motores de cd

4
Teoría del motor de CC Los motores de corriente continua funcionan con un principio básico de electricidad: la interacción entre dos campos magnéticos posicionados en ángulo entre sí ejercerán una atracción o un rechazo que dará como resultado un movimiento. En el caso de un motor eléctrico de CC, la potencia es proporcionada a un campo estatórico y a una armadura, lo que crea campos magnéticos que están separados en un ángulo de 90º entre sí, eléctricamente. La atracción o el rechazo resultante de la armadura desde el campo generan un torque que hace girar la armadura. Los componentes básicos de un motor eléctrico de CC incluyen: Armazón: constituye la estructura externa de la máquina. Se utiliza para montar la mayoría de los demás componentes del motor. Campos: son las bobinas montadas en las piezas de polos de los campos que generan un campo magnético estable. Interpolos: son las bobinas que se encuentran entre las bobinas de campo y que generan un campo que se utiliza para evitar el exceso de chispas provenientes de las escobillas. Protecciones terminales: también conocidas como cajas de cojinetes, se utilizan para contener las escobillas, las sujeciones de las escobillas y para contener a los cojinetes del eje y sostener la armadura centrada en el armazón. Sujeciones de las escobillas: sostienen y ubican las escobillas por encima del conmutador de la armadura. En general, se utiliza un dispositivo tensor para mantener una presión constante sobre las escobillas. Escobillas: se utilizan para proporcionar CC a la armadura. Las escobillas se ubican por encima del conmutador.

Upload: jesus-roman-rubio-alba

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

motores

TRANSCRIPT

Teora del motor de CCLos motores de corriente continua funcionan con un principio bsico de electricidad: la interaccin entre dos campos magnticos posicionados en ngulo entre s ejercern una atraccin o un rechazo que dar como resultado un movimiento. En el caso de un motor elctrico de CC, la potencia es proporcionada a un campo estatrico y a una armadura, lo que crea campos magnticos que estn separados en un ngulo de 90 entre s, elctricamente. La atraccin o el rechazo resultante de la armadura desde el campo generan un torque que hace girar la armadura.

Los componentes bsicos de un motor elctrico de CC incluyen:

Armazn: constituye la estructura externa de la mquina. Se utiliza para montar la mayora de los dems componentes del motor.

Campos: son las bobinas montadas en las piezas de polos de los campos que generan un campo magntico estable.

Interpolos: son las bobinas que se encuentran entre las bobinas de campo y que generan un campo que se utiliza para evitar el exceso de chispas provenientes de las escobillas.

Protecciones terminales: tambin conocidas como cajas de cojinetes, se utilizan para contener las escobillas, las sujeciones de las escobillas y para contener a los cojinetes del eje y sostener la armadura centrada en el armazn.

Sujeciones de las escobillas: sostienen y ubican las escobillas por encima del conmutador de la armadura. En general, se utiliza un dispositivo tensor para mantener una presin constante sobre las escobillas.

Escobillas: se utilizan para proporcionar CC a la armadura. Las escobillas se ubican por encima del conmutador.

Conmutador: consta de varias barras de cobre separadas por mica. Cada barra se conecta a las bobinas en la armadura.

Armadura: es la parte rotativa de un motor con bobinas.

Motor en paralelo o derivacin

Como podemos observar, el devanado de excitacin est conectado en paralelo al devanado del inducido. Se utiliza en mquinas de gran carga, ya sea en la industria del plstico, metal, etc. Las intensidades son constantes y la regulacin de velocidad se consigue con un reostato regulable en serie con el devanado de excitacin.Normalmente se encuentran en aplicaciones que requieren una velocidad constante. Constan de un conjunto de devanados de campo de hilos ms pequeos con muchas espiras. Los motores conectados en derivacin se utilizan generalmente como motores de mquinas herramientas y de gras, ya que tienen una resistencia bsica relativamente alta.

Construccion de un motor de cd en paraleloLa construccion de un motor en paralelo es similar a los otros tipos de motores de CD, como se muestra en la figura siguiente

Una de las causas ms comunes de fallas en los devanados en un motor de CC es la contaminacin del devanado con polvo de carbono o grafito proveniente de las escobillas. El polvo fino se introduce en todos los devanados fijos y rotativos, lo que genera un paso entre los conductores o entre los conductores conectados a tierra.En cualquiera de los casos, el carbono puede concentrarse en los rincones, generalmente justo detrs del conmutador. Esto dar como resultado una falla de conexin a tierra o espiras en cortocircuito en la conexin del conmutador.

Otra falla frecuente, que no suele tenerse en cuenta, es el enfriamiento de la mquina de CC. Esto puede producirse porque los pasos de enfriamiento estn obstruidos (la armadura se vuelve demasiado lenta si no tiene enfriamiento adicional) o porque los filtros estn sucios. Esta ltima es la falla relacionada con el enfriamiento ms frecuente. La temperatura es el principal enemigo de los equipos elctricos, en especial del sistema de aislamiento, cuya vida til se reducir a la mitad cada 10 C de aumento en la temperatura (regla general aceptada). A medida que se debilita el aislamiento, su confiabilidad disminuye hasta que se producen fallas de devanado entre las espiras. Adems de la degradacin del sistema de aislamiento, las escobillas tambin se degradan ms rpido y producen un desgaste mayor en el conmutador y mayor contaminacin con carbono en los devanados.

El conmutador tambin puede dar lugar a fallas y puede ser indicador del funcionamiento y el estado del motor. Un motor de CC que funciona adecuadamente tendr una fina capa de carbono sobre el conmutador y las barras sern uniformes. Las barras de un conmutador quemado, una capa rayada, una gran cantidad de carbono o un conmutador recalentado indican posibles problemas que deben resolverse.