mos5

48
Revista de Difusión para la Promoción y Apoyo a la Enseñanza del Español Diciembre 2000 5 El Español para Fines Específicos El Español para Fines Específicos MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA EN BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y DINAMARCA NIPO - 176-00-169-8 ISSN - 1374-0245

Upload: claudia-lapouble-correa

Post on 12-Jun-2015

769 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: mos5

Revista de Difusioacuten para la Promocioacuteny Apoyo a la Ensentildeanza del Espantildeol

Diciembre2000

5

El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosEl Espantildeol para Fines Especiacuteficos

MINISTERIODE EDUCACIOacuteNCULTURA Y DEPORTE

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIAEN BEacuteLGICA PAIacuteSES BAJOS Y DINAMARCA

NIP

O -

176

-00-

169-

8 IS

SN

- 1

374-

0245

Sumario

Presentacioacuten

Viacutector Garciacutea de la ConchaDirector de la Real Academia Espantildeola 3

Artiacuteculos

Empresas espantildeolas en el mundoLuis Mariacutea Areta Armentia 4La importancia de la lengua espantildeolaen el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel 6I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa-Matilde Martiacutenez 9

Ensentildear espantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeolpara Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez 16La competencia leacutexica en la ensentildeanzade espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina 23

Fichas

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista 30iexclSilencio se rueda 34

Guiacutea del profesor 38

Bibliografiacutea

Bibliografiacutea de Espantildeol para Fines Especiacuteficos 40

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia 42Asociaciones de profesores de espantildeol 44Instituto Cervantes 45

Calendario

Calendario de actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia 46

mdash ejemplar gratuito mdash

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

MOSAICODiciembre 2000

DirectorJoseacute Lujaacuten CastroConsejero de Educacioacuten y CienciaEmbajada de EspantildeaBruselas

CoordinadoraMatilde Martiacutenez SalleacutesAsesora teacutecnica

Equipo de redaccioacutenAna Almansa MonguilotLuis Mordf Areta ArmentiaManuel Bordoy VerchiliAraceli Dalmau DiacuteazMatilde Martiacutenez SalleacutesBoulevard Bischoffsheim 391000 Bruselasteleacutefono +3222195385fax + 3222233605correo electroacutenico asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

Colaboran en este nuacutemeroAna Almansa MonguilotLuis Mordf Areta ArmentiaManuel Bordoy VerchiliJoseacute R Goacutemez MolinaPol GrymonprezBastiegravenne KarelMatilde Martiacutenez Salleacutes

RealizacioacutenSintagma Creaciones Editoriales SLJordi AltarribaJimena CastilloEsther RiveraCarme Esteve (Maquetacioacuten)

Impresioacuten y encuadernacioacutenAgpograf SA

MINISTERIO DE EDUCACIOacuteNCULTURA Y DEPORTEcopy Secretariacutea General Teacutecnica Subdireccioacuten General de Informacioacuten y PublicacionesEmbajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca-Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaNIPO 176-00-169-8ISSN 1374-0245

Todo el material de esta publicacioacutenpuede ser fotocopiadoLa Consejeriacutea de Educacioacuten y Cienciano se responsabiliza de las opinionesaparecidas en los artiacuteculos de estarevista

mosaico 5 presentacioacuten3

laquoEl abandono de la palabraraquo

En un ensayo con este mismo tiacutetulo escribiacutea Georges Steiner ldquoEl Apoacutestol nos dice que en elprincipio era la Palabra No nos da garantiacuteas sobre el finalrdquo La civilizacioacuten occidental ha naci-do desde luego del ldquologosrdquo y tiene por ello un caraacutecter esencialmente verbal Pero desde finesdel siglo XII amplias zonas del saber y de la accioacuten se separan del predicado verbal Pensemospor ejemplo en la matemaacutetica la fiacutesica la biologiacutea cuyo lenguaje no es verbal o en las nuevastecnologiacuteas en las que estaacute surgiendo otro tipo de lenguaje

Si a eso antildeadimos el empobrecimiento del uso del lenguaje verbal que se denuncia justamen-te por doquier cabe preguntarse si no estaraacute rondaacutendonos la amenaza del Pervilegium Vene-ris iquestpereceremos por el silencio

