motivación en el aula

41
Motivación en el aula

Upload: fernanda-reyes

Post on 13-Feb-2017

234 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación en el aula

Motivación en el aula

Page 2: Motivación en el aula

¿Qué es la motivación?Es un proceso multideterminado que activa, energiza y dirige el comportamiento en algunas direcciones y no en otras.

Page 3: Motivación en el aula

Motivación de logrosMotivación Intrínseca

Incentivos Externos.Recompensas y Castigos.

Motivación Extrínseca

Factores Internos.Autodeterminación, curiosidad, desafío y

esfuerzo.

Motivación trascendental

Le da dirección a nuestro comportamiento a partir

de necesidades que surge de adentro hacia

afuera

Page 4: Motivación en el aula

RecompensasSe pueden usar cuando el educador

busca que los estudiantes se ocupen en ciertas tareas, en cuyo objetivo es

controlar el comportamiento de estos y para trasmitir información acerca de que el nivel de dominio de la destreza

a aprender a sido alcanzado.

Page 5: Motivación en el aula

AtribuciónMotivación donde el estudiante se pregunta cuál es la razón por la cual un comportamiento o el resultado de uno se dieron.

Este tipo de búsqueda de causa se presenta más cuando el resultado de un comportamiento resulta en fracaso, como obtener una nota baja.

Page 6: Motivación en el aula

Motivación de pericia

Los niños con orientación a la pericia se enfocan en la tarea y no en su habilidad.

Esto los lleva a buscar soluciones nuevas a problemas que los lleva a mejorar su

ejecución. Estos alumnos piensan que su habilidad puede cambiar y mejorar.

Page 7: Motivación en el aula

Autosuficiencia

La planificación previa por parte del educador mejora la confianza de este, hace que el estudiante este más motivado y por consecuencia mejora el aprovechamiento de este.

Se define como la creencia de que uno puede dominar una situación y producir resultados positivos.

Page 8: Motivación en el aula

Perspectivas de la motivación

Conductual Humanista Cognosciti

va Social

Page 9: Motivación en el aula

Perspectiva ConductualSe basa en el Condicionamiento OperanteLas recompensas y los castigos.Lo determinante para que se dé la motivación es la disponibilidad de incentivos motivar la conducta de un sujeto.

Page 10: Motivación en el aula

Perspectiva humanistaDestaca la capacidad del crecimiento personal de los sujetos, la libertad para elegir el propio destino y las cualidades positivasSe relaciona con las necesidades humanas.

Page 11: Motivación en el aula

Pirámide de MaslowAutorrealización

Estima

Amor y Pertenencia

Seguridad

Fisiológicas

Page 12: Motivación en el aula

Perspectiva CognoscitivaLos pensamientos y los razonamientos lo que

determinan la motivación.Comprensión del individuo

del valor de la acción que ha de desarrollar.

Page 13: Motivación en el aula

Perspectiva Social

Encuentra su razón de ser en la necesidad de afiliación y relación con los demás.

La afiliación y la relación social están determinada por unos mediadores, tales como el lenguaje, el vestuario, las prácticas cotidianas y el mismo estatus.

Page 14: Motivación en el aula

Factor Dual de Herzberg

El bienestar tiene relación con la estimulación personal, el reconocimiento, los logros entre otros.

Y el no bienestar tiene relación con el entorno donde realiza sus tareas, la relaciones personales, condiciones de trabajo y

políticas de la organización.

Page 15: Motivación en el aula

JOB ENRICHMENTLa autonomía, la retroalimentación y el ambiente de trabajo son los

puntos principales para evitar la monotonía

Page 16: Motivación en el aula

Los 3 factores de MacClelland

LOGROSiempre esperan devolución por su

trabajo

PODERBuscan influir y

aspiran al reconocimiento de su gpo de trabajo

AFILIACIÓNSu motivación la

consiguen en relaciones

interpersonales.

Page 17: Motivación en el aula

FACTORES MOTIVACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL

APRENDIZAJE

Page 18: Motivación en el aula

Desinterés por aprender por parte del alumnoIndiferencia y desaprobación por parte de la familia

Falta de preparación del docenteFalta de motivación del docente hacia sus alumnos

El clima escolarExpectativas de la materia

Bullying

PRINCIPALES FACTORES MOTIVACIONALES QUE INTERFIEREN

Page 19: Motivación en el aula

Factores ligados al alumnoEl profesor tiene la obligación de conocer las capacidades y aptitudes de los alumnos.

Un alumno inseguro, se sentirá menos motivado para aprender que aquel otro, que se ha visto favorecido por el éxito.

Page 20: Motivación en el aula

Interviene directamente en la mayor o menor absorción de la información que recibe el alumno.

