mpa

17
Mapas de Progreso del Aprendizaje. Integrantes: Claudio balboa. Eber Bascur. Yuris peña.

Upload: pontificia-univerisdad-catolica-de-chile-sede-villarrica

Post on 01-Jul-2015

3.788 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mpa

Mapas

de Progreso del

Aprendizaje.

Integrantes: Claudio balboa.Eber Bascur.Yuris peña.

Page 2: Mpa

Muestra el Progreso del Estudiante en su recorrido por el

Aprendizaje.

Son 7 niveles de LOGRO, cada nivel tiene 2 años.

Es el progreso del estudiante desde Párvulo a IV Medio.

El Progreso es EVOLUCIÓN, por lo tanto el APRENDIZAJE es

un proceso evolutivo.

Evalúa al Profesor de cómo hace progresar al estudiante.

Significado:

Page 3: Mpa

Mapas de Progreso del Aprendizaje

Un mapa de progreso describe la dirección del desarrollo en un área de aprendizaje y así provee de un marco de referencia para monitorear el crecimiento individual.

Esta descripción muestra en forma concisa la secuencia típicadel aprendizaje en niveles.

Esta secuencia está basada en la evidencia.

El aprendizaje característico de cada nivel se describe en palabras y se ilustra con ejemplos de trabajo de los alumnos.

Page 4: Mpa

Son una ayuda para el profesor.

Establece un nuevo tipo de exigencia para el profesor.

Implica cambios drásticos.

No es una nueva metodología.

Obliga a una formación individualizada y a diferentes

ritmos.

Orienta sobre lo que es importante EVALUAR. No entérminos de lo que hace el profesor sino de lo que elestudiante está logrando. En este sentido relativiza elsistema de calificación por notas como criterio deevaluación.

IMPORTANCIA QUE TIENE PARA EL PROFESOR.

Page 5: Mpa

Permite observar las Competencias claves que se deben formar.

COMPETENCIAS = SER + HACER + PARA QUÉ

La COMPETENCIA en un profesor se mide en la CAPACIDADDE TRANSFORMAR AL ALUMNO.

Page 6: Mpa

¿Qué son los estándares?

“Son descripciones claras y específicas del

conocimiento o habilidad que el estudiante

debe adquirir en un determinado momento

de su escolaridad”. ( John Kendall,2001)

Page 7: Mpa

Los estándares de contenido :

Especifican qué se espera que los alumnos sepan,

comprendan y puedan hacer. Son marcos de referencia

contra los cuales el logro y el avance pueden ser

monitoreados y reportados en el tiempo.

- Los estándares de desempeño :

Corresponden a las definiciones que se evalúan

en las pruebas estandarizadas de carácter nacional

(SIMCE) (Niveles de Logro).

¿Qué estándares se trabajan en CHILE?

Page 8: Mpa
Page 9: Mpa

Cada nivel describe la expectativa de aprendizaje para dos años de escolaridad.

Nivel 1 corresponde al aprendizaje al término de 2°Básico.Nivel 2 ; corresponde a 3º y 4° Básico.Nivel 3 : corresponde a 5º y 6º Básico Nivel 4 : corresponde a 7º y 8º BásicoNivel 5 : corresponde a I y II MedioNivel 6 : corresponde a III MedioNivel 7: describe el aprendizaje de un alumno o alumna que al egresar es “sobresaliente”.

Niveles de aprendizaje.

Page 10: Mpa
Page 11: Mpa
Page 12: Mpa

MPALa pregunta orientadora que los Mapas de Progreso buscan responder, de forma sintética e integrada y desde Primero Básico a Cuarto Medio, es: ¿Qué saben, comprenden y son capaces de hacer los estudiantes, en distintos momentos de su trayectoria escolar?

Evaluación interna de aprendizajesEstándares de contenidos

SIMCELa pregunta que los Niveles de Logro buscan responder es: ¿qué tan adecuado es el desempeño de los alumnos y alumnas al finalizar un ciclo de aprendizaje?

Evaluación externa de aprendizajeEstándares de desempeño

MAPAS DE PROGRESO Y SIMCE.

Page 13: Mpa

SIMCE MAPAS y AJUSTE CURRICULAR PASOS PROGRAMÁTICOS

1. Prueba 4º básico con Niveles de Logro para Lectura y Matemática y sólo puntaje en Comprensión del Medio. Prueba de 2° sin NLE.

2. Comunicación a escuelas sobre cambios en entrega de resultados SIMCE

3. Documento explicación cambios en el SIMCE incluyendo versión preliminar de NL con que se entregarán los resultados (Septiembre).

1. Cinco mapas (Lectura, Números, Seres vivos, Historia y Lectura en Inglés) puestos a disposición en página Web (agosto).

2. Consulta a expertos sobre MPA y propuesta de ajuste curricular para 5 sectores: Lenguaje, Matemática, Ciencias, Ciencias Sociales, Inglés (septiembre).