A este problema comuacuten a todas las lenguas se antildeaden en el caso del espantildeol otros problemasparticulares Muchos se preguntan si la enorme extensioacuten geograacutefica en que se difunde y la mul-tiplicacioacuten de hablantes no quebraraacute la unidad actual Hay que decir ante todo que el espantildeol esuna de las lenguas que en sus distintas realizaciones presenta mayor grado de unidad Las va-riantes se contraen principalmente al aacutembito del leacutexico y lejos de constituir un peligro suponen ri-queza el contexto en que se usan permite deducir con facilidad el significado exacto Las va-riantes sintaacutecticas son muy pocas y la ortografiacutea es absolutamente comuacuten Cuando en el siglo XIX

se produjo la independencia de las provincias ultramarinas la Real Academia Espantildeola promovioacuteel nacimiento de una Academia Correspondiente de ella en cada una de las joacutevenes repuacuteblicasDesde entonces esa red de Academias hoy constituida en Asociacioacuten es un oacutergano activo endefensa de la unidad encargado de garantizar la norma leacutexica gramatical y ortograacutefica

Se teme de otra parte que el contacto del espantildeol con otras lenguas en zonas donde ahora se ex-pande ndashEstados Unidos sobre todo o Brasilndash pueda contaminar gravemente al espantildeol Convienea este propoacutesito recordar que nuestra lengua nacioacute crecioacute y se desarrolloacute como una lengua mes-tiza que ha integrado miles de arabismos germanismos italianismos y galicismos Padecemosahora el asedio de los anglicismos Dejando a un lado el hecho de que el ingleacutes se ha convertido enla ldquolingua francardquo actual ndashel indispensable instrumento de comunicacioacuten elemental de gentes quehablan lenguas distintasndash hay que afrontar el problema de los ldquoanglicismosrdquo con el criterio de que no carece de sentido tomar en preacutestamo un teacutermino que tiene su equivalente en espantildeolCuando no ocurre asiacute lo mejor es adaptarlo a nuestra foneacutetica y soacutelo si ello no es posible utilizar-lo en su forma original con conciencia en ese caso de que se emplea un extranjerismo El buensentido la discrecioacuten que pediacutea Cervantes y el tiempo acabaraacuten por poner las cosas en su sitio

Para facilitar esta tarea la Real Academia Espantildeola prepara en colaboracioacuten con las Academiashispanoamericanas un Diccionario normativo de dudas que se mantendraacute abierto permanente-mente en Internet ofreciendo diacutea a diacutea respuesta adecuada a las dudas y cuestiones que se va-yan planteando

Tranquilicemos a Steiner Al final seraacute tambieacuten la palabra No pereceremos por el silencio Y en elimparable proceso de globalizacioacuten el espantildeol se mantendraacute como una de las grandes lenguasde comunicacioacuten universal En buena medida gracias a la unidad que lo distingue

Viacutector Garciacutea de la ConchaDirector de la Real Academia Espantildeola

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Presentacioacuten

Artiacuteculos

Empresas espantildeolas en el mundo

Luis Mariacutea Areta Armentia

Asesor teacutecnico Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

La desaparicioacuten o apertura de las fronterasestaacute transformando el panorama econoacutemicoLas diversas empresas se van implantando entierras limiacutetrofes o lejanas en busca de nuevosmercados aportando sus productos y servi-cios a otros paiacuteses Espantildea no ha sido ajena aesta explosioacuten mercantil

No procede en este artiacuteculo describir las ca-racteriacutesticas y productos de todas las empre-sas espantildeolas en el mundo pero podemosapuntar que nintildeos y mayores de 168 paiacuteses de-gustan el Chupa-Chups un caramelo redondocon palito producto tiacutepico de nuestro paiacutes quetambieacuten viajoacute en la estacioacuten espacial Mir lostrenes TALGO circulan por Estados UnidosAlemania Francia y Finlandia y se ha creadouna sociedad mixta hispano-rusa para el tra-zado ferroviario Moscuacute-San Petersburgo y Mos-cuacute-Berliacuten para la implantacioacuten en Rusia de es-te tipo de trenes Dragados convierte enrealidad el gran oleoducto del Magreb Ferro-vial construye autopistas en Canadaacute

En Marruecos maacutes de 800 empresas espantildeo-las mantienen una actividad que va en aumen-to En Meacutexico se han asentado muchas otrasempresas y se han afincado cadenas hotelerascomo Riu Barceloacute Sol Meliaacute Iberostar etc

