motivación y sus tecnicas

Upload: ing-javier-perez

Post on 20-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Motivacin y sus tecnicas

    1/2

    Motivacin

    La motivacin en danza puede darse de modo inconsciente o consciente. En

    las clases de danza la motivacin ha de ser consciente, ya que el movimiento

    debe fundarse en un propsito. Incluso cuando se piensa en los aspectos ms

    puramente tcnicos de un ejercicio o movimiento, si queremos que el alumnadotraspase la barrera de la simple ejecucin tcnica, por muy perfecta que sta

    sea, y vayan vislumbrando los senderos del arte, las danzas que creen o bailen

    han de sustentarse en la motivacin para poder desarrollar todo el potencial

    comunicativo que la danza encierra, ya que este arte est firmemente arraiado

    en el terreno de la comunicacin y su medio de e!presin "nico y enuino es el

    cuerpo humano.

    Tcnica

    La base de la tcnica del ballet es la rotacin e!terna de piernas y pies# cada

    pierna ira hacia afuera desde la articulacin de la cadera de manera que los

    pies formen un nulo de $%&' sobre el suelo. Esta posicin irada no es

    e!clusiva del ballet( tambin se utiliza en la danza de otros luares, como

    ocurre en la)haratanatya, la danza clsica de la India. El ballet comprende

    cinco posiciones espec*ficas y numeradas de los pies, las cuales constituyen la

    base de casi todos los pasos posibles. +ambin e!isten las posiciones

    correspondientes para los brazos, que eneralmente se mantienen con los

    codos suavemente curvados.

    La tcnica del ballet acent"a la verticalidad. uesto que todos los movimientos

    de los miembros del bailar*n proceden del eje vertical del cuerpo, todas las

    partes del mismo deben estar correctamente centradas y alineadas para

    permitir la mayor estabilidad y comodidad del movimiento. La verticalidad

    implica resistencia a la ravedad, un concepto que es ampliamente

    desarrollado en los pasos de elevacin, como los saltos. El ballet posee mucha

    variedad de pasos, incluyendo los que e!ien a los bailarines, mientras estn

    en el aire, irar, batir las piernas o los pies al mismo tiempo, o cambiar la

    posicin de las piernas. +radicionalmente se ha considerado que los pasos deelevacin ms e!ientes eran competencia especial de los bailarines

    masculinos, pero, en realidad, pueden ser ejecutados por virtuosos de ambos

    se!os.

    El empe-o por eliminar la ravedad culmin con la invencin de la danza de la

    punta del pie, tambin llamada danza sobre las puntas o trabajo de puntas. La

    danza de puntas se desarroll en los comienzos del silo I, pero no lle a

    ser ampliamente utilizada por los bailarines hasta $%/&, cuando la bailarina

    italo0sueca 1ar*a +alioni demostr sus posibilidades de e!presin potica. El

    trabajo de puntas es patrimonio casi e!clusivo de las mujeres, aunque loshombres pueden emplearlo en alunas ocasiones.

  • 7/24/2019 Motivacin y sus tecnicas

    2/2

    El centro

    Este elemento es el ms importante para la danza. 2onsiste en la capacidad

    para moverse, mantenerse y oranizarse en torno al centro f*sico del propio

    cuerpo, dndole un sentido de unidad. El centro f*sico es el punto central desde

    el cual se inicia cualquier movimiento, como si se tratase de l*neas radiantestrazadas desde ese punto. Esto da una base de relacin con respecto al resto

    del cuerpo y el espacio en eneral.

    +anto para las tcnicas de danza clsica, danza jazz y danza

    moderna podemos ubicar este punto, en la mayor*a de las personas, a $ o 3

    puladas debajo del omblio, en medio de la pelvis. 4 situndolo en el mismo

    punto central en la espalda, ocupar*a la parte baja de la misma.

    5esde all* comienza el movimiento muscular que permite la movilidad de lase!tremidades en brazos y piernas.

    Entendiendo el sentido del movimiento desde el centro hacia fuera, se posee

    una ran consciencia f*sica, y ser ms sencillo controlar el cuerpo para bailar

    con soltura.