mpsicologia.pdf

Upload: sayota

Post on 03-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    1/85

    1

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    2/85

    Autoridades del Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes

    2

    Ing. Miguel ngel Garca Gutirrez MinistroLic. Sergio Mario Blandn Lanzas ViceministroDr. Tulio Tablada Zepeda Director General de

    EducacinLic. Juan Jos Morales Bustillo Director de Educacin

    Preescolar

    Autor: Lic. Araceli Romero Urbina Escuela Normal deJuigalpa

    Revisin:

    Lic. Daysi Cordero Hernndez Direccin de EducacinPreescolar

    Lic. Mara Nelia Meja Direccin de EducacinPreescolar

    Lic. Amparo Chvez Jimnez Direccin de Capacitacin yDesarrollo Profesional

    Lic. Vilma Sevilla Calero Escuela Normal de Juigalpa

    Lic. Lorena Urbina Surez Escuela Normal de Juigalpa

    Ing. Marvin Duarte Castillo Escuela Normal de Juigalpa

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    3/85

    NDICE

    INTRODUCCIN. .. 4

    OBJETIVOS DEL MDULO. ... 5

    PRESENTACIN DEL MDULO. . 6Estructura del Mdulo .6

    Unidades de Estudio ...6Orientaciones para el Estudio del Mdulo.7Sistema de Evaluacin.7

    UNIDAD I: PSICOLOGA EN EL PROCESO EDUCATIVO I.81.- Procesos psicolgicos. ..81.1.- Concepto, caractersticas, importancia y campo de accin .8

    de la Psicologa1.2.- Relacin de la Psicologa con otras ciencias. .111.3.- Procesos mentales. .141.4.- Personalidad del hombre y la mujer nicaragense. .......28

    UNIDAD II: PSICOLOGA EN EL PROCESO EDUCATIVO II. .........341.- Psicologa Evolutiva. 351.1.- Teoras del aprendizaje. ..351.2.- Teora conductista. ...371.3.- Teora humanista. ...................381.4.- Teora cognoscitiva. .391.5.- Enfoque psicolgico del sistema educativo. 462.- Etapas del desarrollo del educando. 502.1.- Caractersticas esenciales del desarrollo..512.2.- Etapas del desarrollo582.3.- Etapas del desarrollo del educando...603.- Psicologa y la prctica profesional. .723.1.- La comunidad educativa y sus roles..72

    HOJA DE RESPUESTAS. ...76

    GLOSARIO. ..................80

    3

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    4/85

    BIBLIOGRAFA. ....84

    INTRODUCCIN

    Dentro de la carrera de Formacin Docente es esencial que el futuro profesionalen educacin, asuma una posicin que le permita concebir la prctica pedaggicacomo un proceso cientfico que tiende al logro de una serie de aspiracionesindividuales y sociales.

    En este sentido el mdulo en estudio es una recopilacin de informacin cientficaque le proporcionar aspectos bsicos sobre la Psicologa para ser aplicados en elaula de clase.

    Las unidades en estudio pretenden llenar las necesidades en situacionesconcretas a su labor docente, por tanto se proponen actividades que debern serdesarrolladas durante el curso.

    Los anlisis, reflexiones y actividades que realizamos de manera individual o engrupo, ayudan a apropiarnos de todos los conocimientos que nos brinda el mdulopara realizar una labor eficiente como educador/a y asumir compromisos paraencausar a los nios en el proceso enseanza aprendizaje, de esta manera seespera que los temas abordados en este mdulo les sean de mucha utilidad en suprctica docente.

    Ponemos en sus manos este material confiando que con su estudio y aplicacinde los conocimientos se mejorar el proceso enseanza aprendizaje de la nieznicaragense.

    xito con su labor.

    4

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    5/85

    5

    OBJETIVOS DEL MDULO

    GENERALES:

    Con el estudio de este mdulo se pretende que las/los educadoras/es estn encapacidad de:

    1. Mejorar el nivel profesional.

    2. Caracterizar los aportes de la Psicologa a la Pedagoga yfundamentalmente al proceso enseanza aprendizaje.

    3. Identificar las caractersticas de las diferentes etapas del desarrollo deleducando.

    ESPECFICOS:

    Los objetivos especficos se ofrecen al comienzo de cada una de las unidades

    que constituyen este mdulo.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    6/85

    6

    PRESENTACIN DEL MDULO

    Estructura del mdulo:

    El mdulo est estructurado en dos unidades, las cuales se desarrollan durante elprimer ao de la carrera de magisterio como base tcnica fundamental de las otrasdisciplinas.

    Tambin se tomara en cuenta actividades de aprendizaje que le permitan analizarla realidad educativa y aplicar los conocimientos obtenidos en el contextosocioeducativo en que se desempea como facilitador/a de preescolar.

    Con el propsito de utilizar los aportes de la psicologa al proceso enseanza aprendizaje se tomar en cuentas todas las experiencias que las docentes poseenpara facilitar su desarrollo en el preescolar.

    Unidades de estudio.

    Unidad 1:

    Psicologa en el proceso educativo I:

    En esta unidad, tenemos la oportunidad de analizar el concepto, caractersticas,importancia y campos de accin de la Psicologa, adems de otras ciencias que serelacionan con ella y apoyan el desarrollo de la enseanza aprendizaje. Tambinestudiamos los procesos mentales del ser humano y personalidad del hombre y dela mujer nicaragense.

    Unidad 2:

    Psicologa en el proceso educativo II:

    En esta unidad expondremos las conceptualizaciones de las diferentes teoras deaprendizaje, continuando con los rasgos y caractersticas del educando en lasdiferentes etapas del desarrollo, las caractersticas de la comunidad educativa y elrol de la Psicologa con la prctica profesional.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    7/85

    7

    Orientaciones para el estudio del mdulo:

    Para el estudio de este mdulo, se le sugiere que:

    Seleccione un lugar cmodo para su estudio.

    Lea cuidadosamente los objetivos especficos de cada unidad, porque enellos se plantean los logros que se pretenden alcanzar.

    Realice una lectura general para tener una visin global de su contenido.

    Subraye todo lo que considere importante y realice anotaciones en sucuaderno,

    Repase sus anotaciones para que las interiorice.

    Realice los ejercicios de aprendizaje propuestos, puede consultar en eltexto, si lo considera necesario.

    Anote en su cuaderno observaciones, dudas, dificultades surgidas en el estudio ypregunte a su facilitador o facilitadora quien le ayudar en el estudio.

    Sistema de evaluacin:

    La evaluacin se concibe como un proceso sistemtico y continuo durante laenseanza-aprendizaje, por tanto en este mdulo se tomarn en cuenta los tresmomentos de la evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa.

    Al inicio de cada tema, usted encontrar actividades para evaluar lo que sabe delmismo. Esto con el fin de conocer sus fortalezas y debilidades. Esta etapacorresponde a la diagnstica.

    La evaluacin formativa, cuando usted realice las actividades de aprendizaje,tareas, investigaciones, exposiciones, otros, de los contenidos desarrollados.

    La evaluacin sumativa se aplica tomando en cuenta las respuestas al ejerciciorealizado, as como de otras actividades que ejecuta dentro o fuera del aula.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    8/85

    8

    En cada bimestre se realizar una prueba escrita para un total de tres porsemestre.

    La evaluacin de proceso tendr un valor de 60 % y la sumativa de 40% (pruebasescritas) para un total de 100%.

    UNIDAD I: PSICOLOGA EN EL PROCESO EDUCATIVO I

    Proceso Psicolgico

    Objetivos Especficos:

    Describir la importancia de las conceptualizaciones bsicas de la psicologaen el proceso educativo.

    Identificar los aportes de la psicologa a las otras ciencias relacionadas conlos procesos de enseanza aprendizaje.

    Identificar y analizar los procesos mentales y su relacin con la enseanza aprendizaje.

    Describir los rasgos que caracterizan la personalidad de la mujer y elhombre nicaragense.

    Contenidos:

    1. PROCESOS PSICOLGICOS.

    Concepto, caractersticas, importancia y campos de accin de la psicologa.

    Relacin de la psicologa con otras ciencias.

    Proceso mentales.

    Personalidad del hombre y la mujer nicaragense

    1. Procesos psicolgicos

    1.1 Concepto, caractersticas, importancia y campos de accin de laPsicologa.

    Iniciaremos el estudio de esta unidad preguntndonos Qu es Psicologa? Quideas tenemos sobre el trmino de Psicologa?

    Escriba lo que entiende por Psicologa.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    9/85

    Ahora que ya escribi su definicin trate de compartirla con otros compaeros .Sal compartir encontr otros elementos que no los haba considerado, puedereelaborar su idea.

    Revisemos lo que se aborda sobre este trmino, ya que para comprender lasconceptualizaciones de la Psicologa.

    Qu es Psicologa?

    Para dar un concepto de psicologa escribiremos algunas definiciones:

    La palabra psicologa proviene de psiqu alma y logos tratado, que se traducecomo estudio o tratado del alma.

    Casi nadie acepta esta definicin en virtud de que el trmino alma no se puededefinir con facilidad.

    Se han planteado otras definiciones de psicologa, algunas de las cuales citamos:

    La Psicologa es la ciencia de la conducta de los organismos entendindose porconducta las actividades o procesos que pueden observarse objetivamente.

    La psicologa trata comprender el comportamiento de todo lo viviente, enparticular el hombre.

    La psicologa trata nuestros sentimientos, pensamientos y modos de hacer lascosas.

    Todas estas descripciones se resumen a una sola: La psicologa es la ciencia dela conducta.

    Veamos ahora Cules son las caractersticas de la Psicologa?

    Es experimental y sistemtica. su carcter cientfico se debe a lautilizacin del mtodo hipottico deductivo (Formular una hiptesis yobservarla), que utilizan todas las ciencias. Una hiptesis es una teoraprovisional, mientras que la teora est demostrada.