Pero donde las empresas espantildeolas se haninstalado con maacutes fuerza es en Ameacuterica delSur Los grandes bancos y las principales em-presas espantildeolas estaacuten realizando una inver-sioacuten de tal naturaleza que estaacuten igualando sino desplazando a un segundo lugar a Nortea-meacuterica En 1998 Estados Unidos invirtioacute en lospaiacuteses latinoamericanos 14300 millones dedoacutelares seguido de Espantildea con 11300 millo-nes En 1999 la aportacioacuten espantildeola se elevoacutea 20000 millones de doacutelares

La primera incursioacuten de Telefoacutenica se remontaa 1989 en Chile con la adquisicioacuten del 10 dela compantildeiacutea Entel Chile Actualmente Telefoacute-nica gestiona empresas en Argentina BrasilChile Peruacute Puerto Rico Venezuela El Salva-dor Guatemala Estados Unidos Meacutexico Cos-ta Rica Colombia Honduras Nicaragua Pa-namaacute y Uruguay Atiende 21 millones de liacuteneasy 10 millones de clientes de moacuteviles y su mer-cado no cesa de aumentar

El Banco Santander el maacutes antiguo de losexistentes en Espantildea creado en 1857 inicioacutesu apertura exterior en Hispanoameacuterica en1951 y en la actualidad mantiene una presen-cia muy destacada en EEUU Bahamas Meacute-xico Repuacuteblica Dominicana Puerto RicoGuatemala El Salvador Costa Rica Colom-bia Ecuador Panamaacute Venezuela Peruacute BrasilChile Uruguay y Argentina

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos5

Otras empresas como Endesa (dedicada a laproduccioacuten y distribucioacuten eleacutectrica) presenteen Colombia Peruacute y Chile Repsol (compantildeiacuteapetrolera) y empresas hoteleras como Meliaacute(dispone de 60 hoteles de primera clase en Sur-ameacuterica) han tomado posiciones y han servidode faro para numerosas empresas de menorentidad que diversifican la presencia espa-ntildeola en esta parte del mundo Algunos llegana decir que con los negocios Espantildea quierereconquistar un espacio que los reyes espantildeo-les perdieron en el siglo XIX

iquestA queacute se debe este eacutexito de las empresas es-pantildeolas en Hispanoameacuterica Sin duda la afi-nidad cultural y la lengua han jugado un papelrelevante pero tambieacuten el que las empresasespantildeolas han sabido mejorar su situacioacutenteacutecnica a la vez que la bonanza econoacutemica yel empuje de los directivos han hecho realidadalgo que hubiera podido parecer un suentildeoirrealizable no hace todaviacutea mucho tiempo

Espantildea ha mantenido lazos desde tiempoatraacutes con los paiacuteses de la Comunidad Euro-pea que se han ido ampliando desde su ingre-so en 1985 en la Unioacuten Europea Por ello nodebe extrantildearnos por ejemplo que la marcatextil catalana Mango posea soacutelo en Francia 36de los 268 establecimientos que tiene abiertospor el mundo o que el gallego Amancio Orte-ga duentildeo de Inditex (Zara Massimo DuttiBershka Stradivarius Pull amp Bear) dispongade 97 tiendas en Portugal 59 en Francia y 20 enBeacutelgica de las 321 que tiene en 30 paiacuteses

Con los paiacuteses del Este Espantildea ha mantenidoescasos contactos hasta el momento Sin em-bargo la situacioacuten empieza a cambiar y a tra-veacutes del Plan Ampliacioacuten 2000 el gobierno in-centiva a los empresarios a que se introduzcanen esos nuevos mercados A la 72ordf edicioacuten dela Feria Internacional de Poznan (Polonia) acu-dieron 154 empresas espantildeolas pertenecien-tes a 22 sectores (ingenieriacutea eleacutectrica ingenie-riacutea civil e industrial maacutequinas-herramientatelecomunicaciones maquinaria de envases yembalaje) lo que indica el intereacutes crecientepor sentirse presente en este paiacutes-puente pa-ra el resto de sus vecinos que opta por el in-greso en la Unioacuten Europea

