motor electrico

20
GEK-95351 (ESPAN) 2/98 GE Motors & Industrial Systems Instrucciones Motores de inducción vertical Alto empuje con árbol hueco y macizo y árbol macizo en línea Carcasas 182-405 NEMA Base tipo P TEFC & Antideflagración

Upload: sayoc-solis

Post on 19-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motor Electrico

GEK-95351 (ESPAN) 2/98

GE Motors &Industrial Systems

Instrucciones

Motores de inducción vertical

Alto empuje con árbol hueco y macizo yárbol macizo en línea

Carcasas 182-405 NEMA Base tipo PTEFC & Antideflagración

Page 2: Motor Electrico

2

La alta tensión y las piezas giratorias pueden producir graveslesiones o la muerte. Sólo el personal cualificado debe realizarla instalación, funcionamiento y mantenimiento. Se recomiendala familiarización con las normas de seguridad NEMA MG2locales para la construcción, selección, instalación y uso demotores eléctricos y generadores, el National Electrical Code(código eléctrico nacional) y las buenas prácticas locales.

En cuanto al equipo al que se refiere este manual deinstrucciones, es importante observar las prácticas de seguridadpara evitar cualquier lesión al personal. Debe instruirse al per-sonal para que:

• Evite el contacto con circuitos activados o piezasgiratorias.

• Evite la derivación o la anulación de los dispositivos deseguridad o de protección.

• Evite usar motores con protección térmica automática enlugares donde un arranque inesperado del equipo seapeligroso para el personal.

• Evite el contacto con los condensadores sin seguir elprocedimiento de seguridad.

• Se asegure de que el eje esté bien encajado antes dealimentar el motor.

• Evite una exposición prolongada cerca de máquinas quetengan un nivel de ruido elevado.

• Actúe con cuidado y de acuerdo con losprocedimientos indicados para el manejo, elevación,instalación, funcionamiento y mantenimiento delequipo.

• Levante el motor sólo y exclusivamente con susmedios de elevación.

Es imperativo efectuar las prácticas de mantenimiento conseguridad y con personal cualificado. Antes de iniciar losprocedimientos de mantenimiento asegúrese de que:

• El equipo conectado al árbol no provocará unarotación mecánica.

• El devanado principal de la máquina y todos losdispositivos accesorios asociados con la zona detrabajo estén desconectados de la alimentacióneléctrica.

Si es necesaria una prueba de aislamiento de alta potencia,deben seguirse los procedimientos y precaucionesreseñados en las normas NEMA MG-1 y MG-2.

Si no se conecta a tierra adecuadamente el motor, se puedencausar heridas graves al personal. La conexión a tierra debecumplir con lo establecido en el National Electrical Code(código eléctrico nacional) y ser compatible con las buenasprácticas locales.

CONSIGNAS DE SEGURIDAD

ADVERTENCIA

Page 3: Motor Electrico

3

INDICE

MATERIA PAGINAConsignas de Seguridad ............................................................................................................. 2Introduccion ............................................................................................................................... 4Recepcion, Manejo y Almacenamiento ..................................................................................... 4Desembalaje ............................................................................................................................... 5Instalacion .................................................................................................................................. 5

Ubicacion y Montaje .......................................................................................................... 5Precauciones para la bomba y el sistema ........................................................................... 5Alineacion de los motores con arboles macizos ................................................................. 5Acoplamientos para los motores con arbol hueco .............................................................. 5

Acoplamientos de autodisparo .................................................................................... 6Acoplamientos apernados ........................................................................................... 7Acoplamientos antiinversión ....................................................................................... 7

Alimentacion electrica y conexiones .................................................................................. 8Cableado y toma de tierra ............................................................................................ 8Voltaje y frecuencia admitidos .................................................................................... 8Posición de la caja de conducción ............................................................................... 8

Lubricacion ................................................................................................................................ 8Funcionamiento ......................................................................................................................... 8

Pasos previos a la puesta en marcha inicial del motor o despues de un periodode reposo prologado. .......................................................................................................... 8Puesta en marcha inicial ..................................................................................................... 9Sacudidas y arranques repetidos ......................................................................................... 9

Mantenimiento ........................................................................................................................... 9General ............................................................................................................................. 10Motores antideflagracion para sitios peligrosos ............................................................... 10Limpieza general .............................................................................................................. 10Mantenimiento del acoplamiento ..................................................................................... 10Relubricacion .................................................................................................................... 11

Cojinetes lubricados con aceite ................................................................................. 11Cojinetes lubricados con grasa ......................................................................................... 12Ajuste del juego extremo .................................................................................................. 12

General ...................................................................................................................... 12Cojinetes de empuje inferiores, carcasas 182-286, lubricados con grasa ................. 12Cojinetes de empuje de bolas superior, carcasas 324-405, lubricados con aceite ..... 12

Sustitucion de los cojinetes .............................................................................................. 13Mantenimiento del aislamiento y del devanado ............................................................... 13

General ...................................................................................................................... 13Limpieza al vacío o por aire comprimido ................................................................. 13Limpieza con agua y detergente ................................................................................ 13Limpieza con disolventes .......................................................................................... 13Barnizar de nuevo los devanados .............................................................................. 13

Piezas de repuesto .................................................................................................................... 14Corte vertical de motor ............................................................................................................ 16

Page 4: Motor Electrico

4

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

hacia abajo de un motor de alto empuje. OBSERVE QUE LOSCOJINETES DE CONTACTO ANGULAR SOLO SOPORTANEMPUJES EN UNA DIRECCION

Los motores EN LINEA (diseñados para montarse en bombas situadasdirectamente en la tubería en línea y denominados por lo tanto motoresEN LINEA) también se describen en este manual de instrucciones.Estos motores tienen dos cojinetes de bolas angulares opuestos lo queles permite soportar un empuje hacia arriba o hacia abajo. El cojineteguía es de tipo bola radial. Los motores EN LINEA siempre son de tipode árbol macizo. Esta construcción por abrazadera se muestra en lasfiguras 3a y 4a.

El exceso de carga acorta la vida de los cojinetes, por esta razón elempuje aplicado no debe exceder los valores recomendados.

Este manual de instrucciones es de aplicación para motores totalmenteencerrados enfriados por ventilador o totalmente encerrados enfriadospor ventilador antideflagración tal como los define NEMA.

Los motores encerrados se caracterizan por una cubierta y un sistemade ventilación que evita el libre intercambio de aire entre el exterior yel interior del motor. El aire del interior del motor se impulsa porventiladores de rotor que llevan el calor a las cubiertas, mientras queventiladores externos soplan el aire ambiental sobre el motor paracompletar el proceso de enfriamiento.

RECEPCION, MANEJO Y ALMACENAMIENTO

INTRODUCCION

Los motores verticales de empuje normal General Electric a los que serefieren estas instrucciones se han construido cuidadosamente conmateriales de alta calidad y están diseñados para proporcionar unservicio prolongado y sin problemas si se instalan y se mantienen demanera adecuada. Estos motores se usan en general para arrastrarbombas.

En este manual de instrucciones se describen los motores con ARBOLHUECO Y MACIZO. La construcción con árboles huecos estádisponible para tamaños de carcasa de 213 y superiores, mientras queel árbol macizo está disponible para carcasas de 182 y superiores. LaFigura 1 muestra un motor típico de alto empuje con árbol hueco ycarcasa 213-286 y la Figura 2 muestra la construcción de la carcasa324-405. La construcción con árbol macizo se ilustra en las figuras 3 y4, con el motor saliendo del extremo del motor. Los motores con árbolmacizo no se recomiendan para arrastrar cargas que imponen esfuerzosradiales importantes en el árbol del motor; por ejemplo, no lo usepara aplicaciones que empleen correas.

Los motores se pueden suministrar con diferentes equipos deamortiguación para varias condiciones de empuje externas impuestaspor la bomba, como las diferentes dimensiones de empuje hacia abajoy también hacia arriba de forma momentánea o regular. En las figuras1 y 2 se muestra un motor de alto empuje con cojinetes de bolas decontacto angular. Esta construcción estándar está destinada para un altoempuje continuo hacia abajo y se puede emplear para un empuje haciaarriba momentáneo igual al 30% de la capacidad nominal de empuje

En el momento de la recepción, debe revisar el motor cuidadosamentee indicar los daños al transportador. La oficina más cercana de Gen-eral Electric Company podrá asesorarle sobre esto.

ADVERTENCIA: EL MOTOR SE DEBE ELEVAR PORSUS OREJAS. EMPLEE ESTAS OREJAS SOLO PARAELEVAR EL MOTOR Y NO PARA ELEVAR UN PESOADICIONAL. TENGA CUIDADO DE NO TOCAR LOS CA-BLES ELECTRICOS SUPERIORES CON EL EQUIPO DEELEVACION, SI NO RESPETA ESTA ADVERTENCIA SEPUEDE PROVOCAR HERIDAS GRAVES O LA MUERTE.

Si no va a instalar el motor inmediatamente, deberá almacenarlo en unlugar limpio y seco. Se deben tomar algunas precauciones para evitarla introducción de humedad, polvo o suciedad durante elalmacenamiento y la instalación. En la fábrica se toman ciertasprecauciones para evitar la corrosión. Las partes mecanizadas se pintanpara evitar la oxidación durante el transporte. Si debe almacenar elequipo, examine las piezas cuidadosamente buscando óxidos yhumedades y pinte de nuevo las partes del equipo que sea necesario.

Los motores se envían sin aceite en los depósitos de los cojinetes(carcasa 320 y superior). Una película de aceite permanece en loscojinetes, pero si el periodo de almacenamiento va a ser superior a tresmeses, se deben llenar los depósitos.

