movimiento social y construcción de estado - gabriel salzar

Upload: felo-morales-barrera

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    1/14

    SUR, CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y EDUCACIN

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    No. 133, Noviembre 1992

    MOVIMIENO SOCIAL Y CONSTRUCCIN DE ESTADO:

    LA ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE DE 1925

    Gabriel Salazar V.

    133

    Materiales del proyecto Clase poltica, movimiento social y democracia en Chile, 1919-1973 (SUR -FUNDACIN FORD, 90-91

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    2/14

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    3/14

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    4/14

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    5/14

    tanto como liberal, dirigidas a abaratar el costo de la vida (Adelante, Talcahuano,16/10/1918 p.1). En los das siguientes, sobre la base de esa propuesta, y dejando de manoel eterno doctrinarismo que separa al obrero laico del religioso, el dicho comit se present pblicamente bajo el nombre de Asamblea Obrera de Alimentacin Nacional(AOAN) (Federacin de Obreros de Imprenta, 2/11/1918). En su primer manifiesto pblico,

    dirigido al conjunto de la Nacin, la Asamblea prometi que:Har un memorial y elaborar un proyecto de ley; el memorial lo presentar al PoderEjecutivo y el proyecto de ley al Congreso, y la resolucin que estos cuerpos den a dichosdocumentos, la someter a discusin del pueblo, quien sabr aplicar el verdadero veredictoa unos y otros

    Con tales decisiones, y ante la manifiesta ineficiencia de las clases polticas formales, laAsamblea inici un ejercicio prctico de soberana popular y accin colegislativa de las bases. Se trataba, sin duda, de llevar al lmite el derecho de reunin y peticin. Pero poniendo contra la pared a los mismos poderes pblicos: la Asamblea Obrera deAlimentacin Nacional llama al pueblo de Chile, y en especial al de Santiago, a prepararse

    para la gran jornada de reivindicar su soberana (Federacin de Obreros de Imprenta,2/11/1918)

    Una tras otra, a comienzos de noviembre, las fuerzas vivas de las capas medias adhirieronal llamado obrero: la Asociacin de Educacin Nacional, la Sociedad Agronmica de Chile,la Federacin de Estudiantes y la Liga Nacional del Magisterio. En enero de 1919, otrosgrupos donde haba una significativa presencia de ingenieros, empleados, industriales yeconomistas- formaron la Federacin de Clases Medias, que se sum a la plataforma de laAsamblea. El movimiento social popular se ensanch, adquiriendo una dimensin tal quesilenci e inhibi a los partidos polticos. Ms de 30.000 trabajadores llegaron hasta LaMoneda, la noche del viernes 23 de noviembre de 1918, momento en que se entregaron elMemorial y los Proyectos de Ley a su Excelencia, quien los recibi en su despacho,acompaado de sus ministros. Enmedio de un vivo y franco dilogo, el Presidente y todossus colaboradores neutralizaron la reticencia de los trabajadores asegurndoles que elGobierno, tanto como el Congreso, estaban en la mejor disposicin para aprobar las leyes propuestas (El Despertar, 19/12/1918, p.2)

    Se abri un tiempo de espera. Las bases sociales haban cumplido el primer trmitelegislativo, al operar como una verdadera cmara de origen. La propuesta qued pendientede los otros trmites parlamentarios. Durante el mes de diciem bre, las bases socialescontinuaron activas. Esperanzadas. Pero en enero de 1919, mientras el Congreso guardabasilencio respecto a las leyes propuestas, se dict Ley Marcial. Paralelamente, se inici unproceso contra los subversivos. Las clases polticas, con accin retardada, trataron de

    detener la politizacin del movimiento socialechando mano a la represin legal. Pero lasraces de ese movimiento eran ms profundas de lo previsto: las bases comenzaron,entonces, a reclamar un nuevo tem para su Memorial: el reemplazo del Ejrcito permanente por la milicia ciudadana (El Mercurio, 11/03/1919). En agosto, los comiciosse reanudaron, ms agresivamente, ahora con objetivos radicalizados.

    Acorralada, la clase poltica civil logr sacar, por fin, una carta exorcizadora: la eleccin presidencial de 1920, y un sagaz exorcista liberal de masas: don Arturo Alessandri Palma.

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    6/14

    La campaa electoral de 1920 result, por eso, una tregua alucingena por partida doble:relegitimadora para los polticos y desorientadora para las bases sociales. Pero, dehecho, slo fue una interferencia legal, pues, en 1922, el movimiento social popular sereencontr con su marcha histrica de politizacin, esta vez sobre la evaluacin consumadadel fracaso alessandrista. La doble experiencia adquirida (la traicin represiva y el

    hipnotismo electoral) le permiti, como luego se ver, llevar ms lejos su accin directa.