Indudablemente el peso comercial y econoacutemi-co de un paiacutes conlleva una utilizacioacuten mayorde su idioma y se crean necesidades directas decomunicacioacuten en campos determinados Eacutestaes la funcioacuten del aprendizaje de idiomas confines especiacuteficos Para atender estas nuevas

situaciones los docentes se ven enfrentados anuevos planteamientos pedagoacutegicos Los en-cuentros jornadas y congresos permiten re-flexionar sobre las distintas metodologiacuteas y suaplicacioacuten en el aula Tal ha sido el propoacutesitodel Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) celebrado en Ams-terdam los diacuteas 3 y 4 del pasado mes de no-viembre que ha contribuido notablemente a labuacutesqueda de nuevas viacuteas a la ensentildeanza delespantildeol

Bibliografiacutea

BUSTOS V MATEOS M (2000) Espantildea conquis-ta el mundo Capital pp 68-72

CARNICERO J (2000) Empresas con pasaporteespantildeol Carta de Espantildea Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales pp 6-10

CHARTIER CL DEMETZ JM (2000) Espagne lareconquista LrsquoExpress Nordm 2560 pp 48-55

DURAacuteN JJ (1996) Multinacionales espantildeolasI Algunos casos relevantes Coleccioacuten ldquoEco-nomiacutea y Gestioacuten internacionalrdquo Madrid Edi-ciones Piraacutemide

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

La importancia de la lengua espantildeola en el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel

Departamento de Integracioacuten Europea Ministerio de Asuntos ExterioresPaiacuteses Bajos

En el marco de las praacutecticas en empresas einstituciones que realizan los alumnos de uacutel-timo curso de la titulacioacuten de Estudios Inter-nacionales (Hogere Europese Beroepen Oplei-ding) que se imparte en la Haagse Hogeschoolde la Haya la Consejeriacutea Laboral y de AsuntosSociales y la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en los PaiacutesesBajos me propusieron la elaboracioacuten de un es-tudio que aportase una impresioacuten general so-bre la importancia que puede tener el hechode saber espantildeol a la hora de acceder al mer-cado laboral en los Paiacuteses Bajos

Para la confeccioacuten de este estudio las Con-sejeriacuteas tambieacuten aportaron los medios nece-sarios Asimismo la orientacioacuten direccioacuten ysupervisioacuten del trabajo corrioacute a cargo del di-rector de la Agrupacioacuten de Lengua y Cultura

espantildeolas Blas Bernal y del asesor teacutecnico dela Consejeriacutea de Educacioacuten Manuel Bordoy

El estudio se llevoacute a cabo de febrero a juniode 2000 y sus resultados ponen de manifies-to una creciente demanda de trabajadorescon conocimientos de espantildeol sobre todo enciertos sectores del mundo del trabajo ho-landeacutes

Bases del estudio

Este estudio se centra por una parte en unseguimiento de ofertas de trabajo en Inter-net en las que se menciona que se requiereo se considera una ventaja que el trabajadorsepa espantildeol Para esto se seleccionaronaleatoriamente los siguientes cuatro sitiosweb que se visitaron semanalmente duranteesos meses

wwwdatavacnlvacatureswwwvacaturestelegraafnlwwwjobnewsnlwwwclickworknl

Y por otra en unos cuestionarios que se en-viaron a empresas holandesas que mantienenrelaciones comerciales con Espantildea o paiacuteseshispanohablantes y a empresas espantildeolas consede en los Paiacuteses Bajos Para esto tambieacutense seleccionaron aleatoriamente empresas apartir de unos listados proporcionados por laCaacutemara de Comercio de Amsterdam y la Con-sejeriacutea de Comercio de la Embajada de Espa-ntildea en La Haya En esta seleccioacuten se tuvo encuenta que estuviera representado el mayornuacutemero de sectores empresariales

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El estudio ponede manifiestouna crecientedemanda detrabajadores conconocimientosde espantildeolsobre todo enciertos sectoresdel mundo deltrabajo holandeacutes

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 2: mos5

Sumario

Presentacioacuten

Viacutector Garciacutea de la ConchaDirector de la Real Academia Espantildeola 3

Artiacuteculos

Empresas espantildeolas en el mundoLuis Mariacutea Areta Armentia 4La importancia de la lengua espantildeolaen el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel 6I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa-Matilde Martiacutenez 9

Ensentildear espantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeolpara Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez 16La competencia leacutexica en la ensentildeanzade espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina 23

Fichas

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista 30iexclSilencio se rueda 34

Guiacutea del profesor 38

Bibliografiacutea

Bibliografiacutea de Espantildeol para Fines Especiacuteficos 40

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia 42Asociaciones de profesores de espantildeol 44Instituto Cervantes 45