Se recomienda que estos motores rellenos de aceite se marquen concuidado para evitar una falsa maniobra que pueda derramar el aceite,dañando así las partes internas del motor. Cuando se rellena para sualmacenamiento, rellene hasta el nivel máximo ilustrado en el indicadoro hasta aproximadamente 1 pulgada y media sobre la marca que indicael nivel en reposo. Antes de hacer funcionar el motor, vacíe este aceitey rellene con aceite nuevo.

Vea las instrucciones en RELUBRICACION en la página 10 dondefiguran las recomendaciones de engrase.

Durante el almacenamiento, se deben proteger los devanados de unaabsorción excesiva de humedad con algún método seguro y fiable decalentamiento. Los calentadores ambientales, si existen, se puedenusar con este fin. Se debe mantener siempre la temperatura de losdevanados algunos grados por encima de la temperatura ambiente. Serecomienda revisar los motores almacenados, los devanados, y llevarun registro de esta revisión. Se debe investigar cualquier disminuciónapreciable de la resistencia de aislamiento.

Si va a almacenar un motor durante más de un año, se recomienda queun técnico competente realice una revisión para garantizar unalmacenamiento adecuado y un motor apto para el servicio. Póngaseen contacto con la oficina de venta más cercana de General Electricpara este servicio de inspección.

Page 5: Motor Electrico

5

DESEMBALAJESi se ha expuesto la máquina o las piezas a baja temperatura, proceda asu desembalaje sólo después de que hayan alcanzado la temperatura dela sala donde se instalarán; de lo contrario podría producirsecondensación.

INSTALACIONADVERTENCIA: LA INSTALACION SE DEBEREALIZAR SEGÚN EL NATIONAL ELECTRICAL CODEY SER COMPATIBLE CON LAS BUENAS PRÁCTICAS LO-CALES. SE DEBEN INSTALAR PROTECCIONES PARA LOSACOPLAMIENTOS DONDE SEA NECESARIO PARAEVITAR UN CONTACTO ACCIDENTAL CON LAS PARTESMÓVILES. LAS MÁQUINAS ACCESIBLES AL PERSONALDEBEN ESTAR PROTEGIDAS POR PANTALLAS, RAILESU OTROS RECINTOS ADECUADOS PARA EVITAR QUEALGUIEN AJENO AL SERVICIO PUEDA ENTRAR ENCONTACTO CON EL EQUIPO. ESTO ES IMPORTANTEPARA LOS MOTORES CONTROLADOS A DISTANCIA OAUTOMÁTICAMENTE O TIENEN DISPOSITIVOS DEREARME POR RELÉS DE SOBRECARGA, PUES ESTOSMOTORES PUEDEN ARRANCAR DE MANERAINESPERADA.

SI NO SE OBSERVAN ESTAS PRECAUCIONES SEPUEDEN PRODUCIR HERIDAS AL PERSONAL OINCLUSO LA MUERTE.

UBICACION Y MONTAJE

Deje suficiente espacio alrededor del motor para permitir el paso libredel aire de ventilación y para mantener una temperatura inferior a 40°C.Donde sea posible la elección de la ubicación, instale el motor en unlugar donde esté sujeto a la menor cantidad de suciedad, polvo, líquidosu otros materiales peligrosos. Monte el motor correctamente en unabase bien nivelada y firme, alinee cuidadosamente con el equipoarrastrado y apriete bien los pernos de montaje.

Debido a las características de su cubierta especial, los motoresencerrados pueden funcionar al exterior y en sitios sucios.

Los motores antideflagración recomendados para zonas peligrosasllevan la etiqueta de los laboratorios Underwriters y sólo se debenemplear en las zonas para los que fueron diseñados, tal como loespecifica el National Electrical Code (Vea MOTORES PARALUGARES PELIGROSOS en la página 9.)

ADVERTENCIA: LA INSTALACION DE LA MAQUINAEN LUGARES DONDE VAPORES O POLVOS DAÑINOS,INFLAMABLES O COMBUSTIBLES PUEDAN EXPLOTARO INCENDIARSE DEBE RESPETAR LOS ARTICULOS 500-503, DEL NATIONAL ELECTRICAL CODE Y SER COM-PATIBLE CON LAS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES. SEREQUIERE UN CUIDADO ESPECIAL PARA TODOS LOSMOTORES ANTIDEFLAGRACION Y TODOS LOSMOTORES SUMINISTRADOS CON UN DISPOSITIVOACCESORIO ANTIDEFLAGRACION O ANTIIGNICIONDE POLVO O CAJA DE CONDUCCION PUESCUALQUIER ESQUIRLA O REBABA EN LAS SUPERFI-CIES DE ESTANQUEIDAD DURANTE EL DESMONTAJEO MONTAJE PUEDE DESTRUIR SUS CARACTERISTICASANTIDEFLAGRACION O ANTIIGNICION DE POLVO. SI

NO SE OBSERVAN ESTAS PRECAUCIONES SE PUEDEDAÑAR EL EQUIPO, HERIR AL PERSONAL O AMBOSCASOS.

PRECAUCIONES PARA LA BOMBA Y EL SISTEMA

Algunas precauciones son necesarias para asegurar un funcionamientosatisfactorio de los motores empleados en el bombeo. El extremo derevestimiento de la cabeza de la bomba se debe mantener en buenascondiciones para que el líquido bombeado no sea forzado hacia afueraa lo largo del árbol y entre al motor a través del alojamiento del cojineteinferior.

Las bombas arrastradas por motores en sistemas a presión, donde semantiene la presión después de parada, se deben proteger contra lasobrevelocidad por válvulas antirretorno o acoplamientos antiinversión.

La FRECUENCIA CRITICA DEL PEINE DEL SISTEMA debe serun 25% superior o inferior a la velocidad de funcionamiento del motorpara evitar vibraciones excesivas.

ALINEACION DE LOS MOTORES CON ARBOLESMACIZOS

Una alineación mecánica precisa es esencial para una operación conéxito. La vibración mecánica y la rudeza cuando el motor funcionapuede indicar una mala alineación. Por lo general, el alineamiento porlos bordes e indicadores de calibrado entre las mitades del acoplamientono es suficientemente preciso. Se recomienda verificar el alineamientocon comparadores. El espacio entre las cajas de acoplamiento se debeconservar como lo recomienda el fabricante del acoplamiento.

ACOPLAMIENTOS PARA LOS MOTORES CONARBOL HUECO

Los motores con árbol hueco verticales están diseñados para arrastrarbombas tipo turbina para pozos profundos y se pueden equipar conacoplamientos de autodisparo, apernados o antiinversión como sedescriben en las secciones siguientes. Estos acoplamientos estánsituados en la parte superior del motor lo que permite un ajuste fácil dela posición del arrastre de la bomba. El cliente debe especificar el tipode acoplamiento. Retire la tapa superior y el alojamiento del ventiladorpara acceder al acoplamiento.

En el anillo exterior del acoplamiento se han dispuesto dos ranuraspara poder insertar una barra y evitar el giro del ensamble mientras seefectúe el ajuste del juego del propulsor de la bomba. Se debe retirar elventilador del motor para acceder a estos orificios, pero retirar elventilador es una operación normal durante la instalación del motorpues está situado en la parte superior del semiacoplamiento. Se puedeatornillar un perno de acoplamiento en uno de los orificios tapadosadicionales del extremo superior para que sirva de detención a la barra.

Para evitar el bloqueo, los pernos de acoplamiento se deben apretar alos valores de par indicados a continuación para acoplamientosapernados y antiinversión.

Tamaño del perno Par1/4 10 lb. ft.5/16 20 lb. ft.3/8 37 lb. ft.1/2 90 lb. ft.5/8 180 lb. ft.3/4 320 lb. ft.1 710 lb. ft.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 6: Motor Electrico

6

PRECAUCION: EL INSTALADOR ES RESPONSABLEEN TODOS LOS CASOS DE ASEGURAR QUE SE USANESTOS VALORES DE PAR Y DE SU MANTENIMIENTO.ESTO INCLUYE LAS SITUACIONES EN LAS QUE ELACOPLAMIENTO VIENE MONTADO EN EL MOTOR. SINO SE CUMPLEN ESTAS CONDICIONES SE PUEDENROMPER LOS PERNOS, RESULTANDO EN UN DAÑOIMPORTANTE DEL EQUIPO.

Acoplamientos de autodisparoADVERTENCIA: LOS ACOPLAMIENTOS DEAUTODISPARO NO SE DEBEN EMPLEAR CONMOTORES ANTIDEFLAGRACION. SOLO SE DEBENUSAR ACOPLAMIENTOS ANTIINVERSION CONTRINQUETES ANTICHISPAS CON MOTORESANTIDEFLAGRACION O ANTIIGNICION DE POLVOQUE ARRASTRAN BOMBAS CON ARBOLES EN PERFIL.SI LA BOMBA TIENE UN ARBOL MACIZO DE UNA PIEZA,SE PUEDE USAR UN ACOPLAMIENTO APERNADO.

Si el motor llegara a girar accidentalmente en sentido inverso, se puedendesatornillar las juntas de ajuste del árbol. El acoplamiento deautodisparo actúa para limitar el alcance de este destornillado. Enfuncionamiento normal, el par del motor se transmite por la parte infe-rior del semiacoplamiento a través de las agujas de arrastre a la partesuperior del semiacoplamiento, y de ahí al árbol de la bomba. Si seproduce una inversión del movimiento y el árbol de la bomba comienzaa destornillarse y a alargarse, la parte superior del acoplamiento deautodisparo se levantará más allá de las agujas de arrastre, desacoplandoasí la bomba del motor. Vea la Figura 2, donde se muestra unacoplamiento de autodisparo a la izquierda de la línea central del árbol.