    III

    Hacia 1922 ninguno de los problemas denunciados en 1919 haba sido resuelto. Para la prensa obrera que reflejaba el sentir de los movimientos sociales- ya era demasiadoevidente que las clases polticas carecan de la capacidad o/y de la voluntad necesarias parasacar al pas de la crisis a la que ellas mismas lo haban arrastrado.

    Mientras los mercaderes inescrupulosos atentan contra la situacin econmica del pas, l(el Gobierno) no se da cuenta de los manejos indignos de estos cabaleros da a da elGobierno nos presenta su incapacidad Mientras los hijos de este suelo carecen degarantas, los extr anjeros encuentran en Chile el pas de los ensueos (La FederacinObrera. 3/12/1921)

    Esa evidencia huzo reaparecer, uno tras otro, los comicios abiertos. La sensacin de que elsistema poltico haba alcanzado en 1922 un nivel de ilegitimidad mayor que el registradoen 1918-19, se haba extendido en cada gremio organizado. Sobre esa sensacin, nadieconsider til movilizarse para co-legislar sobre aspectos varios. Eso ya no tena sentido prctico. Ahora era preciso ir al hueso, a la estructura misma del sistema poltico.Recogiendo esas sensaciones, surgi en marzo de 1923, un Comit Unido deOrganizaciones Sindicales. Pero la agitacin social existente hizo necesario incluir prontootras fuerzas vivas, por lo que, a fines del mismo ao, el Comit se r econstituy comoAsamblea de Obreros, Estudiantes y Profesores. La nueva organizacin, desde uncomienzo, se aboc a la tarea de pensar la reforma del sistema poltico en funcin de una perspectiva social y productivista. A este efecto, organiz diversas comisiones de estudio.As, en 1923, en un corto lapso de tiempo, las bases reconstruyeron la Asamblea Obrera deAlimentacin Nacional de 1918-19, pero esta vez para sugerir polticas de abaratamiento,sino para proponer reformas de estructura. Se trataba emergente congreso social-obrero,abocado a la reconstruccin misma del Estado.

    Perceptivo, El Mercurio capt el sentido de tales determinaciones:

    ante la existencia de mayoras divergentes en las Cmaras Legislativas y la actitudadoptada por el Presidente de la Republica frente a los acuerdos del Senado, numerososciudadanos han debido pensar en el deber que cada cual tiene de aportar su contingente alestudio de la situacin, a fin de propiciar un movimiento de opinin encaminado a indicar al pas cuales la solucin que corresponde al entredicho de los poderes pblicos En la tardede ayer se llev a efecto la primera de stas reuniones, en el local social de la Asociacin deProfesores de Chile Representantes de sociedades obreras, miembros del magisterio,

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    7/14

    estudiantes en general, personeros de organizaciones gremiales, se haban dado cita all paradeliberar sobre tan importante asunto (El Mercurio, 16/12/1923, p.25)

    La Asamblea entr en un ciclo de sesiones abiertas, noche a noche. El debate, como era deesperar, se centr en la propuesta de que la Asamblea deba declararse absolutamenteindependiente de todo partido. La mocin fue aprobada, no sin antes dar lugar a vivas polmicas entre los delegados de la FOCH, la IWW, los delegados de la clase media y losrepresentantes de algunos partidos (La Federacin, 19 y 20/121923, p.1) El problema defondo no era otro que el de la relacin entre lo social (nica fuente posible de legitimidad yreforma) y lo poltico (encarnacin de un sistema liberal corrupto). La tensin genermasivos desplazamientos de bases, desde la militancia partidaria a la militancia social, ydesde la institucionalidad formal al asamblesmo reformista, especialmente entre losobreros industriales de Santiago y Valparaso, los profesores y los estudiantes (NuevosRumbos 1/4/1924, pp.11 et seq).

    Mientras las bases se preparaban para asumir de lleno su soberana, el entredicho entrelos poderes pblicos, sin embargo, no se resolva. En ese trance, se produjo la intervencin

    militar de septiembre de 1924. Significativamente, al da siguiente del golpe, oficiales delEjrcito (el capitn Milln y el teniente Aldana, principalmente) acudieron a las sedesgremiales para informarlas del sentido de la intervencin.

    Pidieron a los asistentes que cristalizara sus ideales en proyectos de ley bien estudiados porcomisiones nombradas de su seno y formadas por el personal ms preparado que tuvieran.Que esa misma comisin ira despus ante la Junta a cambiar ideas sobre dichos proyectos afin de acordar su aprobacin definitiva como ley de la Repblica.