Calendario

Calendario de actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia 46

mdash ejemplar gratuito mdash

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

MOSAICODiciembre 2000

DirectorJoseacute Lujaacuten CastroConsejero de Educacioacuten y CienciaEmbajada de EspantildeaBruselas

CoordinadoraMatilde Martiacutenez SalleacutesAsesora teacutecnica

Equipo de redaccioacutenAna Almansa MonguilotLuis Mordf Areta ArmentiaManuel Bordoy VerchiliAraceli Dalmau DiacuteazMatilde Martiacutenez SalleacutesBoulevard Bischoffsheim 391000 Bruselasteleacutefono +3222195385fax + 3222233605correo electroacutenico asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

Colaboran en este nuacutemeroAna Almansa MonguilotLuis Mordf Areta ArmentiaManuel Bordoy VerchiliJoseacute R Goacutemez MolinaPol GrymonprezBastiegravenne KarelMatilde Martiacutenez Salleacutes

RealizacioacutenSintagma Creaciones Editoriales SLJordi AltarribaJimena CastilloEsther RiveraCarme Esteve (Maquetacioacuten)

Impresioacuten y encuadernacioacutenAgpograf SA

MINISTERIO DE EDUCACIOacuteNCULTURA Y DEPORTEcopy Secretariacutea General Teacutecnica Subdireccioacuten General de Informacioacuten y PublicacionesEmbajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca-Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaNIPO 176-00-169-8ISSN 1374-0245

Todo el material de esta publicacioacutenpuede ser fotocopiadoLa Consejeriacutea de Educacioacuten y Cienciano se responsabiliza de las opinionesaparecidas en los artiacuteculos de estarevista

mosaico 5 presentacioacuten3

laquoEl abandono de la palabraraquo

En un ensayo con este mismo tiacutetulo escribiacutea Georges Steiner ldquoEl Apoacutestol nos dice que en elprincipio era la Palabra No nos da garantiacuteas sobre el finalrdquo La civilizacioacuten occidental ha naci-do desde luego del ldquologosrdquo y tiene por ello un caraacutecter esencialmente verbal Pero desde finesdel siglo XII amplias zonas del saber y de la accioacuten se separan del predicado verbal Pensemospor ejemplo en la matemaacutetica la fiacutesica la biologiacutea cuyo lenguaje no es verbal o en las nuevastecnologiacuteas en las que estaacute surgiendo otro tipo de lenguaje

Si a eso antildeadimos el empobrecimiento del uso del lenguaje verbal que se denuncia justamen-te por doquier cabe preguntarse si no estaraacute rondaacutendonos la amenaza del Pervilegium Vene-ris iquestpereceremos por el silencio

A este problema comuacuten a todas las lenguas se antildeaden en el caso del espantildeol otros problemasparticulares Muchos se preguntan si la enorme extensioacuten geograacutefica en que se difunde y la mul-tiplicacioacuten de hablantes no quebraraacute la unidad actual Hay que decir ante todo que el espantildeol esuna de las lenguas que en sus distintas realizaciones presenta mayor grado de unidad Las va-riantes se contraen principalmente al aacutembito del leacutexico y lejos de constituir un peligro suponen ri-queza el contexto en que se usan permite deducir con facilidad el significado exacto Las va-riantes sintaacutecticas son muy pocas y la ortografiacutea es absolutamente comuacuten Cuando en el siglo XIX

se produjo la independencia de las provincias ultramarinas la Real Academia Espantildeola promovioacuteel nacimiento de una Academia Correspondiente de ella en cada una de las joacutevenes repuacuteblicasDesde entonces esa red de Academias hoy constituida en Asociacioacuten es un oacutergano activo endefensa de la unidad encargado de garantizar la norma leacutexica gramatical y ortograacutefica

Se teme de otra parte que el contacto del espantildeol con otras lenguas en zonas donde ahora se ex-pande ndashEstados Unidos sobre todo o Brasilndash pueda contaminar gravemente al espantildeol Convienea este propoacutesito recordar que nuestra lengua nacioacute crecioacute y se desarrolloacute como una lengua mes-tiza que ha integrado miles de arabismos germanismos italianismos y galicismos Padecemosahora el asedio de los anglicismos Dejando a un lado el hecho de que el ingleacutes se ha convertido enla ldquolingua francardquo actual ndashel indispensable instrumento de comunicacioacuten elemental de gentes quehablan lenguas distintasndash hay que afrontar el problema de los ldquoanglicismosrdquo con el criterio de que no carece de sentido tomar en preacutestamo un teacutermino que tiene su equivalente en espantildeolCuando no ocurre asiacute lo mejor es adaptarlo a nuestra foneacutetica y soacutelo si ello no es posible utilizar-lo en su forma original con conciencia en ese caso de que se emplea un extranjerismo El buensentido la discrecioacuten que pediacutea Cervantes y el tiempo acabaraacuten por poner las cosas en su sitio