NOTA: LOS ACOPLAMIENTOS DE AUTODISPARONO PUEDEN SOPORTAR EMPUJES HACIA ARRIBA

Para instalar un motor con un acoplamiento de autodisparo, levanteprimero el semiacoplamiento superior con su ventilador incorporado yextraiga éste último del acoplamiento. Después, baje el motor hacia labomba con el árbol de la bomba a través del árbol del motor. Acontinuación, coloque el semiacoplamiento superior en su lugar sobreel semiacoplamiento inferior y coloque la chaveta en su lugar. Después,ponga la tuerca del árbol de la bomba en su lugar, ajuste la bomba ybloquee la tuerca. Por último, encaje el ventilador en la parte superiordel semiacoplamiento superior y asegúrelo con los tres tornillos tapa.

El buen funcionamiento de un acoplamiento de autodisparo dependede varios factores. La tuerca de ajuste del árbol de la bomba debe fijarsebien al semiacoplamiento superior, y el semiacoplamiento superior nodebe atascarse en la mitad inferior ya que de lo contrario el tornillo deajuste de la tuerca puede romperse en vez de separarse las mitades deacoplamiento. Si esto llegara a ocurrir, el motor seguirádesatornillándose, lo que puede resultar en daños considerables tantoal motor como al árbol en línea. Se debe verificar el espacio entre lasmitades del acoplamiento posicionando el semiacoplamiento superiorantes de instalar el motor. Debe caer en su lugar y descansar sólidamenteen el semiacoplamiento inferior sin forzar.

También es importante la alineación correcta del árbol extremo de labomba al interior del árbol hueco del motor. Cuando el acoplamientose suelta, deja de mantener centrado el árbol de la bomba. Si elalineamiento no es bueno, el árbol del motor que sigue girando puederozar con el árbol de la bomba que está parado y dañarlo.

Un tercer requisito es que la distancia entre la parte superior del árbol

de la bomba y el interior de la tapa superior debe al menos ser suficientepara que el semiacoplamiento superior, cuanto trata de soltarse, puedaretirar las agujas antes de que el árbol toque la tapa. Verifique estadistancia después de llevar la tuerca de ajuste a su posición final. Parafacilitar esta verificación, la imagen del motor muestra una dimensiónmáxima «XH’ de la parte superior del acoplamiento a la parte superiordel árbol de la bomba.

Si se respeta este límite del diseño, se permitirá que el árbol y elacoplamiento se levanten lo suficiente como para retirar las agujas yaún dejar un pequeño espacio entre el árbol y la tapa. Para los motoresestándar, «XH» es tal como se muestra en la Tabla 1.

TABLA I

Tamaño de la carcasa XH213-215 2,00 pulgadas254-256 2,25 pulgadas284-286 2,50 pulgadas324-326 3,75 pulgadas364-365 3,75 pulgadas404-405 4,00 pulgadas

Según las circunstancias que causen la inversión y el desatornillamientode la junta del árbol, debería haber suficiente energía almacenada enlas partes giratorias en el momento en que las agujas salen delacoplamiento, como para que el árbol de la bomba siga subiendo ygolpee la tapa superior. No obstante, si se cumplen estas condiciones,incluso en los casos más extremos el daño se limitará a una tapa oventilador roto.

Se supone que los acoplamientos de autodisparo no se dispararánfrecuentemente.

NOTA: CADA VEZ QUE SE PRODUZCA UNDESACOPLAMIENTO AUTOMATICO, SE NECESITACORTAR LA ALIMENTACION Y REACOPLAR EL SISTEMAMANUALMENTE

Un desacoplamiento se produce en la mayoría de los casos por laaplicación de una alimentación monofásica después de un problema dealimentación en el momento en que el motor está siendo arrastrado ensentido inverso por la bomba; esta alimentación monofásica hace queel motor se lance arrastrando la bomba en sentido inversodesatornillando las juntas del árbol de la bomba. Para evitar esteproblema, seleccione un arrancador de motor que necesite un arranquemanual después de una parada (en vez de permitir un arranqueautomático al aplicar de nuevo alimentación eléctrica al arrancador), oincorpore un temporizador que evite que se vuelva a aplicar laalimentación al motor hasta que no haya pasado el tiempo suficienteque permita que termine el flujo hacia atrás del agua y que se detengael motor completamente.

La inversión de la secuencia de fase de alimentación también produciráuna rotación inversa del motor desatornillando el árbol de la bomba,pero raras veces ocurre esto. Si lo desea, puede incorporar un reléantiinversión de fase en el controlador del motor.

Para evitar el desacoplamiento en el momento del arranque inicial,verifique la dirección de rotación del motor antes de instalar elsemiacoplamiento superior y compruebe que es la correcta. Para invertirla dirección de rotación, intercambie cualquiera de los dos hilos dealimentación.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 7: Motor Electrico

7

Acoplamientos apernadosLos acoplamientos apernados permiten que los empujes hacia arribade la bomba sean soportados por los cojinetes del motor. Este tipo deacoplamiento es similar al acoplamiento de autodisparo, excepto quelas agujas de arrastre se sustituyen por pernos, que deben ser apretadosfirmemente para mantener los dos semiacoplamientos sólidamenteunidos de forma que el par se transmita por fricción de las caras. Vealos valores de par que se necesitan en la página 5. Este tipo deacoplamiento no cuenta con la función de autodisparo y permite larotación inversa.

Vea el acoplamiento de autodisparo ilustrado a la izquierda de la líneacentral del motor en la Figura 2 también aplicable a los acoplamientosapernados, salvo que las agujas de arrastre sin cabeza se sustituyan porpernos como ya se ha explicado.

Para instalar un motor con un acoplamiento apernado, primero tieneque desapernar y retirar el ventilador para acceder a los pernos delacoplamiento. Después desatornille y retire el semiacoplamiento supe-rior. Luego, baje el motor hacia la bomba con el árbol de la bomba através del árbol del motor. Coloque nuevamente el semiacoplamientosuperior en su lugar sobre el semiacoplamiento inferior y coloque lachaveta, apretando los pernos. Luego, coloque la tuerca de la bomba,ajuste la bomba y bloquee la tuerca. Por último, coloque en su lugar elventilador en el semiacoplamiento superior y asegúrelo con los trestornillos tapa suministrados.

Acoplamientos antiinversiónADVERTENCIA: PARA LOS MOTORESANTIDEFLAGRACION SE DEBE EMPLEAR UNA TAPA DEBRONCE ESPECIAL PARA EL ACOPLAMIENTOANTIINVERSION. ESTA TAPA EVITA LAS CHISPASPRODUCIDAS POR EL GOLPEO DE LAS AGUJAS CON-TRA LOS DIENTES DEL TRINQUETE.

El tipo de acoplamiento antiinversión, ilustrado a la derecha de la líneacentral del motor en las Figuras 1 y 2, también es de tipo apernado,pero además, evita que la bomba y el motor giren en sentido inverso.De esta forma no sólo evita los daños debidos a la sobrevelocidad,también evita los daños a los cojinetes de los ejes de las bombaslubricadas con agua cuando al pararlas, el agua residual del sistema lasimpulsa en el sentido inverso. Este tipo de acoplamiento también permiteque los cojinetes del motor soporten el empuje de la bomba. El par delmotor se transmite al eje de la bomba a través de las dos mitades delacoplamiento apernadas entre ellas. Vea los pares de apriete de lospernos en la página 5.

Para instalar un motor con un acoplamiento antiinversión, primero debedesatornillar y retirar el ventilador, para dejar a la vista los pernos delacoplamiento. Después, vuelva a colocar los pernos del ventilador ensu lugar para asegurar el plato de retención de las agujas al portaagujasy evitar que el montaje antiinversión se separe. A continuación,desatornille y retire el semiacoplamiento superior y el conjuntoantiinversión. Luego, baje el motor hacia la bomba con el árbol de éstaa través del árbol del motor. A continuación, coloque elsemiacoplamiento superior con el montaje antiinversión en su lugarsobre el semiacoplamiento inferior y apérnelo al semiacoplamientoinferior apretando los pernos. Instale la chaveta y la tuerca del árbol dela bomba, ajuste la bomba y bloquee la tuerca. Por último, retire lostres tornillos tapa pequeños que sujetan el plato de retención de lasagujas, coloque el ventilador en su lugar y sujételo con estos mismostres tornillos tapa.

El funcionamiento del acoplamiento antiinversión se explica comosigue. Cuando se arranca el motor en la dirección correcta, o haciaadelante, las agujas del trinquete se levantan impulsadas por los dientesdel trinquete y se mantienen elevadas gracias a la fuerza centrífuga y ala fricción cuando la velocidad del motor es lo suficientemente alta.Cuando se corta la alimentación, la velocidad disminuye y la aguja caeenganchándose en uno de los dientes del trinquete evitando así larotación en sentido inverso. La cantidad de agujas es distinta de lacantidad de dientes para multiplicar así la cantidad de posiciones deparada.

Una disminución muy rápida de la velocidad puede generar fuerzas deaceleración suficientes que impidan la caída de las agujas. Estacondición se agrava cuando las agujas se ensucian con el tiempo y suacción se hace más lenta. Si el tiempo transcurrido entre el corte dealimentación (el instante en que pulsa el botón “paro”) y la velocidadcero es superior a dos segundos, el funcionamiento será satisfactorio.

Para que el sistema funcione cuando el tiempo de parada es inferior ados segundos, un resorte impulsa las agujas. Si estas paradas son cíclicas(es decir, paradas y arranques frecuentes) y los tiempos de parada sonsuperiores a dos segundos, se pueden retirar los resortes para reducir eldesgaste del plato del trinquete.

Las agujas y los resortes son de acero inoxidable templado.

Un acoplamiento completo antiinversión se compone de unacoplamiento de rueda libre, más un conjunto antiinversión, que incluyeel soporte de las agujas, las agujas, los resortes, el plato de sujeción delas agujas y los tornillos tapa. En los motores de este manual deinstrucciones, los dientes del trinquete forman parte integral de la tapade hierro fundido.

