movimiento

43
Práctica 4 MOVIMIENTO Máximo Leal Lozano. Máximo Leal Lozano.

Upload: fotmax

Post on 21-Jun-2015

419 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento

Práctica 4

MOVIMIENTO

Máximo Leal Lozano.Máximo Leal Lozano.

Page 2: Movimiento

¿Qué es el movimiento?¿Qué es el movimiento?

• Una imagen en movimiento es una imagen en la que se le aprovecha el desplazamiento de un objeto o sujeto para producir una fotografía en la que el movimiento genere expresividad. Hay que distinguir el movimiento con la trepidación, que es el movimiento no deseado que aparece en la imagen.

Page 3: Movimiento

- Tipos de imágenes en movimiento- Tipos de imágenes en movimiento

• Congelar el fondo y el objeto que se mueve : de esta manera conseguiremos que tanto el fondo como el objeto se queden perfectamente estáticos, perfectamente enfocados los dos. Para ello debemos utilizar una velocidad de obturación rápida.

Page 4: Movimiento

• Congelar el fondo y permitir que el objeto quede desenfocado : de esta manera se crea una sensación de movimiento entre el fondo que aparece perfectamente enfocado y el objeto que representa cierto desenfoque. El grado de desenfoque dependerá a la velocidad a la que se dispare y será mucho mayor cuanto más lenta sea la velocidad de disparo. Utilizaremos una velocidad lenta y conveniente usar un trípodes para que el fondo quede bien enfocado.

Page 5: Movimiento

• Congelar el objeto y desenfocar el fondo : con ella se consigue introducir movimiento a base de que el objeto principal quede perfectamente enfocado. Se utiliza mucho esta técnica para fotografiar coches de carrera, motos, ciclistas, caballos, animales en carretera, etc. En este caso utilizaremos los mismos procedimientos que la técnica anterior, pero en este caso no mantendremos la cámara fija, seguiremos al objeto y realizaremos la foto en el momento oportuno.

Page 6: Movimiento

- El obturador- El obturador

• Dispositivo que controla el tiempo en que la luz incide a la película. El obturador va situado delante de la película o sensor y está formado por unas láminas que se abre o se cierra controlando el tiempo de exposición.

Page 7: Movimiento

-Tipos de obturadores-Tipos de obturadores

• Obturador central : lo incorporan los objetivos de gran formato, así como cámaras Cámara réflex de objetivos gemelos y algunas de formato medio como algunos modelos de Hasselblad. Suele encontrarse el objetivo, y está compuesto por unas láminas que se abren de forma radial. Su ventaja es que se pueden sincronizarse con flash a cualquier velocidad, y su desventaja es que la velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500.

Page 8: Movimiento

• Obturación de plano focal : se encuentra en todas las cámaras réflex de único objetivo. Está situado delante del dispositivo fotosensible, y está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección. Su desventaja frente al obturador central es la dificultad de sincronización con el flash, que suele encontrarse entre 1/30 y 1/500, dependiendo de su tamaño y materiales utilizados.

Page 9: Movimiento

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Adquirir soltura con la escala de tiempos de Adquirir soltura con la escala de tiempos de exposición y su efecto sobre la luminosidad de la exposición y su efecto sobre la luminosidad de la imagen obtenidaimagen obtenida

• Entender y aplicar el efecto de la variación de Entender y aplicar el efecto de la variación de velocidad de obturación sobre la nitidez de la imagen, velocidad de obturación sobre la nitidez de la imagen, en referencia a la exposición de un motivo en en referencia a la exposición de un motivo en movimiento.movimiento.

Page 10: Movimiento

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN• Una vez realizado las fotografías iremos al laboratorio, Una vez realizado las fotografías iremos al laboratorio,

y deberá estar totalmente a oscuras, sin luces de y deberá estar totalmente a oscuras, sin luces de seguridad, porque si no la película se velará.seguridad, porque si no la película se velará.

Page 11: Movimiento

• Dentro del laboratorio Dentro del laboratorio sacaremos el chasis de la sacaremos el chasis de la cámara, tendremos que cámara, tendremos que quitarlo, por ejemplo quitarlo, por ejemplo con unas tijeras, y con unas tijeras, y sacaremos la película sacaremos la película para meterla en la para meterla en la espiral.espiral.

