movimiento de integraciÓn loretana · 2018-06-14 · desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el...

74
1

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

1

Page 2: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

2

MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN

LORETANA

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

ASPECTOS GENERALES Y METODOLÓGICOS

El Plan de Gobierno Regional 2019-2022 del Movimiento de Integración

Loretana (1000), fue elaborada teniendo en cuenta lo estipulado en la

Resolución N°0082-2018-JNE en vigencia desde el 10 de febrero de 2018, y

su diseño estructural se incorporaron, sobre todo para mirar el panorama

mundial, 6 ejes de transformación a que hace referencia el documento

CEPAL1/, así como otros documentos elaborados por el Banco Mundial e

instituciones internacionales, para ir eslabonando procesos de

transformación mundial y que se debe tener en cuenta en la formulación del

presente Plan de Gobierno.

En el ámbito nacional, se tomaron en cuenta los ejes de desarrollo a que

hace referencia el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional elaborado por el

CEPLAN y en el panorama regional se va desarrollar una caracterización

sobre la situación actual de la región Loreto en sus 4 dimensiones

(económica, social, ambiental e institucional) estableciéndose el 2017 como

año base, el mismo que nos permite establecer propuestas y medir los

esfuerzos institucionales a largo plazo. A este esfuerzo metodológico, y para

efectos de organizar la información y una mejor comprensión de nuestras

propuestas, se va incidir en las 5 Is, las mismas que son: Infraestructura,

Interconexión, Incentivos, Instituciones e Innovación.

La propuesta tiene 2 objetivos generales; la primera es encaminarnos hacia

una Economía Verde, y el segundo objetivo es reducir la desigualdad (social

y económica) entre el campo y la ciudad. Recuperar empleo y al mismo

tiempo generarlos, sobre todo en el campo, es una primera acción de política

1/ CEPAL 2014 “LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y EL FUTURO DE AMERICA LATINA”

Page 3: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

3

a implementar; una segunda acción es combatir frontalmente con la

desnutrición crónica infantil.

Finalmente, se va incluir un tema sobre el financiamiento de nuestras

propuestas para sustentar las actividades y proyectos planteados en nuestro

Plan de Gobierno Regional 2019-2022.

I. PANORAMA MUNDIAL

La economía mundial creció 3,7 por ciento en 2017, la tasa más alta desde

2011, gracias a un crecimiento sincronizado de la economía global. Las

economías desarrolladas se vieron favorecidas por una mayor dinamismo

de la demanda interna junto a mejores condiciones, tanto en el mercado

laboral como el de crédito. En las economías emergentes influyó los

mayores precios de commodities, mejores condiciones financieras

internacionales y el impulso provenientes del crecimiento de China.

Las proyecciones de crecimiento mundial han sido revisadas al alza para el

2018, de 3,7 a 3,8 por ciento, y el 2019, de 3,6 a 3,7 por ciento, teniendo en

cuenta los indicadores recientes de actividad manufacturera y de servicios,

las condiciones favorables en los mercados laborales en la mayoría de

economía desarrolladas y la recuperación del comercio gomal.

La mayor revisión al alza se observa en el caso de Estados Unidos, en línea

con la aplicación de un programa de reducción de impuestos que tendría

un impacto sobre el crecimiento en el corto plazo. Las economía

emergentes, por su parte, presentarían una tasa de crecimiento igual (…),

aunque con alguna recomposición. BCRP 20182/

En el horizonte de proyección 2018-2021, las condiciones internacionales

se mantendrán favorables para la economía peruana y serian mejores a las

esperadas en el marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (MMM). La

actividad económica mundial crecería en promedio 3,9% en 2018-2021, la

mayor tasa desde 2011. Asimismo, los precios de las principales materias

primas continuarían en niveles elevados, no vistos en al menos los últimos

tres años. Finalmente, pese al retiro gradual del estimulo económico en

Estados Unidos (EE.UU) y la Zona Euro, el entorno financiero será

favorable debido a la liquidez mundial y a las tasas de interés de los

principales bancos centrales en niveles bajos. MEF 20183/

2/ REPORTE DE INFLACIÓN 2018. PANORAMA ACTUAL Y PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2018-2019. BCRP, MARZO 2018 3/ INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2018-2021. MEF, ABRIL 2018

Page 4: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

4

COTIZACIÓN INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO CRUDO (US$/b)

65.0 65.065.4

65.9

67.7

70.0

2018 2019 2020 2021 2025 2030

Fuente: BM 2018

Se prevé que el crecimiento mundial aumente a 3,9% tanto en 2018 como

en 2019, apoyado por condiciones financieras propicias. Las economías

avanzadas crecerán más rápido que el potencial este año y el próximo (…).

El crecimiento agregado de las economías de mercado emergentes y en

desarrollo se afianzará más, según las proyecciones; las economías

emergentes de Asia y Europa mantendrán un crecimiento vigoroso, y los

exportadores de las materias primas experimentaran un ligero repunte

después de tres años de débil desempeño. FMI 20184/

Un evento que está moviendo las decisiones mundiales rápidamente son

las posturas del presidente de los EE.UU y el de Corea del Norte, cuyos

enfrentamientos por la soberanía mundial militar está poniendo nervioso

a los ciudadanos del mundo. El enfrentamiento comercial por generar

mayores barreras arancelarias y proteger a sus economías entre los

países desarrollados está generando un debate sobre la efectividad de los

acuerdos dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la

mayor protección al comercio puede causar un grave daño a la economía

mundial al restringirse el comercio y los capitales. La intervención de

Rusia, China e India están jugando un rol importante en la economía

mundial de aquí para adelante; la recuperación de China le va dar una

nueva tonalidad al crecimiento mundial.

4/ PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: REPUNTE CICLICO, CAMBIO ESTRUCTURAL. FMI, ABRIL DE 2018

De acuerdo al Banco Mundial (BM), las proyecciones de la cotización del petróleo crudo en el mercado internacional va tener una tendencia lenta y creciente hasta el 2030, recuperando así los bajos precios ocurrido en el bienio 2015—2016.

Page 5: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

5

I.1. LOS EJES TRANSFORMADORES

a) Recursos Naturales; las aguas y los bosques son los recursos de

mayor poder de transformación y que serán en los próximos años el

eje transformador de la humanidad. Serán los recursos de mayor

cotización, incluso al de los minerales, de allí el gran interés de los

países más ricos del mundo de posesionarse de los recursos naturales

con dividendos de renta a mayor escala.

b) Rupturas Tecnológicas; los rápidos avances, la inventiva y los

nuevos procesos serán los que finalmente cambien el concepto de

posesión de las ventajas comparativas, relacionadas aquellas donde el

factor mano de obra barata y bastante población son las que

determinen la localización de la industria de transformación. Las

nuevas tecnologías y sus avances, serán los factores determinantes en

los nuevos procesos de transformación del mundo. Las tecnológicas

en ascenso son las que van a causar las rupturas o el quiebre en un

nuevo orden de la economía mundial.

En estos días China va presentar al mundo la obra de infraestructura

más imponente del mundo: un puente marítimo de 55 km con una

inversión de US$16,800 millones, capaz de resistir terremotos de

hasta 8 grados y supertifones, y va unir tres zonas de alto tránsito

comercial, como son Hong Kong-Zhuhai-Macao. La ingeniería China

planificó un puente por seis años y se construyó en ocho, y en su

recorrido cruzaran 4,000 barcos por arriba y por debajo del puente.

En Alemania, ya se están implantando en el cuerpo humano

dispositivos (chip) electrónicos para mejorar las capacidades y

destrezas humanas. Si ustedes recuerdan y se impresionaron de la

película CYBORT (o cibernético) o el soldado universal, este guión

pronto se volverá realidad.

En Japón, crearon la serie animada Dragón Ball (super saiyajin) en

cuyas escenas, su protagonista principal, Goku, nos atrae

sobremanera por su desborde de generar su propia energía y

sobrealimentarse de ella. Los pasos acelerados de la ciencia y

tecnología van a poner en escena un nuevo guión para la humanidad

en el futuro no muy lejano. Hoy, la robótica, el conocimiento del

genoma humano, la nanotecnología y la neurotecnología, la

inteligencia artificial y otros eventos de la inventiva en ciencia y

Page 6: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

6

tecnología, establecerán un nuevo orden mundial sobre el dominio de

los espacios y los recursos.

La ciencia no tiene límites, la tecnología igual. Habrá un dominio

sobre las especies y caminamos hacia lo imponderable: la sumisión de

la especie humana.

c) Transformaciones Demográficas; calculo sobre población mundial

hasta el 2050 determinan que seremos más de 10 mil millones de

habitantes, concentrados en China e India; y como consecuencia

existirá mayor presión sobre los recursos para alimentar a estas

poblaciones en ascenso. Los cambios demográficos como respuesta a

las poblaciones de reemplazo, que va entre la población joven y vieja,

en ambos casos se requerirá de mayor presupuesto para cubrir

protección social y mayores esfuerzos para generar mano de obra

nueva y tecnológicamente creciente. Sin embargo, el desafío mundial

será como incrementar la renta de las familias para mantener

consumo creciente y de rápida preparación, que es el diseño y

exigencia del hombre urbanizado y mundializado.

d) Ciudades; y urbanización serán de mayor escala, a razón que existirá

mayor concentración poblacional y aglomeración y que van a

demandar mayores servicios públicos y de calidad. Las ciudades se

van a transformar en centros urbanos que de respuesta rápida a las

necesidades prioritarias de sus nuevos vecinos. Una ola de migración

poblacional urbano-urbano, rural-urbano y rural-rural serán los

nuevos cambios progresivos de las nuevas ciudades; incluso en la

zona rural, las pequeñas ciudades con carencia de servicios básicos

también serán presionados por esta nueva ola migratoria.

e) Cambio Climático; la presión sobre los recursos como consecuencia

de los cambios demográficos y una industria corriendo rápido para

satisfacer necesidades humanas (incluido los alimentos creados en

laboratorio), están forzando a cambios fundamentales en el orden

climático. El aumento de la temperatura viene y seguirá cambiando el

orden natural del clima y de seguro, más adelante, cambiando la

ubicación territorial de los países.

f) Construcción de Ciudadanía; la conciencia social será un elemento

clave en la conducta de las personas para cuidar las ciudades y el

medio físico y ambiental donde se localizan. La sociedad del futuro

Page 7: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

7

será transformado por ciudadanos más conciente de sus medios de

vida.

II. PANORAMA NACIONAL

II.1. Político - Institucional

Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el

palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso luego de

terminado la elección presidencial, las cuestiones de orden político –

institucional ya tenían un argumento de acción para el balanceo de los

poderes. Al final, terminó con la abrupta salida del presidente PPK en

medio de una tormenta mutua de acusaciones entre el Ejecutivo y el

Legislativo.

Desde hace unos meses constatamos que nos encontramos con un gobierno

débil y trabado que parece no tener norte en medio de las disputas

cotidianas entre el Ejecutivo y el Congreso; una economía con un

crecimiento cada vez más limitado y virtualmente paralizada; una

población que se percibe cada vez más insegura y atemorizada por una

delincuencia que parece más violenta; la corrupción que involucra a

algunas de las principales empresas nacionales y extranjeras que actúan en

el país, todo indica que alcanzando a figuras importantes de nuestro tres

últimos gobiernos (incluyendo los presidentes); y la lucha anticorrupción

sin conducción. Por si fuera poco, la polémica reconstrucción de los efectos

del Niño costero, aún sin empezar. Los malestares en este marco se va

multiplicando y la presencia de la gente en las calles anuncia la inminencia

de una ola reivindicativa, fragmentada y fuertemente sectorializada y

territorializada. DESCO, 20175/

Una clase política haciendo esfuerzos supremos por aumentar su

desprestigio, e instituciones cuyos roles se confunden entre la

impunidad, lentitud y desventaja de no poder captar las demandas más

sentidas de sus ciudadanos y poder satisfacerlos. La mirada ciudadana de

descrédito y de escasa confianza en un entorno donde las tensiones

siguen siendo un elemento conductor del bienestar económico y social. El

ascenso de un nuevo gobierno y un cambio forzado en la conducción de

políticas económicas, aun no convence a la población que no siente

reciprocidad y equilibrio en su esfuerzo: mientras que se gravan mayores

5/ EDUARDO BALLON, COMO ELEFANTES EN CRISTALERÍA, PAG 26. PERU HOY: EL ARTE DEL DESGOBIERNO. JULIO 2017

Page 8: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

8

impuestos a productos sensibles en la conformación de la canasta básica

de consumo, los gastos onerosos de la clase política sigue siendo un

factor que confunde el esfuerzo del ejecutivo.

Nuevas protestas sociales anunciadas que se generan en el sur del país y

una disconformidad del norte por la no aceleración del gasto en la

reconstrucción y una amazonia que aun no encuentra la formula de

acción para avanzar con mayor rapidez y dejar atrás sus malos

indicadores sociales y económicos; al que se suma instituciones

burocratizadas, creyendo que la concentración de sus decisiones pueden

ordenar el territorio y una desconfianza en sus autoridades locales para

que sean ellos mismos los que produzcan los cambios en sus respectivos

territorios, es el panorama actual en este 2018.

II.2. Económico - financiero

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 2.5por ciento en 2017, luego de

expandirse 4,0 por ciento en 2016. En

2017 la economía fue impactada por

dos eventos negativos: el Niño Costero,

que afectó parte significativa de la

infraestructura del norte del país, y el

caso de corrupción Lava Jato que

deterioró la confianza de los

inversionistas y paralizó proyectos de

inversión de Asociaciones Publico-

Privadas.

La demanda interna evidenció un ciclo económico débil al crecer 1,6 por

ciento, tasa ligeramente mayor a la del año previo (1,1 por ciento), pero

menor por cuarto año consecutivo a la del PBI. Tras el impacto de los

choques que afectaron la economía a inicios del año, la inversión minera y

el gasto público empezaron a mostrar un mayor dinamismo en el segundo

semestre, favorecidos, por el impulso de los mayores términos de

intercambio. El consumo privado, por su parte, registro su tasa de

crecimiento más baja desde el año 2001. El alza de los precios de los

commodities favoreció nuestros precios de exportación que crecieron 13,1

por ciento, con los que los términos de intercambio se elevaron 7,3 por

ciento.

Page 9: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

9

EVOLUCION DEL PBI REAL DE LA ECONOMÍA PERUANA (2007=100)

VARIACION % ANUAL

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente; BCRP, MEMORIA ANUAL 2017

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

EVOLUCIÓN DEL PBI PERCAPITA (EN SOLES DE 2007)

Fuente; BCRP, MEMORIA ANUAL 2017

Con esta evolución, el PBI por habitante creció 1,4 por ciento, tasa menor al

promedio de los últimos siete años (3,2 por ciento). BCRP 20186/

La evolución de la economía peruana en los últimos años tuvo un fuerte

retroceso en el 2009 como producto de los efectos de la crisis mundial,

que cortó el buen desempeño de años anteriores, cuyo pico se logró en el

2009 con un buen comportamiento de 9,1%.

A partir de 2010, el escenario de la economía nacional y su buena

fortaleza de los últimos 7 años, comenzó a sentir los efectos de su

cansancio y requerir nuevos cambios y nuevas políticas para hacer frente

a las circunstancias futuras, sobre todo en una situación donde los

precios internacionales de nuestros principales productos de

exportación, sobre todo los minerales, comenzó a perder perspectivas y

contraerse.

Respecto a la

evolución de los

ingresos por persona,

medido en términos

reales, los peruanos

vieron incrementarse

sus ingresos,

pasando de s/.9,851

en el 2005 a

s/.16,173 al finalizar el 2017. Esta mayor capacidad de compra a

permitido que la economía y sus mercados comenzaran a tener cierta

vigorosidad al plantear nuevos cambios en la distribución de los recursos

en términos territoriales,

observándose que al

interior del país los

departamentos mostraron

signos de expansión

económica.

6/ MEMORIA ANUAL 2017. BCRP 2018

Page 10: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

10

El nuevo gobierno plantea un programa de crecimiento de la economía,

como respuesta a los bajos niveles de desempeño de años anteriores.

En este contexto, con la finalidad de impulsar en el corto plazo y definir las

bases para un mayor crecimiento en el mediano plazo, esta administración

ha trabajado en un Plan de Impulso Económico que permitirá lograr un

crecimiento del PBI de 5,0% hacia fines de 2021, en cumplimiento de las

reglas fiscales. Este plan contiene cinco medidas, las cuales se presentan a

continuación. MEF 20188/

8/ INFORME DE ACTUALIZACIÓN DEL PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2018-2021. MEF, 27 DE ABRIL DEL 2018

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA EN 2,5% DURANTE EL AÑO 2017 ESTUVO IMPULSADO POR EL DINAMISMO PRODUCTIVO DE SEIS

DEPARTAMENTOS En el año 2017, la economía nacional creció en 2,5% por el aporte en primer lugar del departamento de Apurimac (23,6%), seguido de Ancash (5,2%), Arequipa (4,1%), Junín (4,0%) e Ica (3,5%) como resultado del dinamismo de su actividad minera, además del departamento de Lima (1,9%) y en conjunto explicaron el 61% de la producción nacional (…). No obstante, tuvieron comportamientos negativos los departamentos de Madre de Dios (-9,2%), Cusco (-2,2%), Piura (-1,7%) y Pasco (-1,3%). Cabe mencionar, que la actividad productiva en el país se vio afectada en los primeros meses del año 2017, por el fenómeno del Niño Costero, que contrarrestó el avance de los diferentes sectores económicos, en los departamentos de Piura, Tumbes, La Libertad, Lambayeque y Lima. Mayor explotación de petróleo crudo e inversión en el sector Construcción favoreció a la actividad productiva de Loreto En el año 2017, el departamento de Loreto aumentó en 6,1% determinado por el subsector hidrocarburos por la mayor explotación de petróleo crudo obtenida a consecuencia de un efecto base por el reinicio de actividades de la empresa Pluspetrol Norte (lote 8) que suspendió la producción desde el 1 de setiembre hasta el 18 de diciembre de 2016; así como de la empresa Pacific Stratus (Lote 192) que paralizó la extracción de crudo del 14 de febrero de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017 y desde el 19 de setiembre hasta el 15 de diciembre de 2017 debido a la suspensión de operaciones de transporte por el Oleoducto Norperuano ocasionado por el derrame de petróleo y conflictos sociales. El sector construcción creció inversión del Gobierno Regional en obras de infraestructura educativa y hospitalaria, así como el equipamiento de dichos establecimientos. A su vez, se incrementó el subsector transporte por el mayor requerimiento de transporte de carga marítima y de cabotaje, transporte por vías de navegación de interiores, así como transporte de pasajeros por vía aérea y transporte de tuberías. NOTA DE PRENSA 085-30 DE MAYO 2018 INEI: “PERÚ: Indicador de la Actividad Productiva Departamental 2017”

Page 11: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

11

Para alcanzar dicho objetivo las medidas previstas tendrán cuatro ejes de

acción9/:

Eje 4: racionalización de beneficios tributarios. Comprende la evaluación

de la racionalización de los beneficios tributarios con la finalidad de

generar una mayor inversión en educación, salud e infraestructura. Al

respecto, la evidencia demuestra que los beneficios tributarios distorsionan

el comportamiento de los contribuyentes, generan esquemas facilitadotes

de evasión, elusión e ilegalidad, y que su vigencia se amplia

automáticamente sin evaluar el cumplimiento de los objetivos para los que

fue diseñado. En cambio, estudios y evidencias empírica encuentran que un

instrumento más adecuado para generar crecimiento y desarrollo es la

sustitución de dichos beneficios por inversión pública, pues puede ser mejor

focalizada y no complejiza el sistema tributario.