Un acoplamiento de rueda libre o un acoplamiento apernado puedetransformarse en un acoplamiento antiinversión en los motores decarcasa S324-405 sin cambiar el ajuste de la tuerca del eje de la bomba.

El conjunto antiinversión se recibe normalmente como una unidad.Para montarlo en el motor, desatornille y retire el ventilador, para dejara la vista los pernos del acoplamiento. Luego, retire las espigas dearrastre o pernos de la parte inferior del semiacoplamiento. Después,deslice hacia abajo el conjunto antiinversión sobre el semiacoplamientosuperior. Introduzca los tornillos tapa largos a través del plato, delsoporte de las agujas y el acoplamiento superior e inferior. Apriételosde manera que el par se transmita por fricción entre las caras delacoplamiento y no a través de los tornillos. Consulte los valores depares de apriete en la página 5. Por último, apriete los tres pequeñostornillos tapa para afianzar el plato de sujeción de las agujas. En lasmáquinas de carcasa 213-286, se debe retirar la tuerca del eje de labomba y se debe sustituir el acoplamiento libre o de perno por unacoplamiento antiinversión.

La parte superior del acoplamiento debe asentarse sólidamente en laparte inferior y las agujas deben tocar el fondo de las ranuras entre losdientes del trinquete. El juego entre el portaagujas y la parte superiorde los dientes del trinquete debe situarse entre 1/16 y 1/8 de pulgada.

ADVERTENCIA: UN MONTAJE ANTIINVERSION NOSE DEBE INTEGRAR A LOS MOTORESANTIDEFLAGRACION EXCEPTO SI SE LO PROTEGECON UNA TAPA DE BRONCE. ESTA TAPA ESTADESTINADA A CONTENER LAS CHISPAS QUE SEPUEDAN PRODUCIR CUANDO LAS AGUJAS DE ACERODEL MONTAJE ANTIINVERSION GOLPEAN LA TAPA DEBLINDAJE.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 8: Motor Electrico

8

Al instalar un acoplamiento antiinversión no use lubricante. Lalubricación reducirá el coeficiente de fricción entre las agujas y elportaagujas, evitando así que las agujas se queden arriba cuando elmotor alcance su velocidad de trabajo.

ALIMENTACION ELECTRICA Y CONEXIONES

Cableado y toma de tierraADVERTENCIA: EL CABLEADO DEL MOTOR Y LOSCONTROLES, LA PROTECCION DE SOBRECARGA Y DETOMA DE TIERRA SE DEBE REALIZAR DE ACUERDOCON EL NATIONAL ELECTRICAL CODE Y SER COM-PATIBLE CON LAS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES. SINO SE OBSERVAN ESTAS PRECAUCIONES SE PUEDEDAÑAR EL EQUIPO O HERIR AL PERSONAL O AMBOS.

Las conexiones del devanado del estator se deben realizar como seilustra en el esquema de conexión o de acuerdo con el esquema decableado fijado en el interior de la tapa de la caja de conducción. Paralos motores de 3 hilos no se necesita ni se suministra ningún esquemade conexión.

Se puede poner a tierra la carcasa del motor fijando un puente de tierraen un punto de conexión a tierra reconocido al perno de conexión atierra de bronce de la caja de conducción.

Voltaje y frecuencia admitidosLa alimentación eléctrica debe coincidir con el voltaje y la frecuenciaindicadas en la placa de identificación del motor. El motor funcionará(pero con prestaciones diferentes de las indicadas en la placa deidentificación) dentro de una variación de voltaje de ± 10 % del valorindicado en la placa de identificación o con una frecuencia dentro del±5 %. La variación combinada no debe exceder ±10 %.

Posición de la caja de conducciónCuando las condiciones de montaje lo permitan, la caja de conducciónse puede girar de manera que la entrada quede hacia arriba, hacia abajoo a cada lado.

LUBRICACIONLos motores con cojinetes lubricados con aceite (carcasas 324-405) seenvían sin aceite. Antes de poner en marcha el motor, llene cada depósitohasta el nivel en reposo marcado en el indicador de visualización. Evitela introducción de suciedad en el aceite y en el alojamiento del cojinete.

Sólo use el aceite especificado en la placa de identificación delubricación o las instrucciones de lubricación suministradas con cadamotor. Vea RELUBRICACION Y TABLA II en la página 11 PLACADE IDENTIFICACION DE LUBRICACION para conocer el grado yla viscosidad del aceite y obtener instrucciones más detalladas.

Si los depósitos ya contenían aceite durante el periodo dealmacenamiento, vacíe el aceite antiguo al instalar el motor para supuesta en marcha.

FUNCIONAMIENTOPRECAUCION: ANTES DE ALIMENTAR EL MOTORPOR PRIMERA VEZ O DESPUES DE UNA PARADAPROLONGADA SE RECOMIENDA VERIFICAR LARESISTENCIA DEL AISLAMIENTO, LA ALIMENTACIÓNY LA LIBERTAD MECANICA DEL MOTOR. SI EL MOTOR

SE HA ALMACENADO EN UN LUGAR HUMEDOSÉQUELO CUIDADOSAMENTE ANTES DE PONERLO ENMARCHA.

ADVERTENCIA: ASEGURESE DE QUE EL MOTORESTÁ PARADO Y SE HA DESCONECTADO LAALIMENTACIÓN ANTES DE INTERVENIR EN EL MOTOR.

PASOS PREVIOS A LA PUESTA EN MARCHAINICIAL DEL MOTOR O DESPUES DE UNPERIODO DE REPOSO PROLOGADO.

1. Verifique la resistencia del aislamiento como se indica en laadvertencia anterior.

ADVERTENCIA: ANTES DE MEDIR LA RESISTENCIADEL AISLAMIENTO LA MAQUINA DEBE ESTAR PARADAY TODOS LOS BOBINADOS QUE SE DEBEN PROBARDEBEN ESTAR CONECTADOS ELECTRICAMENTE A LACARCASA Y A TIERRA DURANTE UN PERIODO DETIEMPO SUFICIENTE PARA ELIMINAR TODAS LASCARGAS ELECTROSTATICAS RESIDUALES

SI NO SE RESPETAN ESTAS PRECAUCIONES SE PUEDEHERIR AL PERSONAL.

De acuerdo con las normas establecidas, la resistencia de aislamientomínima recomendada para el devanado del estator es la siguiente:

VSRS = ______________ +1

1000

Donde RS es la resistencia de aislamiento mínima recomendada enmegaohmios a 40º C de todo el devanado del estator obtenida aplicandoun potencial directo a todo el devanado durante un minuto, y VS es elvoltaje nominal de la máquina.

NOTA: CONSULTE LAS PRACTICASRECOMENDADAS POR IEEE PARA LAS PRUEBAS DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE LAS MAQUINASGIRATORIAS. PUBLICACION N° 43, SI DESEA UNAINFORMACION MAS COMPLETA.

Si la resistencia de aislamiento es inferior a este valor, puede queesté mojado y deberá eliminar la humedad de la manerasiguiente:

A. Seque el estator en un recinto de circulación de aire con elaire en contacto con la pieza de 95ºC a 115ºC hasta que el estatoralcance 90ºC durante al menos cuatro horas. Luego puedeaumentar la temperatura del aire de 135ºC a 155ºC. Continúe elcalentamiento hasta que la resistencia de aislamiento seaconstante durante un periodo de media hora.

B. Encierre el motor con una lona o cubierta similar, dejando unorificio en la parte superior para la evacuación de la humedad.Introduzca las unidades de calentamiento o lámparas y déjelasencendidas hasta que la resistencia del aislamiento permanezcaconstante durante un periodo de media hora. Tenga la precauciónde no colocar las unidades de calentamiento demasiado cerca delos devanados para no provocar daños locales.

C. Bloquee el rotor y haga pasar a través del devanado del estatoruna corriente aproximada del 10% del voltaje nominal. Aumentela corriente gradualmente hasta que la temperatura alcance los

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 9: Motor Electrico

9

90ºC. No exceda esta temperatura. Mantenga una temperaturade 90ºC hasta que la resistencia del aislamiento permanezcaconstante durante un periodo de media hora.

2. Verifique los depósitos de aceite de los cojinetes asegurándoseque se hayan llenado al nivel apropiado con aceite nuevo. VeaRELUBRICACION Y TABLA II en página 11, y PLACA DEIDENTIFICACION DE LUBRICACION si desea informarse sobreel grado y la viscosidad del aceite u otras instrucciones. Asegúrese deque las tapas de los orificios de llenado y de drenaje estén bienapretadas.

3. Examine el interior de la máquina y busque objetos sueltos oesquirlas que se puedan haber acumulado, y retire este materialextraño.

4. Si es posible, gire el rotor con la mano para asegurarse de quegira libremente.

5. Verifique todas las conexiones con el esquema de conexión.Verifique todas las conexiones accesibles realizadas en la fábricacomprobando su apriete y que ninguna se haya soltado durante eltransporte.

6. Si es posible, deje el motor desacoplado (o desacóplelo) alponerlo en marcha por primera vez y poder así verificar la vibración,ruido, corriente y cojinetes desacoplados antes de que los oculte labomba. Para hacer funcionar un motor VHS desacoplado, serecomienda retirar la cabeza del árbol de la bomba. Si esto no esposible, retire el semiacoplamiento superior y asegúrese de que elárbol de la bomba esté bien centrado en el árbol del motor para evitarlos roces. SI HACE ESTO, GIRE EL MOTOR CON LA MANOPARA ASEGURARSE DE QUE NO HAY INTERFERENCIASENTRE LOS ARBOLES. No trate de hacer funcionar el motordesacoplado sólo retirando la chaveta.

