música en las misiones de américa y oriente

8
1 CONCIERTO ORGANIZADO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN TORNO A LA FIGURA DE DIEGO DE PANTOJA (1571-1628): Música en las misiones de América y Oriente Grupo de música barroca “La Folía” (Director: Pedro Bonet) Pedro Bonet, flautas de pico y dirección Ignacio Zaragoza, flautas de pico y percusión Calia Álvarez, viola de gamba Ramiro Morales, vihuela-guitarra barroca-archilaúd 18 DE MAYO, 19 horas

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Música en las misiones de América y Oriente

1

CONCIERTO ORGANIZADO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

EN TORNO A LA FIGURA DE DIEGO DE PANTOJA (1571-1628):

Música en las misiones de América y Oriente

Grupo de música barroca “La Folía” (Director: Pedro Bonet)

Pedro Bonet, flautas de pico y dirección

Ignacio Zaragoza, flautas de pico y percusión Calia Álvarez, viola de gamba

Ramiro Morales, vihuela-guitarra barroca-archilaúd

18 DE MAYO, 19 horas

Page 2: Música en las misiones de América y Oriente

2

PROGRAMA

Cristóbal de Morales (1500-1553) Introitus (Officium Defunctorum. Málaga. Ms. Arch. Capitular

Catedral) Sanctus (Missa Desilde al cavallero. Milán. Ms. Bibl. Ambrosiana)

Antonio de Cabezón (1510-1566) Tiento sobre Cum Sancto Spiritu de la misa Beata Virgine

de Josquin Desprez (Obras de música para tecla, arpa y vihuela. Madrid, 1578)

Tres sobre el canto llano de la Alta (Luys Venegas de Henestrosa: Libro de cifra nueva…

Alcalá de Henares, 1557)

Giovanni Girolamo Kapsberger (1580-1651) Ritornello inicial, Chorus a due (Acto I); Ritornello, Ballo (Acto

II); Ritornello inicial, Ritornello escena II, Chorus Japoniae a duo, Morescha (Acto III); Ritornello (Acto IV)

(Argomenti dell’ Apoteose o Consagrazione dei Santi Ignazio Loyola e Farancesco Saverio. Roma, 1622)

Toccata 6ª, Gallarda 5ª, Corrente 5ª (Libro primo d’intavolatura di lauto. Roma, 1611)

Anónimos (s. XVII) Verso solo sobre fabordón del 1er tono

Pieza instrumental a 3 partes (Ms. Arch. Seminario San Antonio Abad. Cuzco. Perú)

Page 3: Música en las misiones de América y Oriente

3

Nicolò Jomelli (1714-1774) [atribuido] Sonata a trío en fa mayor

Allegro, Presto (Arch. Musical de Chiquitos. Bolivia)

Marin Marais (1656-1728) Marche persanne “La Savigny”

Gigue “La Pagode” (Cinquième livre de pièces de viole, 1725)

Anónimo (s.XVII) San Juan sama no uta [La canción de San Juan]

(Canción cripto-cristiana japonesa, recogida de la tradición Kirishitan por Kataoka Yakichi, s.XX)

Joseph-Marie Amiot (1718-1793) Zhegui ling (Dar forma al árbol de canela) Dao chun lai (La llegada de la primavera)

(Divertissements chinois ou Concerts de musique chinoise. París, 1779)

Teodorico Pedrini (1671-1746) Sonata nº 7 en do mayor

Largo, Allegro, Adagio, Allegro (Sonate… op. 3, Pekín. Ms. Biblioteca Nacional)

William Hamilton Bird (fl. 1780-1800) Sonata (movs. 1 y 3): Allegro maestoso. Minuetto

(The Oriental Miscellany… Airs of Hindoostan. Calcuta, 1789)

Baltasar Martínez Compañón (1735-1797) Tonada “Las Lanchas” para baylar

(Trujillo del Perú. Trujillo h.1789. Madrid. Ms. Bibl. Palacio Real)

Page 4: Música en las misiones de América y Oriente

4

NOTAS AL PROGRAMA

La figura de Diego de Pantoja (1571-1618), de cuyo nacimiento en la población madrileña de Valdemoro se celebra este año el 450 aniversario, ocupa un lugar destacado en la globalización moderna, por cuanto junto a otro miembro de la Compañía de Jesús, el italiano Mateo Ricci, llegó a Pekín en 1601 y residió allí hasta su expulsión en 1617, muriendo en Macao al año siguiente.