II.3. Descentralización: primeros indicios

A comienzos del presente año fiscal, el Gobierno Nacional se asigno, en la

distribución del presupuesto de inversiones (obras) el 66%; mientras

9/ POR PERTINENCIA Y POR ASPECTOS METODOLOGICOS DEL PRESENTE PLAN DE GOBIERNO, SE HACE REFERENCIA AL

EJE 4, Y QUE VA PERMITIR EVALUAR EL FINANCIAMIENTO DE NUESTRO PLAN DE GOBIERNO.

Page 12: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

12

ESTRUCTURA DE INVERSIONES (PIA) 2018

66%

18%

16%

G. Nacional

G. Locales

G. Regionales

Fuente:www.mef.gob.pe

ESTRUCTURA DE INVERSIONES (PIM, 27 MAYO 2018)

43%

36%

21%

G. Nacional

G. Locales

G. Regionales

Fuente:www.mef.gob.pe

que para los gobiernos regionales y locales el 34% de las inversiones en

sus respectivas jurisdicciones territoriales.

En lo que va del año, y en el mes de mayo, el gobierno nacional transfirió

recursos a los gobiernos subnacionales por un valor de s/. 3 mil 165

millones, y desde el mes de enero a la fecha, se asignaron mayores

presupuesto para obras para los gobiernos locales, en mayor proporción,

y los gobiernos regionales; cambiando la estructura de la distribución del

presupuesto por inversiones a nivel nacional.

La percepción del gobierno nacional respecto a la concepción en la

ejecución del gasto público, sobre todo en inversiones, es que los más

eficientes al terminar cada año fiscal, son los gobiernos subnacionales, y

tiene una verdad absoluta: reforzar presupuestalmente a los gobiernos

locales, ya que ellas se encuentran más cerca de las necesidades de sus

ciudadanos y conocen de cerca sus reales problemas.

Este enfoque del gobierno nacional de descentralizar el presupuesto

público va ser recurrente para los próximos años y entendiendo que en la

efectividad del gasto, son los gobiernos subnacionales que han

demostrado mejor desempeño.

Page 13: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

13

LORETO: POBREZA TOTAL (2012-2016) en %

41.8%

37.4%35.2% 35.0% 34.2% 33.4%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: PERUCAMARAS+INEI

2012 41.78% 420,331 13.40% 134,803 13.49%

2013 37.41% 384,956 8.35% 85,886 10.27%

2014 35.24% 367,941 6.24% 65,131 8.66%

2015 34.97% 368,426 7.39% 77,893 9.18%

2016 34.17% 359,497 9.53% 100,272 9.45%

Fuente: PERUCAMARAS+INEI

Loreto: Indicadores de Pobreza 2012-2016

Brecha de

Pobreza

Diferencia

(2012-2016)-7.61% -60,834 -3.87% -34,532 -4.03%

Años PobrezaPoblación

Pobre

Pobreza

extrema

Población

Pobreza

Extrema

III. PANORAMA REGIONAL Y PROPUESTAS DE POLITICA SECTORIALES

EJE 1: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS

PERSONAS

1.1. POBREZA Y POBREZA EXTREMA

En el 2017, la POBREZA TOTAL en Loreto estuvo en el rango entre

33.3 y 36.8 por ciento, donde se localizan los departamentos de

Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Huanuco, Pasco y

Puno que conforman el grupo de regiones que se encuentran en el

nivel 2 de rango de pobreza.

Para el 2017, el crecimiento de la producción en 6.1 por ciento logro

bajar el nivel de pobreza a 33.4% reduciéndose el número de pobres

en los últimos 6 años (2017-2012) en 67 mil personas, y a pesar de la

crisis recesiva que sufrió Loreto en los periodos 2015-2016 la

pobreza siguió retrocediendo a paso lento.

Respecto a la brecha de pobreza, y a pesar de una disminución de

4.03% en los últimos años, todavía se mantiene alto, toda vez que

cerca de 100 mil personas se encuentran en situación de indigencia.

Page 14: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

14

Uno de los 2 enemigos públicos que tiene el departamento de Loreto

es la Pobreza y Desnutrición Crónica Infantil, y es allí donde se va

poner toda la puntería para acabar progresivamente con estos

enemigos.

En el caso de la pobreza, el ataque será al grupo de mayor

vulnerabilidad que se encuentran en las comunidades nativas y

campesinas, donde se va implementar una educación con corte

intercultural, una educación técnica y tecnológica para desarrollar y

formar habilidades en los jóvenes en base a sus potencialidades

locales que tendrá como objetivo generar valor y ganar productividad

en la zona y sacar ventaja de sus recursos únicos, se va implementar

corredores socioeconómicos para en las zonas de influencias

productivas y generar dinamismo en las ciudades intermedias.

Alcanzar una producción y presentar una canasta de bienes para

ofrecer a QALIWARMA que tiene un presupuesto anual por arriba de

los s/.118 millones. Alcanzar como mínimo el 5% de estas compras.

La intervención para ganar a la POBREZA tendrá líneas de acción de

política de corte transversal, donde la actuación de todos los sectores

involucrados va a interactuar para generar sinergias presupuestales, y

obtener efectividad en los resultados.

Al 2022 nuestra META es reducir la pobreza en 23% y una pobreza

extrema de 4%

1.2. INGRESO Y DISTRIBUCIÓN

En una economía con crecimiento pobre, le corresponde ingresos

marginales y una enorme desigualdad, sobre todo cuando se

mantienen patrones productivos de baja productividad y en espacios

territoriales amplios y dispersos.

Este crecimiento pobre es consecuencia de una economía sometida a

la explotación de los recursos naturales y los incentivos para avanzar

en explorar su potencial no esta correlacionada con la

implementación de políticas publicas, entre otras razones, por tener

un marco legal frondoso y confuso y un tímido proceso de

descentralización y desconcentración de funciones del gobierno

nacional.

Una de los factores que propulsan mejores ingresos y mayor

redistribución, es la generación de empleo de calidad, la

Page 15: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

15

LORETO: EVOLUCIÓN DEL PBI percápita, en soles reales (2007=100)

8.16138.1557

7.5958 7.64447.5592

8.0407

8.3540

8.5296

7.9252

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente:INEI

diversificación de la base productiva que va permitir un crecimiento

de la producción sostenida en el tiempo, y la cohesión territorial.

Mantener el mismo sistema económico, basado en recursos naturales

e incentivos tributarios tal como está diseñado y tiene ya decenas de

vigencia, la TENDENCIA es alcanzar siempre lo mismo: resultados

pobres y expectativas sociales frustantes, y no va generar mejoras

sustanciales en los ingresos.

En los últimos años, el producto

bruto interno (PBI) o los

ingresos por persona, en el

periodo 2009-2017 fue de s/.8

mil anuales, que representa

ingresos mensuales de

aproximadamente de

s/.666/mes y en los periodos de

bajo desempeño económico (2009, 2001 y 2016), los ingresos

mensuales bajaron en 5% en términos reales. En este periodo, el

ingreso promedio diario por persona fue de US$7, lo cual

configura a una economía pobre y con una sociedad, en

promedio, pobre. Las ciudades como Iquitos

metropolitana y Yurimaguas, sus economías son

dinámicas y es donde se concentra el capital y el

comercio, sus ingresos se sitúan por arriba de los

US$20/diario; sin embargo al interior de la región, sobre todo en las

zonas rurales y nativas, los ingresos se encuentran

entre los US$ 2 y US$ 7 diarios dependiendo del

espacio territorial donde se encuentre.

En la zona de frontera con Colombia, a los

ingresos generados producto del trabajo legal, se

adicionan ingresos producidos por el pago al

trabajo de campo en las actividades de resembio y

cosecha de hoja de coca, como también en la renta

por el alquiler de sus tierras para las actividades

ilícitas.

Aun no se percibe los ingresos familiares por los

proyectos del cacao que se encuentran en la provincia de Ramón

Castilla, auspiciadas por el PEDICP, pero es un potencial de

En Loreto, la CLASE MEDIA representa el 16,4% de la población total.

Page 16: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

16

regeneración del ingreso al futuro, siempre y cuando los mercados

respondan a las expectativas de los productores y que los beneficios

por el trabajo que se obtiene por la hoja de coca sean menores a los

beneficios obtenidos por la producción alternativa.

Con respecto a la desigualdad de los ingresos, el departamento de

Loreto se encuentra en los primeros lugares, luego de San Martín que

ocupa un honroso (demerito) primer lugar.

La estructura económica y la baja productividad de la actividad

primaria de la producción (agro y pesca) e interactuando en un

mercado reducido donde los mayores márgenes de ganancia se

localizan en la cadena de comercialización y específicamente en los

llamados habilitadores y regatones que mantienen el control de los

principales productos que se comercializan en los mercados de

abastos, y son ellos los que definen los precios en los mercados.

1.3. DEMOGRAFIA

Las perspectivas para los próximos años (hasta el 2050)revelan una

tendencia creciente de la tasa de actividad de los jóvenes peruanos, es

decir, un mayor porcentaje de jóvenes conformarían la oferta laboral en

los siguientes treinta años. Estimaciones de la Comisión Económica

para América Latina (CEPAL) revelan que la actividad de los jóvenes de

15 a 24 años pasaría de 57,0% en el 2010 a

63.2% en el 2050 y sería incluso muy

superior a la participación de los adultos de

30 y más años de edad.

Si en el presente no se implementan políticas

adecuadas para revertir esta situación, se

correría el riesgo el riesgote no aprovechar

la oportunidad del bono demográfico. Por tal

razón, impera la necesidad de una

transformación en la relación educación-

empleo que permita incrementar las

Los habilitadores (los que adelantan financiamiento para un producto estableciendo precio de futuro) y los regatones que acaparan los principales productos antes de llegar al puerto de desembarque, imponiendo precios muy por debajo del valor de mercado de los productos.

Page 17: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

17

LORETO:

2018 2022

TOTAL 1,068,132 1,101,030

0-9 221,622 206,314

10-14 118,626 114,050

15-29 281,184 287,889

30-44 227,046 239,140

45-59 140,546 160,107

60 + 79,108 93,530

Fuente: estimaciones y Proyecciones de Población

Departamental por años calendarios y edades simples

1995-2025. INEI, nov 2010

POBLACIÓN PROYECTADA POR EDADES

oportunidades para los jóvenes basadas en un modelo de aprendizaje

adecuado a las exigencias del mercado. El trabajo del futuro es

cambiante y se requiere constantemente de una revisión y actualización

de contenidos para mantenerse empleable en un mundo cada vez más

competitivo.

Los jóvenes son el futuro del país. Algunos de ellos estudian, otros solo

trabajan, un buen grupo ni trabaja ni estudia y otro estudia y trabaja a

la vez. Muchas persona en edad escolar o académica se insertan en el

mercado laboral motivada por factores personales, familiares, entre

otros; este grupo son los llamados “SISI”, es decir, jóvenes que Sí

trabajan y Sí estudian , todo lo contrario a los jóvenes que ni trabajan ni

estudian denominados “NiNi”13/

En Loreto, en el 2016 el 20% de jóvenes comprendidos en las edades

de 15 a 24 años Ni trabajan Ni estudian (NiNi), que es una cifra mayor

al 2015, lo que implica que en Loreto los NiNis van en aumento.14/.

El Perú, según el INEI tiene una población estimada al 2018 de 32

millones 162 mil habitantes, con una tasa de crecimiento de 1.1%. La

misma institución estima que para Loreto, su tasa de crecimiento para

el 2018 es de 0.87% anual y para el 2022 se reduciría a 0.70%. Su

población al 2018 será de 1 millón 100 mil habitantes.

13/ LOS “NINIS” Y LOS “SISIS”: UNA GENERACIÓN EN RIESGO. CEPLAN, AGOSTO 2016 14/ CAMARA DE COMERCIO DE LIMA, EDICIÓN 782, julio 2017

Más de 1 millón de jóvenes, en el Perú, no trabajan ni estudian y se encuentran desmotivados de trabajar.

Page 18: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

18

Loreto tiene un crecimiento poblacional, porcentualmente baja, y en

términos de personas, estamos hablando de que 33 mil que se van a

incorporar hasta el 2022, y se tiene que plantear una propuesta con

respecto a cuanto crecer y cómo generar empleo de calidad para que

este grupo de personas no se incorporen a los miles de pobres que

existe en la actualidad, como consecuencia de una economía con una

base productiva incipiente y focalizada en actividades extractivas.

Una orientación de política a implementar por nuestro gobierno es

aquella que apunta a plantear dividendos demográficos sobre la base

del bono demográfico. Efectivamente, la población en edad

productiva (de 15 a 59 años) respecto al grupo poblacional

dependiente (niños y adultos mayores) en el periodo 2018-2022 es de

62%; es decir Loreto mantiene una población productiva 62% mayor

a la población dependiente y eso implica una respuesta rápida y audaz

para proporcionar oportunidades de empleo y de generación de

ingresos.

Construir y repotenciar los Institutos Tecnológicos y Productivos;

modificar la currícula educativa; fortalecer los colegios de alternancia;

promover un diseño estructural de instituciones educativas en la zona

rural acorde con el entorno y del medio de vida; mayor interés a la

investigación aplicada, sobre todo en lo forestal, palmeras, frutales

nativos y en las especies biológicas; y lo que vamos a buscar y

encontrar es una población con mayores oportunidades y evitar así la

descapitalización, entendida por una constante y creciente migración

joven del campo a la ciudad.

PIRAMIDE POBLACIONAL, LORETO 2016.

Page 19: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

19

1.3.1.- Qué hacer con la población Adulta Mayor

Al 2022 Loreto va contar con una población vieja mayor a 90 mil

personas y la mayor parte de esta población viene de un trabajo

informal que no aportó ahorro para un fondo de previsional que le

permita cubrir sus necesidades básicas a futuro, y el programa

nacional Pensión 65 tiene una cobertura para el 2018 de 21,098

beneficiados que representa más o menos el 20% de la población

estimada.

Una respuesta a este fenómeno social a (futuro) futuro es aplicar 2

políticas de acción: una de ellas es la prevención y la otra es

proporcionarle dignidad a las personas adultas mayores.

Se va dar énfasis en la disminución de la informalidad laboral de

83.3% a 75% en el 2022; o dicho de otra manera, aumentar la

formalidad de 16.7% a 25 por ciento, que significa que 41 mil

personas más formaran parte de la masa laboral formal al finalizar

2022. Un aspecto importante que se va actuar, es a través de los

incentivos a las empresas a la formalidad y una mayor inspección

laboral, el mismo que se coordinara con el sector para fortalecer los

trabajos programados.

Si bien la mayor incidencia de la población adulta se focaliza en la

zona rural, y una de estas características de este grupo erario es que

no tienen ingresos y tiene limitado acceso al cuidado de la salud y no

existe casas de refugio o de albergue que solamente existe en la

ciudad de Iquitos (Asilo de Anciano, administrado por la Beneficencia

Pública de Iquitos, que cuenta con 50 beneficiarios); fomentando así

un envejecimiento sano. Se va incidir en la solidaridad

intergeneracional, para que las personas de edad avanzada no

envejezcan solas o se encuentren en situación de abandono.

Se va construir 3 casas de refugio en lugares donde se tienen mayor

carga social de dependencia, como es la provincia de Alto Amazonas,

Datem del Marañón y Mariscal Ramón Castilla.

Al finalizar 2017, el número afiliados activos del Sistema Privado de Pensiones suman 165,712 mientras que en el 2010, su número fue de 115 mil afiliados.

Page 20: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

20

LORETO: MUJER RURAL JOVEN (15 A 39 AÑOS) 2019

63%

59,113, 37%

Mujer Rural

Mujer Joven

Fuente: INEI

Fuente: INEI

1.3.2.- Mujer Rural

Hace unos meses atrás y en este año, una prestigiosa universidad

privada de renombre a nivel nacional a través de su centro de

investigación publicó el resultado del Índice de Progreso Social de la

Mujer y el Hombre en las regiones del Perú y aunque los resultados de

las mujeres no son muy alentadores respecto al desempeño de los

varones a nivel nacional; sin embargo un resultado que nos motiva el

presente escrito está referido a su nivel de autonomía y en particular

a nuestras mujeres loretanas. El nivel de autonomía es medido por el

factor económico, integridad física y toma de decisiones, y ocupamos

una mejor posición respecto al promedio nacional.

La economía rural representa un poco más del 9% y su aporte es muy

poco en la actividad económica departamental y por extensión la

pobreza en esta zona no solamente es monetaria que se expresa por

su precariedad y las condiciones de trabajo existente; sino también

porque la pobreza en la zona rural es estructural por la dimensión en

la que se expone: saqueo y explotación irracional de sus recursos

naturales y de su extensa riqueza biológica, acompañada de la

dispersión poblacional en un espacio grande y con 27 grupos

lingüísticos, que le da una tonalidad de misterio y de retos infinitos

por descubrir cuál debería ser la ruta correcta por donde se debería

caminar. Y es que las

mujeres juegan un rol

gravitante en el mundo

rural y no se le está

dando las

oportunidades, dentro

de su autonomía, para

que sean actores

protagónicos de un

proceso de cambio que se requiere desde ahora emprender, y una de

las acciones de primer orden es eliminar a uno de los enemigos

principales de la zona rural: DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL.

Page 21: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

21

Todos sabemos, al menos los que vivimos aquí y que de alguna

manera se tiene contacto con la vida rural, que las mujeres influyen

sobremanera en las decisiones de los varones y son las voces ocultas y

silenciosas de lo que ocurre en la dimensión del bosque. La

desnutrición crónica infantil que es una cicatriz abierta, profunda y

antigua y muy difícil de cerrar, no fue ni siquiera removido por la

fuerza de los programas sociales que orientaron más de s/.531

millones en alimentos para las poblaciones vulnerables (QALI

WARMA+COMPRAS MUNICIPALES, incluido el Programa Vaso de

Leche) en los últimos 5 años y no menos del 70% del programa

Qaliwarma se desperdicia en la nada porque son alimentos que no son

consumidos por los beneficiarios en una dieta distinta y de gustos

diferentes a los de la zona urbana.