    La disertacin de los oficiales caus buena impresin entre los asistentes (Justicia, 10 y11/09/1924, p.3, 1 y 4, respectivamente).

    La Junta Militar reconoci, pues, en septiembre de 1924, lo que el presidente Sanfuenteshaba reconocido en noviembre de 1910, a saber: el derecho de las bases a proponer leyes,la legitimidad de sus propuestas y la necesidad de aprobarlas como leyes de la Repblica.Las dos clases polticas se inclinaron, sucesivamente, en primera instancia, ante lasoberana popular. Pero Actuara la clase poltica militar, en segunda instancia, como lohaba hecho el Presidente Sanfuentes, tambin en segunda instancia, en enero de 1919(aplicando la Ley Marcial contra las bases soberanas)?

    Los gremios, ante el hecho consumado del golpe militar, coincidieron con el manifiesto delegitimidad (social) de ese golpe, pero decidieron no colaborar con l: estaban recelosos. Yese recelo contino aun despus que la Junta disolvi ambas cmaras del Congreso. Pues el problema real para ellos no se resolva con ese paso sino con el siguiente: se llamaba aelecciones formales para elegir un nuevo congreso, o se convocaba a una AsambleaConstituyente. L.E. Recabarren puntualiz el recelo:

    No es culpa nuestra dudar de la buena intencin de los hombres: fuimos eternamenteengaados. Hemos vivido toda la vida fatigosa del trabajo con la esperanza de ver realizarselas promesas que nos hacan nuestros gobernantes Y nunca vimos cumplirse nada!...Hoy estamos frente a una nueva ilusin No habremos de hacernos la ilusin de que deesta Asamblea Constituyente vaya a surgir una repblica socialista o anarquista, perodebemos trabajar para que surjan por lo menos elementos con que hacerla un poco ms

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    8/14

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    9/14

    IV

    Todo debi partir de nuevo. Incesantes, como las olas, las bases sociales volvan, una y otravez, a lo suyo: a comienzos de enero de 1925 reapareci el Comit de Obreros. Estudiantesy Profesores. Se revisaron las ideas constituyentes borroneadas en los aos anteriores, seclasificaron, y se dise un plan de accin para derribar la actual junta militar yoligrquica. El proceso social de las legitimidades se alej de la Junta, reanudando sumarcha histrica en direccin a sus propios nortes. Como un eco de ese rumbo, otros

    militares dieron otro golpe (da 23 de enero), a fin de enrielar el movimiento polticositundolo sobre la lnea del marchante movimiento social. Se repuso el tema de laconstituyente. Se propuso retornar al Presidente Alessandri, como garante de que serespetara la soberana de las bases. Haba una nueva ilusin. Pero ahora y por tanto-, las bases no esperaron. Simplemente, entre enero y marzo, se autoconvocaron, prepararon yautoerigieron en Asamblea Constituyente. Las bases aprendan rpido las enseanzas de lahistoria.

    Declar el presidente de la Junta Ejecutiva de la Gran Federacin Obrera:

    Es indispensable que las colectividades sociales en general permanezcan alejadas de la poltica y sus locales no reciban la visita de polticos que todo lo echan a perder con susconsejos manifiestamente interesados Es del dominio pblico que dentro de lascolectividades obreras del pas dirigentes cuya preparacin en los problemas sociales yeconmicos es bastante apreciable. Porque han hecho estudios detenidos sobre la materia, yms que esto, la misma experiencia les ha enseado a seguir un rumbo definido sobre el particular (El mercurio, 31/01/1925, p.13. Entrevista a Jos A. Valencia)

    La ltima labor del Comit Nacional Obrero inform El Mercurio el primero de febrero-es la preparacin de un Congreso constituyente de Asalariados e Intelectuales. Agreg queel Comit confiaba en la garanta que el presidente constitucional, Arturo Alessandri P.,otorgara al proceso constituyente.

    El mismo primero de febrero el Comit difundi las bases sobre las cuales se llamara al prximo congreso constituyente. En su artculo primero, se convocaba a los representantesde los proletarios (45%), empleados (20%), profesores (20%), estudiantes (7%) eintelectuales (8%) (No se aprob la mocin de incluir 25 delegados de las FuerzasArmadas). Nadie podra asistir al congreso como poltico o representante de partido poltico. En otro artculos, se precisaban los objetivos (concretar en un proyecto deConstitucin Poltica de Chile las aspiraciones del proletariado y los intelectuales quesimpaticen con los modernos principios de justicia y solidaridad), los mtodos de

    Es justo y es honrado decirle al pueblo que nohaga caso de los polticos, pero no es justo nihonrado decirle que debe cruzarse de brazos.

