moto taxi

20
Proyecto Decreto Reglamento de la Ordenanza sobre Transporte Terrestre en el Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda relativo al Servicio de Transporte Terrestre Publico Modalidad Individual Moto Taxis Lo que se debe saber y lo que se debe consultar

Upload: chacao-informa

Post on 17-Jan-2015

8.067 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Moto taxi

Proyecto

Decreto Reglamento de la Ordenanza sobre Transporte Terrestre en el Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda relativo al Servicio de Transporte Terrestre Publico Modalidad Individual Moto Taxis

Lo que se debe saber y lo que se debe consultar

Page 2: Moto taxi

• No se puede olvidar que el nacimiento de los moto taxistas es la falta de trabajo. Y la necesidad de transportarse mas rápidamente por las colas. La suma de los dos motivos crea los moto taxistas

Una parte no contemplada en la exposición de motivos

Page 3: Moto taxi

Las paradas de moto taxis en Chacao no nacen de la necesidad o por petición de la Comunidad, nacen de la solicitud de los interesados, es decir de los moto taxistas. Entonces no es un servicio publico porque

no es una necesidad de esta Comunidad, esto esta siendo tratado como una solución a la anarquía o un control a los moto taxis que ya

existen, por lo tanto es un servicio privado con fines lucro, por eso en el decreto se alega que tienen que estar constituidos como personas

jurídicas

Art 3 del Proyecto de Decreto….

Visto desde ese punto de vista, es un negocio y como tal debería tener su infraestructura, espacios propios y su pago de impuestos municipales, invocando los primeros artículos de la Ordenanza de Actividades Económicas.

En base a lo anterior además de ceder espacios públicos “para los intereses particulares…”Cualquier persona jurídica podrá también solicitar espacios lo que se denomina “buhonería o empleados informales”

En que parte de la ley aparece? Que las Alcaldías pueden dar un uso diferente a las aceras, calles, parque o comúnmente llamados espacios públicos

Page 4: Moto taxi

En la reunión los funcionarios del IATTC indicaron que muchos de los moto taxis son funcionarios del Municipio

Chacao

• Ante esto, ¿Quién garantiza el cumplimiento de las normas?• Pues son sus propios compañeros los que van hacer cumplir las

leyes?• ¿Cómo los multaran? Si fuese necesario.• Conflicto de intereses…• Hay una normativa en la Lopcymat donde indica algo como “las

jornadas son de 8 horas diarias, el resto de las horas son para el descanso y recreación..”

• Además ese tipo de trabajo debería ser para personas que no tienen otro tipo de empleo, habitantes del Municipio para ser justos

Page 5: Moto taxi

Problemas a simple vista

• Menos espacio para estacionar vehículos• Problemas de inseguridad• Volúmenes de moto taxi esperando a entrar en las

paradas• Tenemos escasez de personal de transito que vigile las

paradas de carga (o eso nos alegan), quien vigilara las paradas de moto taxis?

El decreto esta incompleto tiene muchos vacíos como son que….No se deberia permitir avances, ni voceros(los que gritan Mototaxiiiii),ni el transporte de menores de edad…

Ademas de…

Page 6: Moto taxi

En el reglamento no indica el espacio publico que abarcara cada parada de moto taxis*, ni la cantidad máxima de moto

taxis que pueden trabajar dentro del Municipio•Se hizo la consulta al IATTC y la respuesta es “depende”. La palabra

“depende” es muy ambigua, las normas deben ser claras.•Las paradas de moto deberían tener tantos puestos como moto taxis,

pues sino los moto taxistas sin puesto se colocaran en los alrededores de la parada, si la persona jurídica dueña de la parada, decide tener 200

moto taxis habrán 200 moto taxistas cerca de dicha parada e invocaran el derecho al trabajo y/o el derecho al libre transito y no se podrá hacer

nada para que no estén cerca de la parada en la cual trabajan y menos si son funcionarios públicos.

•¿Dónde esta el personal de transito y Policía? Que vigilara y manejara los volúmenes de moto taxistas que decidan tener cada parada de moto taxis y no olvidemos que puede haber una parada por cada 100mts en todo el

Municipio Art 12 del Decreto…Tiene que estar regulado la cantidad de moto taxistas por parada que se asigne, además de la cantidad de paradas en todo el Municipio, para garantizar el control de las mismas. Es poco el Chacaoense que utiliza dicho servicio y no es justo que pierda su calidad de vida, por intereses particulares

Art 13 del Decreto

Page 7: Moto taxi

¿Quién garantiza que se cumplirá el reglamento?