7. Si la máquina arrastrada parece dañada por un sentido derotación equivocado, es obligatorio desacoplar el motor de su carga yverificar si gira en la buena dirección. Si es necesario cambiar elsentido de rotación, intercambie cualquiera de los dos hilos dealimentación. Para los motores de varias velocidades, verifique cadavelocidad de manera independiente. En los motores VHS haga estoantes de instalar el árbol superior de la bomba y el semiacoplamientosuperior.

Algunos motores están diseñados para una rotación en un solo sentido.La rotación de estos motores debe concordar con la rotación indicadaen la placa de identificación y el trazado suministrado con el equipo.

PUESTA EN MARCHA INICIAL

1. Después de revisar la máquina cuidadosamente como ya se hadescrito en la página 8, efectúe la puesta en marcha inicial siguiendola secuencia regular de las operaciones de arranque en lasinstrucciones de control.

2. Al principio haga funcionar el motor desacoplado, si es posible,para detectar ruidos, vibraciones o temperaturas de cojinetesanormales y para el equilibrio de la corriente y el voltaje. Acontinuación verifique el funcionamiento del motor con cargadurante un periodo inicial de al menos una hora prestando atención asi se oyen ruidos inusitados o se producen sobrecalentamientos.

3. En el caso de vibraciones excesivas o ruidos anormales,desconecte la alimentación, quítele la carga al motor y verifique el

montaje y la alineación.

4. Los calentadores aéreos deben desconectarse durante elfuncionamiento del motor.

5. Verifique el voltaje adecuado en las 3 fases para comprobar suequilibrio y si se encuentra dentro del 10% del voltaje nominal con lacorriente de carga de arrastre del motor.

6. Compare la corriente de funcionamiento con el valor indicadoen la placa de identificación. No exceda el valor de los amperios dela placa de identificación X el factor de servicio (si existe) bajo cargacontinua constante. Compruebe también el equilibrio de la corrienteen las tres fases.

SACUDIDAS Y ARRANQUES REPETIDOS

ADVERTENCIA: LOS ARRANQUES REPETIDOS Y/OSACUDIDAS DE LOS MOTORES DE INDUCCIONREDUCEN MUCHO LA LONGEVIDAD DELAISLAMIENTO DEL DEVANADO. EL CALORPRODUCIDO POR CADA ACELERACION O SACUDIDAES MUCHO MAYOR QUE EL DISIPADO POR EL MOTORA PLENA CARGA. SI SE NECESITA UN ARRANQUEREPETIDO O EXISTEN SACUDIDAS, SE RECOMIENDAVERIFICAR LA APLICACION CON LA OFICINA DEVENTA LOCAL DE GENERAL ELECTRIC.

7. Verifique la temperatura del motor, pero no se fíe de su manopara determinar la temperatura. Use los detectores de temperaturasuministrados con el motor, si existen (es decir, RTD o termopares),o use un termómetro. Si existe una duda en relación a la temperaturade funcionamiento segura, tome la temperatura de la pieza encuestión y comuníquela a la oficina de venta local de la compañíaGeneral Electric. Debe darles todos los detalles, incluida lainformación de la placa de identificación.

El calentamiento excesivo del motor puede tener su origen en unaventilación inadecuada, una temperatura ambiente excesiva, estadosde suciedad, corriente excesiva debida a una sobrecarga, voltaje de c.a.desequilibrado, o (si se usa un control de velocidad variable) armoníasen la alimentación del motor.

MANTENIMIENTOADVERTENCIA: ANTES DE INICIAR LOSPROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO,DESCONECTE TODAS LAS FUENTES DEALIMENTACION DEL MOTOR Y ACCESORIOS. ENMAQUINAS EQUIPADAS CON CONDENSADORES DESOBRE TENSION, NO LOS TOQUE ANTES DEDESCARGARLOS CON UN CONDUCTOR TOCANDOSIMULTANEAMENTE TODOS LOS TERMINALES Y CA-BLES, INCLUIDA LA TIERRA. ESTE CONDUCTOR DEDESCARGA SE DEBE AISLAR PARA SU MANEJO.

SUSTITUYA TODAS LAS TOMAS DE TIERRA NORMALESANTES DE INTERVENIR.

SI NO SE OBSERVAN ESTAS PRECAUCIONES SE PUEDEHERIR AL PERSONAL.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 10: Motor Electrico

10

GENERAL

Revise el motor a intervalos periódicos, según lo establecido en lascondiciones de servicio. Mantenga el motor limpio y despejadas lasaberturas de ventilación.

Además de una inspección diaria del estado general, se recomiendadefinir una inspección habitual para verificar periódicamente los puntossiguientes:

1. Limpieza general2. Aislamiento y devanados3. Lubricación y cojinetes4. Apriete de los pernos de acoplamiento

MOTORES ANTIDEFLAGRACION PARA SITIOSPELIGROSOS

Los motores recomendados para sitios peligrosos tienen característicasespeciales y se llaman motores antideflagración o antiignición de polvo.Llevan la etiqueta de los laboratorios Underwriters que especifica eltipo particular de instalación donde se puede poner en marcha el mo-tor.

Las características especiales incluyen amplias juntas entre metales quelimitan los espacios entre las superficies; el sellado de los cables queentran en la carcasa; partes de encierre y pernos de sujeción de diseñoadecuado por su resistencia, ventiladores y acoplamientos antiinversiónde metales que no producen chispas, evitar enchufes desenchufablesen el recinto; etc.

ADVERTENCIA: LOS MOTORES PARA SITIOSPELIGROSOS REQUIEREN MAYOR ATENCION DU-RANTE SU REPARACION Y MANTENIMIENTO QUE DECOSTUMBRE PARA ASEGURARSE DE QUE SIGUENSIENDO SEGUROS CUANDO SE NECESITANREPARACIONES IMPORTANTES O NUEVAS PIEZAS(EXCEPTO PARA LOS COJINETES), SE RECOMIENDAENVIAR EL MOTOR A UN TALLER DE SERVICIOAUTORIZADO DE GENERAL ELECTRIC. LASPEQUEÑAS REPARACIONES Y EL MANTENIMIENTO DERUTINA SE PUEDEN REALIZAR LOCALMENTE,SIEMPRE QUE SE TOMEN LAS PRECAUCIONESADECUADAS, ES DECIR, NO SE ALTEREN LOSDISPOSITIVOS ANTIDEFLAGRACION O ANTIIGNICIONDE POLVO. SIN EMBARGO, SE DEBE DESTACAR QUESI NO SE OBSERVAN ESTAS PRECAUCIONES EL MO-TOR NO CUMPLIRA CON LAS NORMAS DE SEGURIDADNECESARIAS PARA FUNCIONAR EN SITIOSPELIGROSOS Y SU USO PUEDE PROVOCAR UNA EX-PLOSION DAÑANDO EL MATERIAL E HIRIENDO ALPERSONAL O AMBOS.

Cada vez que sea necesario desmontar uno de estos motores, es esencialque lo desconecte del circuito de alimentación y lo retire de la zonapeligrosa. Todas las superficies de metal mecanizadas que forman lasjuntas en el alojamiento del motor deben protegerse para no dañarlas.No se deben usar martillos o herramientas como palancas que puedandañar las superficies de contacto.

No debe aumentar el espacio en las juntas, alrededor del árbol o entreel rotor y el estator. No debe realizar ninguna nueva apertura ni realizarcambios que puedan debilitar la resistencia de las piezas.

Antes de montar el motor, limpie cuidadosamente las superficies encontacto y aplique una fina capa de grasa grafitada Gredag 52 u otromaterial que no endurezca aprobado por los laboratorios Underwriters.

Durante el montaje, ensamble las piezas con cuidado. Se deben volvera colocar a su posición correcta y apretar de forma segura todos lospernos de sujeción y los tornillos tapas. No se deben sustituir los pernosu otras piezas. Los pernos pueden formar parte de una colada y esesencial conservar un ajuste perfecto entre el perno y su agujero.

LIMPIEZA GENERAL

Aunque los motores TEFC están en recintos cerrados para protegerlosde condiciones de funcionamiento adversas, también deben mantenerserazonablemente limpios para que ofrezcan un mejor servicio. Se debenlimpiar periódicamente los pasos de aire en la tapa superior y la carcasadel rotor para evitar el calentamiento de éste. Los vapores aceitosos,esquirlas o polvo pueden acumularse y obstruir la ventilación.Cualquiera de estos contaminantes pueden conducir a un fallo anticipadodel motor. Los motores se deben desmontar y limpiar cuidadosamentea intervalos regulares según se necesite.

Los motores se pueden soplar con aire comprimido seco a una presiónmoderada. No obstante, se prefiere la limpieza por succión pues puedehaber agua en las líneas de aire comprimido y se pueden soplar esquirlasmetálicas en el aislamiento con aire comprimido.

ADVERTENCIA: PARA NO HERIRSE LOS OJOS YORGANOS RESPIRATORIOS, LLEVE GAFAS DESEGURIDAD Y EMPLEE UNA VENTILACIONADECUADA U OTROS EQUIPOS DE PROTECCION. ELOPERARIO NO DEBE EMPLEAR AIRE COMPRIMIDOPARA LIMPIARSE O LIMPIAR SU ROPA.

Se suministran cubiertas donde sea necesario para la protección delequipo y del personal. Si se suministran pantallas (no estándar) se debenmantener libres de suciedad y esquirlas para asegurar una ventilaciónadecuada.

MANTENIMIENTO DEL ACOPLAMIENTO

El estado de los acoplamientos antiinversión se debe verificarperiódicamente quitando la tapa superior. Si la suciedad entorpece laacción de las agujas, se debe retirar el portaagujas, desmontar y limpiarcuidadosamente con un disolvente adecuado. Después debe secar laspiezas y volver a montarlas según las instrucciones dadas enACOPLAMIENTOS ANTIINVERSION en la página 7.