El diseño e implementación de políticas públicas diferenciadas para

revalorar la acción de la mujer rural y su autonomía y hacer

prevalecer sus costumbres ancestrales y sus habilidades para acabar

progresivamente con la desnutrición crónica en una zona donde el

estado se ha vuelto miope en el tiempo y donde aplica programas en

una dimensión plana, pensando que si en la costa los programas

funcionan bien se puede replicar en la sierra, incluso en la selva. Su

pensamiento salvaje acaba finalmente por definir la dimensión de un

estado centralista que insiste en buscar beneficios colectivos y

múltiples, en espacios donde las realidades son inversamente

proporcional a los modos de vida de una urbe progresista que avanza

sin limites y sin temores, con la amenaza de avasallar a la economía

del campo.

Hoy la mujer rural tiene que tener su propio guión, revalorar su

actuación dentro de su propia cosmovisión y ser protagonista de los

cambios que requiere el mundo rural. El bosque tiene vida y dentro

de ella existe la más variada vida animal y vegetal, y allí se encuentra

la sabiduría ancestral y el conocimiento colectivo del uso de estos

recursos en provecho del individuo. Plantas, cortezas y recinas que se

EN EL PERIODO 2019-2022 UN TOTAL DE 3 000 MUJERES JOVEN RURAL DE 15 A 39 AÑOS DE EDAD SE VAN CAPACITAR EN COCINA Y MEDICINA NATURAL, DE PREFERENCIA EN LOS TERRITORIOS DONDE SE CONCENTRA LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL (DCI).

Page 22: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

22

transforman en una inmensa farmacia capaz de solucionar la más

variada de las enfermedades existente y doblegar a las más

resistentes, para así contribuir con la especie humana de

proporcionarle la fuerza y energía suficiente para convivir con su

medio físico; y sus recursos de fauna con su enorme capacidad de

proporcionar proteínas, complementan la más variada riqueza

existente, y tan solo falta hacer su uso de manera inteligente y esas

cualidades lo tiene la mujer rural.

Tan solo si se usara racionalmente los recursos económicos y se

destinaran una parte que se gasta en el programa Qaliwarma en la

selva y en Loreto, por elegir un valor, para fortalecer las capacidades y

habilidades de las mujeres del campo; las condiciones de vida y de

salud de la zona rural y de sus habitantes podría cambiar

progresivamente en el tiempo. La madre naturaleza nos concedió la

más maravillosa obra divina: recursos natrales y habilidades con

capacidades humanas; lo cierto es que no lo hemos podido descubrir

que nuestros supuestos males, se encuentran en nosotros mismos, se

encuentran en saber ampliar las oportunidades de las mujeres del

campo y solamente así podremos mirar con optimismo el futuro de la

amazonía.

EJE 2: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS

PERSONAS

2.1. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

La Tasa Bruta de Mortalidad (TBM), expresa el número de muertes

por cada mil habitantes, el presente gráfico nos muestra las

proyecciones de la TBM en el Perú y la región Loreto comparando

entre los quinquenios 1995-2000 al 2020-2025.

En el Gráfico se observa que las TBM en el Perú son superiores al de la

región Loreto, en ambos ámbitos se observa la disminución a partir de

quinquenio 1995-2000 al quinquenio 2005-2010, para luego observar

una ligera tendencia al incremento a partir del quinquenio 2010-

2015.

En términos generales las proyecciones nos marcan una disminución

de la TBM en el Perú de 0.49 muertes por 1000 habitantes (1995-

2000= 6.40 muertes x 1,000 hab y 2020-2025= 5.91 muertes x 1000

Page 23: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

23

hab). En la región Loreto de 0.43 muertes por 1,000 habitantes.

(1995-2000= 5.8 muertes x 1,000 hab y 2020-2025= 5.37 muertes x

1000 hab).

Especial atención debe prestarse a la mortalidad durante el primer

mes de vida (mortalidad neonatal), pues cuando desciende la

mortalidad infantil y en la niñez, se espera que los riesgos tiendan a

concentrarse en el primer mes de vida, por provenir

fundamentalmente, de causas congénitas. En cambio, las defunciones

a partir del segundo mes de vida son atribuibles principalmente a los

condicionantes de salud y socioeconómicos imperantes en los hogares

y en su entorno. Es por ello que la situación económica de los hogares

es determinante en la mortalidad infantil. (INEI).

a. Causas de Mortalidad General:

El análisis de la Mortalidad permite identificar las enfermedades de

mayor trascendencia que afecta a una población causadas por

múltiples factores de riesgo como el acceso a los servicios de salud

por motivos económicos, culturales y geográficos; asimismo nos

permite además discernir las muertes según género y grupos de

Región Loreto: Proyecciones de la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM).

Región Loreto 1995-2025

Fuente INEI- Indicadores Demográficos, Estimados por quinquenios 1995-2025. Elaborado: Dirección de Epidemiología- DIRESA Loreto

6.40

5.55 5.42

5.55 5.68 5.91

5.8

5.24.91 4.9 5.1

5.37

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

1 9 9 5 - 200 0 2 0 0 0 - 200 5 2 0 0 5 - 201 0 2 0 1 0 - 201 5 2 0 1 5 - 202 0 2 0 2 0 - 202 5

MU

ERT

ES X

1,0

00 H

AB

ITA

NT

ES

PERU LORETO

Page 24: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

24

edades. El presente análisis recopila información de las defunciones

reportados por los Establecimientos de Salud del sistema de

información HIS de la DIRESA Loreto.

La DIRESA Loreto en el 2016, reportaron un total de 6525

defunciones distribuidas en 179 causas de mortalidad; Las 20

primeras causas representan el 73.9% de las muertes de la población

general.

La 2 principales causas de mortalidad lo ocupa las Neumonías no

especificadas (21.4%), Septicemia, no especificada (16.6%), y la

mayor parte de las causas lo ocupan las causas de enfermedades no

transmisibles como el Infarto agudo de miocardio (5.5%), Tumor

maligno del estómago, Otras cirrosis no especificadas, Diabetes

Mellitus, Tumor maligno de la próstata, ahogamiento y sumersión,

cirrosis hepáticas, Accidente cerebro vascular, tumor maligno del

útero. Así mismo existen causas de mortalidad sociales muy

relevantes como la tuberculosis respiratoria, Enfermedades por virus

de la inmunodeficiencia humana.

Región Loreto: 20 Principales causas de Mortalidad General (%). 2016

C55 Tumor maligno del utero, parte no especificado

I679 Enfermedad cerebrovascular, no especificada

J841 Otras enfermedades pulmonares intersticiales

I609 Hemorragia subaracnoidea, no especificada

X70 Lesion autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento

B24 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia

I64 Accidente vascular encefalico agudo, no especificada

K703 Cirrosis hepatica alcoholica

A169 Tuberculosis respiratoria no especificada

I21 Infarto agudo del miocardio

W74 Ahogamiento y sumersion no especificados

C61 Tumor maligno de la prostata

E14 Diabetes mellitus, no especificada

K746 Otras cirrosis del higado y las no especificado

J180 Bronconeumonia, no especificada

C169 Tumor maligno del estomago, parte no especificada

J969 Insuficiencia respiratoria, no especificada

I219 Infarto agudo del miocardio, sin otra especificación

A419 Septicemia, no especificada

J189 Neumonia, no especificada

0.9

0.9

0.9

1.1

1.2

1.5

1.6

1.6

1.8

1.8

1.8

1.8

1.8

2.1

2.3

2.6

4.6

5.5

16.6

21.4

Fuente. DIRESA Loreto. Dirección de Estadística. Elaborado: Dirección de Epidemiología- DIRESA Loreto

Page 25: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

25

Mortalidad en Niños (0 a 11 años)

En la etapa de vida niño se presentaron 31 causas de muertes, de ellas

20 representan el 88.7%. Entre las cinco primeras causas de

mortalidad se encuentran la septicemia no especificada (35.2%), la

neumonía no especificada (16.9%), la Insuficiencia respiratoria (7%),

Ahogamiento y sumersión no especificados (5.6%) y la sepsis

bacteriana del recién nacido (4.2%).

El 11.3% de las muertes son producidas por otras causas, entre estas

enfermedades se encuentran la desnutrición proteico severo,

bronconeumonía, neumonía congénita, hipertensión intracraneal

benigna, depleción de volumen y desnutrición proteico calórico.

Existiendo el 0.7% por cada una de las causas de muertes en niños de

0 a 11 años: La parálisis cerebral infantil, anemia por deficiencias,

Leucemia, Tumor maligno del encéfalo, helmintiasis intestinal,

infección bacteriana, infección intestinal bacteriana y transtorno de la

válvula pulmonar.

Región Loreto. Principales causas de mortalidad general en niños de 0 a 11 años. 2016.

I379 Trastorno de la valvula pulmonar, no especificada

A049 Infeccion intestinal bacteriana, no especificada

A49 Infeccion bacteriana de sitio no especificado

B820 Helmintiasis intestinal, sin otra especificación

C719 Tumor maligno del encefalo, parte no especificada

C959 Leucemia, no especificada

D500 Anemia por deficiencia de hierro secundaria

G809 Paralisis cerebral infantil, sin otra especificación

E46 Desnutricion proteicocalorica, no especificada

E86 Deplecion del volumen

G932 Hipertension intracraneal benigna

P239 Neumonia congenita, organismo no especificado

P073 Otros recien nacidos pretermino

J180 Bronconeumonia, no especificada

E43 Desnutricion proteicocalorica severa, no especificada

P369 Sepsis bacteriana del recien nacido, no especificada

W74 Ahogamiento y sumersion no especificados

J969 Insuficiencia respiratoria, no especificada

J189 Neumonia, no especificada

A419 Septicemia, no especificada

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

1.4

1.4

1.4

1.4

2.1

2.8

3.5

4.2

5.6

7.0

16.9

35.2

Fuente. DIRESA Loreto. Dirección de Estadística. Elaborado: Dirección de Epidemiología- DIRESA Loreto

Page 26: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

26

2.2. DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la Anemia, son un grave

problema de salud de la primera infancia que trasciende en el tiempo

y en el desarrollo de la región. La DCI afecta fundamentalmente a

niñas y niños que viven en condiciones de pobreza o en zonas rurales

y urbanas marginales, muchos de ellos carentes de servicios básicos.

La Desnutrición crónica es un problema multicausal y por tanto

requiere una respuesta articulada y multisectorial, que aborde el

problema de manera integral con estrategias que enfrenten todas las

causas de la desnutrición; por un lado, la atención de la salud, el

acceso al agua segura y de saneamiento básico, educación y por otro

lado mejorar la calidad de la inversión social en los diferentes niveles

de gobierno.

En Loreto observamos una serie de factores determinantes que se

asocian a la DCI y Anemia infantil, como altos niveles de pobreza

(35,2%) y extrema pobreza (6,2%) en el 20141, elevada proporción de

embarazo en adolescentes (30,2% en el 2016)2, baja escolaridad de la

madre y de la familia (Censo del 2007 muestra que el 38,7% de

mayores de 15 años de Loreto, solo tienen estudios primarios)3 y

encabeza la lista de regiones del país con mayor déficit en acceso a

agua potable y alcantarillado, con 53% y 39% de cobertura,

respectivamente4, por otro parte tenemos que el 21,9% de niños

menores de 36 meses padecieron de infecciones respiratorias agudas

(IRA) y el 18,5% de enfermedad diarreica aguda, Por último más del

40% de niños en edad escolar son portadores de parasitosis17.

En los últimos años la región Loreto muestra una Tasa de DCI que no

hay avances significativos, pues tiene tendencia epidemiológica

horizontal, Así, en el año 2014 fue de 24,6%, en el 2015, de 23.2%, en

el año 2016 fue de 23.6% y en el 2017 de 23.8%. Es más, en la región

observamos que la DCI a partir de los 4 meses de edad, cuando la

leche materna se hace insuficiente y empieza el destete, o se

establecen cambios de hábitos alimentarios por un mayor número de

madres que forman parte del mundo laboral.

La prevalencia de anemia en niños menores de 3 años, muestra una

tendencia ascendente, en el 2011 fue de 55,5%, en el 2015 de 55.6%

Page 27: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

27

en el año 2016 alcanza 60.7%, y en el 2017 llega a 61.5%. La anemia

en Loreto se ubica por encima del promedio nacional, y en el 2017

esta brecha era de 17,9%4.

En los siguientes gráficos se visualiza la situación y tendencia regional

y nacional de la desnutrición crónica infantil en menores de cinco

años y la anemia en menores de tres años.

La visualización de las brechas nacional-regional en desnutrición

crónica infantil y Anemia, ubica a la región Loreto entre las tres

primeras regiones del país con estos problemas. Al interior de la

región la DCI se observa fundamentalmente en el DATEM del

Marañón, Requena y Ramón Castilla, especialmente en poblaciones

indígenas amazónicas, además en poblaciones migrantes asentadas en

las ciudades de Iquitos y Yurimaguas. DIRESA Loreto analizó la

17.514.6 14.4 13.1 12.9

27.7 24.6 23.2 23.6 23.8

2013 2014 2015 2016 2017

PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA

NACIONAL REGIONAL

46.4 46.8 43.5 43.6 43.6

57.4 59.255.6 60.7 61.5

2013 2014 2015 2016 2017

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON PREVALENCIA DE ANEMIA

NACIONAL REGIONAL

Page 28: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

28

Numerador Denominador %

RED REQUENA 937 1,406 66.6%

RED LORETO 1,513 2,292 66.0%

RED ALTO AMAZONAS 3,065 4,712 65.0%

RED DATEM DEL MARAÑÓN 1,299 2,046 63.5%

RED RAMÓS CASTILLA 1,283 2,035 63.0%

RED MAYNAS - PERIFERIA 1,490 2,458 60.6%

RED MAYNAS - CIUDAD 6,207 10,878 57.1%

RED UCAYALI 480 873 55.0%

REGIÓN LORETO 16,274 26,700 61.0%

Fuente: ARF SIS / DIRESA LORETO

LORETO: PREVALECENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS CON ANEMÍAPRIMER SEMESTRE 2017

Numerador Denominador %

RED DATEM DEL MARAÑÓN 2,197 8,038 27.3%

RED LORETO 1,890 7,182 26.3%

RED MAYNAS - PERIFERIA 2,290 8,934 25.6%

RED REQUENA 1,205 4,995 24.1%

RED UCAYALI 972 4,401 22.1%

RED ALTO AMAZONAS 3,057 13,852 22.1%

RED RAMÓN CASTILLA 1,003 4,934 20.3%

RED MAYNAS - CIUDAD 5,003 28,643 17.5%

REGIÓN LORETO 17,617 80,979 21.8%

Fuente: ARF SIS / DIRESA LORETO

LORETO: PREVALECENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS CON DCIPRIMER SEMESTRE 2017

información del SIS (Seguro Integral de Salud) durante el primer

semestre del 2017, para determinar la prevalencia de DCI y anemia

en niñas y niños menores de 5 años, afiliados al SIS, y determinó que

la Red Datem del Marañón presentaba 27,3% de DCI, la Red Requena

24,1% y la Red Ramón Castilla 20,3%. En relación a Anemia Infantil se

obtuvo que la Red Requena presentaba 66,6% de niñas y niños

anémicos, la Red Datem del Marañón 63,5% y la Red Ramón Castilla

63%.

El Plan regional para la disminución de la desnutrición crónica infantil

y anemia con enfoque intercultural y de derechos en la Región Loreto

en el 2018, involucra a los menores de 3 años, con un énfasis especial

a los 21,318 menores de 1 año, Hasta el 2021 las actividades para

toda la región tendrán un énfasis para el seguimiento y monitoreo en

las provincias de Datem del Marañón, Requena y Ramón Castilla, con

el objeto de seguir de cerca los cambios que se produzcan

Page 29: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

29

RED REQUENA 3 1,450 206.89

RED RAMÓN CASTILLA 3 1,642 182.70

RED UCAYALI 2 1,181 169.34

RED MAYNAS - CIUDAD 12 11,183 107.30

RED LORETO 2 1,943 102.93

RED ALTO AMAZONAS 3 3,183 94.25

RED DATEM DEL MARAÑÓN 1 2,906 34.50

RED PUTUMAYO 0 71 0.00

REGIÓN LORETO 26 23,559 110,54

Fuente: ARF SIS / DIRESA LORETO

LORETO: RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA

PRIMER SEMESTRE 2017

Muerte

Materna

Recién

Nacidos

Mortalidad

Materno (x

100,000)

2.3. INDICADORES DE EDUCACIÓN

Al finalizar 2017, el número de centros educativos en Loreto fue de

3,918 en todos los niveles educativos mientras que en el 2014 fue de

3,666 con un aumento en construcción de 252 instituciones educativas

en el periodo 2015-2017; de las cuales 3 nuevas construcciones fueron

para aumentar a 50 las instituciones con orientación técnica

productiva.

En cuanto a números de alumnos matriculados y retirados que

pertenecen a las edades de 3 a 5 años, en el 2016 fue de 378 que es una

cifra menor a la ocurrencia del año escolar 2015, que fue de 433

(MINEDU/SCALE, mayo 2018). Los mayores eventos ocurridos se

registran en la zona urbana y son los varones que tienen mayores

prevalecencia.

Las instituciones educativas rurales atienden un total de 54,842

estudiantes y 3922 docentes que participan en el proceso educativo.

Cabe precisar que de estas 3871 instituciones educativas rurales, 1699

están registradas en el Padrón Nacional de instituciones educativas EIB

donde estudian niños, niñas adolescentes y jóvenes de origen étnico

con diferentes lenguas originarias, algunas de ellas en situación de

fortalecimiento y otras, de revitalización (cultural y lingüística). Estos

estudiantes del área rural sean mestizos o bilingües, enfrentan una

serie de dificultades y desafíos para acceder, permanecer y culminar su

educación básica en condiciones de pertinencia y calidad, esto debido a

múltiples razones entre las que se puede mencionar la falta de acceso a

Page 30: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

30

la educación ya que no todas las comunidades cuentan con una escuela

del nivel primario, problema que se agudiza en el nivel secundario

porque solo existe instituciones educativas en centros pobladores

mayores y/o capitales de distrito ubicadas en muchos casos a 2 y 72

horas desde sus comunidades de origen.

Según ESCALE-MINEDU (2017) la matrícula en el área rural de Loreto,

en el nivel inicial de 0 a 2 años es de 0,3 %, en inicial de 3 a 5 años es de

22,2 %, en primaria de 61,9 % y la matrícula en secundaria de 15,5 %,

mientras que en el área urbana de la región el porcentaje de matrícula

es de 52,5 % en el nivel primario y de 25,4 % en el nivel secundario.

