motivación admon

4
Motivación Se define como las razones que explican el acto de un individuo, esto se puede entender como el suministrar razones para la realización de una acción. Muchas veces es común confundir la acción de motivar con la de manipular, motivar es saber mostrar las razones para actuar, de modo que la persona casi las “descubra” y se decida libremente a hacerlo. El mejor modo de conducir es motivando, pues las personas se enriquecen y ponen todas sus capacidades, su imaginación y creatividad, al servicio del curso de acción elegido. Manipular sería ocultar el fin o deformarlo de modo que la persona no sabría por qué está actuando, o pensaría que está actuando para otro fin, no queriendo hacer lo que en realidad está haciendo. Para que una persona se “realice”, no solo basta con que esté motivada, sino que posea los recursos de comportamiento (aptitudes) necesarios para sea eficaz. La aptitud es una dotación genética, ya sea en cuanto o capacidad muscular, salud física o capacidad para emocionarse y también para resolver problemas, dotación que ha sido desarrollada a través de la experiencia aprendida. Una persona motivada que no tiene las aptitudes correspondientes para lograr el éxito u objetivo, generalmente se encuentran en un estado de ansiedad.

Upload: jesus-may-ucan

Post on 20-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administración de empresas constructoras

TRANSCRIPT

Motivación

Se define como las razones que explican el acto de un individuo, esto se puede

entender como el suministrar razones para la realización de una acción.

Muchas veces es común confundir la acción de motivar con la de manipular,

motivar es saber mostrar las razones para actuar, de modo que la persona casi las

“descubra” y se decida libremente a hacerlo. El mejor modo de conducir es

motivando, pues las personas se enriquecen y ponen todas sus capacidades, su

imaginación y creatividad, al servicio del curso de acción elegido. Manipular sería

ocultar el fin o deformarlo de modo que la persona no sabría por qué está

actuando, o pensaría que está actuando para otro fin, no queriendo hacer lo que

en realidad está haciendo.

Para que una persona se “realice”, no solo basta con que esté motivada, sino que

posea los recursos de comportamiento (aptitudes) necesarios para sea eficaz.

La aptitud es una dotación genética, ya sea en cuanto o capacidad muscular,

salud física o capacidad para emocionarse y también para resolver problemas,

dotación que ha sido desarrollada a través de la experiencia aprendida. Una

persona motivada que no tiene las aptitudes correspondientes para lograr el éxito

u objetivo, generalmente se encuentran en un estado de ansiedad.

La motivación puede ser peligrosa para los directivos que no tengan sólidas

bases sicológicas, por ejemplo si el directivo es honesto consigo mismo y con sus

colaboradores, su motivación difícilmente será lesiva al individuo.

Motivación empresarial

Principio sobre la participación

La motivación necesaria para resultados tangibles, tiende a aumentar, con el

grado de partición en resultados tangibles, en las decisiones relativas a dichos

resultados.

Principio sobre la comunicación: La motivación necesaria para alcanzar resultados

tangibles, tiende a aumentar si se mantiene a las personas al tanto de cualquier

asusto que influya sobre dichos resultados.

Principio de la integración. La motivación necesaria para alcanzar resultados

tangibles, tiende a aumentar si se conocen los recursos humanos, si se despierta

un sentimiento de propiedad de la empresa y se estimula el trabajo en equipo.

La necesidad y su satisfacción

La motivación se da por la necesidad de satisfacer un fin, ya sea fisiológico, lograr

metas propuestas, más dinero, mejorar su calidad de vida.

La motivación por carencia

Cuando las necesidades primarias y de medio ambiente no pueden ser

satisfechas o lo son de forma precaria, se crea una condición en el individuo en el

que para satisfacer su necesidad tendrá que esforzarse mucho. Se dice que las

alcanzara con creces.

Motivación por crecimiento

Es totalmente lo contrario a la motivación por carencia, ya que el individuo busca

su desarrollo y maduración dentro de la colectividad, para decirlo en una palabra

Autorrealización.

En la autorrealización, el individuo busca lograr la expresión de su potencial,

potencial que es diferente en cada ser humano, que pretende únicamente,

convertirse en aquello en que puede convertirse; ser lo que puede ser.

Carl. R. Rogers no habla de autorrealización, sino de vida plena, define esta como:

el proceso de movimiento en una dirección que el organismo humano elige

cuando, interiormente es libre de moverse en cualquier sentido, resulta

profundamente estimulante ver que, cuando el ser humano disfruta de libertad

interior elige, como la vida más satisfactoria, este proceso de llegar a ser.

Este “llegar a ser” de Rogers comporta las siguientes implicaciones:

1. Una mayor apertura a la experiencia. “el individuo es más capaz de vivir de

manera plena las experiencias de su organismo sin verse obligado a

impedirles el acceso a la conciencia.”

2. Tendencia al vivir existencial: “Consiste en una mayor tendencia a vivir

íntegramente cada momento”.

3. Mayor confianza en el organismo. “A medida de que pueda abrirse más a

todas sus experiencias, descubre que puede confiar en sus reacciones…

comprende que sus reacciones internas han sido sorprendentemente

eficaces para lograr una conducta encaminada al buen éxito.

El “llegar a ser” puede ser diferente por lo que no es posible predecir un

comportamiento general para todos los individuos.