Algunas veces, después de un largo periodo de funcionamiento conparadas y arranques frecuentes, la superficie de los orificios en elportaagujas se pone brillante, reduciendo la fuerza de fricción quemantiene las agujas alejadas de los dientes del trinquete cuando funcionael motor. Este problema se puede remediar puliendo estas superficiescon un papel esmeril envuelto en una varilla.

NOTA: CADA VEZ QUE SEA NECESARIO ELDESMONTAJE DE LOS ACOPLAMIENTOS, USE MARCASDE REFERENCIA PARA RESTABLECER EL EQUILIBRIOAL VOLVER A MONTARLOS.

Los pernos en los acoplamientos apernados y antiinversión se debenverificar periódicamente para asegurarse de que estén bien apretados.Consulte los valores de pares de apriete recomendados en la página 5.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 11: Motor Electrico

11

RELUBRICACION

Cojinetes lubricados con aceiteLos motores con tamaños de carcasas 320 y superiores generalmentetienen un cojinete superior lubricado con aceite. Las instruccionessiguientes son de aplicación a estos cojinetes. Las instrucciones delubricación con grasa para el resto de los cojinetes se incluyen en lasección siguiente.

Los motores tratados en estas instrucciones tienen cojinetes lubricadoscon aceite. Mantenga una lubricación adecuada verificando a menudoel nivel de aceite y añadiendo el que sea necesario. Debido a la acciónde expulsión del aceite cuando el motor acelera para alcanzar suvelocidad de trabajo y a la expansión del aceite cuando alcanza sutemperatura de funcionamiento, el nivel será mayor tras un periodo defuncionamiento del motor que cuando el motor está en reposo. El nivelnormal, con el motor parado y el aceite frío, está marcado STAND-STILL LEVEL (nivel en reposo) en el indicador.

Se debe evitar un exceso de aceite no sólo por la posibilidad de que laexpansión fuerce el aceite por el manguito de aceite hacia el motor,sino porque además, si hay un exceso de aceite el cojinete no puedeeliminar su propio exceso. La agitación resultante puede generar unapérdida extra, mayores temperaturas y oxidar el aceite. Si durante elfuncionamiento, el nivel de aceite va más allá del máximo indicado enel indicador, vacíe suficiente aceite para llevar el nivel al interior delnivel de funcionamiento. En el interior del tapón de drenaje se hadispuesto un agujero que permite esta operación sin retirarcompletamente el tapón.

No permita que el nivel de aceite sea inferior al mínimo marcado en elindicador. Si se necesita añadir una cantidad excesiva de aceite, verifiqueinmediatamente si hay fugas de aceite.

Cambie el aceite a intervalos regulares. El lapso de tiempo entre loscambios de aceite depende de las condiciones de funcionamiento y enconsecuencia lo debe decidir el usuario del motor. La media suele seruna o dos veces al año, pero ciertas condiciones especiales como unatemperatura ambiente elevada, pueden obligar a cambios másfrecuentes. Evite que el motor funcione con aceite oxidado.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

TABLA IIVISCOSIDAD DEL ACEITE

(Para un motor en concreto, consulte la placa de identificación de lubricación o las instrucciones.)

Función cojinete y situación

Cojinete de empuje (En tapasuperior) Carcasa 320-405

Cojinete guía (en tapa inferior)Carcasa 405, sólo 3600 rpm,los otros se lubrican con grasa.

Tipo de cojinete

Bola de contacto angular

Bola

Viscosidad delaceite a 100F

150

150

SUS a F

45

45

GE Spec.

D6B6A

D6B

Use únicamente aceite para turbina del mejor grado, con antioxidantey anticorrosión de compañías conocidas. La viscosidad (peso) del aceiteusado depende del tipo y tamaño del cojinete, su carga y velocidad, latemperatura ambiente y la cantidad y temperatura del agua deenfriamiento (si hubiera). La placa de identificación de lubricación ode instrucciones de cada motor especifica la gama de viscosidadadecuada del aceite para las condiciones normales. Lasrecomendaciones acostumbradas se resumen en la Tabla II, Viscosidaddel aceite. El funcionamiento a una temperatura ambiente cercana oinferior a la congelación puede requerir un precalentamiento del aceiteo el uso de un aceite especial.

En algunos casos, el enfriamiento por agua del aceite es poco prácticoo inadecuado, y la temperatura de funcionamiento del aceite puedealcanzar de 76˚C a 98˚C. También, en algunos casos, el tamaño delcojinete, la carga de empuje y la velocidad son tan elevados que inclusocon un enfriamiento por agua la temperatura puede alcanzar los 98˚C.En estos casos es importante el uso de un aceite con una viscosidadadecuada y un antioxidante. Observe con frecuencia el estado del aceitey cámbielo cuando empiece a mostrar signos de deterioro.

Los alojamientos de los cojinetes lubricados con aceite se entregancon amplias cámaras de asentamiento donde se acumula el polvo, lasuciedad y los sedimentos. Excepto en el caso en que se haya permitidola oxidación del aceite, el drenaje del aceite antiguo durante los cambiosregulares proporcionará por lo general una acción de enjuague suficientepara limpiar el depósito.

Cada vez que se desmonta el motor para una limpieza general yreparación, se puede lavar el alojamiento del cojinete con un disolventede limpieza adecuado. Se puede usar el 1,1,1 Tricloroetano, siguiendolas mismas instrucciones y precauciones para limpiar devanados yaexplicadas en la página 12. Evite el uso de cualquier disolvente queablande la pintura del interior del depósito de aceite. Asegúrese de queel orificio de medida del aceite está despejado, y luego seque elalojamiento cuidadosamente antes del montaje.

Page 12: Motor Electrico

12

COJINETES LUBRICADOS CON GRASA

Los cojinetes de empuje en 182-286 (cojinete de base) y el cojineteguía en el 182-405 fr. (cojinete superior 182-286 y 324-405) se lubricanpor lo general con grasa. Reengrase los cojinetes de empuje de losmotores de velocidades superiores a 1800 rpm cada 1000 horas defuncionamiento a intervalos que no superen los tres meses. Para motorescon velocidades de 1800 rpm o inferiores, engrase cada 2000 horas defuncionamiento a intervalos que no excedan de seis meses. Los cojinetesguías se deben engrasar según el esquema adjunto.

Tipo de Servicio Ejemplos típicos Intervalo delubricación

Fácil Operación no frecuente 1 año

Estándar Una o dos operaciones 6 mesesde cambio

Severo Funcionamiento continuo 3 meses

Muy severo Sitios sucios y/o altas 2 mesestemperaturas ambiente

Relubrique con grasa General Electric D6A2C5 para obtener mejoresresultados, salvo si se especifica alguna grasa en concreto en la placade identificación.

Para el reengrase debe usar el procedimiento siguiente:

1. Detenga la unidad.2. Desconecte la unidad de la alimentación eléctrica.3. Retire el tapón de descarga y libere el orificio de la

grasa endurecida.4. Limpie la toma de lubricación y engrase con una

pistola manual.5. Deje el tapón de descarga temporalmente abierto.

Vuelva a conectar la unidad y déjela funcionardurante unos 20 minutos para que expulse la grasaexcedente.

6. Detenga la unidad. Coloque el tapón.7. Vuelva a poner la unidad en marcha.

CUIDADO: SI NO SE OBSERVAN LASINSTRUCCIONES ANTERIORMENTE MENCIONADASRELATIVAS AL REENGRASE PUEDE PROVOCAR UNAPERDIDA DE GRASA Y/O DAÑAR EL COJINETE

AJUSTE DEL JUEGO EXTREMO

GeneralLa mayoría de los motores de alto empuje están diseñados para soportarsólo empujes hacia arriba momentáneos. Este empuje hacia arriba,que puede ocurrir durante algunos segundos en el arranque, lo soportael cojinete guía. Para evitar que el cojinete de empuje pierda suestabilidad radial durante este periodo, el juego extremo del motor estálimitado a un valor pequeño dado por el ajuste de la tuerca del árbol delmotor o por un calce. Este ajuste se realiza de fábrica y no necesita sermodificado en un motor nuevo. Sin embargo, si por cualquier razón sedesmonta el motor, se debe realizar el ajuste durante el montaje paraque no se dañen los cojinetes, o para evitar que alguna pieza giratoriaroce contra una pieza estática. El procedimiento depende del tipo decojinete de empuje.

Cojinetes de empuje inferiores, carcasas 182-286, lubricados con grasaLos motores estándar de alto empuje están diseñados para soportarsólo empujes hacia arriba momentáneos. Este empuje hacia arriba, quepuede ocurrir durante algunos segundos en el arranque, lo soporta elcojinete guía. Para evitar que el cojinete de empuje pierda su estabilidadradial durante este periodo, el juego extremo del motor está limitado aalgunos milésimas de pulgada por calces insertados en el alojamientosituado sobre el cojinete superior. Este ajuste se realiza en la fábrica yno necesita ser modificado en un motor nuevo. Sin embargo, si porcualquier razón se desmonta el motor, se debe realizar el ajuste duranteel montaje para que no se dañen los cojinetes.

Si se desmontan estos motores, debe sustituir estos calces y debeverificar el juego extremo para comprobar que cumple con la toleranciade 0,005 a 0,007 pulgadas. Vea las figuras 1 y 3.

Los motores que deben soportar un empuje hacia arriba constante tienenuna construcción algo distinta. El cojinete de empuje está diseñadopara soportar este empuje hacia arriba y está embridado en sualojamiento. No se usan calces en estos motores, pues el cojinete infe-rior es del tipo que puede soportar cara axial en ambas direcciones.Consulte la Figura 3a.

