motivación y frustración

5
“Motivación y Frustración” 1.-Define la motivación, describe el proceso de motivación. “La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.” Este proceso muestra que la motivación nace de una causa que genera una necesidad y da como resultado un comportamiento, aunque el resultado podrá variar indefinidamente, pues depende de la manera de cómo se recibe el estímulo, que varía según la persona, y en la misma persona, con el tiempo, las necesidad y del conocimiento que posee cada persona 2.- ¿Cuáles son las implicaciones de las teorías ( X, Y), para las practicas motivacionales? Teoría X: A los seres humanos por término medio no les gusta trabajar y la Dirección debe motivarlos o forzarlos a ello. Teoría Y: El trabajo es natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginación y la creatividad en él 3.-Compara y contrasta la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, la Teoría ERC y motivación higiene La teoría ERC directamente con las necesidades sociales de Maslow, y el crecimiento se compara con las necesidades de mayor nivel de estima y autorrealización de Maslow. Una de las principales LA PERSO NA N ecesidad (deseo) Tensión Inconform idad Objetivo Estím ulo (causa) Com portam iento

Upload: gabrielaa-mondragon

Post on 02-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario

TRANSCRIPT

Motivacin y Frustracin1.-Define la motivacin, describe el proceso de motivacin.La motivacin es, en sntesis, lo que hace que un individuo acte y se comporte de una determinada manera. Es una combinacin de procesos intelectuales, fisiolgicos y psicolgicos que decide, en una situacin dada, con qu vigor se acta y en qu direccin se encauza la energa.Este proceso muestra que la motivacin nace de una causa que genera una necesidad y da como resultado un comportamiento, aunque el resultado podr variar indefinidamente, pues depende de la manera de cmo se recibe el estmulo, que vara segn la persona, y en la misma persona, con el tiempo, las necesidad y del conocimiento que posee cada persona2.- Cules son las implicaciones de las teoras ( X, Y), para las practicas motivacionales?1. Teora X: A los seres humanos por trmino medio no les gusta trabajar y la Direccin debe motivarlos o forzarlos a ello. 1. Teora Y: El trabajo es natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginacin y la creatividad en l 3.-Compara y contrasta la teora de la jerarqua de las necesidades de Maslow, la Teora ERC y motivacin higieneLa teora ERC directamente con las necesidades sociales de Maslow, y el crecimiento se compara con las necesidades de mayor nivel de estima y autorrealizacin de Maslow. Una de las principales diferencias entre la pirmide de Maslow y la deAlderfer parece ser que la deAlderfer se puede verificar ms fcilmente y, por ese motivo, proporciona una mayor adecuacin a la realidad.En cambio la teora bifactorial de Herzberg habla de dos factores bsicos: los higinicos o preventivos y los motivacionales, plantea un doble sistema de necesidades en el cual los factores de insatisfaccin difieren de los que producen satisfaccin. A su vez relacionan las cinco categoras iniciales de Maslow las cuales se contienen en la teora E.R.C.En conclusin: las tres teoras plantean una clasificacin de las necesidades del ser humano que se asumen para desarrollar sus labores motivado por el poder de satisfacerlas.4.-Describe 3 necesidades aisladas por McClellan y como se relacionan con el comportamiento del trabajador. La teora de las necesidades secundarias de McClelland plantea que luego de satisfacer inicialmente las necesidades bsicas mencionadas en las tres teoras anteriores, las nuevas necesidades del ser humano se dividen en tres grupos as: las de afiliacin (nAf), las de logro (nLog), y las de poder (nPod); una de las cuales luego sobresale en prioridad frente a las otras dos.

Se relacionan con el comportamiento de un trabajador, cuando ste luego de su experiencia individual dentro de la organizacin, ve satisfechas sus necesidades y traslada esa satisfaccin a su deber dentro de la misma. Esto hace que se persiga de manera ms interesada la satisfaccin general de sus metas;para alcanzar el xito.5.-Explica la teora de la razn cognitiva y como se puede aplicar en la prctica administrativa.Plantea cuestiones de estudio los efectos que tiene el feeback evaluador en la percepcin de autoeficacia, primero, en la fijacin de metas, despus, y en el comportamiento (del director, profesor o alumno, segn cul sea objeto de anlisis) y eficacia, finalmente, segn Tenga o no sesgos Los sesgos sean positivos o negativos Exista o no coincidencia entre la autoevaluacin y la heteroevaluacin de los resultados

