motivacionafilicionpoderblog

17
03/21/22 La Elección de Pareja

Upload: jhonattan-calderon

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

04/18/23

La Elección de ParejaLa Elección de Pareja

Afiliación y Poder

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Motivación y EmociónPresentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Motivación y Emoción

““Buscar la aceptación de Buscar la aceptación de otros no es tarea fácil, a otros no es tarea fácil, a veces hay que besar veces hay que besar varias veces el suelo, varias veces el suelo, antes que alguien te antes que alguien te tienda la mano”tienda la mano” Luis Gabriel Carrillo Luis Gabriel Carrillo NavasNavas

Elección de Pareja

Uno de los temas en los que se ha centrado la psicología a lo largo de su desarrollo ha sido el tema de la pareja. Al respecto se ha redactado gran cantidad de literatura que versa sobre los problemas que a ella atañe, las formas de comunicación posibles en la pareja, cómo analizar la dinámica de la misma, y desde la psicología del desarrollo, la importancia de realizar una adecuada elección de la persona que compartirá el vínculo emocional sobre el cual se construirá la relación.

Pareja

Unión de dos personas a fin de convivir de forma estable en una relación de afectividad.

Uno de los temas en los que se ha centrado la psicología a lo largo de su desarrollo ha sido el tema de la pareja. Al respecto se ha redactado gran cantidad de literatura que versa sobre los problemas que a ella atañe, las formas de comunicación posibles en la pareja, cómo analizar la dinámica de la misma, y desde la psicología del desarrollo, la importancia de realizar una adecuada elección de la persona que compartirá el vínculo emocional sobre el cual se construirá la relación.

ENAMORAMIENTO

Afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista, sentimiento relacionado con el afecto y el apego y resultante y productor  resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias

Las 7 etapas de una pareja1.EnamoramientoEs la etapa donde sientes una fuerte atracción por alguien, todo lo que ves es agradable, hermoso; te encuentras como “atontado” y miras el mundo “color de rosa”. Es la “química” de los dos. Es una etapa intensa, pero pasajera. Generalmente no dura más de 3 meses.2.Conocimiento del otroEs tiempo de conocer un poco más a tu pareja. Comienzas a descubrir lo que le gusta o disgusta. Poco a poco vas aprendiendo sus rutinas y costumbres. Aparecen sus amigos, familiares y conocidos como parte del paquete afectivo que adquiriste y ya cuentas con una información general de lo que tu pareja quiere que sepas de su historia y lo que tú quieres que sepa de ti.

Las 7 etapas de una pareja3. Apertura emocionalPoco a poco, no sólo comparten pensamientos y experiencias, sino abren también su corazón, su centro emocional. Llegan a intercambiar secretos personales,asuntos íntimos, historias de familia. Ya miras algunas cosas que no te gustan o te desagradan de tu pareja.4. Conflicto y negociaciónCualquier pareja sabe muy bien de esto: Las peleas, los malentendidos, las mentiras, los reclamos, el aburrimiento y las impuntualidades. Lo que de enamorados era fascinante, ahora es detestable. Esa linda minifalda tan sensual, ahora te parece vulgar y corriente. Y la manera en que tomaba la copa entre las manos que te hacía vibrar, ahora te parece propio de un alcohólico. Discusión o sumisión. Relación de poder que siempre ha estado ahí, pero que ahora es abierta y explícita. Momento de crisis.

Las 7 etapas de una pareja5. Liberación de apegosAmbos se miran en el otro, son espejos mutuos donde ven su luz y su sombra.Hay qué empezar a soltar las cargas que traes y no te pertenecen.En la oposición, tu pareja es complemento. En la prueba, tu pareja es tu maestro.Para muchos no se puede ir más allá. Para otros, se puede caminar todavía.6. Comunicación profundaTu pareja no va a cambiar. Así es y ya lo has comprobado. ¿Estás dispuesto a aceptarlo con todo lo bueno y lo no tan bueno que tiene? Más aún, sabes que no lanecesitas para vivir, pero caminarás a su lado mientras dure. La comunicación se vuelve profunda y no hacen falta las palabras para que los corazones dialoguen.

Las 7 etapas de una pareja7. Trascendencia de la parejaHa llegado la hora de que la pareja se trascienda a sí misma, es decir, cuando un ciclo se cierra y hay que dar un salto cualitativo en la espiral amorosa. ¿Qué sigue? Puede ser un viaje que los separe, terminar la relación, un triángulo amoroso para empujar el rompimiento, formalizar el noviazgo, vivir juntos, casarse, tener un hijo, la llegada de más hijos, los nietos y/o la muerte.

¿Cómo elegimos pareja?

Feingold (1992) propuso hace ya bastantes años una interesante teoría acerca de la elección de pareja que ha resistido bien el paso del tiempo. Según este psicólogo, cualquier pareja potencial debe pasar una serie de filtros antes de convertirse en nuestra pareja definitiva (aunque hablar de definitivo es sin duda una forma de hablar). 

proximidad: si nuestra media naranja reside en Laponia, es bastante improbable que tengamos la oportunidad de conocernos e intimar, aunque hay que reconocer que Internet está empezando a derribar la barrera de la distancia física.

el atractivo. Es indudable que si encontramos atractiva a una persona tendrá más posibilidades de que nos acerquemos o interesemos por ella, y que de ese conocimiento surja algo de más calado.o obstante, también hay que reconocer que las tornas cambian con el paso del tiempo. El responsable de ese cambio es el efecto de halo, que hace que atribuyamos toda una serie de características positivas a aquellas personas más guapas, y tendamos a pensar que serán también más inteligentes, más amables, más simpáticas y divertidas, etc.

El tercer filtro es la similitud,

ya que tendemos a buscar pareja entre quienes se asemejan a nosotros en religión, ideología, nivel educativo, profesión y clase social. La semejanza de ideas es un factor muy relevante para la armonía marital, y factores tales como la similitud de profesiones o de nivel educativo son unos de los predictores más claros de igualdad de ideas. En general, aquellas parejas más semejantes muestran un mayor nivel de satisfacción, mientras que cuando hay importantes diferencias aumentan las probabilidades de divorcio

El último filtro es la complementariedad. Cuando una pareja potencial posee características que resultan atractivas, hay cierta sintonía ideológica y la atracción es recíproca, debe también poseer algunas características o recursos que no tenemos, y que puedan complementar los nuestros. Parecidos pero no iguales, pues sería bastante aburrido ¿o no?

Mitos en la elección de parejas

.  El amor romántico siempre será el pilar que sostendrá la relación (y este durará por siempre).

Mi pareja sabrá lo que yo quiero sin que se lo diga.El amor es igual y suficiente para una buena relación sexual.Cuando me case/cuando tenga un compañero(a) no voy a sufrir penalidades ni frustraciones.Mi pareja me compensará por todas mis frustraciones pasadasMi pareja siempre estará de mi parte, siempre me será fiel (bajo cualquier circunstancia), y siempre será indulgente cuando mi comportamiento no sea correcto.Mi pareja y yo seremos inseparables, siempre estaremos juntos y lo compartiremos todo.Mi pareja me hará feliz.

Motivos para elegir parejas

. Ø  La necesidad de seguridadØ  La necesidad de llenar algún vacío interiorØ  La necesidad de alejarse del hogarØ  La necesidad de prestigio o de alcanzar algo práctico

. Factores psicosociales en la elección de parejaØ  Edad

Ø   Condición FísicaØ   Grupo SocialØ   Nivel EducativoØ   Proyecto IndividualØ   Estilo de Vida