motor magnetico informe

8
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE INGENIERIA ELCTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES ELECTRÓNICA 2 Motor Magnético INTEGRANTES: Angel Bejarano Marlid Gaibor RIOBAMBA-ECUADOR

Upload: marlidgaibor

Post on 12-Aug-2015

457 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motor Magnetico Informe

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA

ESCUELA DE INGENIERIA ELCTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

ELECTRÓNICA 2

Motor Magnético

INTEGRANTES:

Angel Bejarano

Marlid Gaibor

RIOBAMBA-ECUADOR

Page 2: Motor Magnetico Informe

Tema: Motor Magnético

DESCRIPCIÓN

Se presenta la tentativa de implementación de un motor que sin estar conectado a electricidad, se mantenga en funcionamiento es decir gire, esto mediante fuerzas magnéticas

OBJETIVO GENERAL

Implementar un motor que funcione únicamente con fuerzas magnéticas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar acerca de otra fuente de energía que puedan sustituir la energía eléctrica

Demostrar mediante la implementación del motor magnético que sí es posible el giro del mismo mediante únicamente magnetismo

FUNDAMENTO TEÓRICO

Magnetismo

Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales. Esta propiedad recibe el nombre de magnetismo.

Qué es un imán?

Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales.

En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. Estos polos se denominan norte y sur, debido a que tienden a orientarse según los polos geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural.

La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético. Este campo se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en el interior de éste; se representa con la letra B.

¿De dónde procede el magnetismo?

Page 3: Motor Magnetico Informe

Desde hace tiempo es conocido que una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor. En el interior de la materia existen pequeñas corrientes cerradas debidas al movimiento de los electrones que contienen los átomos, cada una de ellas origina un microscópico imán o dipolo. Cuando estos pequeños imanes están orientados en todas direcciones sus efectos se anulan mutuamente y el material no presenta propiedades magnéticas; en cambio si todos los imanes se alinean actúan como un único imán y en ese caso decimos que la sustancia se ha magnetizado.

¿Puede un imán perder su potencia?

Para que un imán pierda sus propiedades debe llegar a la llamada "temperatura de Curie" que es diferente para cada composición. Por ejemplo para un imán cerámico es de 450 ºC, para uno de cobalto 800 ºC, etc.

También se produce la desimanación por contacto, cada vez que pegamos algo a un imán perdemos parte de sus propiedades. Los golpes fuertes pueden descolocar las partículas haciendo que el imán pierda su potencia.

¿Cuántos tipos de imanes permanentes hay?

Además de la magnetita o imán natural existen diferentes tipos de imanes fabricados con diferentes aleaciones:

Imanes cerámicos o ferritas. Imanes de alnico. Imanes de tierras raras. Imanes flexibles.

Imanes cerámicos

Se llaman así por sus propiedades físicas. Su apariencia es lisa y de color gris oscuro, de aspecto parecido a la porcelana. Se les puede dar cualquier forma, por eso es uno de los imanes más usados (altavoces, aros para auriculares, cilindros para pegar en figuras que se adhieren a las neveras, etc.). Son muy frágiles, pueden romperse si se caen o se acercan a otro imán sin el debido cuidado.

Se fabrican a partir de partículas muy finas de material ferromagnético (óxidos de hierro) que se transforman en un conglomerado por medio de tratamientos térmicos a presión elevada, sin sobrepasar la temperatura de fusión.

Otro tipo de imanes cerámicos, conocidos como ferritas, están fabricados con una mezcla de bario y estroncio. Son resistentes a muchas sustancias químicas (disolventes y ácidos) y pueden utilizarse a temperaturas comprendidas entre _40 ºC y 260 ºC

Imanes de alnico

Se llaman así porque en su composición llevan los elementos alumnio, niquel y cobalto. Se fabrican por fusión de un 8 % de aluminio, un 14 % de níquel, un 24 % de cobalto, un 51 % de hierro y un 3 % de cobre. Son los que presentan mejor comportamiento a temperaturas elevadas. Tienen la ventaja de poseer buen precio, aunque no tienen mucha fuerza.

Page 4: Motor Magnetico Informe

 

Imanes de tierras raras

Son imanes pequeños, de apariencia metálica, con una fuerza de 6 a 10 veces superior a los materiales magnéticos tradicionales. Los imanes de boro/neodimio están formados por hierro, neodimio y boro; tienen alta resistencia a la desmagnetización. Son lo bastante fuertes como para magnetizar y desmagnetizar algunos imanes de alnico y flexibles. Se oxidan fácilmente, por eso van recubiertos con un baño de cinc, niquel o un barniz epoxídico y son bastante frágiles.

