movimientos sísmicos

3
MOVIMIENTOS SÍSMICOS Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto. Estas pérdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los límites de placas tectónicas. DEFINICIÓN Movimientos sísmicos son los movimientos superficiales de la tierra por el choque de dos placas tectónicas (fragmentos de litosfera que se mueven como bloques rígidos). 2.1. Ondas sísmicas El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipocentro. Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto llama epicentro. Según nos alejamos del hipocentro se produce la atenuación de la onda sísmica. Las ondas sísmicas son similares a las ondas sonoras y, según sus características de propagación, las clasificamos en: Ondas "p" o primarias: llamadas así por ser las más rápidas y, por tanto, las primeras que se registran en los sismógrafos. Son ondas de tipo longitudinal, es decir, las partículas rocosas vibran en la dirección de avance de la onda. Se producen a partir del hipocentro y se propagan por medios sólidos y líquidos en las tres direcciones del espacio. Ondas "s" o secundarias: algo más lentas. Son ondas de tipo transversal, es decir, la vibración de las partículas es perpendicular al avance de la onda. También se producen a partir del hipocentro y se propagan en forma tridimensional, pero únicamente a través de medios sólidos. 2.2. Tipos de terremotos

Upload: robertsaenzperez

Post on 02-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prevenir situaciones de riesgo

TRANSCRIPT

MOVIMIENTOS SSMICOS

Un movimiento ssmico es un movimiento vibratorio producido por la prdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por sta le llamamosterremoto.

Estas prdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los lmites de placas tectnicas.DEFINICINMovimientos ssmicos son los movimientos superficiales de la tierra por el choque de dos placas tectnicas (fragmentos de litosfera que se mueven como bloques rgidos).2.1. Ondas ssmicasEl movimiento ssmico se propaga concntricamente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denominahipocentro.Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto llamaepicentro. Segn nos alejamos del hipocentro se produce la atenuacin de la onda ssmica.Las ondas ssmicas son similares a las ondas sonoras y, segn sus caractersticas de propagacin, las clasificamos en:Ondas "p" o primarias:llamadas as por ser las ms rpidas y, por tanto, las primeras que se registran en los sismgrafos. Son ondas de tipolongitudinal, es decir, las partculas rocosas vibran en la direccin de avancede la onda. Se producen a partir delhipocentroy se propagan por medios slidos y lquidos en las tres direcciones del espacio.Ondas "s" o secundarias:algo ms lentas. Son ondas de tipotransversal,es decir, la vibracin de las partculas es perpendicular al avance de la onda. Tambin se producen a partir delhipocentroy se propagan en forma tridimensional, pero nicamente a travs de medios slidos. 2.2. Tipos de terremotosAunque la mayor parte de los movimientos ssmicos, los que podramos llamar sesmos verdaderos, se producen por causas tectnicas, algunos de ellos se pueden producir por otras.Microsismos:pequeas vibraciones en la Corteza terrestre provocadas por causas diversas. Entre las msfrecuentes se encuentran grandes tormentas, hundimiento de cavernas, desplomes de rocas, etc.Sismos volcnicos:a veces los fenmenos volcnicos pueden generar movimientos ssmicos. Tal es el caso del hundimiento de calderas volcnicas, destape de las chimeneas en una erupcin u otras.Sismos tectnicos:son los verdaderos movimientos ssmicos y los de mayor intensidad. Generalmente asociados a fracturas (fallas). Se producen por formacin de fallas, movilizacin de fallas preexistentes o por movimiento de fallas asociadas.2.3. Intensidad de los terremotos. Las escalas ssmicasLa intensidad de los terremotos se refiere a la magnitud del movimiento ssmico y, por tanto, est en relacin con la energa liberada por la Tierra en dicho movimiento.Las ondas ssmicas se registran en aparatos denominadossismgrafos, En ellos quedan registradas las ondas correspondientes a los tres tipo de ondas. Las lneas que describen estas ondas nos aportan la informacin sobre la intensidad del terremoto.Las dos escalas ssmicas ms utilizadas son la de Mercalli y la de Ritcher. Aunque la primera ha sido muy utilizada, en la actualidad va perdiendo importancia en favor de la segunda.Escala de Mercalli:es una escala subjetiva y mide la intensidad de un terremoto. Tiene 12 grados establecidos en funcin de las percepciones y de los daos provocados por el terremoto a los bienes humanos.Escala de Ritcher:es una escala matemtica y, por tanto objetiva. Mide la magnitud del terremoto y est relacionada con la energa liberada en el sismo. Tericamente no tiene lmite, pero un9 en esta escala equivaldra a un Grado XII de Mercalli, es decir "destruccin total". Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismgrafo situado a menos de 100 km del epicentro.ORIGENA. TECTNICA:Se refiere a que los sismos se originan por el desplazamiento de las placas que conforman la corteza.Las zonas ms extensas de mayor actividad ssmica son aquellas donde tambin tienen lugar los terremotos ms profundos (200 a 600 km). De acuerdo a lo que se acaba de indicar los sismos de mayor intensidad estn ubicados en las zonas ms profundas donde se producen los roces entre las placas (zona de Benioff).Cuando las placas se ven sometidas a tensiones mayores a las que pueden resistir, permiten que stas se fracturen para desprender la presin acumulada qu se extiende en ondas concntricas, es el caso de la falla de San Andrs (California).La causa tectnica es la que ms genera sismos, pues las zonas ssmicas coinciden con las zonas de impacto o roce de las placas.B. VOLCNICA:Es muy poco frecuente, pero cuando la erupcin es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de accin es reducido, en comparacin con los de origen tectnico, que afectan grandes extensiones.C. HUNDIMIENTO:Cuando al interior de la corteza, se ha producido la accin erosiva de las aguas subterrneas, va dejando un vaco, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior, es esta cada que genera vibraciones, que en este caso sera lo que conocemos como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensin.D. EXPLOSIONES ATMICAS:Las que se realizan como ensayos, parece que guardan relacin con los movimientos ssmicos. Es el caso de las seis pruebas nucleares que realiz Francia en 1996 en el atoln de Mururoa, el que se ubica en el archipilago de Tuamotu (Polinesia).