Cojinetes de empuje de bolas superior,carcasas 324-405, lubricados con aceitePara un motor con cojinetes de empuje de bolas con contacto angularconsulte las figuras 2 y 4. Cuando se aprieta la tuerca del árbol delmotor, el rotor, el árbol y el cojinete inferior se arrastran hacia arribahasta que el anillo exterior del cojinete inferior se asienta en la cubiertadel cojinete inferior. Un apriete más fuerte de la tuerca crea un esfuerzoen el cojinete. (Observe que el resalte del árbol bajo el semicoplamientoinferior está situado de tal manera que no se asienta en el acoplamiento).

La mejor manera de ajustar la tuerca es por arrastre, usando un indicadorentre el semiacoplamiento inferior y la tapa extrema, y elevando elrotor para verificar el juego extremo después de cada ajuste de la tuercahasta obtener un juego de 0,002 a 0,005 pulgadas. Después se debebloquear la tuerca con su arandela retén. Si no se puede usar este métodocon este equipo, se debe usar el procedimiento siguiente. Aprietecuidadosamente la tuerca del árbol del motor eliminando todo juegoextremo hasta que el rotor apenas gire libremente. Luego desatornillela tuerca un 1/6 de vuelta y bloquee con su arandela. En el motor estámontada una placa de identificación de montaje con toda estainformación.

Los motores que deben soportar un empuje hacia arriba constante tienenuna construcción algo distinta. El cojinete superior (empuje) estádiseñado para soportar este empuje hacia arriba; tiene cojinetes deempuje de contacto angular montados espalda contra espalda (DB).(Vea la Figura 4a.) Los anillos interiores están bloqueados en elsemiacoplamiento inferior con una tuerca y los anillos exteriores estánembridados en la tapa extrema con un anillo. El resalte del árbol quese encuentra bajo el semiacoplamiento inferior está situado de tal maneraque se asienta contra el semiacoplamiento inferior antes que el cojineteinferior suba hacia su tapa. No se necesita un ajuste especial cuando semonta nuevamente este tipo de motor, y la tuerca del árbol del motorse puede empujar hacia abajo, apretar y bloquear. El juego extremo delos motores que usan cojinetes montados en DB debe ser muy pequeño,0,005 pulgadas o menos.

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 13: Motor Electrico

13

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

SUSTITUCION DE LOS COJINETES

En general, los cojinetes de sustitución deben ser del mismo tipo y sedeben instalar en la misma posición relativa, que los cojinetes de origen.

Al retirar los cojinetes, aplique una presión uniforme y constante,paralela al árbol o a la línea central del semiacoplamiento inferior. Allídonde sea posible, aplique esta presión al anillo interior del cojinete.Algunas veces, los cojinetes de contacto angular averiados que estánmuy apretados al acoplamiento, se pueden retirar siguiendo elprocedimiento siguiente: separe el cojinete forzando el anillo exteriorsobre las bolas, luego con un soplete, aplique rápidamente el calor alanillo interior mientras aplica la tracción.

Los cojinetes de contacto angular que se deben montar juntos debentener alineado su punto alto de excentricidad (indicado por un puntopulido en el anillo interior). Todos los cojinetes deben ser de la mismafabricación y/o tipo que permita su apilado.

Algunos motores con cojinetes de bolas de contacto angular se entregancon anillos de separación extraibles bajo el anillo exterior del cojinetede empuje de manera que su capacidad de empuje se pueda incrementarañadiendo uno o varios cojinetes. Cuando se instalan estos cojinetes,se debe alinear el punto alto de excentricidad con la chaveta en elsemiacoplamiento inferior. Si los rodamientos originales ya estaban enservicio se deben sustituir al mismo tiempo que se efectúa estamodificación.

MANTENIMIENTO DEL AISLAMIENTO Y DELDEVANADO

GeneralPara una larga vida y un funcionamiento satisfactorio, se deben mantenerlimpios los devanados aislados y sin polvo, aceite, partículas de metaly otros contaminantes. Se dispone de una gran variedad de métodosadecuados para mantener el equipo limpio. La elección del métododepende en gran parte del tiempo, disponibilidad del equipo y/o sistemade aislamiento. Sin embargo, la limpieza al vacío y/o aire comprimidocon boquillas no metálicas debe preceder a la limpieza con agua ydetergente o disolventes. Para retirar la suciedad muy adherida puedehacer falta un cepillado o limpieza leve.

ADVERTENCIA: PARA NO HERIR LOS OJOS YORGANOS RESPIRATORIOS, LLEVE GAFAS Y USE UNSISTEMA DE VENTILACION U OTROS EQUIPOS DEPROTECCION.

Limpieza al vacío o por aire comprimidoSe puede usar aire comprimido para retirar la suciedad no adherida y elpolvo de los pasos de aire tales como los ductos de aire.

La succión se debe emplear para retirar la suciedad y polvo de losdevanados para evitar que se introduzcan partículas en los devanadosque puedan dañar las bobinas.

PRECAUCION: DEBE CONTROLAR QUE EL AIRESUMINISTRADO ESTE SECO Y QUE NO USE UNAPRESION DE AIRE EXCESIVA. GENERALMENTE SERECOMIENDA UNA PRESION NO SUPERIOR A 30 PSI.

ADVERTENCIA: EL OPERADOR NO DEBE USAR ELAIRE COMPRIMIDO PARA RETIRAR LA SUCIEDAD DEEL MISMO O SU ROPA.

Limpieza con agua y detergenteEste método es muy eficaz para limpiar los devanados si se usa con unchorro de vapor a baja presión (flujo máximo de vapor 309 psi y 90ºC.).

CUIDADO: PARA MINIMIZAR UN DAÑO POSIBLE ALBARNIZ Y AL AISLAMIENTO, USE UN DETERGENTESUAVE NEUTRO NO CONDUCTIBLE TAL COMO ELFLUJO DUBOIS. SE RECOMIENDA UNA PINTA DEDETERGENTE PARA 20 GALONES DE AGUA.

Si no se dispone de un chorro de vapor, puede aplicar la soluciónlimpiadora con agua caliente y una pistola pulverizadora. Después dela operación de limpieza, se deben enjuagar los devanados con agua ovapor a baja presión. Se recomienda secar los devanados.

Limpieza con disolventesADVERTENCIA: MUCHOS FLUIDOS DE LIMPIEZASON INFLAMABLES Y/O TOXICOS. PARA EVITAR HERIRAL PERSONAL Y DAÑAR EL MATERIAL, EVITE LLAMAS,CHISPAS, ETC. LLEVE GAFAS DE SEGURIDAD Y EVITEEL CONTACTO CON LA PIEL. LA ZONA DEBE ESTARBIEN VENTILADA O SE DEBEN USAR EQUIPOS DEPROTECCION.

Aunque la limpieza con agua y detergente sea el método preferido, sepuede recurrir a la limpieza con disolventes si no se dispone de mediosde secado por calor.

Se recomienda el tricloroetano* 1, 1, 1 como disolvente de limpieza.No se recomienda la limpieza con disolventes para los devanadosaislados con silicona (máquinas con aislamiento de clase H).

ADVERTENCIA: AUNQUE SE CONSIDERE ELTRICLOROETANO 1, 1, 1 NO INFLAMABLE Y TENGA UNBAJO INDICE DE TOXICIDAD, USE SOLO EN UNA ZONABIEN VENTILADA LIBRE DE LLAMAS ABIERTAS. EVITEUNA EXPOSICION PROLONGADA A SUS VAPORES.

SI NO SE OBSERVAN ESTAS PRECAUCIONES SE PUEDEHERIR AL PERSONAL.

Los devanados limpiados con disolventes se deben secarcuidadosamente con circulación de aire seco antes de aplicar el voltaje.

* Una marca comercial del Tricloroetano 1, 1, 1 es el Chlorothene NU,que es una marca registrada de la Compañía Dow Chemical, Midland,Michigan.

Barnizar de nuevo los devanadosTras varias limpiezas con con agua y detergente, puede que sea necesariovolver a barnizar los devanados. Se recomienda un tratamiento de barnizGE 9522 o equivalente para los sistemas de clase B y F. Este barnizestá disponible en el departamento de materiales de aislamiento de lacompañía General Electric de los talleres de servicio GE.

Todos los sistemas con barniz No. 9522 o equivalente se deben calentarhasta que los devanados se encuentren a 15OºC durante cuatro horas.

Page 14: Motor Electrico

14

PIEZAS DE REPUESTOAl pedir piezas de repuesto, se deben indicar la descripción y la cantidadde piezas deseadas, así como la clasificación de la placa deidentificación, modelo y número de serie del motor. Para losacoplamientos, debe especificar también el tipo, calibre y tamaño de lachaveta.

Las peticiones de copias adicionales de estas instrucciones o demandasde una información específica se deben dirigir la oficina de venta máscercana de la compañía General Electric

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Page 15: Motor Electrico

15

CUADRO DE DETECCION DE FALLOS

Motores verticales, GEK-95351 (ESPAN) 2/98

Piezas afectadas

• Calibrado de los instrumentos de medida• Carga excesiva• Corrientes c.a. no equilibradas• Ventilación inadecuada o restringida• Temperatura ambiente excesiva• Devanados o bobinas en cortocircuito• Devanados sucios• Voltajes no equilibrados• Armónicos en alimentación eléctrica (control de frecuencia

variable)• Ventilador averiado

Dificultad Qué verificar

Devanados Sobrecalentamiento

Cojinetes Sobrecalentamiento • Calibrado de los instrumentos de medida• Aceite gastado o sucio• Aceite insuficiente• Mala alineación• Carga de empuje o radial excesiva• Corriente en árbol• Placa extrema inadecuada• Ventilador averiado

Alojamiento de cojinete Fuga de aceite • Grado incorrecto de aceite (tipo o viscosidad)• Tomas sueltas• Hierro fundido fisurado/poroso• Sobrellenado• Agua en el aceite

Motor Vibración excesiva • Desequilibrado• Mala alineación• Fundación inadecuada o mal asentada• Toma de aire irregular• Partes en fricción• Árbol doblado• Corriente de estator desequilibrada• Cojinetes dañados• Frecuencia crítica de lectura• Juego lateral incorrecto• Ventilador averiado

Motor No arranca • Terminales del transformador equivocados• Conexiones equivocadas• Circuito abierto• Caída excesiva de la línea (bajo voltaje en el motor)• Carga excesiva• Roces del rotor• Dirección de rotación equivocada

Aislamiento Aislamiento de bajaresistencia o fallo deaislamiento

• Humedad, suciedad, partículas de metal, aceite u otroscontaminantes en devanados aislados

• Voltaje inadecuado• Temperatura excesiva• Saltos de voltaje/rayos• Daño mecánico• Vibración excesiva que provoca daño mecánico• Monofasee

Page 16: Motor Electrico

16

FIGURA 1 - MOTORES DE CARCASA 213-286

MOTOR TOTALMENTE ENCERRADO VENTILADO POR AIRE OANTIDEFLAGRACION TIPICO DE ALTO EMPUJE Y ARBOL HUECO CONCOJINETE INFERIOR DE EMPUJE DE BOLAS DE CONTACTO ANGULAR.