Otro gran problema de la educación rural es la deserción; según la

ENAHO, Minedu, ESCALE 2013, el porcentaje de deserción es mayor en

el área rural que en el área urbana; se registra 1,3 % en el área rural

mientras en el área urbana de 0,9 %. Al cruzar las variables de género y

educación secundaria esto se agudiza pues los varones presentan una

tasa de deserción menor con relación a las mujeres, de 7,5 % mientras

que las mujeres de 9,6 %.

Respecto a la repitencia el índice en cuanto a estudiantes con

repitencia ha ido disminuyendo en los últimos años, con un 7.3% en el

nivel primaria y un 6.8% en el nivel secundaria. Asimismo el índice de

atraso escolar por 2 años o más es de 14% en el nivel primario y de

18.4% en el nivel secundario. En el ámbito rural este promedio es dos o

tres veces mayor.

Existen muchas causas de deserción en el área rural que obedecen a

factores sociales, económicos, educativos y geográficos. Entre los

factores sociales causantes de la deserción se encuentran la violencia

sexual en las adolescentes, el embarazo adolescente, la conformación de

la familia a edad temprana (especialmente en comunidades de los

pueblos indígenas donde existen prácticas culturales tradicionales), la

falta de interés de los padres de familia por el proceso educativo, y la

trata de personas. Según el estudio “Desarrollando la madeja de la

impunidad” MINEDU (2017) la violencia sexual en el ámbito rural no es

un evento asilado en la biografía de las adolescentes, sino que se asocia

a horarios y lugares, roles y funciones que la convierten en una

experiencia estructural y predecible, constituyente de las trayectorias

vitales de las víctimas.

Page 31: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

31

Sobre los indicadores de logro de aprendizajes, podemos señalar que

Loreto presenta los resultados más bajos en las prouevas nacionales

aplicadas como la Evaluación Censar de Estudiantes.

Según datos del Acuerdo de Gobernabilidad de Loreto 2015-2018 de la

MCLCP, ENDES (2014-2016) el porcentaje de niños, niñas que logran

aprendizajes satisfactorios en comprensión lectora en el segundo grado

de primaria de la EBR es de 17,7 % (2016) y en matemática en el

mismo grado es de 12,4 %, para el 4to. grado de primaria en

comprensión lectora 9,8 % y en matemática el 5 % (2016). En el nivel

secundario las cifras son mucho más críticas, en la ECE aplicada al

segundo grado de secundaria EBR, el nivel satisfactorio en comprensión

lectora es de 4.3% y en lógico matemático es de 1.7%.

Los resultados de ECE 2016 evidencian la brecha existente en el servicio

educativo que busca la mejora de aprendizajes de los estudiantes. Por

ejemplo si bien es cierto el promedio regional en lógico matemático en

segundo de primaria es de 12.4%, los resultados comparativos entre lo

urbano y lo rural indican que la escuela urbana tiene un resultado

15.1%, es decir superior al promedio regional, a diferencia de la escuela

rural que tiene una cifra preocupante de 4.2%, así mismo en lectura en

comprensión lectora, mientras que el promedio regional es de 17.7%, en

las escuelas urbanas es de 22% mientras que la escuela rural es de 4.7%.

Estos resultados se ven muchos más diezmados en contextos indígenas

donde los niños y las niñas tienen como lengua materna una lengua

originaria distinta al castellano. Según un estudio realizado por la UGEL

Datem del Marañón (UGEL que cuenta con 7 lenguas originarias) de la

ECE 2007-2016 sobre los resultados de las pruebas de comprensión

lectora en castellano como segunda lengua a niños indígenas de 4to.

grado de primaria, sólo el 10 % de los niños kichwa y wampis alcanzan

un nivel satisfactorio, seguidos del 7 por ciento de niños Chapra, el 4 %

de niños achuar, el 3 % de niños shawi, el 0.3 % de niños awajún y el 0 %

de niños kandozi, encontrándose el mayor número de estudiantes de

estas leguas en el nivel de inicio. En cuanto a la Secundaria Rural en las

Residencias Estudiantiles en los contextos rurales e indígenas se ha

identificado que en comprensión lectora el 83,61 % de estudiantes está

en el nivel previo al inicio y el 13,32 % en el nivel inicio, es decir el 93,98

% de los estudiantes no ha logrado los aprendizajes esperado para su

ciclo, ni consolidado los del ciclo anterior. En cuanto a los resultados de

Page 32: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

32

TOTAL ACTIVIDADES PROYECTOS

2012 455,336,338 415,583,066 39,753,272 849,793,738 53.6% 4.7% 327,990,754 12.1%

2013 492,642,500 467,151,838 25,490,662 1,211,432,665 40.7% 2.1% 256,244,184 9.9%

2014 546,655,485 509,911,900 36,743,585 1,303,693,285 41.9% 2.8% 216,365,530 17.0%

2015 631,579,354 577,939,202 53,640,152 2,869,071,139 22.0% 1.9% 175,160,181 30.6%

2016 719,688,433 687,142,774 32,545,659 1,327,599,109 54.2% 2.5% 129,481,851 25.1%

2017 901,025,946 785,750,692 115,275,254 1,618,573,230 55.7% 7.1% 301,692,316 38.2%

Fuente:www.mef.gob.pe

Particip.

Inversiones

GORE LORETO: EJECUCIÓN DE GASTOS TOTALES Y EN EDUCACIÓN, POR TODA FUENTE (en soles y %)

Gasto

Total/Inversión

EDUCACION GASTO

TOTAL

Participación

(%)

GASTO

INVERSIÓN

12.1%9.9%

17.0%

30.6%25.1%

38.2%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

GORE LORETO: GASTOS DE INVERSIÓN EN EL SECTOR

EDUCACIÓN (en %)

Fuente: www.mef.gob.pe

matemática el 96,91 % de estudiantes se ubica en el nivel previo al inicio

y en el nivel inicio.

a. Gasto Público por alumno

En los últimos 6 años, los gastos en Educación que realizó el Gobierno

Regional de Loreto (GORE Loreto) fueron escalando hasta duplicar su

esfuerzo presupuestal y ejecución de gasto. De esta manera tenemos

que en el 2012 los gastos totales (actividades+proyectos) fue de s/.455

millones, mientras que al finalizar 2017 paso a s/.901 millones. En la

misma podemos observar la trayectoria que siguió la ejecución de

proyectos o inversiones en el sector, allí identificamos que en el 2012 la

inversión fue de s/.40 millones, mientras que en el 2017 subió a s/.115

millones.

En el periodo 2012-2014, la relación de gastos de inversión del sector

educación con el total de inversión ejecutada por el Gore Loreto fue de

13 por ciento; mientras que en el periodo 2015-2017 la relación fue

mayor en aproximadamente 3 veces (31 por ciento)

En el mismo periodo, el gasto público por alumno matriculado en una

institución pública se ha visto mejorado progresivamente. Así tenemos

que de s/.1,648.3 el gasto en educación por alumno matriculado, paso a

s/.2,575.4 en el 2017; y la tendencia es ir fortaleciendo el gasto e ir

caminando en la calidad del gasto que es lo que finalmente va

Page 33: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

33

AÑOS MATRICULA GASTOSGASTOPOR

ALUMNO

2012 276,251 455,336,338 1,648.3

2013 327,812 492,642,500 1,502.8

2014 323,849 546,655,485 1,688.0

2015 328,130 631,579,354 1,924.8

2016 338,879 719,688,433 2,123.7

2017 349,854 901,025,946 2,575.4

Fuente: MINEDU-MEF

GORE LORETO: PÚBLICO POR ALUMNO(en soles por alumno)

repercutir en los logros educativos alcanzados, sobre todo los que se

encuentran en la zona rural.

b.- Las propuestas en el sector educación, son las siguientes:

a. Formación inicial docente con mención en ruralidad. Atención a

las necesidades y demandas educativas de la población ribereña de

nuestra región.

b. Certificación de las competencias adquiridas por los docentes en

sus prácticas pedagógicas. Equivalente a una especialización.

c. Sueldos y bonos por ruralidad diferenciados para los docentes de

nuestra región

d. Incremento de los bonos por ruralidad y creación del bono

especial para aquellos docentes que laboren en las zonas más

apartadas de nuestra región

e. Diseño y construcción de Instituciones Educativas y de la casa del

docente acorde con nuestras realidad climática, geográfica y

paisajística.

f. Continuar con la implementación de las políticas educativas

regionales y de los programas exitosos, como: “calendario escolar

alterno”, “a trabajar madrugador”, “Loretano Soy – educación

turística y ambiental”.

g. Revalorización de la carrera docente, fortaleciendo en la

comunidad la estima y el respeto por el trabajo de los maestros.

Reconocimiento por logro o contribución en la gestión y/o práctica

pedagógica. Premio a la Excelencia Educativa Regional.

Page 34: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

34

h. Aplicación de las políticas educativas: interculturalidad, escuelas

productivas, educación ambiental; para el mejoramiento de la

calidad educativa y de vida de los pobladores de la región Loreto.

i. Trabajo intersectorial para la mejora de la calidad educativa, en

beneficio de los más pobres de la región.

j. Se va establecer políticas de participación directa y activa de la

sociedad en la educación, así como tender puentes de

entendimiento con los sindicatos de maestros y administrativos.

2.4. VIVIENDA Y SERVICIOS

ESTADO SITUACIONAL DEL SANEAMIENTO (AGUA Y

ALCANTARILLADO) EN LA REGIÓN LORETO.

La región Loreto, cuenta con 08 provincias, 53 distritos y 2,681 CC.PP;

en el tema de saneamiento en la zona urbana se cuenta con una

Empresa Prestadora de Servicios EPS que abastece de agua potable a

cinco (05) distritos (Iquitos, Belén, Punchana, San Juan Bautista,

Requena y Yurimaguas) y, en la zona rural se cuenta con 175 plantas de

tratamiento de agua potable que son administradas por la

Municipalidades a través de sus Áreas Técnicas Municipales (ATM) y

Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), Comités de

Agua y, otros organismos privados. Como se puede apreciar las brechas

en el servicio de saneamiento es bastante alto lo cual constituye un gran

problema para el sector de saneamiento.

EN ZONA URBANA

Empresa Prestadora De Servicios “SEDALORETO S.A.”

En julio 2017, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento

(EPS) de la región Loreto, EPS Sedaloreto S.A., fue incorporada al

régimen de intervención del Organismo Técnico de Administración de

los Servicios de Saneamiento (OTASS), que depende del Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

De esta manera, el Ministerio de Vivienda supervisa administrativa y

financieramente a una de las EPS en peor estado del país; según un

informe del OTASS, la EPS de Loreto reportó un margen

(ingresos/costos) negativo promedio de 28% entre el 2013 y el 2015.

Page 35: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

35

Provincia Localidades PoblaciónPoblación

Atendida

Cobertura

%Iquitos 187,517 155,896 83.14

Belén 69,570 58,691 84.36

Punchana 83,386 57,455 68.9

San Juan

Bautista106,109 103,039 97.11

Alto

Amazonas

Yurimaguas 72,273 52,714 72.94

Requena Requena 28,018 11,962 42.69546,873 439,757 74.86

Fuente: EPS SEDALORETO

COBERTURA DEL SERVICIO

Maynas

TOTAL

El objetivo de la intervención es ‘reflotar’ la EPS, tanto en términos

operativos como financieros.

En región Loreto la EPS Sedaloreto S.A. atiende a una población de

439,757 que representa el 80.41% de la población total de los distritos

que se muestra en el siguiente cuadro.

En relación al sistema de alcantarillado en la ciudad de Iquitos, El año

2010 se dio inicio a la construcción de la Planta de Tratamiento de

Aguas Residual, redes de desagüe y estaciones de bombeo, la misma

que en la actualidad se encuentra paralizada por arbitraje interpuesto

por el Gobierno Regional de Loreto a la empresa china Water & Electric,

responsable de la obra.

Por otra parte, es preciso mencionar que en los distritos coberturados

por la EPS Sedaloreto S.A. también existen centros poblados

considerados dentro de la zona rural, que no cuenta con servicios de

saneamiento.

EN ZONA RURAL

La población rural sólo cuenta con 175 plantas de tratamiento de agua

potable que representa el 13% de población rural, el resto se abastece

de agua de ríos o quebradas y la consumen directamente sin ningún

Page 36: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

36

tratamiento y, por otra parte descargan sus excretas en campo abierto,

contaminado ríos y quebradas, de los cuales ellos utilizan el agua para

su consumo diario.

La operación y mantenimiento de éstas 175 plantas de tratamiento de

agua es administrada por las Municipalidades a través de sus Áreas

Técnicas Municipales (ATM) y Juntas Administradoras de Servicios de

Saneamiento (JASS), Comités de Agua y, otros organismos privados.

PROBLEMÁTICA DEL SANEMIENTO EN LORETO

Se ha identificado las siguientes causas que dificultan el incremento de

cobertura de Saneamiento en nuestra Región:

Falta de inversiones por parte de los gobierno nacional, regional y local

en los proyectos de saneamiento.

Falta Inversiones en Operación y Mantenimiento de los sistemas que

dificultad del Proyecto.

Expediente técnicos deficientes. Los consultores deben conocer la

realidad de la Región.

Ineficiencia en la gestión de los prestadores de servicios.

Falta de articulación entre los actores involucrados en tema de

saneamiento.

Mala calidad de servicios: La calidad de los servicios de saneamiento es

ineficiente porque no se aplica la desinfección del agua de manera

adecuada y permanente. NO se cuenta con suficientes plantas de

tratamiento de aguas residuales lo cual genera impactos ambientales

negativos, la mayor parte de la población rural defeca al aire libre

generando un alto riesgo a la salud pública y al medio ambiente.

PROPUESTAS PARA CERRAR BRECHAS EN EL SECTOR

SANEMIENTO EN LORETO

Recuperación y protección de las fuentes de aguas (superficiales y

subterráneas).

Priorizar la construcción de sistemas de Saneamiento en las

capitales de los distritos consideradas como pequeñas ciudades

(centros poblados con población mayor a 2000 habitantes).

Realizar la ampliación del sistema de agua en la ciudad de Iquitos,

priorizando la construcción de reservorios de agua, ya que

Page 37: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

37

actualmente tenemos una deficiencia en la capacidad de

almacenaje de agua.

Priorizar el mejoramiento y ampliación del sistema de agua y

desagüe en el distrito de San juan Bautista el mismo que tiene

mayor deficiencia, principalmente en la zona peri urbana

(asentamientos humanos), asimismo San Juan Bautista es un

distrito con proyección expansión de la población en la zona sur.

Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua existentes, a

través de una vigilancia y fortalecimiento a sus administradores.

Identificar propuestas en la zona rural, para garantizar, agua

segura

2.5. ENERGÍA ELÉCTRICA

Loreto es el Departamento más extenso del país y forma parte de la

amazonia continental, en consecuencia, tiene mayor relevancia

considerar el desarrollo sostenible en los planes de desarrollo.

Como es de conocimiento público, los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un

llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza,

proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y

prosperidad.

El desarrollo sostenible es una búsqueda de armonía constante entre: la

explotación de recursos, el rumbo dado a las inversiones, el cambio

tecnológico y la organización social; para satisfacer las necesidades

futuras y presentes del hombre.

El Objetivo 7 del ODS, indica que “Para garantizar el acceso universal a

electricidad asequible para 2030, es necesario invertir en fuentes de

energía limpia, como la hidráulica, solar, eólica y termal.

Expandir la infraestructura y mejorar la tecnología para contar con

energía limpia en todos los países en desarrollo, es un objetivo crucial

que puede estimular el crecimiento y a la vez ayudar al medio

ambiente.”12/

En resumen, el desarrollo de Loreto tiene que estar en el marco de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en el sector eléctrico es necesario

hacer uso de las energías renovables que en Loreto existe un alto

12/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Page 38: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

38

potencial en hidroenergía, energía solar y biomasa en reemplazo del

contaminante sistema de generación actual.

I. DIAGNOSTICO DEL SECTOR ELECTRICO EN LORETO

Loreto tiene la tercera parte de la extensión territorial del país, y su

Capital Iquitos tiene una población de medio millón de habitantes, por

años se encuentra aislada del resto del país respecto al Sistema

Eléctrico Interconectado Nacional – SEIN, así como de la Red Dorsal

Nacional de Fibra Óptica – RDNFO.

La generación de energía eléctrica que se consume en Loreto es por

generación térmica, cuyo combustible es Petróleo Diesel Residual, es

otros términos es lamentable que la matriz energética sea 100%

térmica, la misma que ocasiona un permanente daño al medio ambiente

con la emisión anual de 100 toneladas de CO2.

La situación de la electrificación en Loreto es muy diferenciada entre la

zona urbana, rural y fronteriza, el índice de electrificación global en

Loreto es de 77.9%, y por áreas, el 65.4 % de los habitantes de Loreto

vive en áreas urbanas con un índice de electrificación del 83%, y por

otra parte el 34,6 % de la población vive en áreas rurales con un bajo

coeficiente de electrificación del 23%, en el área rural existen casi 3,000

localidades que nunca ha tenido el servicio de suministro de

electricidad.

Page 39: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

39

1.1 ZONA URBANA

Loreto cuenta con ocho provincias, cuyas capitales son consideradas

como parte del sector urbano, donde la oferta eléctrica es 100%

térmica, las mismas que están administradas por la empresa Electro

Oriente, a excepción de San Lorenzo en la provincia de Datem que es

administrada por la Municipalidad y Yurimaguas que se encuentra

conectada al SEIN.

Iquitos es el único sistema aislado del Sistema Eléctrico Nacional

Interconectado (SEIN) y tiene una particularidad descrita por Alberto

Ríos13/ “Iquitos, con una población de casi 500 mil habitantes, es una de

las ciudades más grandes del mundo sin conexión terrestre con el resto

del país. El suministro eléctrico de la ciudad de Iquitos pertenece al

Sistema Aislado Iquitos no conectado al SEIN.”

Actualmente Iquitos dispone de dos Centrales Termicas, la CT Iquitos

de 70 MW y la CT Iquitos Nueva de 50 MW, ambas utilizan como

combustible petroleo residual.

I.2. ZONA RURAL

Loreto cuenta con cerca de 3,000 localidades y solo el 23% de las

mismas cuentan con el servicio de energía eléctrica mediante grupos

electrógenos por dos o tres horas, la totalidad de estos sistemas son

administradas por las municipalidades, con un alto índice tiene

problemas de operatividad.

Se viene desarrollando el Programa de Electrificación Masiva más

conocido como el “Programa de los 500 mil paneles” que en noviembre

del año 2014 fue subastado por OSINERGMIN y fue adjudicado a la

empresa ERGON PERU SAC para la instalación, operación y

mantenimiento por 15 años. En Loreto se tiene previsto la instalación

de 13,000 viviendas, se ha empezado en el distrito de Indiana.

El problema del bajo índice de electrificación, aun está pendiente de

una solución integral, aun cuando el Ministerio de Energía y Minas tiene

como meta el 100% de electrificación rural al 2021.

