naturaleza.

La técnica del hacking permite: a) Criar rapaces huérfanas preservando su estado salvaje b) Alimentar a cada animal con la comida apropiada c) Liberar a las aves en su época "nidífuga" naturald) Ofrecerles un apoyo alimentario post-suelta.

Desde que acaban de nacer hasta 1ª semana de edad, los pichones pueden ser alimentados con pinzas sin miedo a "imprimirlos" (imprinting).

A partir de los 10 días de edad, se recomienda la utilización de un títere de mano para ofrecerle alimento a los polluelos.

El diseño artístico del títere no es tan importante como el saber usarlo adecuadamente, su objetivo principal es eliminar todo contacto con el ser humano y evitar que establezca una relación permanente de dependencia.

Page 3: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Los hermanos se identifican como tales cuando son criados juntos, la identificación entre ellos desde la tercera semana de vida, asegura la impresión o impronta adecuada en la ausencia de los padres naturales.

Es muy importante que los pichones de rapaces no vean a ningún ser humano entre la tercer y quinta semana de edad. Luego de la quinta semana de edad, los pichones deben ser anillados y movidos a la estructura de hacking, y permanecerán en ella hasta los 50 días, momento en que comenzarán a salir y dar sus primeros vuelos (Aprile, & Bertonatti1996).

Page 4: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

La colecta de información del comportamiento de los animales mediante observaciones de campo es un importante pre-requisito para determinar y mitigar los efectos de la actividad humana. Para el estudio de lechuzas, la habilidad para monitorear el comportamiento nocturno es critico (Delaney et al 1998). Las imágenes del hacking serán obtenidas por una pequeña cámara colocada fuera de las cajas nido, con el fin de vigilar el estado y monitorear la evolución de los pollos.

Page 5: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Las cajas de hacking se fabricaran de madera con dimensiones de 50X40X40 cm. La caja debe tener un tubo desde donde se pueda hacer el seguimiento de la alimentación y el estado de salud del pichón.

Durante tres días se les dará comida escasa, esparcida por adentro y por fuera de la caja evitando en todo momento que las aves puedan ver a su cuidador. A partir de este momento, las aves son "abandonadas" para que vuelen, impulsadas por su apetito para buscar alimento.

Durante los primeros días, deberán observarse vuelos cortos en los alrededores del área de liberación, paulatinamente, las aves irán ganando distancia de vuelo hasta independizarse totalmente de la caja. Esto puede demorar varios días, tiempo en el que el cada vez más escaso alimento es depositado durante la ausencia del ave. Se ejercitará a las aves en la caza de presas vivas y cuando sean capaces de cazar por sí mismas, se les libera (en prensa).

Page 6: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Este método ha dado muy buenos resultados con pichones de halcones peregrinos (Falco peregrinus), águilas pescadoras

(Pandion haliaetus), gavilanes mixtos (Parabuteounicinctus), varias rapaces nocturnas y aun cóndores (Vultur gryphus).

El sitio de pre-liberación contemplará:

a) La orientación de la caja al viento y clima.b) La proximidad al sitio de nidificación de otras rapaces

residentes. c) Las actitudes que tomaría la gente aledaña hacia las aves

(Aprile & Bertonatti 1996). d) En este caso particular sería un hacking de parejas

reproductoras, una variante del sistema. e) La especie: Lechuza de campanario (Tyto alba).

Page 7: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Hacking de la lechuza común (Tyto alba)

Los ejemplares de este proyecto fueron recibidos siendo pollos y han sido criados en cautividad a partir de su ingreso al CIVS GUADALAJARA.

Durante todo el proceso no ha habido manejo alguno, a partir de los 8 meses aproximados de edad se integraron las parejas, habiéndose ocupado éstos de cópula, puesta y crianza de los jóvenes.

Diariamente se les suministra alimentación suficiente sin que puedan vernos (por un tubo, a través de una pequeña abertura, etc.).

El alimento consiste en carne de pollo y presas vivas de acuerdo a las preferencias reportadas por diversos autores, la misma aporta todos aquellos nutrientes necesarios para un perfecto desarrollo de los reproductores y crías.

Page 8: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Cuando los pollos alcancen 50 días de edad y estén completamente desarrollados se disminuye ligeramente la cantidad suministrada, pues ya comen menos. Si se cuenta con algún sistema de monitorización (cámara, mirilla) es conveniente registrar diariamente el número de pollos presentes, así como la comida sobrante (para ajustar en lo posible la suministrada).

A los dos meses de vida comienzan a salir de la caja nido. Ésta nunca ha estado cerrada, de modo que cada ejemplar decide por sí mismo cuándo está listo para dar su primer vuelo. A esta edad es útil realizar observaciones nocturnas desde el exterior para observar las idas y venidas de los ejemplares.

Su inexperiencia suele provocar que se desorienten durante los primeros días, de modo que se pierden y tardan algunos días en encontrar de nuevo el hacking.

Page 9: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

Uno de los factores de los que depende el éxito del proceso es la tranquilidad. Para motivar el regreso diario, la caja debe resultar segura para sus ocupantes, por tanto deben minimizarse las molestias (fundamentalmente acceder a su interior o asustarlos de cualquier modo). Si encuentran la caja poco segura, una parte o todos los jóvenes no vuelven a descansar sino que permanecen durante el día en las proximidades entrando sólo durante la noche para alimentarse.

Poco a poco, los jóvenes irán intentando cazar, y perfeccionarán su técnica. Comenzarán entonces a visitar menos la caja nido, y dependerán en menor medida de la comida que cada día se sigue suministrando. Cuando se hace evidente que ya no dependen de nuestra ayuda, se interrumpe el suministro de comida y se da por finalizado el proceso.

La caja de hacking puede ser mantenida en el lugar para que pueda ser utilizada en años siguientes como lugar de reproducción.

Page 10: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración

GRACIAS

DIRECCION GENERAL DE VIDA SILVESTRECENTRO PARA LA CONSERVACION E INVESTIGACION DE LA

VIDA SILVESTRE EN GUADALAJARA

GRAPGRAP

CIVS GUADALAJARA CIVS GUADALAJARA

Page 11: Método de Hacking - Orgánica Editores · 2016-01-27 · El ‘hacking’ también conocido como cría campestre, está considerado uno de los métodos más eficaces en la restauración