motivación: ¿en que consiste? es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte...

16

Upload: fabricio-romo

Post on 06-Jan-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido
Page 2: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Motivación:Motivación:

¿EN QUE CONSISTE?¿EN QUE CONSISTE?

Es una atracción hacia un Es una atracción hacia un objetivoobjetivo que supone una acción por parte del que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzoesfuerzo requerido para conseguir requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está ese objetivo. La motivación está compuesta de compuesta de necesidades, deseos, necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y tensiones, incomodidades y expectativasexpectativas. Constituye un paso . Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del previo al aprendizaje y es el motor del mismo.mismo.

Page 3: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

TIPOS DE MOTIVACIÓNTIPOS DE MOTIVACIÓN

Motivación extrínseca; Motivación extrínseca; se basa en se basa en procedimientos externos al alumno; procedimientos externos al alumno; alabanzas, reproches, premios castigos, alabanzas, reproches, premios castigos, etc… No tienen relación natural con la etc… No tienen relación natural con la tarea, sino que son una estimulación tarea, sino que son una estimulación artificialartificial

Motivación intrínseca; Motivación intrínseca; Se da una Se da una relación natural entre la tarea que se relación natural entre la tarea que se espera y el estímulo. El motivo para espera y el estímulo. El motivo para estudiar nace de una necesidad interiorestudiar nace de una necesidad interior

Page 4: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Recomendación de las Recomendación de las motivaciones intrínsecasmotivaciones intrínsecas

Suelen enlazar con valores de nivel Suelen enlazar con valores de nivel superior al de divertirse o el tener superior al de divertirse o el tener una cosa.una cosa.

Responden a convicciones propias, Responden a convicciones propias, por lo que mantienen el interés en el por lo que mantienen el interés en el tiempo.tiempo.

Todos los estudiantes con éxito Todos los estudiantes con éxito académico manifiesta dosis mayores académico manifiesta dosis mayores de motivaciones intrínsecas.de motivaciones intrínsecas.

Page 5: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

EJEMPLOS PRÁCTICOSEJEMPLOS PRÁCTICOS

1.1. No totalmente, pero las motivaciones de los No totalmente, pero las motivaciones de los niños, de cara a los estudios, deben ser en su niños, de cara a los estudios, deben ser en su mayoría de tipo intrínseco.mayoría de tipo intrínseco.

2.2. Es aconsejable preocuparse por sus tareas Es aconsejable preocuparse por sus tareas escolares, facilitarles el estudio y ayudarles. Si escolares, facilitarles el estudio y ayudarles. Si hay éxito, mostrarles nuestra alegría y si no, hay éxito, mostrarles nuestra alegría y si no, pedirles más esfuerzo.pedirles más esfuerzo.

3.3. Un ambiente en casa que sea estable, Un ambiente en casa que sea estable, organizado, ayuda al éxito. Se debe hacer ver organizado, ayuda al éxito. Se debe hacer ver que no todo necesita un premio materialque no todo necesita un premio material

Page 6: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

EJEMPLOS PRÁCTICOSEJEMPLOS PRÁCTICOS

4.4. Para favorecer una motivación intrínseca hay que Para favorecer una motivación intrínseca hay que presentar el estudio como un trabajo con sentido.presentar el estudio como un trabajo con sentido.• Informar acerca de qué se espera del niño/a en el trabajo Informar acerca de qué se espera del niño/a en el trabajo

escolarescolar• Explicar de vez en cuando el por qué de determinadas tareasExplicar de vez en cuando el por qué de determinadas tareas• Ayudar a que se propongan metas relacionadas con el Ayudar a que se propongan metas relacionadas con el

estudio.estudio.• Fomentar la superación continua de sí mismo.Fomentar la superación continua de sí mismo.• Aplicar lo que estudian a situaciones prácticas.Aplicar lo que estudian a situaciones prácticas.• Valorar las ideas propias sobre cómo organizar el trabajoValorar las ideas propias sobre cómo organizar el trabajo• De vez en cuando, como premio al esfuerzo, que no al De vez en cuando, como premio al esfuerzo, que no al

resultado, se puede ofrecer al alumno algún motivo externoresultado, se puede ofrecer al alumno algún motivo externo, , siempre relacionado con la tarea que se le exige. siempre relacionado con la tarea que se le exige.