I.3. ZONA FRONTERIZA

13/ Alberto Rios Villacorta-ESAN - Estrategia energética sostenible: Iquitos 2030 -

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/10/15/estrategia-energetica-iquitos/

Page 40: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

40

En la zona fronteriza con el Ecuador y Colombia se viene desarrollando

tres (03) proyectos de Electrificación de localidades fronterizas con

sistemas fotovoltaicos centralizados o pequeñas redes fotovoltaicas, las

mismas que se licitarán en el presente año, con la cual se electrificará la

totalidad de localidades de esas fronteras.

Respecto a las localidades de la frontera con el Brasil, aun está

pendiente de atención.

II. PROPUESTAS DE DESARROLLO ELECTRICO

Considerando que el desarrollo en Loreto tiene que ser mediante

fuentes renovables o recursos naturales no contaminantes, se considera

las siguientes propuestas globales:

Cambio de la matriz energética en Loreto, para lo cual es

imprescindible la Línea de Interconexión Eléctrica que una a

Loreto con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional – SEIN.

Las alternativas son:

a. Línea de Transmisión Cáclic - San Lorenzo - Nauta - Iquitos

Esta ruta sería paralela al Oleoducto Nor peruano – ONP en el tramo

desde la Estación Félix Flores (Estación 5) hasta la Estación San José de

Saramuro (Estación 1)

El trazo de la ruta del proyecto sería desde Cáclic – Bagua Grande –

Saramiriza – San Lorenzo – Nauta – Iquitos.

La ventaja de esta alternativa, es que permitiría la instalación de

Subestaciones de distribución en Saramiriza, San Lorenzo y Nauta,

solucionando el déficit de electricidad e internet de banda ancha.

b. Línea de Transmisión Moyobamba –Saramuro – Nauta -

Iquitos

Esta ruta ha sido recomendada por el Ministerio del Ambiente, en el

proyecto concesionado a LTP-ISOLUX, es la ruta paralela a los ríos

Huallaga y Marañón y no pasa por el sitio Ramsar humedales del

Pastaza.

El trazo de la ruta del proyecto sería desde Moyobamba – 25 de

diciembre – paralelo al rio Huallaga – paralelo al rio Marañón – San José

de Saramuro – Nauta – Iquitos.

Page 41: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

41

Continuar impulsando el Proyecto de la Central Hidroeléctrica

del Pongo de Manseriche.

El Pongo del Manseriche constituye el más grande recurso

hidroenergético del país, una hidroeléctrica en el Pongo de Manseriche

cubriría toda la demanda energética nacional, han pasado 70 años

desde que fue identificado este potencial y hasta ahora este recurso

natural no ha sido aprovechado.

El Proyecto Central Hidroeléctrica del Pongo de Manseriche, de 7,550

MW es el proyecto hidroenergético más grande del país, sería casi 10

veces mayor que la Central Hidroeléctrica del Mantaro (798 MW) que

actualmente es la más grande del país.

Impulsar la Electrificación Rural de las localidades de la zona rural

de Loreto, haciendo uso de fuentes de energía renovables como la

hidroenergía y la energía solar, en el primer caso con microcentrales

con turbinas hidrocineticas y en el segundo caso con pequeñas

centrales solares.

Electrificación de las localidades fronterizas con el Brasil, para lo

cual se desarrollará conjuntamente con el Ministerio de Energía y

Minas.

Impulsar la disminución de la contaminación del ambiente

ocasionado por el uso de las Centrales Térmicas, para lo cual es

imprescindible la Línea de Transmisión Eléctrica que interconecte a

Loreto con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional – SEIN.

EJE 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

3.1. CAPACIDAD DE GESTIÓN

En los últimos 4 años (2014-2017) las modificaciones en el presupuesto

público vario sustancialmente para mejorar el presupuesto en gasto de

inversión, al mismo tiempo, el gobierno nacional modifico la ley de

contrataciones públicas para agilizar los procesos de contratación y hacer

más efectiva la ejecución del gasto. Sin embargo, los procedimientos

administrativos en los sectores para agilizar los expedientes técnicos fueron

la norma de una lentitud constante; hecho que fue puesto en conocimiento al

ejecutivo en la jornada de trabajo del GORE EJECUTIVO EXTRAORDINARIO

Page 42: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

42

AÑOS PIM GASTO AVANCE

2014 247,151,038 216,365,530 87.54%

2015 187,421,714 175,160,181 93.46%

2016 225,728,762 129,484,731 57.36%

2017 397,468,675 303,912,959 76.46%

Fuente:www.mef.gob.pe

GORE LORETO: EJECUCIÓN DE GASTOS

EN INVERSIONES (en soles y en %)

del mes de abril de 2018, cuando los gobernadores regionales expresaron su

malestar para plantear las formas como deberían destrabar procedimientos

administrativos que relentizan la ejecución de las obras, y se inutiliza

presupuesto en una situación donde se requiere realizar mayores gastos.

En el periodo 2015-

2017 el promedio de

ejecución de gastos en inversiones se ejecutó el 75 por ciento del

presupuesto modificado, y en el último año, el presupuesto no ejecutado

estuvo representado por ingresos del canon y sobrecanon petrolero

sobreestimado y de un saldo de obras en ejecución comprometido para el

año fiscal 2018 (continuidad).

En el 2017, el presupuesto de obras se multiplico en 4, por efecto de la

capacidad de gestión de la autoridad regional con los distintos sectores para

viabilizar los proyectos de inversión en cartera, en beneficio de la población.

EJE 4: ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

4.1. ESTRUCTURA ECONÓMICA

La historia económica de Loreto apunta en todo su recorrido que es un

modelo primario-extractivo-especulativo, y por extensión tiene un

crecimiento pobre, con una población pobre y dispersa, y con un alto

impacto ambiental provocado por la sobreexplotación irracional de sus

recursos.

El modelo económico que tiene Loreto es perverso y pone en evidencia

que sus incentivos fiscales y/o tributarios en algunos casos no

funcionaron en el tiempo.

Su base productiva se apoya fuertemente en la actividad petrolera y

forestal; la primera intensiva en capital y la segunda intensiva en mano

de obra. Juntos pueden aportar alrededor de 22 mil empleos directos, y

con al menos, 35 por ciento del aporte a la producción regional.

Page 43: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

43

LORETO. Variación % anual (a precios reales, 2007=100)

6.1

-12.7

-3.8

7.27.9

3.23.6

-2.2

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: INEI, dic 2017

Así, lo que le ocurre o les afecta a estas actividades extractivas, le

impacta directamente a la economía regional y a sus poblaciones, y

sobre todo en la cadena de pagos. La crisis del sector forestal provocada

por la puesta en vigencia de una nueva ley forestal y disposiciones

legales restrictivas, pusieron en descubierto la debilidad del sector y su

enorme informalidad; en cambio el sector petrolero, que se alimenta de

la evolución de la cotización del mercado internacional del crudo,

también tuvo un serio revés

al coincidir precios a la baja y

problemas en la estructura

del oleoducto que fue

acompañada por las

protestas de las comunidades

nativas por remediación y

compensación.

En los últimos 5 años, el desempeño de la actividad económica rodó de

manera progresiva hacia una tendencia a la recesión, pasando de 7,9

por ciento en el 2012 a -12.7 por ciento en el 2016, y en su largo

recorrido deja una secuela dolorosa en su lado social: el incremento del

desempleo y la ruptura de la cadena de pagos, que interrumpe la

dinámica normal de los mercados y al no existir sectores dinámicos que

absorba o recoja esa mano de obra, esta enorme masa de trabajadores

se desplazan a la economía informalidad, que por sus bajos ingresos y

al mismo tiempo precarios, reduce su capacidad de protección social a

futuro.

Los ingresos precarios producto de la informalidad de la mano de obra,

niega el ahorro previsional por lo que estarán desprotegidos de una

pensión que asegure minimamente sus necesidades básicas cuando

llegue el momento de su jubilación. A futuro, este será uno de los

problemas sociales de gran tamaño y de difícil reversión.

Para revertir la tendencia de un crecimiento pobre y explotar sus

potencialidades y salir de la dependencia estructural de la economía de

Loreto basado en actividades extractivas; se debe cambiar su base

productiva diversificando sus actividades con incentivos fiscales más

De acuerdo al INEI, el EMPLEO INFORMAL en el departamento de Loreto es de 83,3 por ciento. Producción y empleo informal en el Perú 2007-2016. INEI, dic 2017

Page 44: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

44

Condición PEA ocupada Participación

Informal 408,170 83.3%

Formal 81,830 16.7%

TOTAL 490,000 100.0%

Fuente: INEI, marzo 2017

LORETO: PEA FORMAL E INFORMAL2015

potentes que promuevan el uso de nuestros recursos con generación de

valor para generar empleo de calidad.

4.2. CRECER PARA GENERAR EMPLEO

Una de las características del mercado laboral en Iquitos es su

informalidad, y el 83.3 por ciento se encuentra en esta situación, lo que

significa que aproximadamente 410 mil trabajadores son informales

(2017) y que reciben ingresos precarios. Se entiende como informal

aquellas acciones que no se encuentran dentro de una regulación legal,

o estando en ella incumple con sus estipulaciones; y en el contexto de

organización, como ocurre en la actividad primaria de producción, son

informales aquellas que no están constituidas en sociedad.

Según el INEI, la Población Económicamente Activa (PEA) de Loreto en

el periodo 2011-2016, tiene una tasa de crecimiento de 1,4 por ciento

anual, que es superior a la tasa promedio nacional, que es 1,2 por

ciento.

Un cambio importante en la dinámica del empleo a nivel territorial, está

referenciada por una población migrante, que de una u otra magnitud

viene haciendo cambios en la economía regional. En el caso de Iquitos,

la migración serrana, desde la década de los años 80 cambió

sustancialmente la actividad comercial que se posesiono en las

inmediaciones del mercado de Belén y cambió la estructura patrimonial

de propiedad y desde allí prosiguió con sus futuras expansiones; en el

caso de la provincia de Ramón Castilla, una enorme población laboral

de la comunidad israelita tomo el control de las actividades de

producción; en el eje carretero Tarapoto – Yurimaguas la mano de obra

migrante, con capital o sin ella, viene haciendo cambios rápidos en la

dinámica del empleo y la explotación del recurso tendientes a cambiar

el uso del suelo. En las provincias de Ucayali, El Putumayo y Datem del

Marañón, la migración de la mano de obra proveniente de otros lugares

se mueve en función de la explotación de los recursos naturales.

Una de las causas de este problema social, se sustenta en la enraizada

estructura productiva que se sustenta en las actividades extractivas

(agrícola, caza y pesca) que no están organizadas y en la inexistencia de

sectores dinámicos que absorban la mano

de obra que ingresa al mercado laboral

Page 45: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

45

IQUITOS: INDICE DE EMPLEO EN EL SECTOR EXTRACTIVO

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: MTPE/ENVEME

anualmente en un número de 13 mil personas, de las cuales

aproximadamente 2 mil personas pueden tener acceso a un trabajo

formal y más de 8 mil personas ingresan a la economía informal sin

ninguna protección

social. La falta de

oportunidades y

diversificación de la

opción laboral, hace

prevalecer procesos

sociales dinámicos que

distorsionan la planificación para el desarrollo, como migración intensa

del campo a la ciudad y delincuencia en todas sus formas.

En esta crisis recesiva que paso la economía de Loreto en el periodo

largo 2015-2016, provocada por la actividad petrolera, es este sector

que perdió empleo (formal) de 15 mil personas; mientras que en el

sector forestal formal para la transformación primaria la perdida de

empleo se estima en 8 mil personas. En los otros sectores, como la

industria, transporte, comercio y servicios, la perdida de empleo supera

ligeramente las 2 mil personas.

La recuperación progresiva y sostenida de la actividad petrolera va

reponer “automáticamente” el empleo en este sector y reactivara los

otros sectores que se encuentran directamente vinculados, como el

servicio de transporte fluvial y comercio.

Nuestra propuesta de gobierno es generar empleo de calidad sobre

todo en la zona rural, y se va lograr con las propuestas educativas

formativas para potenciar habilidades humanas, teniendo como apoyo

una infraestructura técnica-productiva. Estas propuestas formativas se

van a orientar a potenciar el uso de los recursos del bosque: como son

las palmeras, el uso y transformación de la madera en el campo y la

recuperación de lagunas naturales para el repoblamiento de peces, así

como recuperar fauna silvestre a través de los planes de manejo

teniendo como referencia comunidades organizadas, que ya existen,

como el Ampiyacu, por ejemplo.

Estas acciones de política, va potenciar la mano de obra y reducirá

sustancialmente la informalidad en la economía. Aumentar la

formalidad de la mano de obra hasta el 25% de la PEA, mejoraría las

condiciones económicas del campo y la desigualdad existente.

Page 46: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

46

LORETO: ACTIVIDAD PETROLERA (miles de barriles)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: PROSPECTIVA AMAZÓNICA

Recuperar mano de obra perdida y generar nuevos sobre la base de la

diversificación de nuestro aparato productivo, va propulsar un

crecimiento de nuestro producto no menor del 5% constante a partir

del 2021

4.3. ACTIVIDAD PETROLERA

Actividad económica de mucho riesgo, intensivo en capital, mano de

obra especializada y con altos ingresos. Su localización en la

enmarañada selva le da un toque de temor por actuar en un entorno

territorial de frágiles espacios biológicos y coincidir con altas

expectativas de beneficios, tanto por el lado de las empresas como de

las comunidades.

Esta actividad, que desde 1971 es el motor de la economía de Loreto y

estará prendido por varios decenios más, viene experimentando desde

hace 16 años una tendencia de menor actividad en sus campos de

exploración de los lotes 1AB (ahora 192) y 8, y una presencia fugaz de

las actividades del lote 67, en la cuenca del Napo.

La historia y sus efectos de la actividad petrolera ya fueron contadas,

narradas y esquematizadas, coincidiendo que la falta de un protocolo

de seguridad al no existir, desde un inicio, un estado que regule y vigile

su actividad, acumularon pasivos ambientales que a la fecha falta saldar

y que seguirán siendo un elemento central si es que se quiere llegar a

una convivencia duradera.

Con una mejora en el precio internacional del petróleo crudo y su

tendencia creciente, el retorno de algunas empresas que suspendieron

sus actividades por motivos ya conocidos, hoy se preparan para un

nuevo ingreso en un entorno donde las condiciones son ahora

Page 47: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

47

diferentes: una nueva ley de hidrocarburos de próxima publicación y un

nuevo oleoducto con nuevos ramales que puede llegar incluso al vecino

Ecuador, donde el campo petrolero Yasuni en explotación, tiene serias

intenciones de utilizar la infraestructura del Oleoducto.

Sin embargo, el esfuerzo institucional debe enfocarse en transformar la

educación en la zona rural y ofrecerles otras alternativas formativas a

las poblaciones nativas, a fin de generar confianza y seguridad en la

convivencia de la actividad petrolera de aquí a futuro.

La reinicio de la actividad petrolera del lote 95, en Requena, y la prueba

larga desde el mes de junio 2018, va coincidir con las operaciones ya

anunciadas del lote 64, en Morona, en el 2019 y el probable retorno del

lote 67, en el Napo, van acumular una renta petrolera de enormes

dimensiones.

De hecho que a mayor actividad petrolera mayor serán los beneficios

percibos por su renta. De esta forma el canon petrolero, tanto por el

lado de extracción como su actividad empresarial, va fortalecer las

finanzas públicas y va permitir financiar las actividades y proyectos que

nuestro Plan de Gobierno va plantear hasta el 2022.

Si bien el canon petrolero (su porcentaje) fue homologado en el 2011

mediante Ley 29693; sin embargo la permanencia en su distribución es

aún perversa que se hace necesario corregir, en el sentido que los

distritos productores de petróleo se les asignen mayores porcentajes

corrigiendo sus índices de asignación. También se vuelve necesario y

oportuno que en el esquema de distribución se agreguen a los institutos

tecnológicos y los centros de transformación productiva, como también

a las instituciones de investigación aplicada; en ambos casos el objetivo

es GANAR PRODUCTIVIDAD.

4.3. ACTIVIDAD FORESTAL Y CULTIVO ILEGAL

Loreto cuenta con 35 millones de bosques y el sector forestal es

intensivo en mano de obra donde prevalece la informalidad.

Las reservas PROBADAS + PROBABLES en el subsuelo de Loreto al 2016 es de 432 millones de barriles, con un valor comercial de US$26 mil millones y un canon petrolero de US$4 mil millones.

Page 48: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

48

Actualmente el sector viene atravesando una fuerte crisis, debido a las

barreras legales de acceso al bosque (aunque la consulta de la ley

forestal demoro 6 años) trazado por los acuerdos comerciales con los

Estados Unidos y las cuotas de protección a las maderas CITES y otras

no comprendidas que provienen de zonas de extracción ilegal.

Otro de los problemas que agravan al sector es el retiro de sus

operaciones fluviales de la única embarcación de bandera nacional

(Yacukallpa) que hacia ruta a los Estados Unidos transportando madera

desde Loreto, que fue disminuyendo su actividad en la medida que se

reducía la actividad forestal comercial, como también por las

acusaciones de su ilegal origen y el contrabando de pasta básica de

cocaína camuflada en la madera.

La actividad forestal de extracción genera fácilmente 15 mil empleos

directos, e indirectos unos 75 mil. Toda esta mano de obra del campo

que algún momento fue ocupada, ahora se trasladó a otra ocupación,

más ilegal pero mejor remunerada, como es el trabajo de la hoja de

coca.

Un aspecto importante que se debe tener en cuenta como una acción de

política, es la extracción ilegal de madera de ciudadanos colombianos y

brasileros que ingresan al lado peruano en una frontera descubierta y

olvidada por el estado peruano. Al interior de nuestro departamento se

localizan zonas rojas de deforestación, como Rosa Panduro, en el

Putumayo; Yurimaguas, Santa Cruz y Balsapuerto en la provincia de

Alto Amazonas; Manseriche en el Datem del Marañón y en la provincia

de Ucayali, que es vecina del departamento del mismo nombre, y que es

un corredor natural de la extracción ilegal de madera. Todas ellas

tienen un común denominador: son cabeceras de carretera o están

cerca a la zona de frontera.

En este sector, nuestra propuesta de política de gobierno, se

manifiestan en los siguientes:

1. Inclusión del pequeño y mediano extractor para el

aprovechamiento de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.

Estos actores no están incluidos en la actual Ley Forestal y Fauna

Silvestre N° 29763, por lo que la propuesta estaría en función de

buscar un mecanismo para que estos formen parte y sean

Page 49: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

49

considerado dentro del Sector Forestal Productivo, con el fin de

mejorar la calidad de vida de las familias afectadas directa e indirecta.

2. Tecnología no adecuada el aprovechamiento de los recursos

forestales a los titulares de concesiones forestales y comunidades

nativa.