Esta la puede aplicar un administrador ya que este es el encargado de planear, fijarse metas para la organizacin, por lo cual esta teora estudia la eficacia y el comportamiento del individuo para que este evalu bien la problemtica en la que se encuentre y pueda tomar una buena decisin. 6.-Cul es el papel de la eficacia en la fijacin de metas?La eficacia es la percepcin que tenga el individuo sobre su propia capacidad para alcanzar la meta, el tipo de tareas (las metas grupales generan menos entusiasmo porque los resultados no dependen del individuo solamente sino de la actuacin de otros que l no controla) y la cultura nacional (el tipo de valores y motivaciones estimulados por la cultura de la sociedad). Adems, tiene que haber retroalimentacin, es decir, el individuo debe tener la posibilidad de conocer sus progresos en su camino a la meta. Pero no basta con metas especficas y desafiantes, si no con la posibilidad de retroalimentacin.

7.-Contrasta la justicia distributiva y procesal.

R= La justicia distributiva, para Aristteles, tiene que ver con lo que es justo o correcto con respecto a la asignacin de bienes en una sociedad. Los principios de la justicia distributiva son principios normativos diseados para guar la asignacin de los beneficios y las cargas de la actividad econmica. A menudo se le contrasta con la justicia retributiva, la cual se concentra en la proporcionalidad de los resultados y las consecuencias, y con la justicia procedimental la cual tiene que ver con la justicia de los procesos, tales como en la administracin de la ley.

8.-Identifica las variables de la teora de las expectativasEsta teora tres variables o relaciones:1. Enlace esfuerzo-desempeo. La probabilidad de que el individuo percibe de que, al desarrollar algn esfuerzo en especial, llegara el desempeo.2. Enlace desempeo-recompensa. El grado hasta el cual, el individuo cree que el desempearse a un nivel especifico, lo conducir a un logro de un resultado que l desea.3. Atraccin. La importancia que el individuo da al resultado o recompensa potencial, que pueda lograr en el puesto. Esto toma en cuenta las metas y necesidades del individuo.9.-Fijacion de metas es parte de la teora del reforzamiento como de las expectativas, ests de acuerdo, si no explcalo.R=Si ya que estas establecen que las personas toman decisiones a partir de lo que esperan como recompensa al esfuerzo realizado. En el mbito de trabajo significa que prefieren dar un rendimiento que les produzca el mayor beneficio o ganancia posible. Por esta razn motivarlos a realizar una tarea laboral o alcanzar una meta ayuda a que se efectu con mayor eficiencia y rapidez. Pondrn mucho empeo si consideran que as conseguirn determinadas recompensas como un aumento de sueldo o un ascenso.10.-Analiza la aplicacin de las teoras de Maslow y de Herberg a la nacin africana.Los dos hablan de las necesidades humanas y que estas pueden actuar en forma de motivacin, aunque siempre habr factores de insatisfaccin, en mi punto de vista la nacin africana, tiene muchsimas necesidades las cuales no todas puede satisfacer debido a su carencia de recursos, aplicando estas teoras bsicamente se dira que estas necesidades deberan de impulsarlos o motivarlos para salir adelante da con da, as haya factores que les causen insatisfaccin. 11.-Identifica 3 actividades que disfrutes realmente, luego 3 que te disgusten y utiliza el modelo de las expectativas y analiza cada una de tus respuestas para evaluar la razn por la que algunas actividades estimulan tu esfuerzo mientras que algunas no lo hacen.Actividades que disfruto:* Estar con mi familia * Leer libros de inters. * Hacer deporte al aire libre.*Pasar tiempo con mi novioActividades que me disgustan:Tener mucha tarea.Ir a los sper mercados. Lavar los trastes

Realizar actividades en familia, leer, hacer deporte y estar con mi novio me gustan muchsimo por lo cual para m es un beneficio ya sea en el instante o simplemente a futuro; pues con stas construyo sentimientos que dentro de mi familia tienen valor significativo. Por el contrario tener bastante tarea, Ir al super, Lavar los trastes, solo me desaniman y aburren no me producen ninguna motivacin. Dentro de las opciones que indiqu, puedo decir que generalmente trato de hacer las actividades de manera que me sienta bien y especialmente si me disgusta realizarlas.