¿Quién asegura que este Reglamento? Sea acatado por los moto taxistas siendo ya bien conocido que en muchas oportunidades desconocen a las autoridades Municipales

El año pasado cuando la Asamblea Nacional aprueba en primera discusión el reglamento de moto taxista. El presidente de la Federación Bolivariana de Mototaxistas rechazo el Art 20 de dicho reglamento donde le indicaban “queda terminantemente prohibido el aparcamiento de moto taxis en los alrededores de las plazas, bulevares, salidas o entradas del Metro, así como las futuras paradas del Metro Cable y el Bus Caracas.” y por tal motivo se interpusieron un amparohttp://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Noviembre/1507-91109-2009-09-0779.htmlQue se declaro improponible

Interpusieron otro por el mismo motivohttp://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Marzo/116-8310-2010-09-0787.html

Page 8: Moto taxi

El reglamento que esta sin terminar de aprobar en la Asamblea Nacional indica:

• 80 kilómetros por hora Es la velocidad máxima que será permitida, los conductores que incumplan la medida pagará una multa de 3 unidades tributarias

La de Chacao dice:

ARTÍCULO 18.- Velocidad permitida La velocidad máxima permitida para las moto taxi dentro de la jurisdicción de Municipio Chacao será de 40 kph. según las limitaciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

No hay sanción¡!!!

http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?9356

Page 9: Moto taxi

Los funcionarios IATTC aclararon que no pueden dar mucho espacio por parada, pero saquemos la cuenta

600 moto taxis a

1mts por moto, serian 600mts

entre 2.50mts que necesita mínimo un vehiculo serian 240 puestos menos para vehículos

en todo en Municipio, desplazando zonas de carga,

paradas, etc.

Esta perdida de puestos es un calculo mínimo

Pues hay que agregar el margen de distancia los por

laterales que son 5mts de cada lado son 10 mts por 25

cooperativas son 250mts entre 2.50 por vehiculo son entre 90

a 100 puestos mas que se pierden

Page 10: Moto taxi

Art 1,2,3,4El Reglamento regula a la persona jurídica “llámese cooperativa, compañía anónima, etc.Entonces como? En la 2da parte del art.4 dice “Al persona jurídica interesada en prestar el servicio no debe estar en mora con el pago de los impuestos municipales y/o multas por infracciones.”En ninguna parte del decreto indica que la persona jurídica tenga patente, o no indica ningún tipo de pago con la Alcaldía, la persona jurídica no tiene infracciones de transito.Debería decir el propietario moto taxi interesado en prestar el servicio no debe estar en mora con el pago de los impuestos municipales y/o multas por infracciones.”

Page 11: Moto taxi

ARTICULO 12.- Distancias 1. Sólo podrá ubicarse una línea de Moto Taxis en un espacio de cien metros (100 m) lineales. 2. Se prohíbe estacionar vehículos automotores a menos de 5 m. de los laterales

de las paradas terminales. Las paradas de moto taxi deben estar acorde con el tamaño del Municipio, supongamos que se coloque una parada de motos en la esquina del Automercado Luz (obviamente eliminado la zona de carga pues no hay espacio) y se le asigna el espacio de la parada.

Todavía debemos perder 10mts. Pues 5mts por cada lateral (es decir 2) son 10mts por cada parada de moto taxi se perderán entre 3 a 4 puestos en el Municipio.

Perdida de 4 puestos públicos de estacionamiento

Por 25 cooperativas ya establecidas es igual a 100 puestos menos en el Municipio

100 puestos menos, menos zonas de carga, menos paradas, etc

Page 12: Moto taxi

ARTÍCULO 13.- Unidades permitidas en la Parada Terminal En los espacios destinados para las Paradas Terminales de las líneas de moto taxis, serán previamente evaluados por la Dirección de Ingeniería adscrita al Instituto Autónomo de Transito Transporte y Circulación del Municipio Chacao del Estado Miranda y será quién técnicamente determine la dimensión autorizada y demarcada, según cada caso, para lo cual deberá considerarse la demanda, el uso del suelo, las características geométricas de la respectiva vía, el nivel de servicio y el impacto sobre el tránsito vehicular y peatonal.

Se hizo la consulta al IATTC y la respuesta es “depende”. La palabra “depende” es muy ambigua, las normas deben ser claras.Las paradas de moto deberían tener tantos puestos como moto taxis, pues sino los moto taxistas sin puesto se colocaran en los alrededores de la parada, si la persona jurídica dueña de la parada, decide tener 200 moto taxis habrán 200 moto taxistas cerca de dicha parada e invocaran el derecho al trabajo y/o el derecho al libre transito y no se podrá hacer nada para que no estén cerca de la parada en la cual trabajan y menos si son funcionarios públicos.¿Dónde esta el personal de transito y Policía? Que vigilara y manejara los volúmenes de moto taxistas que decidan tener cada parada de moto taxis y no olvidemos que puede haber una parada por cada 100mts en todo el Municipio Art 12 del Decreto…Las mismas personas que tratan de impedir mi derecho a la participación, las mismas que me faltaron al respeto, las que públicamente me difaman delante de cualquiera y las mismas guardan silencio, son las que tendran la decisión de las dimensiones de las paradas

Page 13: Moto taxi

ARTÍCULO 16.- Obligaciones de los Conductores 1. Los conductores de moto taxi están sujetos a las siguientes obligaciones:

Portar licencia de segundo grado y su correspondiente certificado médico vigente.