Page 7: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

Conjunto de actitudes que un alumno tiene hacia Conjunto de actitudes que un alumno tiene hacia si mismo, valor que nos damos en función de si mismo, valor que nos damos en función de nuestras habilidades, capacidades, pensamientos nuestras habilidades, capacidades, pensamientos etc… se va desarrollando a lo largo de la vida etc… se va desarrollando a lo largo de la vida dependiendo de experiencias personales tanto dependiendo de experiencias personales tanto positivas como negativas. positivas como negativas.

Lo aprendemos de nuestro alrededor mediante;Lo aprendemos de nuestro alrededor mediante;1.1. La valoración que nos hacemos de nosotros La valoración que nos hacemos de nosotros

mismosmismos2.2. La opinión que creemos que tienen los La opinión que creemos que tienen los

demás de nosotros.demás de nosotros.

Page 8: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA AUTOESTIMAAUTOESTIMA

El autoconcepto: que es la El autoconcepto: que es la consciencia que cada persona consciencia que cada persona tiene de sí misma y de sus tiene de sí misma y de sus capacidades.capacidades.

El aprecio o la actitud; que El aprecio o la actitud; que puede ser positiva o negativa, puede ser positiva o negativa, que se tiene hacia uno que se tiene hacia uno mismo.mismo.

Page 9: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

La gran importancia de tener una buena La gran importancia de tener una buena autoestima radica en que nuestras autoestima radica en que nuestras decisiones, nuestra manera de sentir, de decisiones, nuestra manera de sentir, de ver las cosas, de enfrentarnos a ellas, de ver las cosas, de enfrentarnos a ellas, de decidir… están influenciadas por nuestra decidir… están influenciadas por nuestra autoestimaautoestima

La autoestima se va desarrollando a lo La autoestima se va desarrollando a lo largo de la vida y se va formando en largo de la vida y se va formando en función de nuestras experiencias vitales y función de nuestras experiencias vitales y de cómo cada persona vive esas de cómo cada persona vive esas experiencias de una manera subjetiva. experiencias de una manera subjetiva.

Page 10: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Alta autoestimaAlta autoestima Las personas con autoestima alta se siente Las personas con autoestima alta se siente

valorado, se siente importante, tiene confianza en valorado, se siente importante, tiene confianza en su propia competencia, sabe tomar decisiones y su propia competencia, sabe tomar decisiones y responsabilizarse de las consecuencias que responsabilizarse de las consecuencias que pueden conllevar. Aprecia sus valores y los de los pueden conllevar. Aprecia sus valores y los de los demás transmitiendo sensación de seguridad, demás transmitiendo sensación de seguridad, confianza y honestidad.confianza y honestidad.

Esto no significa que todo le vaya a salir bien, Esto no significa que todo le vaya a salir bien, también implica reconocer sus limitaciones y también implica reconocer sus limitaciones y debilidades, sentirse orgullosa de sus habilidades debilidades, sentirse orgullosa de sus habilidades y capacidades y tener confianza en sí mismo para y capacidades y tener confianza en sí mismo para tomar decisiones. Los fracasos o momentos de tomar decisiones. Los fracasos o momentos de crisis se vivirán como un reto para salir adelante crisis se vivirán como un reto para salir adelante y una oportunidad para el cambio. y una oportunidad para el cambio.

Page 11: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Baja autoestimaBaja autoestima

Las personas con baja autoestima se valoran muy Las personas con baja autoestima se valoran muy poco. Son vulnerables ante las críticas de los poco. Son vulnerables ante las críticas de los demás, creándose complejos e inseguridades. Se demás, creándose complejos e inseguridades. Se ocultan tras un muro de desconfianza y pueden ocultan tras un muro de desconfianza y pueden aislarse, privándose de la relación con los demás y aislarse, privándose de la relación con los demás y de la ayuda que otras personas puedan prestarles.de la ayuda que otras personas puedan prestarles.