    9

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    10/85

    Es Eclctica. No sigue estrictamente una sola teora sino que recoge datos

    y principios y aportados por otras disciplinas: Biologa, Sociologa, etc.

    Tienen carcter multidisciplinar. Esta interesada en el comportamiento

    de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante enrelacin con otros seres.

    Tiene ideas sobre la importante de la Psicologa? Escrbalas.

    _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

    Despus de responder a esta pregunta de exploracin, comparmosla con lo quea continuacin se nos expone.

    Cul es la importancia de la Psicologa?

    Su importancia radica en que es una ciencia que estudia la conducta humana eninteraccin con el medio que le rodea, el ente humano funcionando en loscontextos sociales, su desarrollo y optimizacin por medio de la educacin.

    Estudiemos ahora los campos de accin de la Psicologa.

    La Psicologa del Trabajo.

    Estudia las particularidades psicolgicas de la actividad laboral del hombre, latarea del trabajo comprende la investigacin de las particularidades profesionales,las leyes objetivas del desarrollo de hbitos laborales, la explicacin de lasinfluencias de los ambientes fabriles (sobre los obreros) de las construcciones, ladisposicin de los servicios y maquinarias de especializacin, etc.

    La psicologa del trabajo tiene una serie de subdivisiones que son ademsindependientes, como: La psicologa de la ingeniera, psicologa de la aviacin,

    psicologa de los cosmos, etc. La Psicologa Pedaggica.

    Tiene como objeto de estudio las leyes psicolgicas del aprendizaje y educacindel hombre. Ella investiga el desarrollo del pensamiento en los estudiantes, losproblemas relacionados con la direccin del proceso de asimilacin, con losprocedimientos y hbitos de actividad intelectual. Explica los factores psicolgicos

    10

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    11/85

    11

    que influyen en el xito del proceso de enseanza, la correspondencia entre elpedagogo y los alumnos, las relaciones en el colectivo escolar, las diferenciaspsicolgicas individuales de los estudiantes, las particularidades psicolgicas deltrabajo docente educativo con los nios y nias que revelan alteraciones en eldesarrollo psquico, el trabajo especifico psicolgico con los adultos en el proceso

    de enseanza, etc. Con la Psicologa Pedaggica se relacionan: La Psicologa delAprendizaje, la Psicologa de la Educacin, la Psicologa del Maestro y laPsicologa del Trabajo Docente Educativo con Nios y Nias con Discapidad.

    La Psicologa Mdica.

    Estudia los aspectos psicolgicos de la actividad del mdico y la conducta delenfermo. Se subdivide en Neuropsicologa, Psicofarmacologa, Psicoterapia,Psicoprofilctica y la Psicohigiene.

    La Psicologa Deportiva.

    Examina las particularidades psicolgicas de la personalidad y actividad de losdeportistas, las condiciones y medios de preparacin psicolgica, los parmetrospsicolgicos de los entrenamientos y del deportista, los factores psicolgicosrelacionados con la organizacin y realizacin de la emulacin.

    La Psicologa de las Edades.

    Estudia la ontognesis de los diferentes procesos psquicos y de las cualidadespsicolgicas de la personalidad del hombre en desarrollo, comprende la PsicologaInfantil, Psicologa del Docente, Psicologa Juvenil, Psicologa del Hombre Adulto,

    Gerantopsicologa (Psicologa de la Vejez). La Psicologa de las Edades, investigalas particularidades psquicas de los procesos evolutivos, las posibilidades de laasimilacin de los conocimientos y los factores del desarrollo de la personalidad,etc.

    1.2 Relacin de la Psicologa con otras Ciencias.

    La Psicologa y Ciencia Naturales.

    La psicologa se trasform en una ciencia independiente como consecuencia de

    su fortalecimiento y unin con las ciencias naturales, cuya relacin inicial seprodujo en la segunda mitad del siglo XX con la introduccin en la psicologa delmtodo experimental y en particular con la publicacin del libro de Schenor losreflejos del cerebro, el cual se mostr que los fenmenos psquicos eran tannaturales como las funciones del organismo humano que no pueden serprovocados sin causa y que su esencia es el resultado de la actividad refleja delsistema nervioso.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    12/85

    12

    La teora reflejada de Schenor desarrollada posteriormente en la teora de Pavlovsobre los reflejos condicionados y en otros trabajos en los alumnos de Pavlov,elaboraron el fundamento cientfico natural de la ciencia psicolgica, este sefortalece gracias a los profundos neurofisiolgicos de la actividad cerebralrealizadas por cientficos.

    De tal modo, los xitos en la investigacin, del complejo sistema de mecanismosfisiolgicos en la actividad psquica, mostraron resultados concretos del vinculo dela psicologa con el progreso de las ciencias naturales, estas teoras permitieronexplicar el papel de la psiquis en el proceso de adopcin de los seres vivos a lasmodificaciones del medio ambiente y del origen de las formas superiores de laactividad psquica partiendo de las ms inferiores y primitivas.

    El estudio serio de la psicologa presupone los conocimientos de las leyes de lasciencias naturales (Biologa General, Fisiologa, Teoras de la Evolucin y otras),una serie de ramas de la psicologa y sobre todo, la Psicologa Comparada,Psicologa Animal, Etiologa y algunas otras son adems ramas de las cienciasnaturales y de la medicina.

    La Psicologa y la Filosofa

    En el siglo XX ocurre el proceso de desvinculacin de la Psicologa con la Filosofaidealista y metafsica. Por supuesto, la Psicologa no se separa totalmente, laFilosofa sobre la base de la Psicologa actual se exigen las nociones cientficasFilosficas, los criterios cientficos dialcticos materiales sobre la psiquis comopropiedad del cerebro que consiste en el reflejar la realidad objetiva.

    La Filosofa por su parte comprende, la Teora del Conocimiento o Gnoseologa,resuelve el problema acerca de la relacin de la psiquis con el mundo circundantey trata la psiquis como reflejo del mundo, subrayando que la materia es lo primeroy la conciencia lo secundario, derivada de la primera.

    La Psicologa y la Pedagoga

    Los avances de la Psicologa y la Pedagoga adquieren un carcter especial, yponen en claro con toda precisin la estrechsima interrelacin de la Psicologacon la Pedagoga, se sobre entiende que esta relacin ha existido siempre y deello eran concientes los psiclogos y pedagogos ms avanzados.

    Sin embargo durante muchos aos a pesar de que la Psicologa y Pedagogaestaban, relacionadas entre s, esta relacin consistir ms que todo en unaeducacin sper oficial de la Psicologa a la Pedagoga existente y unaconsideracin superficial de la Pedagoga con los datos preparados de laPsicologa.

    En la actualidad los problemas del desarrollo integral de la personalidad en mediodel acelerado proceso cientfico tcnico y de los ya alcanzados xitos en las

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    13/85

    investigaciones psicolgicas concretas, permiten comprender de una nueva forma,las posibilidades de la Psicologa y su papel en la educacin e instruccin de losestudiantes. Los psiclogos formularon tareas que debe afrontar la cienciapsicolgica, ya que de la solucin de estas tareas depende el xito en elcumplimiento de importantsimos problemas pedaggicos.

    La primera tarea presupone una estructuracin en las investigaciones psicolgicasorientada no solamente a fundamentar lo que ya es sabido y confirmado en lapedagoga (el contenido, los mtodos y medios para la educacin) sino a superarla prctica pedaggica ya establecida, abrirle a sta nuevos caminos y hagarantizar una amplia bsqueda de lo nuevo en la educacin.

    La segunda tarea que se desprende de la primera, est condicionada por lasexigencias del progreso cientfico tcnico de la Pedagoga. El volumen de lainformacin que deben asimilar los alumnos crece a una velocidad increble,igualmente est establecido que esta informacin rpidamente envejece y requiererenovacin. De aqu surge el problema de la formacin de las cualidades delpensamiento que permiten a los alumnos, por su cuenta, asimilar la informacin encontinua renovacin, as como tambin el de desarrollar las capacidades que seconservasen despus de la culminacin de la investigacin y garanticen al hombrela posibilidad de no retrasarse del acelerado progreso cientfico tcnico.

    Existen todas unas series de ramas concretas de psicologa que se ocupan deresolver tales tareas: la Psicologa, Pedagoga y la Psicologa del Desarrollo.

    Actividades de Aprendizajes No. 1

    1. Explique el trmino Psicologa y su importancia en el proceso educativo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

    2. Enumere las caractersticas de la Psicologa.

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

    3. Elabore un grfico donde represente los campos de accin de laPsicologa. Puede comparar su grfico con los de sus compaeros paraenriquecerlo, si lo considera necesario.

    13

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    14/85

    4. Enumere las ciencias que se relaciona con la psicologa y explique demanera breve cada una de ellas.

    _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

    1.3 Procesos Mentales

    Los rganos de los sentidos son aparatos especiales que tienen por funcin poneral ser humano en relacin con el mundo exterior. Estos aparatos esencialesreciben estmulos de diferente naturaleza. La mayor parte de nuestra actividadmental empieza con la estimulacin de los rganos sensoriales, por eso, es degran importancia para la Psicologa el estudio de los sentidos.

    Se dice que el hombre tiene 5 sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y odo, sinembargo, existen otros sentidos muy importantes y que nos permiten sentirtensin muscular, el movimiento de las articulaciones y estados internos comosed, hambre, nauseas, dolor y orgasmos.

    Los receptores de tales sentidos estn situados en los msculos, articulaciones,vsceras, garganta y otros lugares.

    Los rganos de los sentidos se clasifican en: especiales (vista, odo, olfato, gusto,equilibrio) y sentidos somticos que recogen informacin sensorial del organismo(temperatura, dolor, presin, etc.)