CHAVETAPLATO RETENDE AGUJAS

CUBIERTA SUPERIOR

CUBIERTA DEL VENTILADOR

RESORTE

DIENTE DE TRINQUETE(ACOPLAMIENTO ANTIINVERSION)

SEMIACOPLAMIENTO SUPERIOR

PLATO DE TRINQUETE

CHAVETA DE ACOPLAMIENTO

TAPON DE DESCARGA DEGRASA

OREJA DE ELEVACION

EXPULSION DE AIRE

CARCASA DEL STATOR

LAMINAS DELSTATOR

LAMINAS DEL ROTOR

VENTILADOR ROTOR Y ANILLOSUPERIOR

DEVANADOS DEL STATOR

TAPA DEL COJINETE INFERIOR

RETEN DE GRASA

COJINETE DE EMPUJE INFERIOR

TAPON DE DESCARGA DE GRASA

TAPA DE BASE

HUECO PARA EL MONTAJE DELCLIENTE

JUNTA LABIADA DE COJINETE ESTABILIZADOR(SI SE REQUIERE)

JUNTA LABIADAFIJACION PARA EL MONTAJE DEL CLIENTE

CONEXION DE ENGRASE

CAJA DE EMPALMES(O CAJA DE CONDUCCION)

ORIFICIO DE AIRE

TAPA DEL COJINETESUPEROR

COJINETE DE GUIASUPERIOR

TAPA SUPERIOR

CONEXION DE ENGRASE

CALCES DE AJUSTE DELJUEGO SUPERIOR

SEMIACOPLAMIENTOINFERIOR

AGUJA DE ARRASTRE(ACOPLAMIENTO DE

AUTODISPARO)

TOMA DE AIRE CON TAMIZ

VENTILADOR EXTERNO

TUERCA DEL ARBOL DEL MOTOR Y ARANDELA DE BLOQUEO

2 POLOS4 POLOS

4 POLOS

2 POLOS

CORTE VERTICAL DE MOTOR

Page 17: Motor Electrico

17

FIGURA 2 - MOTORES DE CARCASA 324-405

MOTOR TOTALMENTE ENCERRADO VENTILADO POR AIRE OANTIDEFLAGRACION TIPICO DE ALTO EMPUJE Y ARBOL HUECOCON COJINETE SUPERIOR DE EMPUJE DE CONTACTO ANGULAR.

CHAVETA CUBIERTA SUPERIOR

CUBIERTA DEL VENTILADOR

RESORTE

DIENTE DE TRINQUETE(ACOPLAMIENTOANTIINVERSION)

SEMIACOPLAMIENTOSUPERIOR

PLATO CUBIERTATAPA/TRINQUETE

CHAVETA DEACOPLAMIENTO

COJINETE DE EMPUJESUPERIOR

TAPA SUPERIOR

OREJA DEELEVACION

EXPULSION DE AIRE

CARCASA DEL STATOR

LAMINAS DELSTATOR

LAMINAS DEL ROTOR

CHAVETA DEL ROTOR(360-400)

ORIFICIO DE AIRE

DEVANADOS DEL STATOR

VENTILADOR ROTOR Y ANILLOSUPERIOR

TAPA DEL COJINETE INFERIOR

COJINETE GUIA INFERIOR

CONEXION DE ENGRASE

TAPON DE DESCARGA DE GRASA

TAPA DE BASE

TUERCA DEL COJINETE Y ARANDELADE BLOQUEO

JUNTA LABIADA DE COJINETE ESTABILIZADOR(SI SE REQUIERE)

JUNTA LABIADAFIJACION PARA EL MONTAJE DEL CLIENTE

HUECO PARA EL MONTAJE DEL CLIENTE

TAPON DE DRENAJE DEACEITE

ORIFICIO MEDIDOR DEACEITE

MANGUITO DE ACEITE

INDICADOR VISUALDEL NIVEL DE ACEITE

RESPIRADERO

TOMA DE LLENADO DE ACEITE

AGUJA DE ARRASTRE(ACOPLAMIENTO DE AUTODISPARO)

TOMA DE AIRE CON TAMIZ

VENTILADOR EXTERNO

TUERCA DEL ARBOL DEL MOTOR Y ARANDELA DE BLOQUEO

2 POLOS4 POLOS

4 POLOS 2 POLOS

Page 18: Motor Electrico

18

FIGURA 3 - MOTORES DE CARCASA 182-286

MOTOR TIPICO TOTALMENTE ENCERRADO VENTILADO POR AIRE OANTIDEFLAGRACION DE ALTO EMPUJE Y ARBOL MACIZO CON COJINETE INFE-RIOR DE CONTACTO ANGULAR. LA CONSTRUCCION TIPICA DE ARBOL MACIZOPARA UN EMPUJE SUPERIOR E INFERIOR CONTINUO SE MUESTRA EN LA FIGURA 3A.

CUBIERTA SUPERIOR

TOMA DE AIRE CON TAMIZ

VENTILADOR EXTERNO

TAPON DE DESCARGA DEGRASA

TAPA SUPERIOR

COJINETE DE GUIA SUPERIOR

TAPA DEL COJINETE SUPEROR

CARCASA DEL STATOR

CAJA DE EMPALMES

ORIFICIO DE AIRE

CAJA DE EMPALMES(O CAJA DE CONDUCCION)

COJINETE DE EMPUJE INFERIOR

HUECO PARA EL MONTAJE DEL CLIENTE

TAPA DE BASE

FIJACION PARA EL MONTAJE DEL CLIENTE

JUNTA LABIADA

EXTENSION DEL ARBOL

CUBIERTA DEL VENTILADOR

CONEXION DE ENGRASE

OREJA DE ELEVACION

EXPULSION DE AIRE

DEVANADOS DEL STATOR

LAMINAS DELSTATOR

LAMINAS DEL ROTOR

VENTILADOR ROTOR Y ANILLOSUPERIOR

COJINETE DE EMPUJEINFERIOR

CONEXION DE ENGRASE

TAPON DE DESCARGA DE GRASA

FIGURA 3A

2 POLOS

4 POLOS

2 POLOS

4 POLOS

Page 19: Motor Electrico

19

FIGURA 4 - MOTORES DE CARCASA 182-286

CONSTRUCCION TIPICA DE COJINETE SUPERIOR Y VENTILADOR PARAMOTORES TEFC Y ANTIDEFLAGRACION Y ARBOL MACIZORECOMENDADOS PARA ALTOS EMPUJES HACIA ABAJO, EMPUJE HACIAARRIBA MOMENTANEO Y JUEGO SUPERIOR LIMITADO. LACONSTRUCCION TIPICA DE ARBOL MACIZO PARA UN EMPUJE SUPERIORE INFERIOR CONTINUO SE MUESTRA EN LA FIGURA 4A.

FIGURA 4A

2 POLOS

4 POLOS

2 POLOS

4 POLOS

TUERCA DEL ARBOL DEL MOTOR YARANDELA DE BLOQUEO

CUBIERTA DEL VENTILADOR

CHAVETA DE ACOPLAMIENTO

ACOPLAMIENTO

COJINETE DE EMPUJE SUPERIOR

TAPA SUPERIOR

OREJA DE ELEVACION

EXPULSION DE AIRE

CARCASA DEL STATOR

LAMINAS DELSTATOR

LAMINAS DEL ROTOR

CHAVETA DEL ROTOR(360-400)

ORIFICIO DE AIRE

DEVANADOS DEL STATOR

COJINETE DE EMPUJE INFERIOR

CONEXION DE ENGRASE

TAPON DE DESCARGA DE GRASA

TAPA DE BASE

TUERCA DEL COJINETE YARANDELA DE BLOQUEO

FIJACION PARA EL MONTAJE DEL CLIENTEHUECO PARA EL MONTAJE DEL CLIENTE

JUNTA LABIADA

EXTENSION DEL ARBOL

COJINETE GUIA INFERIOR

COJINETE DE EMPUJEINFERIOR

CAJA DE EMPALMES(O CAJA DE CONDUCCION)

TAPON DE DRENAJE DEACEITE

ORIFICIO MEDIDOR DEACEITE

MANGUITO DE ACEITE

INDICADOR VISUALDEL NIVEL DE ACEITE

RESPIRADERO

TOMA DE LLENADO DE ACEITE

DESVIADOR DE ACEITE

VENTILADOR EXTERNO

CUBIERTA SUPERIOR

TOMA DE AIRE CON TAMIZ

Page 20: Motor Electrico

GE Motors & Industrial Systems

GEK-95351 (ESPAN) 2/98 Dirección Internet: http//www.ge.com/gemis Fort Wayne, IN 46801

Traemos buenas cosas a la vida