Sienten temor, que les impide arriesgarse y buscar Sienten temor, que les impide arriesgarse y buscar soluciones ante sus problemas. Los sentimientos de soluciones ante sus problemas. Los sentimientos de inseguridad les llevan a sentir envidia y celos de inseguridad les llevan a sentir envidia y celos de otras personas, y lo viven con actitudes de tristeza otras personas, y lo viven con actitudes de tristeza y abnegación, o con ansiedad, agresividad y rencor. y abnegación, o con ansiedad, agresividad y rencor.

Page 12: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Desarrollar la autoestima desde la familia; grado Desarrollar la autoestima desde la familia; grado adecuado del afecto y vinculación a la familia.adecuado del afecto y vinculación a la familia.

Fomentar el afecto a través de los distintos niveles de comunicación Fomentar el afecto a través de los distintos niveles de comunicación de la familia: contacto físico, lenguaje gestual y verbal.de la familia: contacto físico, lenguaje gestual y verbal.

Su hijo, debe sentirse un miembro importante dentro de su familiaSu hijo, debe sentirse un miembro importante dentro de su familia Elogiar sin regateos cuando su hijo realice algo positivo. Siempre es Elogiar sin regateos cuando su hijo realice algo positivo. Siempre es

mejor reconocer el esfuerzo, interés y atención que han puesto los mejor reconocer el esfuerzo, interés y atención que han puesto los niños, antes que sus resultados. niños, antes que sus resultados.

Es fundamental demostrarla nuestro cariño y aprecio, alabar y Es fundamental demostrarla nuestro cariño y aprecio, alabar y elogiar siempre cualquier progreso para que adquiera seguridad en elogiar siempre cualquier progreso para que adquiera seguridad en sí mismo. Al decirla lo que hace bien la estaremos permitiendo sí mismo. Al decirla lo que hace bien la estaremos permitiendo discriminar lo que ha sido fruto de su esfuerzo para que tienda a discriminar lo que ha sido fruto de su esfuerzo para que tienda a repetirlo. repetirlo.

El modelo de los padres y adultos supone un referente fundamental El modelo de los padres y adultos supone un referente fundamental para la formación de la propia autoestima en el niño. para la formación de la propia autoestima en el niño.

Facilitar experiencias a su hija que ayuden a compartir aficiones e Facilitar experiencias a su hija que ayuden a compartir aficiones e intereses.intereses.

Page 13: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Desarrollar la autoestima desde la familia; Desarrollar la autoestima desde la familia; adquisición y desarrollo de pautas claras.adquisición y desarrollo de pautas claras.

Es importante que escuchen a su hijo, sin dar la impresión de que se Es importante que escuchen a su hijo, sin dar la impresión de que se sienten juzgados.sienten juzgados.

Por otro lado, hay que cuidar la manera en la que se la dicen las cosas. Por otro lado, hay que cuidar la manera en la que se la dicen las cosas. Expresar primero lo que nos gusta de ella y luego lo que nos desagrada Expresar primero lo que nos gusta de ella y luego lo que nos desagrada refiriéndonos a hechos concretos y no a etiquetas. A la vez, siempre es refiriéndonos a hechos concretos y no a etiquetas. A la vez, siempre es mejor escucharla hasta el final cuando hablan sobre sus actividades, mejor escucharla hasta el final cuando hablan sobre sus actividades, amigos, emociones…, sin interrumpir; esto la hará sentir que lo que amigos, emociones…, sin interrumpir; esto la hará sentir que lo que comunica es también importante para el adulto que está con ella. comunica es también importante para el adulto que está con ella.

Estimularla proporcionándole actividades de las cuales puedan salir con Estimularla proporcionándole actividades de las cuales puedan salir con éxito.éxito.