    No: el pueblo debe actuar (Eugenio Gonzlez, Justicia, 22/01/1925, p.4)

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    10/14

    inscripcin, el monto de las cuotas, reglamento general de la asamblea y funcionamiento desala, etc. (Justicia, 1/11/1925, pp. 1-4).

    Durante febrero, la Asamblea se asumi como hecho, creciendo con ellos las expectativasde la base y el inters por participar. Y as fue como, el domingo 8 de marzo de 1925, a las10 A.M., el Presidente del Comit Ejecutivo Nacional Obrero, inaugur las sesiones con eldiscurso extractado ms arriba. Un diario obrero coment:

    Es sin duda alguna esta reunin la ms importante de cuantas se han celebrado en Chile,desde el nacimiento de la repblica, por cuanto ella congregar a la representacin genuinade los elementos de trabajo convocados por s mismos para deliberar sobre las bases quehan de darse a la sociedad en que viven, sin la intervencin de otros elementos ajenos a losgrandes intereses colectivos que representan, como lo han sido hasta hoy los Congresosformados por diputados y senadores cuyos cargos representativos han sido el fruto delcohecho o de la violencia de la autoridad puesta a su servicio (Justicia, 7/03/1925, p.6)

    Con todo, el Comit record que la suya era slo la constituyente pequea, preludio de lafutura constituyente fundamental. Las bases populares, aun en la cima de su protagonismosoberano y de su conciencia sobre los engaos padecidos, no slo confiaron en la garantaque pudiera darles el presidente constitucional: tambin autolimitaron el alcance de susactos soberanos, para dar cabida al acto soberano de la nacin conjunta. Y fueron todavams lejos en su prudencia poltica: decidieron no redactar un texto constitucional completo,sino slo un conjunto de principios constitucionales.

    Los debates ms candentes se centraron en la cuestin de si se redactaba en un textoconstitucional completo, o slo principios constitucionales (se acord lo ltimo); si se prohiba a los exparlamentarios ser reelectos para futuros congresos, o no (no se prohibi);si se abola o no el estado de sitio vigente (se recomend su abolicin); si se limitaba o noel derecho de propiedad (se limit); sobre el problema educacional (se adopt la opinin de

    Magisterio), y sobre la estructura de los poderes del Estado (se desech la posturaliberal).

    En general, los consensos dominaron sobre los disensos, pero fue notorio el fuego cruzadoentre los delegados obreros y algunos otros de tipo intelectual. Los obreros (denominadosfederados) actuaron segn las conclusiones alcanzadas previamente en sus comisiones deestudio, razn por la cual su actitud fue compacta y cohesionada por esto no podanmenos que actuar en las votaciones como una tabla. Los empleados, en cambio, conmenos preparacin previa, improvisaron ms, tendieron a ideologizar y a pontificar sobreaccin directa. Los profesores, por su parte donde el anarquismo doctrinario aparentabaser ms fuerte- no propiciaron el federalismo, sino, slo, una descentralizacin de losservicios pblicos, con lo cual marcaron una lnea confusa. Pero fueron los estudiantesquienes demostraron menos organicidad, en razn de que varios de sus delegadosconservaron demasiado viva su militancia partidaria, su rechazo a la actuacin disciplinadade delegados proletarios y su adiccin al retornante Jefe de Estado constitucional (el presidente de la FECH, Enrique Rossel, militante radical, hizo gala de todo ello, por lo quese gan una rechifla general de la Asamblea). Los profesionales e intelectuales propiamentetales aportaron sobre todo elementos tcnicos que, en general, dieron sustancia yconsistencia a los informes de comisin. De este modo, habida consideracin de la

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    11/14

    compostura adoptada por tales actores, no es extrao que las propuestas obreras tendierona ser mayoritariamente aprobadas.

    Lo anterior fue visto del siguiente modo por el diario La Nacin:

    Esta asamblea de hombres de trabajo nos parece interesantesobre todo por la hermosa

    revelacin que ella ha significado del proyecto cultural de nuestra clase trabajadora. Susdebates nos han puesto en presencia de manifestaciones de un inters nuevo en nuestrosobreros por los problemas que ataen a la colectividad Los hombres de trabajo hanmanifestado de una manera bien sugestiva su capacidad para alternar con los intelectuales ylos asalariados de mayor instruccin en el estudio de los problemas sociales y de laorganizacin del estado La Asamblea de Asalariados e Intelectuales fue la expresin desus aspiraciones y fuerzas que se han creado en nuestra sociabilidad a espaldas de nuestros polticos tradicionales Deben ser un poderoso estimulante sobre los organismos polticosrodos por la desorganizacin y debilitados por consideraciones ms pequeas de la vida partidista (La Nacin, 14/03/1925)