    Sensacin

    Cmo concibe usted la sensacin? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    Comparemos ahora.

    14

    La sensacin es el proceso psquico ms sencillo, consiste en el reflejo de laspropiedades aisladas de los objetos y fenmenos del mundo material, as como

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    15/85

    15

    del estado interno del organismo por medio de la accin directa de los estmulosmateriales en los receptores correspondientes.

    La materia al excitar nuestros rganos de los sentidos, suscita la sensacin

    Los rganos de los sentidos brindan al ser humano, la posibilidad de orientarse enel mundo que le rodea.

    La especializacin de los rganos de los sentidos constituyen el resultado de unalarga evolucin y los rganos de los sentidos mismos son producto de laadaptacin y la influencia del medio exterior. Por tanto, su estructura ypropiedades son adecuadas a tales influencias.

    Tal especializacin, se relaciona con la prctica socio laboral del individuo y contodo el desarrollo histrico de la sociedad humana.

    El analizador base de las sensaciones

    La sensacin surge como una reaccin del sistema nervioso a uno y otro estmuloy tienen como todo fenmeno psquico carcter reflejo. El proceso nerviososurgido por accin de estmulo a un analizador adecuado, es la base fisiolgica dela sensacin.

    El analizador consta de tres partes:

    1. El sector psquico (receptor) que es un transformador especial de energa

    externa en proceso nervioso.2. Los nervios eferentes (centrpetos) o vas conductoras que ligan perifrico

    del analizador con el central.

    3. El sector cortical y subcortical del impulso nervioso de los sectoresperifricos.

    En el sector cortical de cada organizador se halla un ncleo, una parte centraldonde se concreta la principal masa de clulas receptoras y la perifricacompuesta de elementos celulares dispersos que en una y otra cantidad estn

    localizados en diferentes zonas de la corteza. La parte nuclear del analizador estcompuesta de gran masa de clulas ubicadas en la corteza cerebral dondeconcluyen los nervios centrpetos del receptor. Los elementos dispersos delanalizador entran en las zonas adyacentes a los ncleos de otros analizadores,con ello en un acto aislado de sensacin se garantiza la participacin de granparte de toda la corteza cerebral. El ncleo del analizador desempea la funcinde anlisis y sntesis sutil ordinaria diferenciando por ejemplo, los sonidosmusicales de los ruidos.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    16/85

    16

    Las Sensaciones y la Actividad Perceptiva

    Las sensaciones son imgenes subjetivas del mundo objetivo. La sensacinaparece como resultado de la transformacin de la energa especifica del estmuloque influye sobre el receptor en un momento dado en energa de los procesosnerviosos. De tal manera que la Sensacin no es slo una imagen sensitiva oms exactamente, su componente, sino tambin una actividad o un componentede la misma.

    Los rganos de los sentidos estn ntimamente relacionados con los rganos demovimientos. stos no slo cumplen funciones de adaptacin y ejecucin, sinoque tambin toman parte en los procesos de obtencin de informacin. De talmanera, es evidente la relacin entre el tacto y el movimiento. Ambas funciones serenen en un mismo rgano: la mano, al mismo tiempo es evidente la diferenciaentre la accin de palpar y el movimiento ejecutor de la accin de la mano. I.Pavlov denomin a tales movimientos reacciones investigativo orientadoras,relacionadas con un tipo particular de conducta, la conducta perceptiva y noejecutiva. Semejante relacin perceptiva est destinada a fortalecer la entrada deinformacin y a optimizar el proceso de sensacin.

    Seleccin de informacin til en la sensacin

    El proceso de la sensacin visual comienza y termina en la vista. sto tambin escaracterstico para los dems analizadores. Entre los relectores y el cerebro,existe no slo una relacin directa, sino tambin una relacin inversa. El principiode relacin inversa descubierto por I. M. Schenov exige aceptar el hecho de quelos rganos de los sentidos son alternativamente efectores y receptores porejemplo:Cuando se palpa un objeto, los movimientos de la mano remeda el conjunto deeste. El ojo se rige por este mismo principio gracias a la conjugacin de laactividad Mecanismo pticocon las reacciones del movimiento del ojo.

    De tal manera se puede decir que el proceso de la sensacin se lleva acabo comoun sistema de acciones sensoriales dirigidas a seleccionar y transformar laenerga especifica de la influencia externa que permite un reflejo adecuado delmundo circundante.

    Propiedades generales de las sensaciones

    Las sensaciones son las formas en que se reflejan los estmulos que le sonadecuados.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    17/85

    17

    Los diferentes tipos de sensaciones se caracterizan no slo por su especialidad,sino tambin por sus propiedades comunes. Entre estas propiedades seencuentran:

    Calidad: Es la principal caracterstica de una sensacin que la distingue deotros tipos de sensaciones y que la limita en los marcos de cierto tipo de

    sensacin. As, las sensaciones auditivas se diferencian por su altura,timbre e intensidad, las visuales por la saturacin del tono cromtico.

    La intensidad: La constituye su caracterstica cuantitativa y estdeterminada por la fuerza del estmulo actuante y el estado funcional delreceptor.

    La duracin: Constituye su caracterstica temporal. Est determinada porel estado funcional de los rganos de los sentidos, pero, sobre todo por eltiempo de accin del estmulo y su intensidad.

    Las sensaciones no aparecen, inmediatamente a la accin del estmulo sobre elrgano de los sentidos, sino despus de determinados perodo de tiempo: Porejemplo: Las tctiles son de 130 milsimas de segundos, las del dolor 370milsimas de segundos, las del gusto aparecen 50 milsimas de segundo deacercar un estimulo qumico a la superficie de la lengua. Como la sensacin noaparece al comienzo de la accin del estmulo, tampoco desapareceinmediatamente luego de terminar el estmulo.Por ultimo, para las sensaciones es caracterstica la localizacin espacial delestimulo. El anlisis espacial realizado por los receptores, nos permite conocer lalocalizacin del estmulo en el espacio.

    Percepcin

    Qu entiende por percepcin?

    Ahora que ya escribi su def inic in sobre percepcin inic iemos con suestudio

    La percepcin es una sensacin interior que resulta de una impresin materialhecha por nuestros sentidos.

    Se llama percepcin a la imagen de los objetos o fenmenos que se crea en laconciencia del individuo al actuar directamente sobre los rganos de los sentidos.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    18/85

    18

    Proceso durante el cual se realiza el ordenamiento y la asociacin de las distintassensaciones en imgenes integrales de cosas y hechos.

    Las caractersticas ms importantes de las percepciones son:

    Objetivacin de la percepcin: Se expresa en el llamado acto de objetiva, osea, en la relacin de las informaciones recibidas del mundo exterior haciaeste mundo. Sin tal relacin la percepcin no puede cumplir su funcinorientadora y reguladora en la actividad prctica del ser humano. Laobjetivacin juega un papel importante en la regulacin del comportamiento,por ejemplo. Un ladrillo y un bloque de explosivo pueden parecer a la vista yal tacto casi similares, pero se comportan de manera diferente,comnmente definimos los objetos no por su apariencia, sino de acuerdo aluso que le damos en la vida prctica, o por sus propiedades fundamentales.

    La integracin de la percepcin: A diferencia de la sensacin que fijapropiedades aisladas del objeto que acta sobre los rganos de los sentidos,la percepcin es el reflejo integral del objeto. Esta imagen integral secompone sobre las bases de la generalizacin de los conocimientos relativosa propiedades y cualidades aisladas y que se reciben en forma de diversassensaciones.

    La estructuracin y la percepcin: En la integracin de la percepcin serelaciona con su estructuracin. La percepcin no responde a nuestrassensaciones instantneas ni es la simple suma de ellas. De hecho percibimosuna estructura abstracta generalizada de estas sensaciones formadas

    durante un perodo determinado. Por ejemplo: Cuando uno escucha unameloda cualquiera al seguir una nueva nota, las notas odas con anterioridadsiguen sonando en la conciencia.

    La constancia de la percepcin: Consiste en la capacidad del sistemaperceptivo de compensar estas variaciones, percibir los objetos circundantescomo constantes en su relacin a su forma, tamao, color, etc.

    Ejemplo: Los habitantes de las planicies cuando miran hacia abajo desde la altura.Desde las ventanas de los pisos superiores de edificios altos, la gente y losautomviles, les parecen muy pequeos. Pero los obreros de la construccin que

    trabajan en andamios dicen que ven los objetos de la calle sin variacin detamao.

    La fuente verdadera de la constancia de la percepcin la constituyen las accionesactivas del sistema perceptivo.

    La comprensin de la percepcin: La percepcin est en el individuoestrechamente ligada al razonamiento, a la comprensin de la esencia del

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    19/85

    19

    objeto, percibir concientemente un objeto significa nombrarlo mentalmente,esto quiere decir que se relaciona el objeto percibido a un grupodeterminado, a una clase o sea generalizarlo.

    Se puede concluir diciendo que la percepcin es un proceso activo durante el cualla persona realiza una serie de acciones perceptivas para formarse una imagen

    adecuada del objeto. La actividad de la percepcin consiste, en primer lugar, en laparticipacin de los elementos efectores (motivos) de los analizadores en elproceso de percepcin (en movimiento de las manos al palpar, el movimiento delos ojos durante la percepcin visual, etc.) La actividad a macro nivel o sea, laposibilidad de trasladar su cuerpo durante el proceso de percepcin, es tambinnecesaria.

    Imaginacin

    Antes de abordar este contenido, reflexione sobre lo que es imaginacin.

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________

    Despus de realizar este ejercicio, preprese para iniciar el estudio de ella.

    La imaginacin es una actividad mental basada en la percepcin, la memoria y elpensamiento, mediante la cual se reproducen imgenes (reproductivas y se creanasociaciones entre estas productivas o fantasas). La reproductiva intervieneprincipalmente en el proceso del conocimiento y la productiva en la invencin.