Enseñarle hábitos básicos de higiene, sueño o alimentación e ir Enseñarle hábitos básicos de higiene, sueño o alimentación e ir disminuyendo nuestra ayuda en actividades diarias que ya puede hacer disminuyendo nuestra ayuda en actividades diarias que ya puede hacer solo. El hecho de ir progresivamente incrementando sus solo. El hecho de ir progresivamente incrementando sus responsabilidades la proporcionará una mayor seguridad, sabrá que otros responsabilidades la proporcionará una mayor seguridad, sabrá que otros la consideran capaz de resolver tareas y le permitirá tener una mayor la consideran capaz de resolver tareas y le permitirá tener una mayor sensación de valía.sensación de valía.

Page 14: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Desarrollar la autoestima desde la familia; Desarrollar la autoestima desde la familia; desarrollo de un autoconcepto positivodesarrollo de un autoconcepto positivo

Alabar su opinión e iniciativa en diálogos y el interés por comunicarse con Alabar su opinión e iniciativa en diálogos y el interés por comunicarse con los demás. Animadle a expresar ideas y permitid que haga las cosas a su los demás. Animadle a expresar ideas y permitid que haga las cosas a su manera dentro de los límites que se le permiten. manera dentro de los límites que se le permiten.

Fomentad que exprese verbalmente sus afectos y sentimientos. Saber Fomentad que exprese verbalmente sus afectos y sentimientos. Saber identificar una emoción ayuda a controlarla y solucionar sus orígenes identificar una emoción ayuda a controlarla y solucionar sus orígenes cuando son negativas.cuando son negativas.

Es importante que se les respete, se les trate con delicadeza, se entiendan Es importante que se les respete, se les trate con delicadeza, se entiendan sus problemas.sus problemas.

Destacar aquello positivo que hace muy bien. No es tan efectivo el elogio en Destacar aquello positivo que hace muy bien. No es tan efectivo el elogio en abstracto, es preferible sobre hechos concretos.abstracto, es preferible sobre hechos concretos.

Dejen de ser sopre-protectores. Acepten que en ocasiones vale la pagar el Dejen de ser sopre-protectores. Acepten que en ocasiones vale la pagar el precio de pequeños errores, a cambio de su maduración en la precio de pequeños errores, a cambio de su maduración en la responsabilidad, la libertad y la conciencia de sus capacidades.responsabilidad, la libertad y la conciencia de sus capacidades.

No conviene hacer comparaciones con otros niños. Siempre es mejor No conviene hacer comparaciones con otros niños. Siempre es mejor compararle consigo mismo, para que vea cómo cada vez le salen mejor las compararle consigo mismo, para que vea cómo cada vez le salen mejor las cosas. cosas.

Page 15: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

EFECTO PYGMALIONEFECTO PYGMALION

• Modelo de relaciones Modelo de relaciones interpersonales según el cual las interpersonales según el cual las expectativas, positivas o negativas, expectativas, positivas o negativas, de una persona influyen realmente de una persona influyen realmente en otra persona con quien se en otra persona con quien se relaciona. Este modelo ha sido relaciona. Este modelo ha sido comprobado en el comportamiento comprobado en el comportamiento de niños y jóvenes. de niños y jóvenes.

Page 16: Motivación: ¿EN QUE CONSISTE? Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del niño-adolescente y permite aceptar el esfuerzo requerido

Si tienen expectativas positivas es probable Si tienen expectativas positivas es probable que se consigan resultados positivos.que se consigan resultados positivos.

Lo mismo sucede con las negativas: Lo mismo sucede con las negativas: expectativas negativas = resultados negativos.expectativas negativas = resultados negativos.

Los niños y adolescentes, tienden a realizar lo Los niños y adolescentes, tienden a realizar lo que sus “pygmaliones positivos o negativos” que sus “pygmaliones positivos o negativos” esperan de ellos. Cuanto más jóvenes más esperan de ellos. Cuanto más jóvenes más susceptibles son.susceptibles son.

Las expectativas positivas y realistas del Las expectativas positivas y realistas del “pygmalion positivo” no funcionan por arte de “pygmalion positivo” no funcionan por arte de magia, sino que potencian lo que está latente magia, sino que potencian lo que está latente en el alumno, le motiva y le proporciona mayor en el alumno, le motiva y le proporciona mayor autoestima con su confianza.autoestima con su confianza.