A través de convenios internacionales y nacionales con entidades

financieras, que nos ayuden a implementar y a desarrollar mediante

fondos, créditos y/o financiamiento que nos permitan desarrollar de

manera eficiente el aprovechamiento forestal en la amazonia,

implementando con tecnología que ayude a modernizar la industria

forestal en la amazonia, industria que no ha sido renovada ya hace

más de 50 años, los préstamos tendrán de garantía el vuelo forestal

que es un bien mueble susceptible de ser entregado como garantía

para obtener recursos del sistema financiero o del mercado de

capitales.

3. Eficiente servicio a los usuarios mediante el fortalecimiento de

capacidades de los funcionarios que administran el sector forestal.

Somos conscientes y estamos seguros que el recurso humano es la

fuente que nos ayudará a llevar a cabo los diferentes proceso que

establece el marco normativo para una mejor administración del

sector forestal, para esto desarrollaremos cursos, talleres, plenarios,

etc., que nos permitirán desarrollar en el funcionario una mejor

atención rápida y eficiente; de esta manera los usuarios del bosque

tendrán una visión diferente de la administración pública.

4. Mala gestión y uso de los recursos forestales y de fauna silvestre.

La zonificación forestal es el proceso obligatorio, técnico y

participativo por el cual se delimitan las tierras forestales, sus

resultados definen las alternativas de uso del recurso forestal y de

fauna silvestre y se aplican con carácter obligatorio, enmarcado

dentro Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, este proceso

es de suma importancia para el desarrollo del sector forestal en la

Región Loreto con esto podremos garantizar una apropiada

Page 50: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

50

utilización de los espacios teniendo en cuenta sus potencialidades

para las actividades establecidas, tenemos entendido que la

zonificación está en una primera etapa de preparación de las seis que

cuenta, por lo que estaremos dispuestos a seguir y darle la

importancia como región para un desarrollo sostenible y viable que

tanto se necesita.

5. Deforestación

La deforestación es la mayor actividad que origina emisión de gases

de efecto invernadero, por esta actividad se pierden grandes

extensiones de biomasa arbórea, lo que coloca en peligro a la

biodiversidad, según el MIMAN desde el 2001 hasta el 2016 se han

perdido 384 996 hectáreas de bosques, para esto es necesario

fomentar proyectos de reforestación con la finalidad de recuperar

estas áreas deforestadas, teniendo como fuente de financiamiento

recursos directamente recaudados por el GORE Loreto y otras fuentes

externas interesados en la conservación del medio ambiente.

6. Tala Ilegal

La tala ilegal es una de las actividad que no permite el desarrollo del

sector forestal, condicionando a la devaluación en el precio de los

productos forestales en el mercado local, nacional e internacional,

hasta la fecha se tiene creado 51 puestos de control y vigilancia

forestal y de fauna silvestre, solo 16 están implementadas, tenemos

presente la importancia del control no como una forma de suprimir el

aprovechamiento si no como forma de prevenir a los actores del

bosque y darles a conocer las consecuencia administrativas y legales

que cuenta esta actividad informal, por lo tanto se implementara los

35 puestos de control restantes que no ayudaran a demás de control a

ser fuente de información y capacitación a los usuarios.

Para fortalecer este proceso, el Gobierno Regional de Loreto (GORE

Loreto), modificó parcialmente su estructura orgánica al crear la

Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre

(Ordenanza Regional N°014-2018-GRL-CR, publicado el 1/06/2018),

que le va dar mayor viabilidad a la propuesta.

Page 51: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

51

4.4. TURISMO Y CULTURA

Con la arremetida del gobierno Colombiano para hacer frente a la guerrilla

de la FARC, que finalmente firmo un Acuerdo de Paz, forzó a esta actividad a

cambiar de espacio territorial y ocupó los terrenos de la frontera, como es el

Putumayo y Ramón Castilla, cuyas áreas de cultivos (resiembra) se vieron

incrementados en el 2016 en 24%, pasando de 1,942 ha en el 2015 a 2,398

en el 2016 localizándose en las zonas cocaleras de Caballo Cocha, Yubineto,

Marañón, Orellana y Santa Clotilde, incentivada por un mejor pago a la pasta

básica y clorhidrato de cocaína que aumentaron en 14% en el mercado

internacional. UNODC-DEVIDA, noviembre 2017

El jornal diario de trabajos pagados por la actividad cocalera es hasta 4

veces mayor a los jornales de la actividad forestal, situación que viene

generando una migración y reubicación de la mano de obra por cambios en

la estructura de pagos. La frontera, sobre todo el Putumayo es un corredor

de los movimientos territorios de las FARC y donde se encuentran ellos se

localiza la producción de hoja de coca. Estos eventos obligó al gobierno

nacional a emitir la Resolución Suprema N°045-2018-IN (31/05/2018) que

Autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía

Nacional del Perú, para la ejecución del Plan de Operaciones “ARMAGEDON

-2018”, en la zona fronteriza Perú-Colombia, provincia de Putumayo.

Page 52: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

52

LORETO

AÑOS NACIONAL EXTRANJEROS TOTAL

2008 289,526 95,100 384,626

2009 279,364 85,286 364,650

2010 306,159 86,445 392,604

2011 314,177 138,160 452,337

2012 383,181 156,680 539,861

2013 482,242 161,583 643,825

2014 560,614 147,413 708,027

2015 571,327 151,126 722,453

2016 532,813 165,718 698,531

2017 419,229 200,761 619,990

Fuente: MINCETUR/ Encuesta de Hospedajes

NÚMERO DE ARRIBO A LOS ESTABLECIMIENTOS

DE HOSPEDAJE

LORETO: NÚMERO DE TURISTAS QUE INGRESARON A LOS

ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE (2009-2017)

75%

25%

NACIONAL

EXTRANJERO

Fuente:MINCETUR

Loreto por su enorme biodiversidad es un atractivo natural: sus

paisajes, sus leyendas y costumbres le vuelven un espacio que requiere

ser explotado por su enorme potencial.

El número de turistas de origen nacional y extranjeros que ingresaron a

los establecimientos de hospedajes de Loreto fue de 620 mil personas,

de los cuales el 25% son de origen extranjeros que se hospedan en los

hoteles de 3 a 5 estrellas que suman un total de 26 establecimientos y a

los 34 albergues existentes en el 2017.

A

pesar de la crisis de

nuestra economía que acumuló una tasa negativa de 15% en el periodo

2015-2016; el número de turistas extranjeros que ingresaron a los

distintos establecimientos de hospedajes, viene marcando tendencia

creciente desde 2010 cuando se registran 85 mil extranjeros y en el

2017 fue de 201 mil. Se espera que en el 2018, esta tendencia continúe

registrando cifras positivas que coincida con la importante inversión en

la renovación de infraestructura hotelera en Iquitos.

En el 2017 ingresó a Iquitos una nave crucero, transportando 159

turistas.

En el mes de febrero de 2017, se registro el ingreso de 2 barcos de

excursiones (de crucero) nuevas de 145 toneladas brutas, con una

inversión de US$ 6,1 millones

La inversión hotelera de gran nivel apostó por la remodelación de 3

importantes hoteles por un valor aproximado de US$8 millones en el

periodo 2016-2017 como son:

- Hotel SAMIRIA, ahora administrada por Best Western PLUS

- Hotel EL DORADO, administrado por la franquicia HILLTON, y

- Hotel ROYAL INN, cadena Casa Andina

- Ex Hotel Turista

Page 53: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

53

Sin embargo es importante destacar un escenario actual que proyecta

un interesante panorama en el sector; y es la inversión hotelera en

mejora de infraestructura en 4 establecimientos de 4 y 5 estrellas;

siendo la última de ellas la remodelación del ex hotel turistas con una

inversión de s/. 4 millones.

La caía de la ocupabilidad del segmento corporativo en la parte

hotelera, como consecuencia de la baja actividad petrolera en Loreto

que era un segmento importante de atención, redireccionó la estrategia

de los operadores por posesionarse en un segmento de visitantes

nacionales con un mejor servicio hotelero y relacionándose con otros

servicios ligado a paseos y visitas a atractivos turísticos.

La mayor presencia de inversiones privadas en el segmento de hoteles,

hacen prever que existe una confianza, a corto plazo, que el flujo de

pasajeros y de turistas va tener una pronta recuperación lenta y

progresiva.

Un aspecto importante a tener en cuenta en el desempeño del sector en

el 2017, fue la disminución de número de arribos a los centros de

hospedaje de los extranjeros, que comenzó a registrarse a partir del

mes de agosto, que también coincide con lo ocurrido a nivel nacional.

Sin embargo tenemos que tener en cuenta que una de las fuertes

limitantes que tiene el turismo y los turistas, es su ciudad, que no atrae,

sino que expulsa turistas. Aproximadamente el 60% de las pistas de la

ciudad metropolitana de Iquitos se encuentran en mal estado, un

sistema de tránsito vehicular nada inteligente y donde el colapso de sus

vías principales es una constante, una ciudad al borde de la inseguridad

ciudadana y donde la alerta por la contaminación ambiental por

conservar una ciudad sucia se vuelve en una practica rutinaria.

El Turismo y la Generación de Ingresos

En el 2017, los turistas extranjeros que se hospedaron en los distintos

establecimientos de Loreto y que se quedaron en promedio 5 días

generaron un ingreso directo a la economía local de s/. 1 mil millones,

que comprende los pagos a hoteles, albergues, transportes y

alimentación; sin considerar los ingresos no registrados, como la

adquisición de productos de nuestra artesanía y patrones similares.

PACAYA SAMIRIA Y TAMBOPATA

Page 54: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

54

TOTAL DE TURISTAS QUE VISITARON PACAYA SAMIRIA Y

TAMBOPATA 2017

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pacaya Samiria TampopataFuente: MINCETUR

Ambos tienen las mismas similitudes y albergan una impresionante

biodiversidad biológica; se puede decir que ambos son competidores

naturales por captar turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Sin embargo, la diferencia en números de turistas que se dirigen a estos

espacios para apreciar naturaleza viva se inclina con mayor peso a la

Reserva Nacional de Tambopata que registra 4.5 veces más con

respecto a los visitantes que ingresan a la Reserva Nacional de Pacaya

Samiria, en todos los años.

En

ambos destinos naturales, la preferencia de turistas extranjeros

representa el 85% de los ingresos totales y tienen por convicción

conectarse con su naturaleza viva, convivir con sus distintas locaciones

y conocer sus misterios y vincularse con su chamaneria. Sus atractivos

naturales son mejores promocionados y existe una mejor estructura de

cultura corporativa de los productos turísticos en Tambopata que en

Pacaya Samiria, que representa una primera y gran diferencia entre

ambos destinos turísticos.

En los últimos 7 años, el destino turístico de Pacaya Samiria estuvo

alrededor de 11 mil visitantes por año, y tiene un potencial de

crecimiento de enormes proporciones.

Una de las limitaciones de su acceso, es su inexistente infraestructura

portuaria, tanto los que salen de la ciudad de Nauta como de la ciudad

de Lagunas.

QUISTOCOCHA

Respecto al Complejo Turístico de Quistococha, los reportes de

números de visitantes a sus instalaciones nos muestran una

contracción sucesiva, llegando al 2017 con 206 mil visitantes que

Page 55: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

55

502,528

269,081 257,852206,101

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

2014 2015 2016 2017

QUISTOCOCHA: NÚMERO TOTAL DE VISITANTES

Fuente: MINCETUR/DIRCETURA LORETO

representa la mitad de lo ocurrido en el 2014. La afluencia de visitantes

locales y nacionales es mayoritaria al Complejo.

La contracción del número de visitantes también genera un impacto

inmediato y se traduce en un menor nivel de recaudación, frente a los

altos costos operativos, sobre todo para la alimentación y cuidado en la

salud de los animales mantenidos en cautiverios, que sobrepasan el

número de lo permitido.

Escenario futuro

Con el anuncio oficial de la apertura de la ruta Cusco-Iquitos y

viceversa, cuyo vuelo inaugural esta previsto para el lunes 2 de julio y

los 5 embarcaderos basculantes que se van a instalar en la ruta del

Ferry dentro del convenio entre el Ministerio de Transportes y

Comunicaciones y el SIMAI-Iquitos, marcaran las pautas de un nuevo

concepto y contexto del turismo en Loreto, que va reactivar la actividad

económica en sus dimensiones de generar empleo directo e ingresos.

Sin embargo, este nuevo marco no va pintar solo un movimiento

turístico alentador y sostenible, si es que no le tomamos atención a la

ciudad, a sus puertos y a sus aguas; mejorar servicios, crear conciencia

turística a todo nivel, explorar nuevas rutas turísticas y crear donde no

existe, son unas de las tantas tareas que nos faltan por definir y

determinar.

De hecho que un atractivo potencial de la ciudad de Iquitos, es

recuperar el humedal de la laguna de Morona Cocha, es una tarea

urgente que no se debe posponer.

Page 56: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

56

En el sector turismo, nuestra propuesta de política de gobierno para el

periodo 2019-2022 y nuestro compromiso es alcanzar un gobierno más

integrado, sólido y enfocado en política turística, impulsando la

conectividad para diversificación del mercado, producto y desarrollo

de destinos, apoyando a la eliminación de barreras burocráticas para

apoyar a la inversión privada y financiamiento a las Mypes para el

desarrollo de destinos turísticos en la región.

EJE 1: FUERZA DE LA MARCA RÍO AMAZONAS, “LORETO, PON A PRUEBA

TUS SENTIDOS”, “LORETO, TIERRA QUE AMAZ” – “LORETO, LAND THAT

AMAZ”

Loreto requiere de una marca con el cual se pueda identificar y

posicionar como un destino estratégicamente turístico a nivel mundial.

Consolidaremos la Marca Río Amazonas y un slogan internacional para

destacar nuestra fortaleza geopolítica y biodiversa con una marca que

englobe lo más característico que tenemos como región.

EJE 2: OFERTAS, PRODUCTOS Y DESTINOS

CONECTIVIDAD: Acondicionaremos y modernizaremos embarcaderos,

puertos y aeropuertos de la región, asimismo vamos a continuar con la

obtención de más vuelos interregionales (low cost) e internacionales.

Diseñaremos mejores servicios e infraestructura de transporte para

lograr el confort que necesitan los turistas.

SEGURIDAD: Fortaleceremos los lazos con la policía nacional del Perú

y las fuerzas armadas para preservar la seguridad de nuestros turistas

en ciudad, carreteras, puertos, aeropuertos y ríos.

Crearemos el Corredor Preferencial para contar con mayores efectivos

de la Policía Nacional de Turismo desde el trayecto Aeropuerto – Plaza

28 – Plaza de Armas .

TURISMO RURAL COMUNITARIO: para lograr un turismo con más

oportunidades para las comunidades promoveremos, en coordinación

con los gobiernos locales, programas de capacitación y financiamiento

para preparar casas de hospedaje cerca a áreas naturales para que los

turistas generen empleo local. Comenzaremos con un piloto de 200

casas con sello de TRC a nivel regional.

TURISMO DE REUNIONES: modalidad de turismo conformada por

organizaciones sin fines de lucro (asociativo) y empresas (corporativo).

Page 57: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

57

Esta modalidad de turismo busca realizar eventos principalmente por

los siguientes motivos: Loreto contará con un Centro De Convenciones

en el mismo que compartirá espacio con el Gran Museo Amazónico, con

un aforo para más de 8,000 pax.

TURISMO INTERNO: Promoveremos el turismo interno a través de

grandes campañas de promoción, workshops y famtrips para captar

mayor público nacional. Asimismo, contaremos con un fondo para

premiar a los turistas nacionales y locales que con frecuencia se

desplazan a diversas provincias de la región.

Mejoraremos la infraestructura y afines de los destinos con mayor

afluencia turística.

ARTESANÍA: Trabajaremos con el COREFAR y COLOFAR para mayor

presencia en ferias nacionales e internacionales. Asimismo,

realizaremos dos veces al año la Gran Feria Artesanal de la Amazonía

en la Frontera con Leticia y en la ciudad de Iquitos.

Otorgaremos certificados y sellos de calidad a los artesanos con mayor

trayectoria como así también el apoyo en mejoramiento de

infraestructura en sus talleres.

COMERCIO EXTERIOR: brindaremos capacitación, incentivaremos la

formalización de los productores y apoyaremos a la mejora de los

productos para lograr el envío y aceptación a los mercados

internacionales.

CORREDORES Y CIRCUITOS TURÍSTICOS: Mejoraremos los

corredores turísticos de la región con equipamiento de calidad en la

infraestructura (baños públicos, seguridad y tópico)

MEDIO AMBIENTE: brindaremos un presupuesto especial para

sensibilizar a la población y premiar a los vecinos que trabajen acciones

de cuidado con el medio ambiente. Certificaremos a las casas

EcoAmigables a los cuales apoyaremos con la creación de BioHuertos

(piloto 200 pax)

ESNNA: Formaremos el Club “NO ESNNA” con un comité multisectorial

para proteger a nuestros niños , niñas y adolescentes que se encuentran

vulnerados por el delito de la explotación sexual por el crecimiento del

turismo en la región. Con resolución regional apoyaremos esta

iniciativa para trabajar la erradicación de este delito y se contará con

presupuesto para mayor sensibilización del mismo.

Page 58: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

58

EJE 3: SINERGIA PÚBLICA- PRIVADA- ACADEMIA

Seguiremos trabajando para fortalecer la sinergia Público- Privada y

Academia para lograr posicionarnos con un exitoso destino turístico.

Impulsaremos la formalización en la industria turística privada de

Loreto para poder cumplir con los estándares internacionales de

calidad que merece el turista.

Tendremos mayor exposición en las ferias nacionales e internacionales

para promocionar la oferta turística.

Premiaremos a las empresas turísticas que más contribuyen con el

crecimiento de la región, otorgándoles un bono no reembolsable para

mejoramiento a sus instalaciones.

Al año realizaremos 2 workshops turísticos en Lima, Cuzco, Iquitos,

Contamana y Yurimaguas trayendo a importantes agencias nacionales e

internacionales para promover el destino.

Continuaremos con los “Viajes de Familiarización”, en el cual

invitaremos a importantes empresarios de los destinos emisivos para

que conozcan la oferta turística.

Trabajaremos en el empoderamiento de los gremios turísticos y

CETPROS.

La academia tiene un rol muy importante para web desarrollo de la

industria ya que forma al futuro profesional que velará por el éxito de la

actividad turística de la región. Ante ello incentivaremos a que los

mejores proyectos turísticos de las universidades e instituciones

cuenten con un bono no reembolsable para llevarlo a cabo. Asimismo,

realizaremos el Congreso Nacional del Turismo Amazónico para

promover la visita de más profesionales a la región y lograr el

intercambio de experiencias profesionales.

Los jóvenes universitarios y escolares seguirán contando con

capacitación y sensibilización sobre cultura turística.