Es la capacidad que tenemos de asimilar los estímulos que nos vienen del exterior.

AtenciónA mayor atención prestada, mayor

retención de información, y

viceversa.

Page 21: Motivación en el aula

Es importante saber cómo ayudar al niño a aprender,

teniendo en cuenta la edad del alumno y su madurez, que aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas

tratar o hablar con él.

Maduración psicológica

Page 22: Motivación en el aula

Es muy importante que el alumno esté en condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la clase.

Estado de fatiga o descanso

Page 23: Motivación en el aula

La personalidad del docente desempeña un papel para mover a sus alumnos hacia la práctica entusiasta de una actividad concreta.

Factores ligados a la personalidad del docente

La atmósfera que sea capaz de crear, el respeto, el diálogo, las

expectativas que manifieste sobre sus alumnos, pueden ser

determinantes de los niveles de adquisición a conseguir.

Page 24: Motivación en el aula

Uno de los defectos que los docentes suelen tener es el presentar las tareas sin adaptación precisa para que la oferta sea atractiva y provocadora.

Factores ligados a la tarea de aprender

Aspectos que pueden combinarse de muchas formas para conseguir

mover a los aprendices hacia la tarea que se pretende

practicar.

Page 25: Motivación en el aula

Toma en cuenta que la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.

Distribución del tiempo para aprender

Page 26: Motivación en el aula

Uno de los graves problemas puede ser la carencia de materiales. Las condiciones materiales pueden determinar el tipo de organización de la clase y condicionar la práctica de las habilidades, lo cual influye en las

clases.

Factores ligados a las condiciones materiales

Page 27: Motivación en el aula

¿Cómo mantener al grupo motivado?

Page 28: Motivación en el aula

Las emociones determinan la dirección que tomará el comportamiento, esto

quiere decir que un impacto emocional favorece o bloquea la capacidad que

tiene el cerebro de aumentar o disminuir un aprendizaje.

Page 29: Motivación en el aula

Es difícil encontrarse con un grupo de alumnos

predispuestos a trabajar, realizando todas las

tareas que se les mande.

Page 30: Motivación en el aula

Siempre que exista “dolor social” por exclusión, desvalorización, inequidad, rechazo y violencia, los

procesos motivacionales se dirigirán hacia ellos. Esto bloquea nuestro foco de atención importante que

es el aprendizaje.

Page 31: Motivación en el aula

La importancia de la dopamina en la motivación es directa, no podemos hablar de motivación sin hablar de su relación.

Page 32: Motivación en el aula

Hacer partícipe al alumno del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hacerlos conscientes de este proceso crea un trabajo en

equipo generando así un aprendizaje cooperativo.

Page 33: Motivación en el aula

Conocer las necesidades de los alumnos.

Esto generará un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje y al docente con mayor habilidad de adaptación.

Hará que nos adaptemos a ellos usando la metodología que mejor le vaya al grupo.

Page 34: Motivación en el aula

Estimular su curiosidadComo resultado, los estudiantes estarán naturalmente más

motivados a aprender este nuevo material cuando tienen curiosidad acerca de cómo puede mejorar sus funciones en el trabajo.

Page 35: Motivación en el aula

La retroalimentación debe ser continua para que el alumno conozca sus avances y sus mejoras, errores

Desarrolle realimentaciones

Page 36: Motivación en el aula

Refuerzo positivo incondicionalValorar y agradecer las interacciones, aciertos, errores,

opiniones y demás, haciendo esto fomentamos el autoestima y con esto el autoestima se fomenta.

Page 37: Motivación en el aula

Definir objetivos y metas

Los estudiantes necesitan saber hacía donde van, conocer sus retos y los contenidos por aprender y conocer, así como las habilidades que desarrollaran durante su curso o clase.

Page 38: Motivación en el aula

Crear un ambiente positivo

Es importante generar en el espacio donde se desarrolla la clase un ambiente atractivo para el alumno, así como también para el profesor, esto creara un interés y una convivencia armónica en todos los participantes.

Page 39: Motivación en el aula

Trabajar en conjuntoTener una comunicación con los padres y alumnos es parte importante para compartir las metas y objetivos, esto facilita que estos se logren de mejor manera y que las retroalimentaciones sean tanto de alumnos a profesores, como de padres con profesores.

Page 40: Motivación en el aula

Auto-reflexiónHacer que el estudiante evalué sus logros, fallos y metas en su educación generará una conclusión en el alumno que lo hará identificar cuales son sus fallas, sus fortalezas, sus mejores logros y los retos del futuro.

Page 41: Motivación en el aula

“No motivamos a otros sino que creamos las condiciones para que esto acontezca”