3. Piloto de uso de 5 mapas con 200 profesores.

4. Inicio Mapas de Progreso en otras áreas.

1.Presentación y aprobación de

ajuste curricular por Consejo Superior de Educación (mar-ago).

Instalación de programa de apoyo a la evaluación de aula y al uso de la información SIMCE por parte de distintos usuarios

Difusión pública Marco Curricular ajustado y 10 MPA adicionales (julio a diciembre).

Inicio elaboración programas de estudio (septiembre).

En relación a SIMCE:

1.Mesa de trabajo para:

a) preparar comunicación pública : qué se entrega y cuándo.

b) definir metas nacionales en relación a los NL y estrategias para alcanzarlas considerando entrega anual de resultados (Gabinete-DEG-Estudios-UCE).

c) determinar gradualidad de implementación del ajuste curricular

2. Informar comisión SIMCE (CSE) y consultar sobre la comunicación e implementación de los NL (Septiembre-Octubre).

En relación al ajuste curricular:

1.Mesa de trabajo CPEIP- UCE- DEG consulta interna de mapas (julio).

2.Informar al sistema 5 MPAs y plan de ajuste curricular (agosto).

3.Consultar la propuesta de ajuste curricular a la Mesa Escolar (diciembre – enero).

Entrega de resultados 4º básico (con NL en lectura y matemáticas, sin NL en Comp. del medio)

Entrega de resultados 2º medio (sin NL)

Experimentar aplicabilidad de valor agregado en estudiantes de 2º medio.

Entrega de resultados PISA en diciembre (énfasis en Ciencia) y SERCE (Mat y Leng) en agosto.

Prueba 4º básico con NL en lectura, matemáticas y ciencias naturales (nov).

Prueba de 8º básico (sin NL) (nov).

Informar resultados de dos pruebas SIMCE (segunda quincena abril)

Comprometer públicamente metas nacionales en relación con los NL y dar a conocer las estrategias para alcanzarlas.2007

Page 14: Mpa

SIMCE MAPAS y AJUSTE CURRICULAR PASOS PROGRAMÁTICOS

Entrega de resultados 4º básico (con NL) por segunda vez (abril).

Entrega de resultados 8º básico (puntaje sin NL)

Aplicación de Prueba 4º con NL en lectura, escritura, matemáticas y c.sociales (noviembre).

Aplicación prueba 2º medio en Len y Mat (sin NL).

Aplicación prueba Cívica (IEA)

Informar comisión SIMCE (CSE) y consultar sobre los NL de 8 básico (octubre a diciembre).

Informar resultados pruebas SIMCE y monitoreo del avance de las metas nacionales comprometidas para 4º básico.

Entrega resultados 4º básico (con NL).

Entrega resultados 2º medio (sin NL).

Prueba 4º con NL en lectura, escritura matemáticas y ciencias naturales.

Primera prueba de 8º con NL en C.Naturales, C.Sociales, Lectura y Matemática que permite seguir el 2005 (valor agregado)

Aplicación PISA 2009 (énfasis en Lectura)

Informar resultados pruebas SIMCE y avances durante el periodo 2006-2009.

Difusión pública 6 últimos MPA primera etapa.

Presentación y aprobación de programas de estudio al CSE (julio).

Difusión nuevos programas oficiales al sistema escolar y elaboración programas propios (agosto a diciembre).

Comienza la implementación del ajuste curricular

2008

2009

Page 15: Mpa

EFECTO DE LOS NIVELES DE LOGRO EN LA

SALA DE CLASES

-VISUALIZAR QUE EN UNA MISMA ESCUELA EXISTEN GRUPOS DE

ALUMNOS QUE DEMUESTRAN APRENDIZAJES CUALITATIVAMENTE

DIFERENTES.

-SE PUEDEN ESTABLECER REFERENTES DE DESEMPEÑO PARA

DISTINTOS GRUPOS DE ALUMNOS.

-PERMITE GENERAR METAS MÁS SIGNIFICATIVAS PARA LAS

ESCUELAS

- “que el alumno sepa en qué nivel de aprendizaje se

encuentra. De esta forma, sus familias podrán apoyar

también aquellos aspectos que se necesiten mejorar. Así

estaremos todos contribuyendo a construir una nueva plataforma de calidad”. Ministra de Educación.

Page 16: Mpa

- EL PRINCIPAL APORTE CONJUNTO A LA EVALUACIÓN EN LAS ESCUELAS CONSISTE EN QUE MAPAS DE PROGRESO Y NIVELES DE LOGRO HACEN EXPLÍCITO EL VÍNCULO ENTRE LAS EVALUACIONES IMPLEMENTADAS POR LAS MISMAS ESCUELAS Y EL SIMCE.

- Agregó que los MPA “nos ayudarán a clarificar el camino a

seguir, a clasificar por niveles a los alumnos según el progreso

de su aprendizaje y a detectar de manera inmediata, los

diferentes ritmos de aprendizaje de cada estudiante en su grupo curso”.

Page 17: Mpa