Page 12: Movimiento

• A continuación meteremos la espiral con la película dentro del tanque. Ahora deberemos preparar los químicos si no lo ha ido preparando otro compañero

Page 13: Movimiento

• Lo primero que prepararemos en una probeta 650 ml de agua, un “lavado”, manteniéndolo a una temperatura a 20ºC. Lo echaremos al tanque, durante 3 minutos, moviendo el tanque de un lado para otro el primer minuto, y después cada 30 segundos hasta llegar al tiempo correspondiente.

Page 14: Movimiento

• Ahora preparamos el revelador. Usaremos dos películas en un tanque, echaremos 20,3 ml de revelador en una probeta y lo demás de agua hasta 650 ml, a 20ºC. Mantendremos el revelador durante 9 minutos, moviendo el tanque 1 minuto continuo, y después los moveremos cada 30 segundos.

Page 15: Movimiento

• Después devolveremos el revelador a la probeta y Después devolveremos el revelador a la probeta y meteremos al tanque 650 ml de agua. Moveremos el meteremos al tanque 650 ml de agua. Moveremos el tanque de lado a lado continuamente durante 1 tanque de lado a lado continuamente durante 1 minutominuto.

Page 16: Movimiento

• A continuación cogeremos el A continuación cogeremos el fijador que contendrá 130 ml fijador que contendrá 130 ml de fijador y hasta 650 ml de de fijador y hasta 650 ml de agua, a 20ºC. Mantendremos agua, a 20ºC. Mantendremos el fijador durante 5 minutos, el fijador durante 5 minutos, moviéndolo cada minuto. moviéndolo cada minuto. Después del tiempo lo vaciaremos y haremos otro lavado de 1 minuto moviéndolo continuamente.

Page 17: Movimiento

• Por último utilizaremos el eumestador, solo echaremos una gota y lo demás de agua hasta llenar el tanque. El proceso durará 5 minutos sin mover el tanque pero tendremos que ir vaciando y llenado de agua cada minuto. Una vez terminado abriremos el tanque y sacaremos la película para ponerla a secar.

Page 18: Movimiento

• Una vez secado nuestra película realizaremos el contacto pero antes realizaremos una tira de prueba para averiguar el diafragma, la altura de la ampliador y el tiempo de exposición para el contacto final.

Page 19: Movimiento

• Cunado terminemos la hoja de contacto elegiremos algún negativo de la película para ampliarlo. Para ampliarlo cogeremos la película y debemos colocarlo en el portanegativos de la ampliadora, la zona de la emulsión hacia abajo. A continuación, cuando se proyecte la imagen colocaremos el papel fotográfico encima de la imagen pero la zona de emulsión hacia arriba, con el tiempo y diafragma determinado. Por último lo revelaremos.

Page 20: Movimiento

MATERIALESMATERIALES• Papel ILFORD MULTIGRADE

• Ampliadora Kaiser

• Temporizador

Page 21: Movimiento

• Cámara réflex paso universal

• Chasis

• Tanque

• Trípodes

Page 22: Movimiento

• Probetas

• Cubetas y pinzas

• Gafas, bata y guantes

Page 23: Movimiento

Revelador para papelRevelador para papel

• Hace visible la imagen latente en el papel fotográfico expuesto.

• ILFORD MULTIGRADE

• Químico muy concentrado, 1000 ml = 1+9(1 parte de revelador más 9 partes de agua, es decir 100ml de revelador y 900ml de agua. Debe estar a una temperatura de 20ºC.

Page 24: Movimiento

Revelador para películaRevelador para película

• 20,3 ml de revelador y hasta 650 ml de agua para dos películas.

• TIPOS DE PELÍCULA PARAESTE REVELADOR

T-MAX 100 / 100TMX T-MAX 400 / 400TMY

T-MAX P3200 / P3200TMZ PLUS-X 125 / 125PX TRI-X 400 / 400TX

TRI-X 320 / 320TXP KODAK PROFESIONAL HC 11O

Page 25: Movimiento

Baño de paroBaño de paro

• Detiene la acción del revelador y evita la contaminación en el fijador.