    Por su parte, en su edicin del domingo 15, El Mercurio acoto que las fuerzas que

    aparecieron bien organizadas y aplastadoras por su nmero fueron las de la clase obrera.Este hecho continu el redactor-revelaba las vigorosas corrientes de ideas queeventualmente actuaran en la futura Constituyente, y el gnero de problemas que estaRepblica tendr que afrontar. Y concluy:

    Es tambin justo recordar que los debates fueron conducidos engeneral con mtodo, concultural y en un tono elevado de doctrinarismo. Muchos de los oradores mostraron gran preparacin en el conocimiento de las doctrinas socialistas y maximalistas el orden reinen la asamblea.

    V

    El congreso de Asalariados e Intelectuales declara: que la asamblea Constituyenteencargada de crear la nueva organizacin poltica del pas, debe generarse conrepresentantes de todas las fuerzas vivas de ambos sexos, dando al elemento asalariado lamayora de la representacin que le corresponde en justicia, a fin de que los postulados deredencin social obtengan dentro de ella la conformacin legal que reclama la nacin

    El congreso Constituyente de Asalariados e Intelectuales acuerda que los siguientes principios deben servir de base a la Constitucin Poltica de la Repblica de Chile, a fin de

    poner al alcance de todos los beneficios de la justicia:1. El Gobierno poltico de la Repblica tiene por objeto coordinar y fomentar la

    produccin econmica y todas aquellas actividades que tienen al mejoramiento de lasociedad dentro del territorio nacional

    2. La tierra es propiedad social en su origen y en su destino. La tierra y losinstrumentos de produccin y de cambio deben estar socializados. Los elementosculturales y los capitales socializados deben concurrir a la produccin en la forma

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    12/14

    que el Estado por medio de sus rganos establezca, segn procedimientosencaminados a obtener el mayor rendimiento posible a costa del ms nfimoesfuerzo. La distribucin de los productos corresponde igualmente al Estado pormedio de sus rganos.

    3. Debe asegurarse a cada persona lo necesario para la vida y para su desarrollointegral. El producto excedente se destinar al bienestar general y al fomento de lasciencias y de las artes.

    4. La Repblica de Chile ser federal. El gobierno de la Repblica, de los Estadosfederales y de las comunas se organizar con arreglo al principio del sistemacolegiado.

    5. El poder Legislativo de la Repblica y de los Estados residir en cmarasfuncionales, compuestas por representantes elegidos por los gremios organizadosdel pas. El mandato de estos representantes ser siempre revocable.

    6. El Tribunal Supremo Federal de Justicia ser elegido por los gremios organizados ysus funciones sern temporales.

    7. Se proceder a la absoluta separacin de la Iglesia y el Estado

    8. La Finalidad de la enseanza es capacitar al hombre pura bastase a s mismoeconmicamente y darle una cultura desinteresada que lo dignifique y lo haga amary comprender la verdad, el bien y la belleza. El Estado debe proporcionar los fondos para la enseanza pblica, que debe ser gratuita desde la escuela primaria hasta laUniversidad. A los consejos de maestros, padres y estudiantes corresponde la plenadireccin de la enseanza. La nica intervencin del Estado en la enseanza pblicadebe ser la de proporcionarle los fondos para que sta realice sus fines propios y la

    de ejercer control de la capacidad tcnica de los educadores, respetando en formaabsoluta la libertad de ctedra y el espritu del magisterio.

    9. Debe declararse la igualdad de derechos polticos y civiles de ambos sexos.

    10. Debe suprimirse el ejrcito permanente

    11. Todos los funcionarios del Estado deben tener responsabilidad efectiva y nosimplemente nominal

    (Publicado en Justicia, 14/03/1925, p.1)

    VI

    A su retorno, el Presidente constitucional restaur el rgimen estrictamente civil(marginando a los militares) y las decisiones estrictamente polticas (marginando a losmovimientos sociales de base). Esto qued en evidencia cuando design por s y ante s- a

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    13/14

  • 8/13/2019 Movimiento social y construccin de Estado - Gabriel Salzar

    14/14

    Pero tambin queda en evidencia que el movimiento social de base, tras renegar tres vecesde su clase dirigente, ejerci otras tantas veces su derecho a la soberana. Slo quedan pordiscutir sus deberes hacia la eficiencia histrica.

    Gabriel Salazar V.

    La Reina, septiembre 20-22, 1991