    La imaginacin est estrechamente relacionada con el pensamiento. Cualquierproceso laborioso comprende por necesidad la imaginacin.

    La imaginacin es un aspecto indispensable de la actividad artstica, constructora,cientfica, literaria, musical, en una palabra creadora.

    La imaginacin es el elemento necesario de la actividad creadora del hombre, quese expresa en la construccin de una imagen de los productos finales e intermediodel trabajo, estimula y asegura su concrecin objetiva de un programa deconducta cuando la situacin de problemas se caracteriza por la identificacin, laimaginacin puede distinguirse como medio para crear imgenes que noprograman una actividad dinmica, sino que la sustituyen.

    La primera y fundamental aplicacin de la imaginacin como proceso psicolgicoconsiste en que permite representar el resultado del trabajo desde su inicio, porejemplo: Una mesa en forma concluida, como artculo elaborado sucesivamentepara despus armar la mesa. Por consiguiente la imaginacin orienta al hombreen el proceso de la actividad mediante la creacin de un modelo psquico de

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    20/85

    20

    productos finales e intermedios del trabajo, lo que constituye a su materializacinobjetiva.

    La imaginacin se origina en una situacin de problema, o sea cuando esnecesario buscar nuevas soluciones.

    Tipos de Imaginacin.

    La imaginacin se caracteriza por la actividad, por el dinamismo simultneamente,el aparato de la imaginacin puede ser utilizado no slo como condicin de laactividad creadora de la personalidad dirigida a transformar el mundo que nosrodea, sino a interactuar en l y con l de la mejor manera.

    La imaginacin pasiva: Puede imaginarse sin premeditacin. Esto ocurre,fundamentalmente al debilitarse la actividad de la conciencia en el segundo

    sistema de seales, durante la inactividad temporal del hombre, en estado desomnolencia, en estado afectivo, durante el sueo o en el caso de desrdenespatolgicos de la conciencia (alucinaciones, etc.). La imaginacin pasivapuede subdividirse en premeditada o no premeditada y la imaginacin activapuede ser creadora y reconstituyente.

    La imaginacin creadora: A diferencia de la reconstituyente, supone lacreacin independiente de nuevas imgenes, que se realiza en productosmateriales originales y valiosos. La imaginacin creadora que se origina en eltrabajo se convierte en aspectos o facetas inseparables de la creacin tcnica,artstica y cualquier otro tipo de creacin tcnica, adopta la forma de operacin

    activa y dirigida a una finalidad con representaciones objetivas, en busca devas para la satisfaccin de las necesidades.

    La imaginacin funciona en respuesta a las necesidades que estimula la actividadprctica del hombre, pero en ciertas circunstancias esta puede manifestarse comosustituto de la actividad.

    Memoria

    Cmo concibe usted la memoria? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    21/85

    21

    Comparta ahora su definicin con la siguienteLa memoria es el recuerdo, de la conservacin y la ulterior reproduccin de laexperiencia del individuo.En la memoria se distinguen los procesos fundamentales siguientes: El recuerdo,la conservacin (retencin), la reproduccin y el olvido. El recuerdo dedeterminado hecho est ntimamente relacionado con la acumulacin deexperiencia individual, en el proceso de la actividad vital, la utilizacin de lo que seha memorizado en la actividad posterior exige reproduccin. La desvinculacin deun determinado hecho del proceso de la actividad humana hace que ese hecho seolvide. La conservacin o retencin en la memoria, del hecho o material dependetambin de la participacin del hombre en la actividad, en cada momento, laconducta del hombre est determinada por su actividad vital.

    La memoria es la caracterstica fundamental de todos los procesos psquicos queasegura la unidad y la integridad de la personalidad humana.

    Tipos de Memoria

    La divisin de la memoria en tipos debe estar condicionada, ante todo, por lasparticularidades de la actividad misma en la que se realizan procesos de recuerdoy reproduccin.

    Esto es vlido para aquellos casos en que uno u otro tipo de memoria semanifiesta en el hombre, como particularidad de su constitucin psquica. Antes deque una propiedad psquica determinada se manifieste en la actividad, se formapreviamente en ella.

    Es este caso los distintos tipos de memoria se subdividen en conformidad con trescriterios bsicos:

    1. Atendiendo al carcter psquico que predomina en la actividad.

    a. Memoria Motora: Es la recordacin, conservacin o retencin yreproduccin de los distintos movimientos y de sus sistemas. El signo deuna buena memoria motora son la destreza del hombre, la pericia en eltrabajo, las manos de Oro.

    b. Memoria Emocional: Es la de los sentimientos. Las emociones nos indicasiembre como se satisfacen nuestras necesidades e intereses, como serealizan nuestras relaciones con el mundo circundante: Si se es capaz de

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    22/85

    22

    palidecer, de enrojecer, al recordar algo experimentado en el pasado, siteme pensar en un accidente acaecido antes, posee memoria para lossentimientos o memoria emocional.

    c. Memoria imaginativa o de imgenes: Es la memoria para las ideas, las

    representaciones, los cuadros de la naturaleza y de la vida, as comotambin para los sonidos, olor, gestos. sta suele ser visual, audita, tctilolfativa y gustativa. Estos tipos de memoria pueden alcanzar un nivelasombrosamente elevado cuando tiene que compensar o sustituir a tipos dememoria deficitaria como por ejemplo, en los ciegos, los sordos.

    d. Memoria Lgico Verbal: Son nuestros pensamientos, nuestras ideas. Lasideas y los pensamientos no existen sin el lenguaje, por eso la memoria deesas ideas y pensamientos no se llaman simplemente lgica, sino lgico verbal.

    A la memoria lgico verbal corresponde el papel rector en la asimilacin de losconocimientos por parte de los alumnos durante el proceso de aprendizaje.

    2. Atendiendo al carcter de los fines de la actividad en.

    a. Memoria no espontnea : El recuerdo y la reproduccin durante el cual noexiste un objetivo que recordar, se denomina memoria no espontnea.

    b. Memoria espontnea : Cuando nos planteamos un fin.

    3. Atendiendo a la duracin de la fijacin y retencin del material en:

    a. Memoria de Corta Duracin: Para que se fije un material a otro en lamemoria, debe ser procesado de modo conveniente por el sujeto, estaelaboracin o procesamiento exige; determinado tiempo, denominadoconsolidacin de las huellas o impresiones. Este proceso se experimentasolo como repercusin del acontecimiento acaecido: Aquello quemomentneamente continuamos viendo, escuchando etc. pero quedirectamente ya no percibimos, son procesos tan especficos, y su papel enel funcionamiento de los mecanismos de acumulacin de experiencia es tangrande, que se considera un tipo especial de recordacin, que ha recibido elhombre de memoria de corta duracin.

    b. Memoria de la larga duracin: Para ella que es peculiar la conservacin(fijacin) prolongado del material despus de su repeticin y reproduccinreiterada, la memoria de corta duracin, se caracteriza por la breve fijacin,despus de una percepcin breve y por la reproduccin inmediata en losprimeros segundos despus de la percepcin.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    23/85

    c. Memoria Operativa: Con el concepto de memoria operativa se designan losprocesos numricos, que atienden directamente las actividades actuales, lasoperaciones realizadas por el hombre.

    En la memoria operativa se forma una mezcla de trabajo de materiales que

    producen lo mismo tanto la memoria de larga duracin como la memoria de cortaduracin. Mientras este material de trabajo funcione, contina dirigiendo lamemoria operativa.

    Atencin

    Defina

    Qu es atencin? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    Ahora que ya escr ibi su definic in comprela con el siguiente concepto

    La atencin es la tendencia de la actividad psquica y de su concentracin sobreun objeto que tiene para la personalidad determinada significacin (estable osituacional). Cuando el estudiante escucha lo que dice el maestro escogeconscientemente a este fin establecido.

    El hecho de que l quede absorto en el contenido del material docente y no sedistraiga en cuestiones ajenas o accesorias, se expresa en la tendencia de suactividad psquica.

    Para atraer la atencin de los estudiantes es necesario utilizar mtodos yprocedimientos pedaggicos especiales, por lo que la actividad psquica suponetambin la concentracin. El estudiante cuando se concentra en las tareas, en elhogar, no escucha ni una sola vez las conversaciones que se suscitan en lahabitacin donde se encuentra, no escucha la radio, no se percata de que estoscureciendo y de que ya es necesario encender la luz.

    Tipos de Atencin.

    23

    Atenc in Involuntar ia: La tendencia y la concentracin de la actividadpsquica pueden tomar un carcter involuntario, cuando no nos planteamos elobjetivo de estar atento. La actividad envuelve al hombre en estos casos, por si

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    24/85

    sola, en la medida de que es interesante, entretenido o inesperado. El hombrese aparta involuntariamente de las influencias que sobre l ejercen los objetosy fenmenos de la actividad. Al escuchar por la radio una meloda conocida yagradable, involuntariamente nos abstraemos del trabajo y nos aprestamos aescuchar.

    Atencin voluntaria: Es una manifestacin de nuestra voluntad. Al tomar laresolucin de ocuparnos de cualquier actividad cumplimos esta decisindirigiendo conscientemente nuestra atencin hacia aquello que en un momentodeterminado consideramos necesario, aunque no nos resulte interesante.

    La atencin voluntaria surge de la involuntaria. En el hombre la atencin voluntariase origina en el proceso de trabajo. El trabajo es una actividad racional, til. Elplanteamiento de los fines incluye la direccin de la atencin. Las necesidades dela vida social crean en el hombre la necesidad de abstraerse de todo aquello queno tiene significacin sustancial para su actividad laboral y concentrarse sobre

    aquello que est relacionado con el trabajo. Atencin Postvoluntar ia: No puede ser identificada con la atencin

    involuntaria por que est relacionada con los fines conscientes y se apoya enlos intereses conscientes.