EJE 4: TALENTO, CAPITAL HUMANO Y EMPRENDURÍA

Al talento humano se le debe apoyar en su formación profesional, por lo

cual firmaremos un Convenio interinstitucional con la Universidad San

Martin de Porres - USMP para que los mejores alumnos de las casas de

estudio que enseñan hotelería y turismo puedan capacitarse con un

Page 59: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

59

curso de extensión en una de las mejores universidades de turismo de

Latinoamérica, USMP Lima.

Contaremos con una bolsa de trabajo para que más jóvenes puedan

incursionar profesionalmente en el sector.

Loreto es una tierra de emprendedores y como gobierno nos

comprometemos a apoyar a los mejores emprendimientos turísticos de

la región. Asimismo, traeremos ponencias nacionales e internacionales

para fortalecer las capacidades de los emprendedores turísticos y

puedan tener una visión más óptica de lo que hoy exige la industria

turística.

4.4. SECTOR PRODUCTIVO

A pesar de su enorme importancia, su aporte en la

economía regional es muy pobre; nos estamos

refiriendo a la agricultura, pesca y manufactura que

en el periodo 2007-2016 aportan en conjunto el 17

por ciento a la producción regional. Su estructura

productiva, en el caso del sector agrario y pesquero,

se debe, entre otras razones, a su escasa calidad de

mano de obra y su organización. Así, de acuerdo al censo agropecuario

201210/, de las 67 mil personas que trabajan en el sector agropecuario,

el 85 por ciento se encuentran en el grupo educativo sin nivel y

secundaria incompleta, lo que nos demuestra que la economía del

campo es precaria y siempre va mantener su condición de pobreza,

debido a que no tiene la suficiente capacidad técnica de utilizar

adecuadamente el enorme potencial de recursos biológicos existentes

en su territorio.

El censo del 2012, también nos señalan que existe escasa capacidad de

organización en el sistema de producción, y la producción del campo,

en su mayor proporción, es realizada por campesinos individuales.

Sin la existencia de patrones productivos que denoten calidad en la

base primaria de producción, y por consiguiente, no existe ninguna

posibilidad de un escalonamiento para su transformación; de allí que el

tamaño de las contadas iniciativas privadas que se localizan en el sector

de la agroindustria y pesca, siempre serán pequeñas y su producción

10/ IV CENSO NACIONAL AGROPECUARI0 2012. INEI, JULIO 2013

El bajo nivel educativo y limitada formación técnica, determina la baja productividad y la pobreza del campo.

Page 60: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

60

marginal con escasa posibilidad de seguir creciendo, y por más que el

sector tenga beneficios tributarios, estas unidades de negocios siempre

serán pequeñas y locales. El incentivo tributario, finalmente es

subutilizado y poco efectivo.

El campo no solamente es un espacio donde se puede apreciar la

desolación y la miseria humana, que es el reflejo de un Estado

miserable que nunca implemento políticas públicas viables y

realizables tendientes a mejorar las condiciones del campo; sino un

lugar donde se produce los alimentos para satisfacer las necesidades de

la población urbana. Es justamente estas poblaciones asentadas en la

zona rural, las que están condenadas a vivir precariamente, donde sus

ingresos monetarios no llegan al limite de la pobreza extrema, y es que

producir para el mercado es condenarlo a la pobreza; pues, cuando el

campo más produce, mas miserable se vuelven sus poblaciones, aunque

resulte incomprensible. El campo sigue (y seguirá) subsidiando a la

ciudad, generando a lo que se llama relación de intercambio desigual,

donde el pobre (campesino) seguirá siendo pobre. Y es justamente esta

realidad hace que los bosquesinos (denominación empleada por Jorge

Gasché) presionen fuertemente sobre sus recursos alimenticios como

un medio real para sobrevivir, sin que esta extracción sea repuesta a su

hábitat natural; es por eso que gran parte de la degradación de los

recursos del bosque es sindicado a los nativos como su actor principal.

Estas condiciones de vida del campo se esta volviendo una eterna

compañía entre sus generaciones: los nuevos nacidos seguirán el

mismo sendero que de sus padres y estos de sus ancestros. La pobreza,

finalmente, se relaciona inversamente con el medio ambiente natural. A

más indigencia más degradación del medio ambiente natural.

Este panorama de la realidad del campo, también pone en riesgo la

efectividad de los créditos agrarios, pecuarios y pesqueros

provenientes de los recursos del canon petrolero, ya que su

disponibilidad a la zona rural para fortalecer a las actividades del

campo, por la escasa o nula rentabilidad, no tiene oportunidad de su

devolución o retorno.

La propuesta de nuestra política de gobierno estará concentrada en la

promoción y desarrollo de palmeras con fuerte potencial de desarrollo,

como es el Aguaje con 3 millones de hectáreas; el Hungurahui con 283

hectáreas; el Huasaí con 449 hectáreas. El objetivo de esta propuesta es

Page 61: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

61

convertir el capital natural en capital comercial. Los avances

tecnológicos en los procesos productivos, van a disminuir los riesgos y

aumentar su productividad.

La recuperación progresiva de los espejos de aguas naturales, como

fuente de alimentación y nutrición, también serán de prioridad en el

periodo 2019-2022.

Estos productos del bosque tienen la categoría de super alimentos

(SUPERFOODS) y tienen un potencial de crecimiento enorme en su

demanda mundial por su doble composición Nutracéutico: nutrición y

farmacéutico.

De acuerdo a COMEX11/ Los envíos al exterior de los 44 productos bajo la

denominación de superfoods registraron un crecimiento promedio anual

en los últimos 10 años del 13.2%, al pasar de US$ 1,173 millones en 2007

a US$ 4,044 millones en 2017. Cabe mencionar que, en el último año, estos

aumentaron en un 11.3%, con respecto a 2016.

Finalmente, los

destinos de los

superfoods se

concentran

principalmente en

EE.UU., ya que en

2017 adquirió un

36% (US$ 1,435

millones) del total

de las exportaciones

de este grupo, un 14.9% más con respecto a 2016. Le siguieron Países

Bajos, con un 15% (US$ 606 millones, +11.8%), y España, con un 11%

(US$ 458 millones, +11.1%).

En los próximos meses, y con mayor nitidez a partir del 2019, como

producto de la recuperación de la actividad petrolera, el 12% del

recurso del canon, será representativo; por lo que se requiere

intervenir en el campo para modificar progresivamente su estructura

productiva, para que exista suficiente capacidad de una respuesta

positiva en cuanto a la efectividad de los créditos como un incentivo

para aumentar su participación y fortalecer la economía del campo.

11/ “SUPERFOODS EN LA MIRA”, SEMANARIO 939, DEL 1 DE JUNIO 2018. COMEX,

Page 62: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

62

Un instrumento de política que va fortalecer el eslabonamiento de la

actividad primaria y de transformación, es la actualización de las

partidas arancelarias del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano

Colombiano de 1938 (modificada en 1982) para modernizar el capital

físico productivo; así como también revisar los beneficios y contenidos

de la Ley de Promoción de Inversión en la Amazonía, que a pesar de

estar hoy en debate y en duda de su efectividad, para el caso de Loreto,

su vigencia se enmarca en su condición de ser un territorio que

requiere de políticas publicas diferenciadas.

Estas propuestas de políticas, como condición básica, van a propulsar

un proceso desarrollo progresivo en el tiempo y sostenido del campo,

para ir cambiando la base productiva de la economía de Loreto: la

diversificación productiva para avanzar rápidamente hacia una menor

desigualdad y mayor inclusión social y económica.

4.5. ECONOMÍA VERDE

Loreto tiene y mantiene su RENTA ESTRATEGICA y son sus BOSQUES y

sus AGUAS, y en el futuro su valor será más elevado que los mismos

minerales. Con sus 35 millones de hectáreas de bosques y sus 105 mil

hectáreas de espejo de aguas naturales es una de las regiones de mayor

potencial productivo. Estudios revelan que por hectárea el valor de los

recursos utilizados adecuadamente es de US$/.28 mil y si solamente

utilizáramos el 5% del bosque, el valor de la Producción de la región

llegaría a multiplicarse por 15.

Conservar, Producir e Incluir (CPI) es la propuesta de política de

gobierno para los próximos 4 años; y uno de los proyectos que se va

mantener y reforzar es el PROGRAMA BOSQUES que es un mecanismo

de Transferencia Directa Condicionada (TDC) con sus 3 ejes de

articulación, como son: actividades productivas sostenibles; monitoreo,

control y vigilancia del bosque; y fortalecimiento de la gobernanza

comunal. Se va alcanzar una cobertura de 1.2 millones de hectáreas de

bosques comunales.

Los productos como el aguaje, ungurahui y huasaí tendrán un

tratamiento especial y diferenciado, ya que su potencial de desarrollo

es potente, incluso en el corto plazo.

Page 63: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

63

Para tal efecto se va impulsar la organización comunal a través de la

cogestión donde los involucrados participan en la gestión y en la

dirección de la organización.

Los Planes de Manejo y la Vigilancia Social Ambiental serán la base para

la conservación y el uso responsable de los recursos.

Se va impulsar y fortalecer los Puntos de Control Obligatorio para el

tema forestal, con mayor énfasis en la zona de frontera internacional y

en la zona de frontera interdepartamental con cabecera de carretera; es

en estos dos espacios donde se generan la mayor incidencia de perdida

de bosques; y al interior de la región, los centros de control forestal

seguirán con el mismo criterio actual de localización, es decir, en la ruta

terrestre y acuática donde existe mayor incidencia de perdida de

bosque.

Si bien las carreteras es un medio para salir de la pobreza, estas obras

van a responder al criterio de apertura de bosque que sea funcional y

evitando el riesgo de deforestación. El ancho de vía y el espesor de la

misma, van a responder al tamaño de la producción que se produce en

la zona.

Se va tener un mayor vínculo con las organizaciones no

gubernamentales que ayuden al manejo, conservación, organización y

producción del bosque; como también se va procurar a captar mayores

fondos mundiales, para tal efecto, se va modificar la estructura orgánica

del Gore Loreto para crear una Agencia Mundial de Administración de

Fondos Verdes.

Page 64: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

64

N° AERÓDROMO ADMNISTRADOR

1 Andoas Pacific Stratus Energy del Perú S.A.

2 Bellav ista Comunidad de Bellav ista

3 Buncuy o Comunidad de Buncuy o

4 Caballococha Corpac S.A.

5 Colonia Angamos Municipalidad Distrital de Yaquerana

6 Contamana Gobierno Regional de Loreto

7 El Estrecho Corpac S.A.

8 Gueppi Corpac S.A.

9 Helipuerto Andoas Pacific Stratus Energy del Perú S.A.

10 Helipuerto Bretaña 1 Gran Tierra Energy Perú S.R.L.

11 Helipuerto Bretaña 2 Gran Tierra Energy Perú S.R.L.

12 Helipuerto Fernando Rosas - Estación Morona Petróleos del Perú - Petroperu S.A.

13 Helipuerto HP-1 Perenco Perú Petroleum Limited Sucursal del Perú

14 Helipuerto Jibaro Marshalling Pacific Stratus Energy del Perú S.A.

15 Helipuerto Nuev o Andoas - Estación Andoas Petróleos del Perú - Petroperu S.A.

16 Helipuerto Piraña Perenco Perú Petroleum Limited Sucursal del Perú

17 Helipuerto Sargento Puño Petróleos del Perú - Petroperu S.A.

18 Helipuerto Trompeteros Pluspetrol Norte S.A.

19 Iquitos - Crnl.FAP Francisco Secada Vignetta Aeropuertos del Perú S.A.

20 Orellana Municipalidad Distrital de Vargas Guerra

21 Pampa Hermosa Corpac S.A.

22 Requena Corpac S.A.

23 San Lorenzo Municipalidad Prov incial de Datem del Marañón

24 Shanusi Palmas del Shanusi S.A.

25 Teniente Bergerie FAP - Grupo Aéreo Nº 42

26 Trompeteros - Corrientes Pluspetrol Norte S.A.

27 Yurimaguas - Moisés Benzaquén Rengifo Corpac S.A.

Fuente: MTC - DGAC.

LORETO: INFRAESTRUCTURA AEREA

EJE 5: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA

a.- Aéreo

El departamento de Loreto cuenta con 1 aeropuerto, 16 aeródromos y 10

helipuertos

b.- Puertos

EMBARCADERO FLUVIAL DE MAZAN Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 1775-2009-GRL-P. DEL 03/12/2009. Se autoriza la transferencia a favor de la Municipalidad Distrital de Mazan. Se realizó la entrega del Embarcadero Fluvial de Mazan a la Municipalidad Distrital de Mazan el 10 de Marzo del año 2010. Este embarcadero cuenta con:

- Pontón metálico flotante de 28.50m. x 4.50m., con deflector de Palizada y protector de cabezo.

- Cimiento sobre pilotes de acero de 12”. - Puente metálico de 25.10 m. - Rampa metálica con plataforma de madera. - Estribo de concreto reforzado. - Patio de maniobras.

Page 65: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

65

Actualmente se requiere la contratación de un Especialista para la elaboración del Estudio para Rehabilitación y Mejoramiento. Este embarcadero se encuentra a cargo de la Municipalidad Distrital de Mazan.

EMBARCADERO FLUVIAL DE REQUENA Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 863-2012-GRL-P. DEL 27/09/2012. Se autoriza la transferencia a favor de la Municipalidad Distrital de Mazan. Acta de Entrega de Obra donde el Gobierno Regional de Loreto hace entrega de la estructura de embarcadero de Requena el 21/09/2012. Este embarcadero cuenta con:

- Puente basculante metálico. - Muelle pontón flotante, con bitas metálicas y defensa de jebe. - No cuenta con áreas de almacenamiento, oficinas ni servicios

higiénicos.

Actualmente se requiere la contratación de un Especialista para la elaboración del Estudio para Rehabilitación y Mejoramiento.

Este embarcadero se encuentra a cargo de la Municipalidad Distrital de Requena.

EMBARCADERO FLUVIAL DE CONTAMANA

Acta de Entrega y Recepción, donde la Municipalidad Provincial de Ucayali - Contamana, hace entrega del embarcadero fluvial de Contamana al Gobierno Regional de Loreto el 07 de febrero del año 2013. Este embarcadero cuenta con:

- Puente basculante metálico de 40m. con piso de madera y pontón flotante.

- Pontón auxiliar: Pontón de apoyo del puente basculante. - Sistema de cables de anclaje. - Macizo de anclaje. - Estribos y muros de contención. - Oficinas Administrativa - Deposito

Page 66: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

66

- Sala de espera con servicios higiénicos - Vigilancia - Sistema eléctrico.

Actualmente se requiere la contratación de un Especialista para la elaboración del Estudio para Rehabilitación y Mejoramiento. Este embarcadero se encuentra a cargo de la Sub Gerencia de Ucayali Contama.

EMBARCADERO FLUVIAL DE NAUTA Acta de Custodia de Obra, donde El Gobierno Regional de Loreto mediante acuerdo preliminar, hace entrega del embarcadero fluvial de Nauta a la Municipalidad Provincial de Nauta en calidad de Custodia el 04 de Mayo del 2002. Este embarcadero cuenta con:

- Pontón Metálico de 50 m. de eslora. - Pontón auxiliar: Pontón de apoyo del puente. - Rampa de acceso. - Sistema de cables de anclaje.

Actualmente el embarcadero fue desmontado, requiriéndose efectuar una evaluación integral, por lo que se requiere la contratación de un Especialista para la elaboración del Estudio para Rehabilitación y Mejoramiento. No existe documentación que aclare la responsabilidad funcional de la Infraestructura fluvial.

EMBARCADERO FLUVIAL DE SAN PABLO Acta de Entrega y Recepción, donde el Gobierno Regional de Loreto, entrega la infraestructura de embarcadero de San Pablo a la Municipalidad Distrital de San Pablo el 21 de Mayo del año 2010. Este embarcadero cuenta con:

- Puente Basculante de forma reticular. - Pontón auxiliar: Pontón de apoyo del puente. - Rampa de acceso.

Page 67: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

67

- Sistema de cables de anclaje. - Pilotes de tubos de acero. - Estribos macizos.

Actualmente se requiere la contratación de un Especialista para la elaboración del Estudio para Rehabilitación y Mejoramiento. Este embarcadero se encuentra a cargo de la Municipalidad Distrital de San Pablo.

c.- Proyectos a ejecutar

En base a los proyectos que se encuentran en el Programa Multianual de

Inversiones 2019-2021 del Gobierno Regional de Loreto, se va priorizar los

siguientes proyectos de inversión que cuentan con sus respectivos códigos.

Page 68: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

68

INFRAESTRUCTURA: SECTORES INVERSIÓN (S/.)

TURISMO 22,777,372

CONSTRUCCIÓN DE LA MARINA TURISTICA PARA EL ACCESO AL CIRCUITO TURISTICO

NORTE DE IQUITOS, EN LA LOCALIDAD DE BELLAVISTA NANAY, DISTRITO DE PUNCHANA,

PROVINCIA DE MAYNAS

18,026,202

INSTALACION DE SERVICIOS TURISTICOS EN EL AREA DE CONSERVACION REGIONAL

COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO Y SU ZONA DE AMORTIGUAMENTO DISTRITO DE

FERNANDO LORES PROVINCIA DE MAYNAS

4,751,170

VIVIENDA 5,120,000

MEJORAMIENTO URBANISTICO DE LA CALLE MANUEL ROJAS CUADRAS 1,2,3-PLAZA

CENTRAL DE-CONTAMANA - DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI 5,120,000

SANEAMIENTO 492,827,320

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE

IQUITOS492,827,320

CULTURA Y DEPORTE 112945955

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL

RICARDO CRUZALEGUI ROJAS DISTRITO DE YURIMAGUAS - PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS28,353,545

INSTALACION DEL PARQUE RECREATIVO Y COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD

DE REQUENA, DISTRITO DE REQUENA, PROVINCIA DE REQUENA10,598,988

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DE LA VILLA DEPORTIVA REGIONAL DE

LORETO DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA28,050,086

CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA CIUDAD DE NAUTA, DISTRITO DE NAUTA 12,000,000

CREACION DEL ESPACIO DEPORTIVO EN EL DISTRITO DE PUNCHANA 20,000,000

CREACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE YURIMAGUAS 13,000,000

MEJORAMIENTO DEL ESPACIO DEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE VILLA TROMPETEROS 943,336

COMUNICACIÓN 3,550,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN COMUNIDADES RURALES

DE LORETO.3,550,000

COMERCIO 750,000

ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA

INTEGRAL DE CAMU CAMU EN LA PROVINCIA DE REQUENA750,000

PRODUCTIVO 22,230,062

MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCICOLA EN LAS COMUNIDADES UBICADAS

EN LAS CUENCAS DE LOS RIOS SHANUSI, PARANAPURA, HUALLAGA, ZAPOTE Y YANAYACU -

DISTRITO DE YURIMAGUAS

3,530,541

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y TECNOLOGICAS EN EL CULTIVO DE

ARROZ BAJO RIEGO EN LOS SECTORES DE NUEVO JAEN, SAN JUAN DE PUMAYACU, Y MIGUEL

GRAU EN EL VALLE DEL SHANUSI, DISTRTITO DE YURIMAGUAS

3,499,612

MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PECES

AMAZONICOS EN EL EJE DE LA CARRETERA SAN PEDRO DE PALO SECO - BUEN SUCESO,

PROVINCIA DE MARISCAL RAMON CASTILLA

4,028,504

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE

PESCADORES ARTESANALES, FOCALIZADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL ÁREA DE

CONSERVACIÓN REGIONAL – ACR ALTO NANAY PINTUYACU CHAMBIRA

1,091,141

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS APÍCOLAS EN LOS DISTRITOS DE

YURIMAGUAS Y BALSAPÚERTO4,580,264

MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE BARBASCO EN YURIMAGUAS - DISTRITO

DE YURIMAGUAS2,500,000

MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL YUTE (CORCHORUS CAPSULARIS) DE

YURIMAGUAS - DISTRITO DE YURIMAGUAS3,000,000

TOTAL 660,200,709

Fuente: PMI 2019-2021/GORE LORETO

GORE LORETO: RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS 2019-2021(en soles)

Page 69: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

69

INFRAESTRUCTURA: SECTORES INVERSIÓN (S/.)