Para facilitar esta tarea la Real Academia Espantildeola prepara en colaboracioacuten con las Academiashispanoamericanas un Diccionario normativo de dudas que se mantendraacute abierto permanente-mente en Internet ofreciendo diacutea a diacutea respuesta adecuada a las dudas y cuestiones que se va-yan planteando

Tranquilicemos a Steiner Al final seraacute tambieacuten la palabra No pereceremos por el silencio Y en elimparable proceso de globalizacioacuten el espantildeol se mantendraacute como una de las grandes lenguasde comunicacioacuten universal En buena medida gracias a la unidad que lo distingue

Viacutector Garciacutea de la ConchaDirector de la Real Academia Espantildeola

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Presentacioacuten

Artiacuteculos

Empresas espantildeolas en el mundo

Luis Mariacutea Areta Armentia

Asesor teacutecnico Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

La desaparicioacuten o apertura de las fronterasestaacute transformando el panorama econoacutemicoLas diversas empresas se van implantando entierras limiacutetrofes o lejanas en busca de nuevosmercados aportando sus productos y servi-cios a otros paiacuteses Espantildea no ha sido ajena aesta explosioacuten mercantil

No procede en este artiacuteculo describir las ca-racteriacutesticas y productos de todas las empre-sas espantildeolas en el mundo pero podemosapuntar que nintildeos y mayores de 168 paiacuteses de-gustan el Chupa-Chups un caramelo redondocon palito producto tiacutepico de nuestro paiacutes quetambieacuten viajoacute en la estacioacuten espacial Mir lostrenes TALGO circulan por Estados UnidosAlemania Francia y Finlandia y se ha creadouna sociedad mixta hispano-rusa para el tra-zado ferroviario Moscuacute-San Petersburgo y Mos-cuacute-Berliacuten para la implantacioacuten en Rusia de es-te tipo de trenes Dragados convierte enrealidad el gran oleoducto del Magreb Ferro-vial construye autopistas en Canadaacute

En Marruecos maacutes de 800 empresas espantildeo-las mantienen una actividad que va en aumen-to En Meacutexico se han asentado muchas otrasempresas y se han afincado cadenas hotelerascomo Riu Barceloacute Sol Meliaacute Iberostar etc

Pero donde las empresas espantildeolas se haninstalado con maacutes fuerza es en Ameacuterica delSur Los grandes bancos y las principales em-presas espantildeolas estaacuten realizando una inver-sioacuten de tal naturaleza que estaacuten igualando sino desplazando a un segundo lugar a Nortea-meacuterica En 1998 Estados Unidos invirtioacute en lospaiacuteses latinoamericanos 14300 millones dedoacutelares seguido de Espantildea con 11300 millo-nes En 1999 la aportacioacuten espantildeola se elevoacutea 20000 millones de doacutelares

La primera incursioacuten de Telefoacutenica se remontaa 1989 en Chile con la adquisicioacuten del 10 dela compantildeiacutea Entel Chile Actualmente Telefoacute-nica gestiona empresas en Argentina BrasilChile Peruacute Puerto Rico Venezuela El Salva-dor Guatemala Estados Unidos Meacutexico Cos-ta Rica Colombia Honduras Nicaragua Pa-namaacute y Uruguay Atiende 21 millones de liacuteneasy 10 millones de clientes de moacuteviles y su mer-cado no cesa de aumentar

El Banco Santander el maacutes antiguo de losexistentes en Espantildea creado en 1857 inicioacutesu apertura exterior en Hispanoameacuterica en1951 y en la actualidad mantiene una presen-cia muy destacada en EEUU Bahamas Meacute-xico Repuacuteblica Dominicana Puerto RicoGuatemala El Salvador Costa Rica Colom-bia Ecuador Panamaacute Venezuela Peruacute BrasilChile Uruguay y Argentina