    La atencin postvoluntaria no es semejante a la voluntad, ya que casi no existefuerza de voluntad. Es por eso que esta forma especial de atencin se diferenciacualitativamente tanto de la atencin involuntaria como de la voluntaria.

    El constante mantenimiento de la atencin con ayuda de la fuerza de voluntad

    representa un esfuerzo agotador. Por esto el buen pedagogo debe haberdespertado el inters de los estudiantes; en relacin con el contendido del trabajodocente.

    El Pensamiento

    Ahora.

    Qu conocimientos posee acerca del pensamiento? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    El pensamiento es el proceso psquico socialmente condicionado eindisolublemente relacionando con el lenguaje, dirigido a la bsqueda ydescubrimiento de algo sustancialmente nuevo, o sea es el proceso de reflejoindirecto y generalizado de la realidad objetiva a travs de las operaciones de

    24

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    25/85

    25

    anlisis y sntesis. El pensamiento surge basado en la actividad prctica delconocimiento sensible y rebalsa considerablemente sus lmites.

    Tipos de Pensamientos.

    En Psicologa est definida una clasificacin simple y algo convencional de lostipos de pensamientos:

    1. El pensamiento en accin: En el transcurso del desarrollo histrico, loshombres han resuelto las tareas y problemas que se le han presentado, demanera prctica y de esa actividad prctica, se ha desprendido la actividadterica.Las actividades tericas y las prcticas estn indisolublementeinterrelacionadas. La produccin de las ideas, de las presentaciones y de laconciencia, estuvo en los inicios directamente entrelazada con la actividadMateria, esto significa que lo primero no es lo puramente terico, sinoprecisamente la actividad prctica, en la medida en que se desarrolle estaltima, se desprende de ella, con carcter relativamente independiente, laactividad terica. En el proceso de desarrollo psquico inicial o primario decada nio, no es lo puramente terico lo que predomina, sino la actividadprctica. En la edad preescolar el pensamiento es fundamentalmenteactivo.

    2. Pensamientos con imgenes : Surge preferentemente en lospreescolares, o sea en las edades de 4 7 aos. Los nio/nias de esaedad piensan slo con imgenes objetivas, pero an no poseen conceptos.

    3. El pensamiento abstracto : Se manifiesta ahora no slo en forma deactividades prcticas, ni en forma de imgenes objetivas (recepciones yrepresentaciones), sino, sobre todo, en forma de conceptos abstractos, de

    juicios.

    El pensamiento abstracto an rebosando los lmites del conocimiento sensible,nunca se desvincula totalmente de las sensaciones, percepciones yrepresentaciones. Este vnculo estrecho de la actividad mental con el experimentalobjetivo sensible tiene una gran importancia para el proceso de formacin deconceptos en los escolares.

    Creatividad:

    Qu piensa usted cuando se habla de creatividad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    26/85

    La creatividad es una cualidad o un rasgo?

    Algunos psiclogos sugieren que la creatividad no es un rasgo de la personalidadsino un proceso que genera un producto Creativo como una pintura, un invento,un programa para computadoras o una solucin para un problema personal.HOWAR GARDHER define al individuo creativo como una persona que conregularidad soluciona problemas, disea productos o define nuevas propuestas enun rea, en una forma que inicialmente se considera nueva, pero que por ltimo seacepta en un entorno cultural particular.

    La creatividad se atribuye al coeficiente intelectual, pero es evidente que laspruebas de stas variables no la mida directamente.

    La creatividad es una cualidad o un don?

    Otro psiclogo sugiere que la creatividad no es un rasgo de la personalidad, sinoun proceso que genera un producto Creativo como una pintura, un invento, unprograma para computadora o una solucin para un problema personal. HowarGandhos define al individuo creativo como una persona que con regularidadsoluciona problemas, disea productos o nuevas preguntas en un rea, en unaforma que inicialmente se considera nueva, pero por ltimo se acepta en unentorno cultural particular.

    El maestro puede favorecer la creatividad en el aula de diversas maneras senecesita saber apreciarla y aceptar el pensamiento divergente, tambin hay queproporcionar una amplia variedad de experiencia y oportunidades para que losalumnos utilicen sus talentos creativos. Actividades como la lluvia de ideas,bsqueda de soluciones nuevas a los problemas y el anlisis de las variasdimensiones de un problema, son de gran utilidad.

    Actividades de Aprendizajes No. 2

    1. Ejemplifique Qu son en esencia las sensaciones?

    26

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    27/85

    27

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    2. Cul es la fuente que origina la constancia de percepcin? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    3. Explique brevemente los tipos de imaginacin

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    4. Ejemplifique en un cuadro sinptico los tipos de memoria

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    5. Redacte una situacin docente explicando las causas del surgimientode la atencin involuntaria.

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    6. Explique de forma breve los tipos de pensamiento __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    7. Redacta el concepto de actividad humana explicando su importancia. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    28/85

    8. Elabore una sntesis de los procesos mentales estudiados en estaunidad.

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________9. Qu actividades realizara para estimular la creatividad en los nios ynias.

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    1.4 Personalidad del hombre y la mujer nicaragense.

    Para iniciar este tema comente con sus compaeras (os) Qu es personalidad?

    A continuacin se lo explicaremos:

    El proceso de formacin de la personalidad posee un carcter histricamentecondicionado, ya en la edad temprana, el individuo en determinado sistema derelaciones, histricamente est formado, y se encuentra preparado pararelacionarse con sus semejantes.

    Uno de los aspectos ms caractersticos de la personalidad humana es suindividualidad, por lo cual se entiende un conjunto, nico en su gnero departicularidades psicolgicas que hacen a cada individuo diferentes de los dems.

    La personalidad se refiere a la unidad de un individuo y su totalidad como un sersocial. Es un modelo de ajuste integrativo, tiene autocontrol, responsabilidad,inters social, ideales y es democrtico.

    La escuela debe tratar de facilitar el ajuste del individuo primero a la situacindentro de la escuela y luego al medio ambiente ms amplio.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADDEL SER HUMANO.

    28

    ENDGENOS EXGENOS

    Constituidos ConstituidosPor aspectos por aspectos

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    29/85

    Internos externos

    29

    Biolgicos Sociales

    Genticos ambientalesDesarrollo culturalesOrgnico.

    DESARROLLO DE CADA INDIVIDUO.

    Factores que influyen en el desarrollo del ser humano

    Para los maestros (as) y en general, para cualquier persona que est en contactocon los nios (as) resulta muy importante conocer como se produce el desarrollodel alumno, sus etapas y las mltiples causas que influyen en l.

    Los factores que intervienen e interactan en el desarrollo son diversos yresponden a mltiples variantes. Conocerlos facilita distinguir aspectos valiososcomo la manera en que se constituye la personalidad de los seres humanos, losprocesos de su aprendizaje, y la relacin que establece como su entorno durantesu vida. Cualquier intervencin o programa educativo debe tomar en cuenta eldesarrollo de los nios con quienes trabaja.

    Los factores que determinan el desarrollo humano, desde la perspectiva de laetimologa pueden dividirse en: endgenos y exgenos.

    Factores endgenos: Son los originados dentro del organismo de cadaindividuo. La herencia gentica, el desarrollo orgnico (nutricin equilibrada ycrecimiento fsico) y la maduracin del sistema nervioso son los primerosfactores para que se produzca el desarrollo psicolgico.

    La alimentacin juega un papel especial en el desarrollo. Para que el cerebro y elorganismo puedan funcionar de manera ptima, requieren de una serie desustancias que slo pueden adquirirse a travs de una nutricin adecuada. Lasneuronas, como todas las clulas, estn constituidas bsicamente por protenas, yla falta de stas trae consigo disminucin en la estructura cerebral.

    Factores exgenos. Son las causas originadas en lo externo de un organismoque acta sobre l, como el sistema social o el cultural entre otras. Estndeterminados socialmente. El medio ambiente tiene una influencia decisiva enel desarrollo de los seres humanos y la formacin de su inteligencia. Lasprincipales variables de estos factores son las que se insertan en los procesos

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    30/85

    30

    de socializacin como la cultura, comunidad, experiencias educativas y lafamilia.

    Cultura: comprende todas aquellas manifestaciones de un pueblo: tradiciones,economa, ciencias. Son determinantes en la formacin de la personalidad y el

    desarrollo de los seres humanos.Comunidad y experiencias educativas: la educacin formal juega un papelfundamental al transmitir, desde preescolar, conocimientos y valores importantesque influyen en el desarrollo. Cuando se presentan experiencias educativasparticularmente estimulante, la manera en como nos afecta es especialmentepositiva para nuestra formacin.

    Familia: considerada como un agente que influye en las relaciones afectivasdentro del ambiente familiar, pueden propiciar un ambiente estimulante, clido yde aceptacin que favorezca el crecimiento intelectual y afectivo del nio. Por elcontrario, un ambiente con poca estimulacin, lleno de presiones y problemas,puede tener como resultado un bloqueo en el crecimiento del nio.

    Desarrollo de cada individuo: La combinacin de unos y otros factores, ascomo la influencia de sus mltiples componentes puede producir en diferentespersonas los ms diversos resultados.

    Otras variables que sin lugar a dudas influyen de manera considerables son lacantidad y calidad de estmulos que recibe un ser humano a lo larga de la vida.Estos estimulos podemos dividirlos en tres tipos:

    Sensoriales: Se relacionan con todo aquello que estimula la perfeccin, lamotricidad o el leguaje. Est probado que mientras ms estmulo sensorial recibaun nio (as) las conexiones entre las clulas de su cerebro se establecen mseficientemente. De ah la importancia de una amplia gama de sensaciones:imgenes diversas para percibir objetos con que jugar, manipular y observar.