Ambos traían como regalos para el emperador de China dos relojes, un grabado que representaba El Escorial y un clave. Pantoja fue el encargado de enseñar a tocar este instrumento a cuatro eunucos designados para ello, lo que, junto a la necesidad de dar cuerda a los relojes, franqueó regularmente el acceso de los jesuitas a la Ciudad Prohibida y les permitió establecer contacto y fructíferos intercambios culturales y científicos con la élite intelectual de la corte imperial.

En torno a la figura de Pantoja, hemos hecho una selección musical que arranca en la época de su infancia en su Valdemoro natal y llega hasta música recogida en la corte imperial china a mediados del siglo XVIII por otro jesuita, el francés Amiot, incluyendo otras manifestaciones musicales que guardan relación con las misiones y el desarrollo de funciones evangelizadoras en América y Oriente, pasando también por Roma, residencia de la máxima autoridad del cristianismo católico.

En el archivo de la parroquia de Nª. Sª de la Asunción de Valdemoro, sabemos que a finales de la década de 1970 aún se conservaban libros de misas de Cristóbal de Morales, hoy perdidos. Comenzamos nuestro programa con el Introito de su Oficio de Difuntos a 4 partes (tiene otro a 5), música muy difundida en manuscritos en las dos Castillas y fuera de ellas. Completamos el bloque con el Sanctus de su Misa Desilde al caballero, conservada en Milán, basada en el muy celebrado “canto del caballero” de Nicolas Gombert, maestro flamenco de la capilla de Carlos V.

Las Obras de música para tecla… de Antonio de Cabezón fueron publicadas póstumamente por su hijo Hernando en Madrid en 1578. Tenía Pantoja entonces 7 años, por lo que es un buen ejemplo de la música para teclado practicada en su entorno. De Cabezón podremos escuchar una pieza sobre tema sacro y una danza cortesana, “Alta”, que no es otra que la versión saltada que hace el maestro burgalés de La Spagna, bajadanza identificada en la época con esa nación española en cuyos dominios no se ponía el sol, a la que a comienzos de la década anterior había otorgado Felipe II capitalidad madrileña.

Hieronymus o Girolamo Kapsberger, de padre austriaco y madre veneciana, fue un virtuoso de la tiorba, como podrá deducirse de las piezas

Page 5: Música en las misiones de América y Oriente

5

solistas interpretadas en nuestro programa, y desarrolló la mayor parte de su carrera en Roma. Allí estuvo ligado a los jesuitas, en cuyo Colegio Romano se representó en 1622 su Apotheosis para celebrar la canonización de Ignacio de Loyola y Francisco de Javier el 12 de marzo de ese año, junto a Santa Teresa de Jesús, Felipe Neri y San Isidro Labrador en una ceremonia oficiada en San Pedro por Gregorio XV.

Damos ahora un salto a América, con un verso a solo y una pieza a 3 anónimos, típicos interludios instrumentales que era frecuente integrar en el transcurso los Oficios para darles suntuosidad. Proceden ambos del rico archivo del Seminario de San Antonio Abad, en Cuzco, una de las instituciones religiosas más importantes del Virreinato de Perú y un centro musical de primer orden. Fundado en 1598 y dirigido en un principio por la Compañía de Jesús, respondía a las recomendaciones del Concilio de Trento para proporcionar una formación adecuada al clero llamado a actuar tanto en los núcleos urbanos como en las “repúblicas de indios” del Nuevo Mundo.