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos5

Otras empresas como Endesa (dedicada a laproduccioacuten y distribucioacuten eleacutectrica) presenteen Colombia Peruacute y Chile Repsol (compantildeiacuteapetrolera) y empresas hoteleras como Meliaacute(dispone de 60 hoteles de primera clase en Sur-ameacuterica) han tomado posiciones y han servidode faro para numerosas empresas de menorentidad que diversifican la presencia espa-ntildeola en esta parte del mundo Algunos llegana decir que con los negocios Espantildea quierereconquistar un espacio que los reyes espantildeo-les perdieron en el siglo XIX

iquestA queacute se debe este eacutexito de las empresas es-pantildeolas en Hispanoameacuterica Sin duda la afi-nidad cultural y la lengua han jugado un papelrelevante pero tambieacuten el que las empresasespantildeolas han sabido mejorar su situacioacutenteacutecnica a la vez que la bonanza econoacutemica yel empuje de los directivos han hecho realidadalgo que hubiera podido parecer un suentildeoirrealizable no hace todaviacutea mucho tiempo

Espantildea ha mantenido lazos desde tiempoatraacutes con los paiacuteses de la Comunidad Euro-pea que se han ido ampliando desde su ingre-so en 1985 en la Unioacuten Europea Por ello nodebe extrantildearnos por ejemplo que la marcatextil catalana Mango posea soacutelo en Francia 36de los 268 establecimientos que tiene abiertospor el mundo o que el gallego Amancio Orte-ga duentildeo de Inditex (Zara Massimo DuttiBershka Stradivarius Pull amp Bear) dispongade 97 tiendas en Portugal 59 en Francia y 20 enBeacutelgica de las 321 que tiene en 30 paiacuteses

Con los paiacuteses del Este Espantildea ha mantenidoescasos contactos hasta el momento Sin em-bargo la situacioacuten empieza a cambiar y a tra-veacutes del Plan Ampliacioacuten 2000 el gobierno in-centiva a los empresarios a que se introduzcanen esos nuevos mercados A la 72ordf edicioacuten dela Feria Internacional de Poznan (Polonia) acu-dieron 154 empresas espantildeolas pertenecien-tes a 22 sectores (ingenieriacutea eleacutectrica ingenie-riacutea civil e industrial maacutequinas-herramientatelecomunicaciones maquinaria de envases yembalaje) lo que indica el intereacutes crecientepor sentirse presente en este paiacutes-puente pa-ra el resto de sus vecinos que opta por el in-greso en la Unioacuten Europea

Indudablemente el peso comercial y econoacutemi-co de un paiacutes conlleva una utilizacioacuten mayorde su idioma y se crean necesidades directas decomunicacioacuten en campos determinados Eacutestaes la funcioacuten del aprendizaje de idiomas confines especiacuteficos Para atender estas nuevas

situaciones los docentes se ven enfrentados anuevos planteamientos pedagoacutegicos Los en-cuentros jornadas y congresos permiten re-flexionar sobre las distintas metodologiacuteas y suaplicacioacuten en el aula Tal ha sido el propoacutesitodel Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) celebrado en Ams-terdam los diacuteas 3 y 4 del pasado mes de no-viembre que ha contribuido notablemente a labuacutesqueda de nuevas viacuteas a la ensentildeanza delespantildeol

Bibliografiacutea

BUSTOS V MATEOS M (2000) Espantildea conquis-ta el mundo Capital pp 68-72

CARNICERO J (2000) Empresas con pasaporteespantildeol Carta de Espantildea Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales pp 6-10

CHARTIER CL DEMETZ JM (2000) Espagne lareconquista LrsquoExpress Nordm 2560 pp 48-55

DURAacuteN JJ (1996) Multinacionales espantildeolasI Algunos casos relevantes Coleccioacuten ldquoEco-nomiacutea y Gestioacuten internacionalrdquo Madrid Edi-ciones Piraacutemide

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

La importancia de la lengua espantildeola en el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel

Departamento de Integracioacuten Europea Ministerio de Asuntos ExterioresPaiacuteses Bajos

En el marco de las praacutecticas en empresas einstituciones que realizan los alumnos de uacutel-timo curso de la titulacioacuten de Estudios Inter-nacionales (Hogere Europese Beroepen Oplei-ding) que se imparte en la Haagse Hogeschoolde la Haya la Consejeriacutea Laboral y de AsuntosSociales y la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en los PaiacutesesBajos me propusieron la elaboracioacuten de un es-tudio que aportase una impresioacuten general so-bre la importancia que puede tener el hechode saber espantildeol a la hora de acceder al mer-cado laboral en los Paiacuteses Bajos