    Afectivos: Las primeras relaciones afectivas que el nio establece en sudesarrollo: Proteccin, alimentacin, afecto, caricias y bienestar, sonfundamentales para las experiencias.

    Intelectuales: Desarrollan las capacidades que nos sirven para pensar conocer,razonar, aprender y atender al mundo.

    Segn Reuven Feuerstein, ms all de los efectos que produce la combinacin delos factores endgenos, exgenos y la cantidad de los estmulos, hay otroelemento relevante que se denomina aprendizaje mediano, que cuanto se lleva acabo correctamente, tiene efectos significativamente positivos en el desarrollo delindividuo.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    31/85

    Feuerstein explica que este tipo de aprendizaje pueda ser el factor que marque lasdesigualdades radicales en el desarrollo de diferentes individuos, que enapariencia crecieron en contextos muy similares, inclusive en la misma familia.

    Caractersticas propias de la mujer y hombre nicaragense

    Definamos Mujer.

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    La palabra mujer proviene del Latn Muler, blando. De esta misma etimologaderivan otras palabras en castellano como mullido o muelle.

    Diferencia Biolgica, hombre mujer:Los factores biolgicos no son los nicosque determinan si hay que considerar a una persona, una mujer. Algunas mujerespueden tener anomalas hormonales o diferencias cromosomticas, y hay mujeresque pueden estar, al menos en los perodos iniciales de su vida, sin una filosofafemenina convencional.

    En trminos biolgicos los organismos sexuales femeninos forman el aparatoreproductor, mientras que las caractersticas sexuales secundarias tienen comofuncin la atraccin de un hombre o la alimentacin de los bebs.

    En general, las mujeres sufren las mismas enfermedades de los hombres; sinembargo hay algunas enfermedades especficas que se dan con mayor frecuenciao exclusivamente en mujeres, y por el contrario hay enfermedades que lasmujeres no padecen como la hemofilia, dolencia exclusiva de los hombres.

    En general las mujeres tienen menor tamao, talla y peso total que los hombres.As mismo, y debido a factores hormonales tienen un peso seo inferior y unmayor porcentaje graso con menos grasa. A pesar de ello las mujeres sedesarrollan ms rpido en la adolescencia, por tanto en ese perodo tiene unamedia de estatura mayor a los hombres que decrece hasta que llegue a la adultez,la distribucin de grasa en la mujer es diferente al hombre, presentando unadistribucin mayor en glteos, mamas, caderas y muslos.

    La mujer tiene una pelvis ms amplia, mayor angulacin del fmur y mayorlordosis lumbar que el hombre.

    31

    Roles: Los roles de las mujeres han cambiado enormemente a travs de lahistoria. Las funciones sociales tradicionales de las mujeres de la clase mediaconsistan en las tareas domsticas, acentuando el cuidado de nios (as) y nosolan acceder a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres ms pobres,sobre todo entre la clase obrera, esta situacin era a veces un objetivo ya que la

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    32/85

    32

    necesidad econmica las ha obligado durante mucho tiempo a buscar un empleofuera de casa, aunque las ocupaciones en que se empleaban tradicionalmente lasmujeres de la clase obrera eran inferiores en prestigio y salario que aquellas quellevaban a cabo los hombres.

    Actualmente, gracias a los cambios econmicos y a los esfuerzos del feminismoen las ltimas dcadas, en la mayor parte de las sociedades, las mujeres tienenacceso a carreras y trabajos ms all de la atencin de los quehaceresdomsticos o de ama de casa.

    En cambio, los hombres poseen un modelo amplio que les permite identificarsecon el gnero de mayor prestigio social y con ms poder. Ese enfoque que podraser tranquilizador, gratificante y que en muchos casos lo es, se transforma en unafuente de angustia para la mayora de los hombres que no son esclavistas, ni sonartistas, ni son jefes en una permanente exigencia por cumplir con el modeloaunque sea ejerciendo poder sobre la mujer y los hijos, porque de otro modo nopodrn sentirse hombres de verdad.

    Los aspectos caractersticos de su individualidad son: El carcter, eltemperamento, las particularidades en el transcurrir de los procesos psquicos, elconjunto de sentimientos y motivos predominantes de la actividad y lascapacidades formadas. No hay dos personas idnticas. La personalidad delhombre as como de la mujer es nica en su individualidad.

    El hombre y la mujer nicaragense en la vida social, en diferentes circunstanciasmodifican sus rasgos y se conduce de muchas formas. Al participar en diferentesgrupos sociales, el hombre y la mujer frecuentemente en cada uno de elloscumplen funciones distintas y desempean papeles similares. Por ejemplo, unhombre que es muy serio, exigente y poco sociable en su trabajo, en condicionesde viaje turstico lejano o en un deporte favorito, se transfigura, convirtindose enbromista, de animosa compaa.

    Un mismo hombre y diferentes situaciones, desempea papeles contradictorios ensu esencia.

    El hombre evidencia las mismas cualidades en diferentes situaciones ycircunstancias: en la familia, en el centro laboral, en la emulacin deportiva, etc.En un nivel significativo sus manifestaciones armonizan entre s, no secontraponen sino que se adoptan y coinciden rpidamente.

    Muchas investigaciones de psiclogos han evidenciado las variaciones delcomponente psquico de la personalidad, estas variaciones son consecuencias delos cambios que tienen lugar a las condiciones de existencia del hombre, as comode la mujer y de su actividad, condicionadas, ante todo por el proceso deeducacin.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    33/85

    Actividades de aprendizajes No. 3

    1. D su propia definicin de personalidad.

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    2. Escriba algunas caractersticas propias del hombre y la mujernicaragense

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    3. Explique la interaccin de los factores endgenos y exgenos para laformacin de la personalidad del hombre y la mujer nicaragense

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    4. Elabore un cuadro donde seale las caractersticas propias quediferencian al hombre y a la mujer nicaragense

    33

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    34/85

    34

    UNIDAD II: PSICOLOGA EN EL PROCESO EDUCATIVO II

    Objetivos especficos

    1. Describir los conceptos bsicos de la psicologa y los aportes de las diferentesteoras a la educacin.

    2. Distinguir las caractersticas efectivas, psicomotoras y cognoscitivas de loseducandos en cada etapa de su desarrollo nio/nia, adolescente y joven.

    3. Utilizar las teoras psicolgicas en el trabajo comunitario y sus roles.

    Contenidos

    1. Psicologa evolutiva

    1.1 Teora del aprendizaje.1.2 Teora conductista1.3 Teora humanista

    1.4 Teora cognoscitiva1.5 Enfoque psicolgico del sistema educativo.

    2. Etapa del desarrollo del educando.2.1 Caractersticas esenciales del desarrollo.2.2 Etapa del desarrollo3. La psicologa y la prctica profesional.

    3.1 La comunidad educativa y sus roles.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    35/85

    Iniciemos el estudio de esta unidad reflexionando sobre lo que entiende porPsicologa evolutiva

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________Compare sus ideas con lo que acentuacin se presenta.1. Psicologa evolutivaLa Psicologa Evolutiva es una rama de la ciencia psicolgica; constituye su objeto

    de estudio la investigacin dinmica evolutiva de la psique humana, la ontognesisde los procesos psquicos y las cualidades psicolgicas de la personalidad delhombre en desarrollo.La Psicologa evolutiva estudia las particularidades de los procesos psquicos enlas distintas edades, las posibilidades de asimilar conocimientos, los factores queinciden en el desarrollo de la personalidad, etc.

    1.1 Teoras del aprendizaje.

    Reflexionemos sobre

    Qu es aprendizaje? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    Despus de haber reflexionado sobre la pregunta estudiemos la teora delaprendizaje

    35

    El aprendizaje es un proceso y operacin que se deriva de cambios ms o menospermanentes de la conducta, originados en la prctica.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    36/85

    36

    Las conductas que presentamos a continuacin, conciben verdaderos ejemplos deaprendizaje:

    Un nio de 6 aos es incapaz de reconocer 15 palabras de un libro, pero luego

    recibe enseanzas y prctica, 6 meses ms tarde el nio reconoce todas laspalabras. Otro estudiante no sabe escribir a mquina pero luego de recibirenseanza y prctica, ste lo hace bien. En los dos ejemplos anteriores ha habidoun proceso de aprendizaje.

    El aprendizaje: Siempre ocurre cundo la experiencia causa un cambiorelativamente permanente en el conocimiento o la conducta del individuo. Elcambio puede ser deliberado o inductivo para mejorar o empeorar. Para calificarsecomo aprendizaje, este cambio necesita ser resultado de la experiencia, de lainteraccin de una persona con su entorno, es decir, que el aprendizaje es unaforma de conocimiento, pero no cualquier conocimiento, sino aquel conocimientoespecialmente organizado, con un objetivo definido y que tiene lugar bajo ladireccin del maestro.

    Factores que condicionan el aprendizaje

    Condiciones fsicas y ambientales: El ambiente escolar debe ser de libertad,amistad y comprensin, haciendo que el alumno alcance cada vez en mayorgrado, una integracin escolar y confianza en s mismo.

    Condiciones fisiolgicas: El estado del organismo es muy importante en elaprendizaje, pues si este no tuviese en condiciones normales, el rendimiento delos alumnos ser fuertemente perjudicado, esto ocurre en los casos de fatiga,hambre, dolencia o enfermedades.

    Condiciones psicolgicas: La emotividad, la atencin, la inteligencia, el inters yel estado de nimo, pueden ser factores positivos o negativos para el aprendizaje.

    El afecto o falta de emotividad pueden ser perjudiciales. Sin un mnimo deatencin es casi imposible que se lleve a cabo el aprendizaje.

    La inteligencia es decisiva para el aprendizaje principalmente en cuanto a la formaen que puede aprender un individuo, cuando menor es el nivel mental ms difcilse torna el aprendizaje.