• Químico muy concentrado 1000ml = 1+19(1 parte de paro más 19 partes de agua, es decir, 50ml de paro más 950ml de agua. Se puede sustituir por 1000ml de agua. Su temperatura debes estar a 20ºC.

Page 26: Movimiento

FijadorFijador

• Elimina las sales de plata, no reveladas, que son sensibles a la luz.

• ILFORD RAPID FIXER

• Químico muy concentrado 1000ml = 1+9(1 parte de fijador más 9 partes de agua, es decir, 100ml de fijador más 900 ml de agua. Mantener a una temperatura de 20ºC

Page 27: Movimiento

OBSERVACIONESOBSERVACIONES• Tuve algún problema en realizar dos fotografías con

las SRL, en una disparé sin querer y la fotografía a quedado sobrexpuesta, y en la otra me falló el exposímetro y también me quedó sobrexpuesta.

Page 28: Movimiento

RESULTADOSRESULTADOS

Page 29: Movimiento

- Negativos- Negativos

Page 30: Movimiento
Page 31: Movimiento

TOMAS DIAFRAGMA V. OBTURACIÓN ISO

1 f/22 1/15 125

2 f/22 1/30 125

3 f/22 1/15 125

4 f/4 1/250 125

5 f/6.7 1/15 125

6 f/4 1/250 125

7 f/3.5 1/15 125

8 f/4 1/250 125

9 f/6.7 1/15 125

10 f/3.5 1/250 125

11 f/5.6 1/500 125

12 f/5.6 1/250 125

Page 32: Movimiento

Análisis de negativoAnálisis de negativo

• Podemos ver que los negativos están revelado correctamente. No presentan manchas o arañazos. La toma 1 está sobrexpuesta.

• El contraste de los negativos es medio porque hay muchos tonos de grises entre el negro y el blanco. La densidad es correcta porque hay altas luces y sombras con detalle y hay muchos tonos de grises y el nivel de contraste es medio.

• Los negativos están nítidos y desenfocados por las zonas intencionadas.

Page 33: Movimiento

Tira de prueba

• Diafragma : f/8• A. Ampliadora : 47• T. exposición : cada 5 segundos

Page 34: Movimiento

Hoja de contacto

• Diafragma : f/8• A. Ampliadora : 47• T. exposición : 30 segundos

Page 35: Movimiento

Tira de prueba

• Diafragma : f/8

• A. ampliadora : 31.5

• T. exposición : cada 5 segundos

Page 36: Movimiento

Tira de prueba 2

• Diafragma : f/8• A. ampliadora: 31.5• T, Exposición : 20 segundos

Page 37: Movimiento

Ampliación

• Diafragma : f/8• A. Ampliadora : 31.5• T. Exposición : 20 segundos

Page 38: Movimiento

Análisis de copia • La imagen está bien expuesta, aparece nítido el

fondo. No presenta ningunas manchas ni arañazos.

• El contraste de la imagen es medio hay tonos de grises entre el blanco y el negro. La densidad es correcta. No tiene granularidad.

• El encuadre de la fotografía es horizontal.• Cumple con la regla de la mirado y de los

tercios.

Page 39: Movimiento

Tira de prueba 1

• Diafragma : f/8• A. ampliadora : 31.5• T. exposición : cada 5 segundos

Page 40: Movimiento

Tira de prueba 2

• Diafragma : f/8• A. Ampliadora : 31.5• T. exposición : 18 y cada 2 segundos

Page 41: Movimiento

Ampliación

• Diafragma : f/8• A. ampliadora : 31.5• T. exposición : 18 segundos

Page 42: Movimiento

Análisis de copia

• La imagen está bien expuesta, aparece nítida, está bien enfocada con la lupa de enfoque.

• El contraste de esta foto es medio, hay muchos tonos de grises entre el negro y el blanco. La densidad es correcta.

• El encuadre de la fotografía es horizontal.• Cumple con la regla del movimiento.

Page 43: Movimiento

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN• Tuve problemas en esta práctica con el exposímetro al

realizar una toma que sin querer disparé y en otra me lo midió mal. A pesar de este problema creo haber superado esta práctica.