La sonata a trio de Nicolò Jomelli forma parte del enorme acervo de partituras utilizadas conservadas en el archivo de las misiones de Chiquitos, en el oriente de la actual Bolivia, que formaban parte entonces de la llamada provincia jesuítica del Norte del Paraguay, donde se establecieron esos poblados también conocidos como “reducciones”, en cuya vida social y espiritual era muy importante la música. Ello en aparente contradicción con el tópico de una Compañía poco musical, que debe su origen al “jesuita non cantat” con que Ignacio de Loyola marcaba unas prioridades ocupacionales que rompían con la tradición monacal, pero que afortunadamente no nos impiden disfrutar como estamos viendo de los restos de múltiples prácticas musicales relacionadas con la evangelización jesuita.

De cara a lucir las posibilidades instrumentales de la viola de gamba o vihuela de arco, instrumento que está documentado fue construido y tocado en contexto misional tanto en América como en Oriente, hemos elegido dos piezas de Marin Marais, solista de este instrumento y compositor de la corte de Luis XIV. Su “Marcha persa” se relaciona con la embajada de ese país que visitó al rey francés en 1715, su último año de vida, dentro de la política de la casa reinante safávida persa, que buscaba alianzas frente al imperio Otomano y que, pese a su fe musulmana, toleraba por ello misiones evangelizadoras católicas venidas de Europa occidental, principalmente agustinos portugueses, carmelitas españoles y capuchinos franceses. “La pagoda” es una pieza que por su título contiene una indudable referencia a Oriente, dentro del amplio repertorio programático de este autor.

El himno San Juan sama no uta aunque recogido a mediados del siglo XX, pertenece a la tradición criptocristiana del llamado “siglo ibérico” del Japón, que viene delimitado por la primera arribada en 1543 a las costas del archipiélago de los namban o bárbaros del sur, una nao portuguesa arrastrada

Page 6: Música en las misiones de América y Oriente

6

por un tifón, y duró hasta el sakoku o cierre en 1639 del suelo patrio a cualquier extranjero, con excepción de una factoría holandesa en la que se permitían intercambios, en el islote artificial de Dejima en la bahía de Nagasaki. Ello hasta la reapertura del país en la década de 1850 y una occidentalización del gobierno que se intensificó con la restauración del emperador Meiji, en 1868, que reinó hasta 1912.

Joseph-Marie Amiot, fue uno de los últimos misioneros jesuitas históricos que desarrollaron una gran labor cultural y científica en China, en una línea que habían iniciado Ricci y Pantoja y había tenido otras figuras señaladas como Adam Schaal von Bell o Ferdinand Verbiest. Residió en Pekín desde 1753 hasta su muerte en 1793, ya disuelta la compañía, y desde el punto de vista musical realizó una labor inapreciable, por cuanto logró valorar, comprender y transmitir transcripciones absolutamente fidedignas y documentadas del repertorio tocado en la corte china, piezas cuya tradición en algunos casos pueden remontarse al período Han (s-II a.C.-s.II d.C.).

La figura de Teodorico Pedrini ha estado presente ya en varios programas de concierto de La Folía: clérigo lazarista de San Vicente de Paul, tardó 8 años en llegar de Roma a Pekín, respondiendo a la petición de un experto en música occidental, formulada por el emperador Kangxi al papa Clemente XI. Pésimo viajero, naufragó en cabo Hornos y fue recorriendo el continente americano desde el sur hasta reembarcar en Acapulco para Manila y luego desde allí a Macao. Residió en Pekín desde 1711 hasta su muerte en 1746, fue preceptor de los dos siguientes emperadores, Yongsheng y Qianlong, y allí debió escribir estas sonatas manuscritas que se conservan en la Biblioteca Nacional de la capital china, música barroca por otra parte en el más puro estilo romano de Corelli.