Los imanes de samario/cobalto no presentan problemas de oxidación pero tienen el inconveniente de ser muy caros. Están siendo sustituidos por los de boro_neodimio.

Es importante manejar estos imanes con cuidado para evitar daños corporales y daño a los imanes (los dedos se pueden pellizcar seriamente).

Imanes flexibles

Se fabrican por aglomeración de partículas magnéticas (hierro y estroncio) en un elastómero (caucho, PVC, etc.).

Su principal característica es la flexibilidad, presentan forma de rollos o planchas con posibilidad de una cara adhesiva. Se utilizan en publicidad, cierres para nevera, llaves codificadas, etc

Consisten en una serie de bandas estrechas que alternan los polos norte y sur. Justo en la superficie su campo magnético es intenso pero se anula a una distancia muy pequeña, dependiendo de la anchura de las bandas. Se hacen así para eliminar problemas, como por ejemplo que se borre la banda magnética de una tarjeta de crédito (se anulan con el grosor del cuero de una cartera).

Otros imanes

Page 5: Motor Magnetico Informe

Los imanes de platino/cobalto son muy buenos y se utilizan en relojería, en dispositivos aeroespaciales y en odontología para mejorar la retención de prótesis completas. Son muy caros.

Otras aleaciones utilizadas son cobre/níquel/cobalto y hierro/cobalto/vanadio

Motores magnéticos

Los Motores magnéticos están construidos basados en el principio magnético, en la que dos imanes se repelen entre sí cuando se colocan uno frente al otro con la misma polaridad.

Es otra alternativa de energía que puede convertir la energía magnética en eléctrica y funciona similar a los paneles solares que transforman la luz solar en energía eléctrica pero la diferencia entre ambos sistemas es que el solar requiere de una fuente externa de energía como el sol en este caso y el motor magnético no requiere ninguna fuente externa de energía.

Además de ahorrar energía este motor también evita el consumo de la electricidad que en muchos lugares se está volviendo costosa, además de que no usa combustible fósil. Algunas de las ventajas de este generador magnético consisten en que es una fuente constante de energía, por ejemplo si usaras otro tipo de energía como la solar cuando no hay sol dejas de recibirla, es muy barato respecto a su precio de compra, tampoco tendrás problemas de que se pierda la electricidad y requieren muy poco mantenimiento.

Hasta el momento el motor magnético es la mejor fuente de energía gratuita a diferencia de la energía que llega por medio del sol o del viento pues no son energías constantes y dejan de funcionar en un día nublado o sin viento, pero el motor magnético no deja de funcionar una vez que ha sido iniciado. Además sus materiales de construcción son muy baratos y requiere poco espacio.

Ahora, esta tecnología y concepto no son nuevos, de hecho ya se había concebido su creación desde 1970 pero muchas compañías no pueden permitir que este motor se venda al público porque obviamente no es conveniente pues significa una revolución en el concepto de la generación de energía y por lo tanto se dejarían de vender muchos dispositivos que dependen de otra energía. Existe un grupo llamado Ho-Jo Magnetic Motors cuyos planes son tener esta tecnología disponible para las personas y que todas tengan en sus hogares un generador magnético de electricidad, pero eso es algo aún lejano a lograrse porque seguramente las grandes corporaciones fabricantes de dispositivos de energía convencional pondrán un gran esfuerzo para que eso no sea posible.

RESULTADOS

Page 6: Motor Magnetico Informe
Page 7: Motor Magnetico Informe

CONCLUSIONES:

Se ha demostrado que no solamente contamos con la energía eléctrica como única fuente de energía para el sinnúmero de aparatos y dispositivo que usamos a diario, aunque todavía queda mucho camino por recorrer en la explotación de éste recurso que no está siendo aprovechado por algunas situaciones tales como: desinformación, falta de investigación y por supuesto el descontento de algunas empresas a las que económicamente no conviene el uso de éste recurso.

De ser implementado exitosamente el motor magnético éste tendría como beneficios el bajo costo del recurso, el elevado nivel de durabilidad ya que un motor funcionando mediante fuerzas magnéticas puede durar muchas años girando antes de detenerse; entre otros.

La implementación del motor magnético ha arrojado el manifestar que no podemos estar aferrados únicamente a las cosas que ya tenemos y que ya existen, hay muchas cosas por descubrir por desarrollar y por complementar, cosas que por supuesto pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida. El motor magnético es solo una de lo mucho que todavía hay por hacer y descubrir.

RECOMENDACIONES

El reconocimiento de polaridad de los imanes es importantísimo ya que de ello depende el giro del motor

Para mejores resultados se requiere usar imanes que tengan un mayor campo magnético

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico_rotativo

http://www.lamentiraestaahifuera.com/2009/07/12/el-motor-magnetico/

http://ilustranatal.blogspot.com