motor hidrogeno

3
Existen dos tipos básicos de motor de combustión que emplean hidrógeno como combustible. El primero y más importante es el motor de combustión de hidrógeno de cuatro tiempos, que es en esencia un motor típico de combustión interna, y el segundo se trata del motor Wankel. Motor Wankel Este tipo de motor rotativo parece dar buenos resultados al emplear hidrógeno como combustible, segn lo atestiguan ensayos reali!ados con dinamómetro y una ve! resueltos los problemas que presentaba en lo que a estanqueidad se re"ere. Estos buenos resultados se deben a la con"guración de este motor, el cual minimi!a las di"cultades de combustión que se dan en otros tipos de motores. El motor rotativo no suele dar problemas de autoencendido pues, tal y como se puede apreciar en la #otogra#ía del motor, la cámara de combustión presenta una geometría adecuada para la combustión del hidrógeno, o sea, presenta una relación volumen$super"cie muy elevada. %e todos modos, suponiendo que los gases de escape #ueran responsables del autoencendido, tampoco plantearían problemas en el motor Wankel ya que, cuando los gases #rescos entran, la cámara ya se encuentra vacía y los gases de escape se encuentran le&os. 'to(like) En el motor Wankel es posible el aprovechamiento de la alta temperatura de ignición del hidrógeno. *e está investigando la posibilidad de incluir agua pulveri!ada en la me!cla de entrada, la cual se evapora al quemarse el hidrógeno llegando a e&ercer presiones muy altas de #orma elástica, a di#erencia de lo que ocurre en el pistón, en el cual se da una detonación. +ctualmente se está tratando de conseguir que la mayor parte de la potencia se deba a la acción del vapor de agua y no al hidrógeno. tra venta&a más de este motor radica en su relación potencia$peso, este motor desarrolla una alta potencia en comparación con su tama-o lo que permite tener un sistema motri! de alta potencia sin emisiones y de reducido tama-o. a compa-ía /eg 0echnologies ha conseguido una relación potencia$peso cerca de los 1,23 kg por caballo 4 de potencia, una cantidad ín"ma comparada con los 5,65 kg$78 que presenta el motor de 9mbolo.

Upload: jesusmillan

Post on 07-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

motores nuevos

TRANSCRIPT

Existen dos tipos bsicos de motor de combustin que emplean hidrgeno como combustible. El primero y ms importante es el motor de combustin de hidrgeno de cuatro tiempos, que es en esencia un motor tpico de combustin interna, y el segundo se trata del motor Wankel.

Motor Wankel

Este tipo de motor rotativo parece dar buenos resultados al emplear hidrgeno como combustible, segn lo atestiguan ensayos realizados con dinammetro y una vez resueltos los problemas que presentaba en lo que a estanqueidad se refiere. Estos buenos resultados se deben a la configuracin de este motor, el cual minimiza las dificultades de combustin que se dan en otros tipos de motores. El motor rotativo no suele dar problemas de autoencendido pues, tal y como se puede apreciar en la fotografa del motor, la cmara de combustin presenta una geometra adecuada para la combustin del hidrgeno, o sea, presenta una relacin volumen/superficie muy elevada. De todos modos, suponiendo que los gases de escape fueran responsables del autoencendido, tampoco plantearan problemas en el motor Wankel ya que, cuando los gases frescos entran, la cmara ya se encuentra vaca y los gases de escape se encuentran lejos.

[to_like]