William Hamilton Bird fue un músico británico que publicó en Calcuta en 1789 su Oriental Miscellany, una colección de arreglos sobre aires indios recogidos en sesiones musicales con músicos nativos. Está dedicada a Warren Hastings, primer gobernador gubernamental de la India británica, en la misma época en que William Jones fundó la Sociedad de Estudios Asiáticos de Bengala, que propugnó la inclusión del sánscrito entre las lenguas clásicas. Aunque la versión original de la sonata interpretada, que interpela algunas de las melodías que se recogen en la colección, está destinada a una flauta acompañada por teclado, presenta una textura a 3 partes que rinde bien en nuestra versión como sonata a trío, de la que escucharemos dos movimientos, Allegro maestoso y Minuetto. En este caso, como se comprenderá, trascendemos el concepto de misión más allá del ámbito religioso y le damos un sentido de intercambio cultural laico.

Con el obispo Baltasar Martínez Compañón volvemos a una actividad impulsada por un ministro de la iglesia católica. Formando parte de los 10 volúmenes que mandó recopilar y envió a Madrid sobre las costumbres de la

Page 7: Música en las misiones de América y Oriente

7

diócesis de Trujillo del Perú, a cuya cabeza estuvo entre 1779 y 1789, junto a testimonios fundamentalmente gráficos se incluyen una serie de partituras entre las que se encuentra esta animada “tonada Las Lanchas para bailar” con que concluimos, muestra del notable poder de transmisión logrado por una temprana labor de campo en el estudio de la música popular.

Pedro Bonet

GRUPO DE MÚSICA BARROCA “LA FOLÍA” El Grupo de música barroca “La Folía”, que toma su nombre de la popular pieza de origen ibérico estrechamente ligada al quehacer musical del Barroco, fue fundado en Madrid en 1977 por el flautista y catedrático de flauta de pico Pedro Bonet y es en la actualidad una de las formaciones dedicadas a la interpretación musical histórica de más larga trayectoria del panorama internacional.

Contando con un número variable de intérpretes en función del repertorio elegido, La Folía lleva a cabo una intensa labor en la recuperación y difusión del repertorio de los siglos XVI a XVIII, que estructura de manera habitual en forma de programas monográficos que giran en torno a determinadas figuras, hechos e hitos históricos y culturales, a menudo con un componente pluridisciplinar que puede verse reflejado en su discografía.

La Folía ha dado conciertos en salas y festivales relevantes de más de cuarenta de países de Europa, América, Asia y África y ha grabado numerosos discos para los sellos Kyrios, Dahíz y Columna Música, como Madrid Barroco, Música instrumental del tiempo de Velázquez, La imitación de la naturaleza, Los viajes de Gulliver y otras visiones extremas del Barroco, Música en la corte de Felipe V, “Corona aurea” (Relaciones musicales entre España y Polonia), La Nao de China (Música de la ruta española a Extremo Oriente o el doble CD Música de la Guerra de Sucesión Española, así como la banda sonora La Leyenda de Baltasar el Castrado.

Ha protagonizado también el encargo y estreno de numerosas obras de música contemporánea para conjunto de instrumentos barrocos de compositores como David del Puerto, Ricardo Llorca, Jorge de Carlos, Juan Pistolesi, Tomás Garrido, Alper Maral, Juan Medina, Pablo Sotuyo, Adolfo Núñez, Zulema De la Cruz, Juan Manuel Ruiz, Diana Arismendi, Alfredo Rugeles y Pablo Cetta en importantes festivales internacionales como Granada, Alicante, Madrid, Lisboa, París, Roma, Acapulco, Caracas, Río de Janeiro o Estambul. Más información en www.lafolia.es

Page 8: Música en las misiones de América y Oriente

8

Foto: Raul Schivazappa-Teatro Círculo (Rosario. Argentina)

ILUSTRACIÓN DE PORTADA: Anónimo (s.XVIII): Convierte San Francisco Javier a la fe a varios príncipes y muchos pueblos en la costa de África y en las yslas del Oriente e instruidos los bautiza (Milagro del Cangrejo). Quito (Ecuador). Convento Máximo de la Merced