Los moto taxistas pueden ser menores de edad para conducir motocicleta, Tipo “A”, apersonas mayores de dieciséis (16) años para conducir motocicletas cuya cilindrada sea menor a ciento cincuenta centímetros cúbicos (150 cm3); Tipo “B”, autoriza a personas mayores de dieciocho años (18) años para conducir motocicletas de cualquier cilindrada

En conclusión si tienes 16 años hacia arriba y una moto no mayor a 150cc puedes ser moto taxista del Municipio Chacao, no requiere ningún permiso de sus padres

Estos datos se recogen de la pagina, requisitos para la obtencion de la licencia de segundo grado

http://www.inttt.gov.ve/examen_licencia.php

Page 14: Moto taxi

ARTÍCULO 17.- De la Circulación de las Unidades

Los conductores de moto taxi deberán cumplir en cuanto les sean aplicables los preceptos establecidos en las normas generales de circulación previstas en este Decreto Reglamentario y además les está especialmente prohibido: Circular entre canales. Circular paralelamente a otro vehículo en movimiento en el mismo canal de tránsito. Circular cambiando frecuentemente de canal o pasando indistintamente al centro, a la izquierda o a la derecha de la vía. Transportar más de dos personas o carga con peso mayor de 90 kilogramos, a menos que estén especialmente acondicionadas para ello. Hacer uso de la corneta en las áreas urbanas. Circular con el escape libre. ARTÍCULO 18.- Velocidad permitida La velocidad máxima permitida para las moto taxi dentro de la jurisdicción de Municipio Chacao será de 40kph. según las limitaciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente

Simplemente es imposible hacerlo cumplir…. Lo único que falta “es que deben respetar los semáforos”, para terminar de indicar lo que hacen mal todo el día…

Page 15: Moto taxi

Si los comerciantes no sigue las normas del Municipio pueden llegar a peder su “patente para poder trabajar”

Las personas jurídicas que les van a asignar las paradas no tienen castigo si incumplen con la normativa, jamás pueden perder la parada

Page 16: Moto taxi

¿Dónde pueden ir las paradas de moto taxi?

Comencemos por la Avenida Francisco de Miranda que es un corredor vial y alli no se puede, estacionar vehiculos. Entonces tienen que trasladarlas a las transversales.

Luego tenemos que ir aplicando el art 11 del Decreto…

En la calle Guaicaipuro no se puede colocar entonces tiene que ir en la calle Urdaneta.

Frente a la licoreria esta la zona de carga… tiene que ir al otro lado de la calle

Frente al Edf Union y San Marcos…

Tienen que dejarle el estacionamiento de uso exclusivo para el Gimnasio Miranda

Page 17: Moto taxi

• Clinica Sanatrix

• Para el banco exterior y torre kira

Art 11 tiene que estar a mas de 15 metros del paso de peatones y no frente a la puerta del banco.

• Banco Venezuela

• Calle Elice

• Centro Plaza

• Sambil

• Futuro C.C. Recreo

• CC San Ignacio

Page 18: Moto taxi

Cual es el Negocio con las paradas de moto taxis¿????Lea uno…copie y pegue en el navegador…

http://articulo.loquegustes.co.ve/anuncio-QUIERES-ARMAR-TU--EMPRESAW0Carros-Motos-y-OtrosW0MotosW0jvkx0kj722

Page 19: Moto taxi

Comentarios

• Cuando el seniat entrego las competencias sobre licores a las Alcaldías hubo un vacío pues estaba la Alcaldía de Chacao y la Alcaldía Mayor y ambos reclamaban el derecho al cobro de ese tributo.

• Que dijo la Alcaldía de Chacao?: que los comerciantes debían pagar una tasa, por los gastos de papeleo y personal que originaria la emisión de dicho permiso…

• En el caso de la parada de moto taxi en el IATTC se maneja ya en este momento un volumen de mas de 600 carpetas de los moto taxis y los costos de los mismos los ha asumido la Alcaldía de Chacao… y son personas jurídicas igual que cualquier comerciantes

Page 20: Moto taxi