    Debe ser considerado el estado de nimo de quien aprende porque aunque todaslas otras condiciones sean favorables, cualquier esfuerzo de aprendizaje ser envano si el estudiante pierde la confianza en s mismo o est demasiadopreocupado por problemas ajenos a la escuela.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    37/85

    37

    Condiciones pedaggicas: El profesor debe practicar justicia, bondad, sentidode buen humor, simpata, honestidad, puntualidad, tener capacidad didctica,cultura general, cultura pedaggica y ausencia de preferencia personal.

    Principios del aprendizaje.Rubn Ardila, pedagogo, resume los principios del aprendizaje en:

    Primer principio: El esfuerzo ms efectivo del proceso de aprendizaje es aquelque sigue a la accin con una mnima de demora.La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto notienen casi ninguna efectividad.

    Segundo principio: La mxima motivacin para el aprendizaje lo logra cuando latarea no es demasiado fcil ni demasiado difcil para el individuo, pues as lograsatisfaccin.

    Tercer principio: El aprendizaje no es proceso simplemente intelectual sino quetambin emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender que debenser claras y precisas para que sean motivantes.

    Cuarto principio: Aprendemos a travs de los sentidos, especialmente delsentido de la vista y del odo por lo que se deben considerar como recursos parael desarrollo de este proceso.

    Quinto principio: Generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo quesabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a laenseanza.

    Sexto principio: Regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello, se tratade delimitar lo ms claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje.

    Sptimo principio: Cada persona aprende en grados, principios o a velocidadesdiferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivelde inteligencia que posee.

    1.2 Teora conductista

    El aprendizaje es el cambio de conducta, resultante de la experiencia y se buscaen la informacin proporcionada por el ambiente. Para que sea completo y seguro,debe realizarse en condiciones de la atencin dirigida y de esfuerzo deliberado. Esinfinito el nmero de cosas que pueden aprenderse, pero las que realmente seaprenden son las que una sociedad juzga necesarias para la supervivencia endeterminado medio.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    38/85

    38

    El conductismo nace de los planteamientos pragmticos del funcionalismoamericano, movimiento que tena inters relevante, como el estudio de la conductaglobal del ser humano, o temas importantes como el desarrollo de la educacin.

    Este movimiento conductista en sus comienzos y debido a su divulgador, Watson,

    tuvo el carcter casi de una apologa.El conductismo inicial dio gran importancia al ambiente externo, sobre otrasinfluencias genticas o constitucionales de la conducta humana, definiendo que laeducacin de un nio, las directrices y tecnologa de sus educadores programandoy aplicando los refuerzos y contingencias de la conducta, podan explicar porcompleto los cambios en el aprendizaje. Adems, en la explicacin de la conducta,ellos introdujeron el concepto de caja negra con una metfora que implicaba quelos contenidos y procesos de la mente humana eran inaccesibles a la observacinexperimental, y que, por tanto, las investigaciones sobre la conducta y suscambios deban hacerse enteramente en trminos de estmulos y respuestaexternamente observables.

    El conductismo inicial estudi aquellos aprendizajes ms simples y dirigidos por elcontrol externo: los condicionamientos clsicos e instrumentales, aportaron muchaevidencia experimental sobre aspectos concretos de la conducta humana y lasleyes del refuerzo: las asociaciones verbales, el estudio de la retencin deestmulos en la memoria, las curvas del aprendizaje, los patrones de adquisicin,mantenimiento y generalizacin de la respuesta aprendida, etc.

    Respecto a sus aportaciones a la Psicologa de la educacin, psiclogosestudiados como: Thorndike o Skinner, entre otros, estudiaron y disearon leyesbsicas del aprendizaje que, como las del control del estmulo, el reforzamiento olas prcticas han servido para desarrollar tecnologa y principios de instruccinaplicables a alumnos con dficit y minusvalas, a reciclajes profesionales sobreaprendizajes manipulados, leyes que han sido integradas, en la segunda mitad deeste siglo, en el cuerpo de teoras que estudian el aprendizaje y la institucin enun punto de vista o enfoque ms cognitivo.

    Por ltimo contribuyeron al nacimiento del anlisis experimental de la conductahumana, disciplina o enfoque que puso un modelo de anlisis de la conducta quese centra en los estmulos antecedentes y consecuentes para explicar la cantidado calidad de la conducta que ha tenido amplia repercusin directa en eldiagnstico, prevencin, terapia de las alteraciones de la conducta, indirectamenteen la prevencin y tratamiento de las dificultades de disciplina y problemas de losalumnos en la clase.

    1.3 Teora humanista

    Los humanistas realizan las percepciones de s mismo y el potencial humano ensus teoras, pues les interesa fundamentalmente el desarrollo emocional y

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    39/85

    39

    efectivo, as como las variables cognoscitivas de la percepcin y la conciencia.Aunque abundan las opciones contradictorias en esta esfera, los procesosafectivos y no cognoscitivos de la educacin escolar preocupan ms a loshumanistas que a los cognoscitivitas. En el campo de la motivacin se centra enlas variables intrnsecas y no en las extrnsecas, como los ejemplifican las teoras

    de Abraham Maslow y Carl Roquers.Las actitudes positivas ante el yo y los dems se dan principalmente en familiasque renen las siguientes condiciones:

    Absoluta aceptacin del nio. Normas y expectativas bien definidas. Respeto y flexibilidad ante las restricciones claras que se imponen al

    nio.

    El exceso y la falta de estructura inhibe el desarrollo afectivo pero el reconociendo

    y la aceptacin por parte del maestro parece esencial para la adquisicin de unauto concepto positivo y de motivacin para el aprovechamiento. Petterson y otrosautores afirman que las metas humanistas exigen la introduccin de los siguientescambios en la educacin escolar: 1.Un programa y ahorro ms flexible. 2. Mayorvalor a la creatividad. 3. Mayores oportunidades de hacer la evaluacin interna. 4.Conceder ms importancia a la integridad personal, a las capacidades noacadmicas y a las actitudes.

    La escuela abierta ha sido considerada como un medio excelente para adoptar laenseanza a las necesidades individuales, pero Wrieth y otros han halladopruebas evidentes de que producen mejores resultados en el campo cognoscitivo

    que los programas estructurados. Muchos tipos de actividades han sido creadas afin de integrar el afecto en las materias, entre otros: Experiencia que favorecen laconciencia, problemas sociales y educacin esttica. Se ha dicho que la conductaprosocial es una de las metas fundamentales del plan de estudios, habindoseregistrado cierto xito en los programas experimentales que han recomendado eseaspecto. En trminos generales los objetivos humansticos se logran mejor si elmaestro se relaciona autnticamente con sus alumnos, si les muestra respecto ycomprensin.

    1.4 Teora cognoscitiva

    Ms que un enfoque es un marco general que permite comprender toda lapsicologa actual. El cognitivismo supone la consideracin de que son las variablescognoscitivas o mentales las ms relevantes para comprender, explicar y predecirla conducta humana.

    El punto de vista cognitivo se ha desarrollado en psicologa de la mano de lametfora del ordenador, que estableci un smil entre el funcionamiento de lamquina y la mente humana, enfatizando unidades estructurales como la memoria

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    40/85

    40

    a corto y largo plazo, memoria operativa o de trabajos, para explicar elpensamiento de informacin en la mente humana. Este pensamiento deinformacin es la forma natural de estar el hombre en medio, interpretando yracionando a los estmulos ambientales pero poniendo en juego la adquisicin yalmacenamiento de los conocimientos adquiridos, pensamiento y razonamiento

    para resolver los problemas cotidianos, estrategias y habilidades para suaprendizaje.

    Si el enfoque conductista puso el nfasis, para explicar el aprendizaje, en eldiseo y programacin de la instruccin desde el ambiente exterior al humano, elcognitivismo lo pone en el conocimiento previo acumulado en la memoria delalumno y sus habilidades cognitivas y de aprendizaje acomodados a lascaractersticas de las asignaturas. Tambin destac este punto de vista laimportancia de la motivacin intrnseca y actitudes activas de construccin delpropio conocimiento, en los alumnos. El constructivismo, como movimiento msactual, enfatiza precisamente el papel activo y el control personal desarrollado porel alumno en los aprendizajes afectivos.

    Algunos psiclogos, incluyendo a Edward Tolman y Frederick Baslette, quetrabajaron alternados en los aos treinta y cuarenta, pueden considerarse comolos primeros psiclogos cognitivos. No fue sin embargo, hasta la mitad de lossesenta que la teora cognitiva se reconoci como una de las grandes, dentro dela Psicologa.

    La teora cognitiva del aprendizaje se desarroll con la intencin de descubrircmo el ser humano procesa y almacena la informacin.La teora cognoscitiva del aprendizaje sugiere estructuras que establecen la formadel conocimiento, los nios aaden informacin nueva a las estructuras y a vecesreformulan las principales.

    Las teoras cognoscitivas afirman que el aprendizaje es una estructuracin activade percepciones e ideas, no simplemente una reaccin positiva entre laestimulacin y el esfuerzo anterior.

    Las teoras cognoscitivas estudian el aprendizaje como un fenmeno que no sereduce a simples asociaciones. Recalcan que la percepcin est organizada y queel aprendizaje suele ser sistemtico y activo.

    Principales teoras:

    Piaget (1970) es el mejor exponente de las teoras cognoscitivas. Sus escritoscontienen conceptos y datos pormenorizados sobre el proceso adquisitivo. Susteoras ponen de relieve, la concepcin del aprendizaje a partir del pensamientoactivo de la informacin, lo que desemboca en la exploracin y el descubrimiento.Para Piaget los estmulos no son hechos externos que controlan al hombre alaceptar su atencin o refuerzo de sus nociones. Por el contrario, el hombre acta

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    41/85

    41

    sobre los estmulos. El aprendizaje es lo que las personas hacen con losestmulos.