TRANSPORTE 1,657,019,979

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PAMPA HERMOSA-INAHUAYA-PROVINCIA DE UCAYALI 38,568,014

MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE ACCESO (CALLE AYACUCHO) SOBRE LA QUEBRADA ZARAGOZA

PARA LA INTERCONEXIÓN DE LA JUNTA VECINAL NUEVO PARAISO CON LA CIUDAD DE NAUTA

CENTRO POBLADO DE NAUTA - DISTRITO DE NAUTA

31,012,555

CREACIÓN DE LA AVENIDA LA AMISTAD ENTRE LOS DISTRITOS DE BELÉN Y SAN JUAN

BAUTISTA, PROVINCIA DE MAYNAS139,756,554

MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO (CALLE LIMA) SOBRE LA QUEBRADA ZARAGOZA PARA

LA INTERCONEXION DEL AH LORETO CON LA CIUDAD DE NAUTA32,946,023

CONTRUCCION DEL PUERTO SINCHICUY 272,000,000

CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA KM 75 - SAN REGIS - DISTRITO DE

NAUTA50,149,899

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL LO-103 TRAMO IQUITOS -

NAUTA, DISTRITOS DE SAN JUAN BAUTISTA Y NAUTA,135,790,277

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CARRETERA SAN RAMON-TUPAC

AMARU Y CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR LA FLORIDA - DISTRITO DE YURIMAGUAS56,904,531

CREACION DE CAMINOS VECINALES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA PRODUCCION

AGRICOLA EN LA LOCALIDAD DE SANTA MARIA, PISCO, NUEVO LORETO Y DIAMANTE AZUL,

DISTRITO DE ALTO NANAY

11,739,057

MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE PARAISO - LAS PALMAS - ALTO

CONTAMANA - NUEVO LORETO - NUEVO PICOTA, DISTRITO DE PAMPA HERMOSA - UCAYALI 11,864,442

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA LO 108 TRAMO SAN RAFAEL-BALSAPUERTO. 144,000,000

CREACION DEL EMBARCADERO FLUVIAL DEL CENTRO POBLADO SAN JOAQUIN DE OMAGUA,

DISTRITO DE NAUTA9,588,297

CREACION CARRETERA LO 100 TRAMO 12 DE OCTUBRE-GUEPPI 10,000,000

CONSTRUCCION DEL PUERTO FLUVIAL DE LA CIUDAD DE NAUTA 68,000,000

CREACION DEL EMBARCADERO FLUVIAL DEL CENTRO POBLADO SAN REGIS, DISTRITO DE

NAUTA9,500,000

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA PALO SECO-CHIMBOTE, DISTRITO DE RAMON CASTILLA 321,825,199

CONSTRUCCION DEL PUERTO FLUVIAL DE LA CIUDAD DE SAN LORENZO 32,300,000

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP. PE-5N B (YURIMAGUAS) - TUPAC

AMARU - ROCA FUERTE - EMP. PE-5NB (GRAU) DISTRITO DE YURIMAGUAS - PROVINCIA DE

ALTO AMAZONAS

57,974,377

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA VARADERO (TIMICURILLO) RIO AMAZONAS - MAZAN, RIO

NAPO , DISTRITO DE MAZAN3,902,296

CREACION DE LA CARRETERA LAGUNAS-SANTA CRUZ-YURIMAGUAS 160,000,000

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO AEROPORTUARIO DE PASAJEROS Y CARGA DE LA LOCALIDAD

DE-FELIX FLORES - DISTRITO DE MANSERICHE - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON7,020,000

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSTIBILIDAD VIAL DE LA COMUINIDAD NATIVA SAN

JUAN DE UNGURAHUAL - DISTRITO DE ALTO NANAY - PROVINCIA DE MAYNAS70,021

OPTIMIZACIÓN DE LAS VIAS DE ACCESO DEL AA.HH. 15 DE MARZO, DISTRITO DE PUNCHANA,

PROVINCIA DE MAYNAS3,250,477

OPTIMIZACIÓN DE LAS VIAS DE ACCESO DEL AA.HH PILAR NORES DE GARCIA DISTRITO DE

PUNCHANA, PROVINCIA DE MAYNAS8,638,170

OPTIMIZACIÓN DE LAS VIAS DE ACCESO DEL AA.HH GLENDA FREITAS DISTRITO DE

PUNCHANA PROVINCIA DE MAYNAS5,346,631

OPTIMIZACIÓN DE LAS VIAS DE ACCESO AL AA.HH NSTRA. SEÑORA DE LA SALUD DISTRITO DE

PUNCHANA, PROVINCIA DE MAYNAS,4,131,870

OPTIMIZACIÓN DE LAS VÍAS DE ACCESO DEL AA.HH. SIMÓN BOLÍVAR DISTRITO DE PUNCHANA 7,399,802

MEJORAMIENTO DE LA VIA CARROZABLE SAN JOAQUIN DE OMAGUAS - CARRETERA IQUITOS

NAUTA KM. 58, DISTRITO DE NAUTA23,341,487

Fuente: PMI 2019-2021/GORE LORETO

GORE LORETO: RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS 2019-2021(en soles)

Page 70: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

70

INFRAESTRUCTURA: SECTORES INVERSIÓN (S/.)

SALUD 341,349,138

MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE

ATENCION 1, EN LA COMUNIDAD DE PACHACUTEC - QUEBRADA AYCHIYACU, DISTRITO DE

BARRANCA, PROVINCIA DE DATEM DEL MARANON

974,782

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD -NUEVO PROGRESO -

DISTRITO DE ANDOAS - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON 1,315,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD I-1 SAN JOSE DE

SARAMURO - DISTRITO DE URARINAS - PROVINCIA DE LORETO1,800,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD-ROCA FUERTE - DISTRITO

DE PARINARI - PROVINCIA DE LORETO 1,315,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD I-4 DE -SARAMIRIZA -

DISTRITO DE MANSERICHE - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON1,901,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO ONCOLOGICO Y RADIOTERAPIA REGIONAL DE

LORETO15,000,000

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS BIOCONTAMINADOS

DEL HOSPITAL REGIONAL DE LORETO III-1, FELIPE SANTIAGO ARRIOLA IGLESIAS, DISTRITO DE

PUNCHANA, PROVINCIA DE MAYNAS

4,320,397

MEJORAMIENTO DE LAS PRA•CTICAS ALIMENTICIAS Y DE NUTRICION EN LA POBLACION DE 0 A

5 AÑOS Y MADRES GESTANTES PARA LA DISMINUCION DEL DCI EN LAS PROVINCIAS DE

UCAYALI Y REQUENA

15,338,160

MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS ALIMENTICIAS Y DE NUTRICIÓN EN LA POBLACION DE 0 A

5 AÑOS Y MADRES GESTANTES PARA LA DISMINUCION DEL DCI EN LOS DISTRITOS DE

PASTAZA, MORONA Y BARRANCA PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON Y DEL DISTRITO DE

JEBEROS, LAGUNAS, TNTE CESAR LOPEZ, SANTA CRUZ Y BALSAPUERTO

19,810,645

CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ROCA FUERTE 400,000

CREACION DEL PUESTO DE SALUD I-1 DE LA COMUNIDAD DE YURAC YACU ALTURA, DISTRITO

DE MAZAN, PROVINCIA DE MAYNAS 700,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN 141,800,000

MEJORAMIENTO DE LAS PRA•CTICAS ALIMENTICIAS Y DE NUTRICION EN LA POBLACION DE 0 A

5 AÑOS Y MADRES GESTANTES PARA LA DISMINUCION DEL DCI EN LAS PROVINCIAS DE

PUTUMAYO Y RAMON CASTILLA

15,338,160

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD I-3 MAZAN, DISTRITO DE MAZAN 78,300,000

MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS ALIMENTICIAS Y DE NUTRICION EN LA POBLACION DE 0 A

5 ANOS Y MADRES GESTANTES PARA LA DISMINUCION DEL DCI EN LAS PROVINCIAS DE

MAYNAS

15,338,160

MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, MEDIANTE LA COORDINACIÓN

ASISTENCIAL ENTRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y

EL HOSPITAL SANTA GEMA DE DISTRITO DE YURIMAGUAS

21,631,564

MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE LA ATENCION EN LOS SERVICIOS DEL PUESTO DE

SALUD I-1 DEL CASERIO DE PUERTO INDUSTRIAL, DISTRITO DE PASTAZA - DATEM DEL

MARANON

1,251,270

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD I-1 LIBERTAD - DISTRITO

DE TIGRE - PROVINCIA DE LORETO1,315,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD I-4 DE REQUENA -

DISTRITO DE REQUENA3,500,000

Fuente: PMI 2019-2021/GORE LORETO

GORE LORETO: RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS 2019-2021(en soles)

Page 71: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

71

INFRAESTRUCTURA: SECTORES INVERSIÓN (S/.)

EDUCACION 222,393,559

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA

Y SECUNDARIA EN LA I.E. N 61025 - ISAURA CASIANA MAFALDO GORDON LOCALIDAD, DISTRITO Y

PROVINCIA DE REQUENA

9,539,182

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

MARISCAL RAMON CASTILLA - DISTRITO DE RAMON CASTILLA9,082,987

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA IEPEBR AGROPECUARIO 110, CENTRO

POBLADO DE YURIMAGUAS - DISTRITO DE YURIMAGUAS17,800,000

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

INTEGRADA JESUS NAZARENO, DE LA CIUDAD DE SAN LORENZO, DISTRITO DE BARRANCA, PROVINCIA

DE DATEM DEL MARANON

12,974,843

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN EL INSTITUTO DE

EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO REVERENDO PADRE CAYETANO ARDANZA DE SAN LORENZO,

DISTRITO DE BARRANCA, PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON

4,037,420

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO

MONSEÑOR ELÍAS OLAZAR EN YURIMAGUAS,8,371,084

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

PRIMARIO, SECUNDARIO ROSA AGUSTINA DONAYRE DE MOREY, DISTRITO DE IQUITOS26,716,464

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL INICIAL DE LA IEI N°112 Y NIVEL PRIMARIA Y

SECUNDARIA DE LA IEPS N°62171 COMUNIDAD NATIVA WASHINTSAWASHINTSA - DISTRITO DE

ANDOAS - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON

2,676,000

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TÉCNICO INDUSTRIAL AGROPECUARIO KUMPANAMÁ DE LA COMUNIDAD

DE NUEVO PROGRESO, DISTRITO DE BALSAPUERTO

10,486,590

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°162 LOS

HONGUITOS DE-IQUITOS - DISTRITO DE IQUITOS2,195,250

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO PEDRO A. DEL AGUILA HIDALGO, DISTRITO DE IQUITOS 57,593,357

ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DE INFORMÁTICA; EN EL(LA) LOS CETPROS MAYNAS, SAN

MARTIN DE PORRES, RICARDO PALMA, PADRE JESUS GARCIA, IQUITOS, SANTO CRISTO DE BAGAZAN,

SAN JUAN, SANTO TOMAS, MADRE SUSANA,Y SAGRADA FAMILIA EN LA LOCALIDAD IQUITOS, DISTRITO

DE IQUITOS

1,051,012

MEJORAMIENTO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO FERNANDO LORES TENAZOA EN LA

LOCALIDAD DE TAMSHIYACU, DISTRITO DE FERNANDO LORES965,232

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LOS CRFAS PUERTO PORVENIR, NUEVA

ESPERANZA, PUCALLPILLO Y ANTIOQUÍA, DISTRITO DE BALSAPUERTO21,550,000

AMPLIACION DEL CEPVA Nº 60835 SAN FRANCISCO NAUTA 1,042,877

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PILOTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL PRIMARIA BILINGÜE DE

PAYOROTE - NAUTA841,408

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA IEIPSM N 601606 EN EL AA.HH. VIOLETA CORREA DE

BELAUNDE, DISTRITO DE BELEN7,501,458

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA IES WANIP DE LA

COMUNIDAD NATIVA DE-CHAPIS - DISTRITO DE MANSERICHE 396,533

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DE I.E. N° 601083, AA.HH.

NADINE HEREDIA, CARRETERA IQUITOS - SANTO TOMAS KM. 2.5 - DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA2,266,211

MEJORAMIENTO SERVICIO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA VILLA TROMPETEROS - DISTRITO

DE TROMPETEROS 7,200,000

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

MANOS UNIDAS - DISTRITO DE REQUENA6,180,113

MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO SAN LORENZO DISTRITO DE BARRANCA, PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑON4,963,378

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

JOAQUIN REATEGUI MEDINA - NAUTA - DISTRITO DE NAUTA6,962,160

Fuente: PMI 2019-2021/GORE LORETO

GORE LORETO: RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS 2019-2021(en soles)

Page 72: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

72

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Loreto: pérdida de bosque (Há) 2001 533

2002 136

2003 111

2004 535

2005 497

2006 136

2007 135

2008 548

2009 590

2010 306

2011 242

2012 423

2013 1,885

2014 935

2015 644

2016 548

TOTAL (HA) 8,204

BOSQUE 377,026

Fuente:www.geobosques.minam.gob.pe

AÑOSFERNANDO

LORES

INFRAESTRUCTURA: SECTORES INVERSIÓN (S/.)

ENERGÍA ELÉCTRICA 167,233,551

CREACION DE LA INTERCONEXION ELECTRICA ENTRE CONTAMANA Y UCAYALI 80,000,000

AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA MEDIANTE LA INTERCONEXION AL SEIN DE LAS

LOCALIDADES DE NUEVO PAPAPLAYA, PARINARI, SAN EUGENIO, NUEVO BARRANQUITA Y NUEVO

TRIUNFO, DISTRITO DE TENIENTE CESAR LOPEZ ROJAS - ALTO AMAZONAS

4,191,001

CREACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL FOTOVOLTAICO EN 04 COMUNIDADES (SAN

ROQUE, LAS AMAZONAS, PIJUAYAL Y SAN FRANCISCO DE PAMPAYACU), DISTRITO DE YURIMAGUAS

PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

1,246,837

ELECTRIFICACION RURAL CON GENERACION HIBRIDA SOLAR - HIDRAULICO DE LAS COMUNIDADES:

ARGENTINA, FORTALEZA, SAN CARLOS, SAN LORENZO, SARGENTO LORES, DISTRITO DEL NAPO,

PROVINCIA DE MAYNAS

5,000,000

ELECTRIFICACION RURAL CON GENERACION RENOVABLE EN LAS COMUNIDADES NATIVAS KICHWAS

DE LAGARTO COCHA Y PUERTO ALEGRE, DISTRITO DEL NAPO887,065

CONSTRUCCION DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DATEM DEL MARANON 3,500,000

CREACION DE LA ELECTRIFICACION DE LOCALIDADES RURALES Y AISLADAS CON ENERGIA

HIDROCINETICA EN LA REGION LORETO100,000

PROYECTO DE INTERCONEXION ELECTRICA IQUITOS-NAUTA 15,000,000

PROYECTO DE ELECTRIFICACION RURAL CON ENERGIAS RENOVABLES (SOLAR Y/O HIDRAULICO) DE

VEINTE (20) COMUNIDADES DE LA REGION LORETO20,000,000

INSTALACION DE LA INTERCONEXION AL SEIN DE SEIS COMUNIDADES COMPRENDIDAS ENTRE LAS

LOCALIDADES DE PROVIDENCIA -LAGUNAS, DISTRITO DE LAGUNAS - ALTO AMAZONAS10,933,938

SISTEMA ELECTRICO RURAL DE REQUENA 26,374,710

Fuente: PMI 2019-2021/GORE LORETO

GORE LORETO: RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORIZADOS 2019-2021(en soles)

EJE 6: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

a.- Área Deforestadas

Al 2018, la información reportada por Geobosque

(geobosque.minam.gob.pe) sobre la perdida de bosque en Loreto desde el

2001 al 2016 es de 385 mil hectáreas, donde el periodo de mayor pérdida de

área boscosa se identificada a partir de 2013 que coincide con la explotación

del cultivo del cacao por la eEmpresa Cacao del Perú SAC en la localidad de

Tamshiyacu en el distrito de Fernando Lores.

Page 73: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

73

Otro fenómeno que está generando una mayor deforestación es en lugares

donde se encuentra las cabeceras de carretera, como son Yurimaguas que se

provee de madera ilegal del distrito de Santa Cruz y Balsapuerto, este último

por la apertura de carretera que une a Yurimaguas.

El distrito de Manseriche, en la provincia del Datem del Marañón, con su

centro poblado principal, Saramiriza, que es punto de carretera nacional, es

otro foco donde la pérdida de bosque es constante.

En el distrito de Rosa Panduro, provincia de El Putumayo, también se

registran focos cada vez más creciente de deforestación; lo mismo ocurre

con la Provincia de Contamana, que es un corredor natural hacia el

departamento de Ucayali, que es el centro de transformación forestal, en ese

espacio territorial es donde también se registran cifras preocupantes de

deforestación.

b.- Superfice Reforestadas

Loreto no registra a la fecha plantaciones reforestadas, el propuesta de

gobierno es reforestar en los próximos 4 años 150 mil hectáreas de bosques,

con 2 especies de gran valor comercial, y uno de ellos, de rápido

crecimiento.; como es el Palo Rosa y la bolagna.

En el caso del Palo de Rosa existe un registro histórico de plantaciones como

también de sus múltiples beneficios.

Page 74: MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN LORETANA · 2018-06-14 · Desde el 31 de julio de 2016, ya ocupando el sillón de Pizarro y en el palacio de gobierno, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), e incluso

74