En el motor Wankel es posible el aprovechamiento de la alta temperatura de ignicin del hidrgeno. Se est investigando la posibilidad de incluir agua pulverizada en la mezcla de entrada, la cual se evapora al quemarse el hidrgeno llegando a ejercer presiones muy altas de forma elstica, a diferencia de lo que ocurre en el pistn, en el cual se da una detonacin. Actualmente se est tratando de conseguir que la mayor parte de la potencia se deba a la accin del vapor de agua y no al hidrgeno.Otra ventaja ms de este motor radica en su relacin potencia/peso, este motor desarrolla una alta potencia en comparacin con su tamao lo que permite tener un sistema motriz de alta potencia sin emisiones y de reducido tamao. La compaa Reg Technologies ha conseguido una relacin potencia/peso cerca de los 0,34 kg por caballo 9 de potencia, una cantidad nfima comparada con los 2,72 kg/CV que presenta el motor de mbolo.No obstante, el motor Wankel no est libre de defectos pues presenta un problema en lo que a lubricacin se refiere. El aceite empleado en la lubricacin de los sellos se encuentra en contacto con la mezcla de combustible y aire, con lo que, al producirse la combustin, no slo se quemar el hidrgeno sino que adems lo har el aceite. En realidad este hecho constituye dos problemas, el primero es la desaparicin del lubricante con lo que el consumo del mismo aumentar, mientras que el segundo afectar a las emisiones del motor. El aceite, al ser quemado, producir CO2 adems de otros contaminantes como pueden ser los sulfuros, NOx, etc. Lo cual ha provocado que los automviles con motor rotativo no lleguen a ser considerados Z. E. V., es decir, de emisin cero. Adems esta clase de motor no posee la caracterstica de los motores de pistn de actuar como freno, comnmente llamado freno motor. Otro problema, que an hoy no ha sido resuelto del todo, es el denominado dieseling. El dieseling se produce a causa de la precisin del punto de combustin pues, en caso de retrasarse un poco, puede ocurrir que la combustin comience antes de que el rotor gire por s mismo. En estecaso, que se suele dar cuando la velocidad es baja, la explosin empuja al rotor en sentido contrario al ciclo de rotacin y cabe esperar daos en el motor.

A pesar de todo, la compaa Mazda ha desarrollado varios modelos de coche que cuentan con este tipo de motor desde los aos 70 y que, segn la propia compaa, ofrecen unas prestaciones casi iguales que la de los motores de cuatro tiempos convencionales. No obstante, en la dcada de los 70 la tecnologa no estaba lo suficientemente desarrollada como para que los motores Wankel fuesen equiparables a los de pistn. Durantes estos aos la compaa japonesa ha adaptado algunos modelosde forma que empleen hidrgeno como combustible. Dichos modelos son el HR-X1, HR-X2, y el MX-5 .

Motor de cuatro tiempos

Motor BMWEl diseo de este motor es bsicamente el mismo que el de un motor a gasolina, es decir, un motor que sigue el ciclo Otto, con sus pistones, vlvulas y dems sistemas. Esta clase de motores permiten aprovechar las especiales caractersticas que presenta el hidrgeno como combustible, a saber: Alta velocidad de llama en flujo laminar. Alto nmero de octanos efectivo Ninguna toxicidad y no llega a formar ozono Por esto, con un adecuado diseo podemos conseguir un motor con un rendimiento energtico mayor que el equivalente en gasolina y totalmente ecolgico. El alto nmero de octanos permite elevar la relacin de compresin que redundar en un aumento del rendimiento energtico, mientras que la alta velocidad de llama en flujo laminar contribuye a la reduccin de las emisiones de NOx, pues es posible emplear dosados muy bajos, tan bajos que han llegado al 0,2. Gracias a esta posibilidad se puede aumentar tambin el rendimiento. Con todo esto se han conseguido aumentos del rendimiento del 25-30% con respecto a los motores equivalentes en gasolina.

El motor de hidrgeno se ha convertido en una de las alternativas ms comentadas para los nuevos vehculos no contaminantes. El hidrgeno posee ms potencia en relacin energa/ peso que cualquier otro combustible, y adems produce poca o ninguna contaminacin, ya que slo libera vapor de agua en su combustin.

Casi todos los grandes fabricantes estn trabajando en nuevos modelos que incluyen motor de hidrgeno (Honda FCX, BMW 745H, Nissan X-Trail FCV, Toyota HighLander FCHV, Opel Zafira Hydrogen 3 o Mercedes Clase B Fuel Cell).

La mayora de ellos siguen un esquema similar. El motor elctrico situado debajo del cap, recibe la alimentacin desde las clulas de combustible, que generan electricidad al mezclar el hidrgeno que contiene el depsito de combustible y el oxgeno del aire. El nico residuo que genera esta reaccin es vapor de agua.

Motor de hidrgeno

Una celda o clula de combustible es un generador que se basa en procesos qumicos para producir energa al combinar el hidrgeno y el oxgeno. La clula de combustible produce corriente elctrica como una batera, pero al contrario que sta, nunca se descarga mientras se disponga de combustible en el depsito de hidrgeno.Una celula de combustible es silenciosa, limpia y eficiente, por lo que nos olvidaremos para siempre de los ruidos del motor.