    Los conceptos bsicos de Piaget son dos: La acomodacin y la asimilacin. Segn

    Piaget aprendemos lo que hacemos y no solamente lo que somos o vemos.Podemos concluir el estudio de este apartado planteando lo siguiente:

    Piaget ejerci notable influencia sobre la teora cognoscitiva al poner de relieve elprocesamiento activo de los estmulos.

    Jerome Brunner (1966 1971) afirma que el aprendizaje supone elprocesamiento activo de la informacin y que cada persona lo organiza yconstituye a su manera. El hombre atiende selectivamente el ambiente, procesa yorganiza la informacin que acepta, integrndola despus en los modelosespeciales del medio. El conocimiento de los hechos lo adquiere y lo almacena enforma de expectacin activa; gran parte del aprendizaje tiene lugar por medio deldescubrimiento durante la exploracin motivada por la curiosidad.

    El aprendizaje es un proceso constante de intencin de una estructuracognoscitiva que representa el mundo fsico e interacta con l. A medida que laspersonas adquieren una estructura cognoscitiva ms integradora aprende msconceptos, habilidades relacionadas con la solucin de problemas y otrasdestrezas, tambin tiene mayor utilidad para el aprendizaje absoluto y autnomoen el mbito sucesivo.

    Brunner recomend el estudio en espiral, en vez de presentar el material en formade etapas, o sea, dominar una para pasar a la siguiente, aconseja ensear elmismo contenido de diferentes niveles y repasarlo peridicamente.

    El principio de equilibrio sirve para mantener estables las cosas relacionadas conlos fenmenos ambientales y procesos especiales del individuo. Brunner se inspiraen tales conceptos al formular la teora de la estructura cognoscitiva, en la cual serefleja el modelo de la realidad que tiene el sujeto. Una estructura delconocimiento nace durante el proceso de organizar los nuevos datos en categora.

    David Ausubel (1963 1968) es un terico cognoscitivo que no acepta totalmentelas ideas de Piaget ni las de Brunner. Ha estudiado la enseanza, sobre todo laque se imparte a los alumnos. Solamente la importancia del descubrimiento poraprendizaje, pero observa que no es efectiva en algunas circunstancias o que porlo menos es insatisfactorio.

    Ausubel distingue diferentes clases de aprendizaje: Aprendizaje representacional (nombres, significado de las palabras), aprendizaje conceptual, aprendizajeproposicional (o sea las jerarquas y las relaciones de los conceptos), aprendizajepor descubrimiento y solucin de problemas. Es famoso principalmente por sus

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    42/85

    42

    trabajos sobre los mtodos de planear experiencias diferentes para lograr unaeficiencia en el aprendizaje.

    Ausubel es un terico que recalca la importancia de una instruccin verbalsignificativa y de la enseanza didctica, afirma que el aprendizaje receptivo, en

    que el contenido se presenta en forma definitiva, es ms eficaz que el aprendizajepor descubrimiento. Puede emplearse tanto el aprendizaje significativo como elmecnico.

    Para el aprendizaje es sumamente importante crear y probar las hiptesis puestoque se trata de estrategias tiles para la obtencin de concepto.

    Segn Coll, la conceptualizacin constructivista del aprendizaje es, ms que unateora en el sentido escrito, un principio explicativo compartido por enfoques einvestigaciones que se sitan, en principio, en marcos tericos distintos. Advierteeste autor de que debe utilizarse como un instrumento para la reflexin y la acciny no como una teora que supera a las dems. Es pues un esquema investigador.Las ventajas residen en:

    a. Su utilidad para propuestas curriculares y para reflexin y anlisis de laprctica educativa

    b. Su capacidad integradora de aportaciones relativas a diversos aspectos dela enseanza / aprendizaje

    c. Un estmulo para la investigacin psicoeducativa

    Entre las teoras que han contribuido a implantar este punto de vistaconstructivista del aprendizaje en los aos 60 y 70, se encuentran algunas de granpopularidad como la de Piaget y la escuela de Ginebra. Piaget formula unapropuesta educativa constructivista en la que se le atribuye al alumno un papelactivo en el aprendizaje, destacando la importancia de la exploracin y eldescubrimiento. La implicacin ms fuerte para la instruccin es concebir que laeducacin deba proporcionar un ambiente enriquecido que facilite que cada niotrabaje a su ritmo, estando el profesor atento a realizar y resolver los errores,guiando al alumno en el proceso de reconstruccin de sus propias estructurasmediante la interaccin con los objetos y el medio.

    Para este enfoque la educacin ideal no es la que proporciona saberes culturales.La funcin de un nuevo educador es crear un ambiente en que el alumno seinterese en explorar y estudiar lo que se adeca a sus intereses. Este profesorayuda al alumno a identificar el proceso de aprendizaje como un medio parasatisfacer sus propios intereses y necesidades.

    El alumno tiene posibilidades de tomar decisiones sobre sus propias actividades.Aqu un facilitador u orientador del aprendizaje tiene como finalidad promover eldesarrollo. Es considerado como un comienzo suficientemente slido para orientarel proceso de enseanza aprendizaje.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    43/85

    43

    Este enfoque se caracteriza principalmente porque est centrado en el estudianteen los procesos de cmo aprenden y consecuentemente, en la forma cmo seensea.

    El estudiante es quien participa activamente en la construccin de su aprendizaje

    sobre la base de sus experiencias y de los conceptos que l posee.El hecho, parte de la premisa de que el aprendizaje es nico, por tanto esindividual o sea que se realiza en el interior de cada individuo. Bajo estaperspectiva constructivista, la forma en cmo se ensea, tienen que ajustarse a laactividad constructiva del estudiante, aqu entra en juego el papel del docente,quien debe construir sus propias estrategias para mediar y facilitar el proceso deconstruccin del aprendizaje de los estudiantes.

    En el saln de clase constructivita

    La bsqueda de respuestas a los interrogantes por parte de los estudiantes yaltamente valorada.

    Los estudiantes son considerados pensadores con teoras emergentes acercadel mundo que los rodea.

    La valoracin del aprendizaje de los estudiantes, es relacionada con laenseanza y se realiza a travs de observaciones al trabajo de los estudiantes,a exhibiciones, a portafolio.

    Los profesores se comportan de manera activa mediando el ambiente para los

    estudiantes. Los profesores solicitan a los estudiantes sus puntos de vista para entender las

    concepciones presentes y ser usadas en las futuras clases.

    Algunas caracter st icas de una estrategia de aprendizaje constructivista espresentar escenarios de aprendizajes agradables y diversificados quepermitan a los estudiantes hacer uso de todos los medios posibles paraaprender.

    Rescata y valora la experiencia previa del estudiante como importante

    en los logros de aprendizaje. Ofrece opiniones para la atencin personalizada de los estudiantes:estilos, ritmos de aprendizaje, inteligencias diversas, etc.

    Se le da tratamiento al conjunto educativo en las tres dimensiones:concepto (saber saber), procedimiento (saber hacer) y las actitudes(saber ser).

    Estimula tanto el trabajo individual del estudiante como el trabajocooperativo y solidario.

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    44/85

    Propicia la vivencia de relaciones docentes alumno, alumno alumno,como un procedimiento para aprender por el ejemplo, por la experienciade los adultos o de compaeros ms atrasados.

    Segn Priver (1988), la apropiacin del conocimiento se visualiza como un

    proceso que se desarrolla en forma de espiral. En otras palabras los estudiantesparticipan en actividades siguiendo un movimiento de crculo, pasando por variasetapas o fases y volviendo al punto de partida desde luego, con una estructuracognoscitiva y variada, elevando el conocimiento respecto a la experiencia previa.

    Dinmicas de aprendizaje con la estrategia constructivita.

    Rescata laexperiencia del

    estudiante

    Reflexionan y controlanla experiencia.

    Aplicacin delConocimiento.

    Formulacin y recreacin del concepto.

    En el grfico se esquematiza de manera aproximada, la dinmica que sucede enuna experiencia constructivista de aprendizaje, se enfatiza en tan slo unaaproximacin, ya que nunca un esquema puede representar la complejidad de unproceso. Adems las etapas contempladas se pueden integrar en muchasproximidades evitando as caer en el formulismo.

    En sistemas el proceso aprendizaje de acuerdo con la concepcin constructivita sedesarrolla tomando las siguientes fases o momentos:

    - Se inicia el proceso rescatando la experiencia previa de los estudiantes,relacionada con el contenido educativo para aprender.

    - Se provocan situaciones de duda o conflictos cognitivos, en relacin con losconocimientos o experiencia que tienen los estudiantes.

    44

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    45/85

    - Se fomenta la construccin y reconstruccin del conocimiento (nuevaconceptualizacion).

    - Se provocan situaciones creativas del conocimiento y se valora laexperiencia vivida.

    Apor tes de la teora de Ausubel al constructivismo

    El principal aporte es un modelo de enseanza por exposicin, para promover elaprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria.

    Este modelo, consiste en explicar o exponer hechos o ideas, es de los msapropiados para ensear relaciones entre varios conceptos, pero antes losalumnos deben tener algn conocimiento.

    Otro aspecto en el modelo, es la edad de los estudiantes, ya que ellos debenmanipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por eso este modelo es msadecuado para los niveles ms altos de primaria en adelante.

    Actividades de Aprendizajes No. 4

    1. Defina Qu es aprendizaje? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    2. Explique Cmo lleva a la prctica los principios del aprendizaje? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    3. Elabore un cuadro sinptico de los factores que condicionan elaprendizaje

    45

  • 7/26/2019 MPsicologia.pdf

    46/85

    46

    4. Explique cmo concibe el aprendizaje, la teora conductis ta y la teorahumanista.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

    5. En qu consiste la teora cognoscitiva y enumere sus principalesteri