Para la confeccioacuten de este estudio las Con-sejeriacuteas tambieacuten aportaron los medios nece-sarios Asimismo la orientacioacuten direccioacuten ysupervisioacuten del trabajo corrioacute a cargo del di-rector de la Agrupacioacuten de Lengua y Cultura

espantildeolas Blas Bernal y del asesor teacutecnico dela Consejeriacutea de Educacioacuten Manuel Bordoy

El estudio se llevoacute a cabo de febrero a juniode 2000 y sus resultados ponen de manifies-to una creciente demanda de trabajadorescon conocimientos de espantildeol sobre todo enciertos sectores del mundo del trabajo ho-landeacutes

Bases del estudio

Este estudio se centra por una parte en unseguimiento de ofertas de trabajo en Inter-net en las que se menciona que se requiereo se considera una ventaja que el trabajadorsepa espantildeol Para esto se seleccionaronaleatoriamente los siguientes cuatro sitiosweb que se visitaron semanalmente duranteesos meses

wwwdatavacnlvacatureswwwvacaturestelegraafnlwwwjobnewsnlwwwclickworknl

Y por otra en unos cuestionarios que se en-viaron a empresas holandesas que mantienenrelaciones comerciales con Espantildea o paiacuteseshispanohablantes y a empresas espantildeolas consede en los Paiacuteses Bajos Para esto tambieacutense seleccionaron aleatoriamente empresas apartir de unos listados proporcionados por laCaacutemara de Comercio de Amsterdam y la Con-sejeriacutea de Comercio de la Embajada de Espa-ntildea en La Haya En esta seleccioacuten se tuvo encuenta que estuviera representado el mayornuacutemero de sectores empresariales

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El estudio ponede manifiestouna crecientedemanda detrabajadores conconocimientosde espantildeolsobre todo enciertos sectoresdel mundo deltrabajo holandeacutes

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 3: mos5

mosaico 5 presentacioacuten3

laquoEl abandono de la palabraraquo

En un ensayo con este mismo tiacutetulo escribiacutea Georges Steiner ldquoEl Apoacutestol nos dice que en elprincipio era la Palabra No nos da garantiacuteas sobre el finalrdquo La civilizacioacuten occidental ha naci-do desde luego del ldquologosrdquo y tiene por ello un caraacutecter esencialmente verbal Pero desde finesdel siglo XII amplias zonas del saber y de la accioacuten se separan del predicado verbal Pensemospor ejemplo en la matemaacutetica la fiacutesica la biologiacutea cuyo lenguaje no es verbal o en las nuevastecnologiacuteas en las que estaacute surgiendo otro tipo de lenguaje

Si a eso antildeadimos el empobrecimiento del uso del lenguaje verbal que se denuncia justamen-te por doquier cabe preguntarse si no estaraacute rondaacutendonos la amenaza del Pervilegium Vene-ris iquestpereceremos por el silencio

A este problema comuacuten a todas las lenguas se antildeaden en el caso del espantildeol otros problemasparticulares Muchos se preguntan si la enorme extensioacuten geograacutefica en que se difunde y la mul-tiplicacioacuten de hablantes no quebraraacute la unidad actual Hay que decir ante todo que el espantildeol esuna de las lenguas que en sus distintas realizaciones presenta mayor grado de unidad Las va-riantes se contraen principalmente al aacutembito del leacutexico y lejos de constituir un peligro suponen ri-queza el contexto en que se usan permite deducir con facilidad el significado exacto Las va-riantes sintaacutecticas son muy pocas y la ortografiacutea es absolutamente comuacuten Cuando en el siglo XIX

se produjo la independencia de las provincias ultramarinas la Real Academia Espantildeola promovioacuteel nacimiento de una Academia Correspondiente de ella en cada una de las joacutevenes repuacuteblicasDesde entonces esa red de Academias hoy constituida en Asociacioacuten es un oacutergano activo endefensa de la unidad encargado de garantizar la norma leacutexica gramatical y ortograacutefica

Se teme de otra parte que el contacto del espantildeol con otras lenguas en zonas donde ahora se ex-pande ndashEstados Unidos sobre todo o Brasilndash pueda contaminar gravemente al espantildeol Convienea este propoacutesito recordar que nuestra lengua nacioacute crecioacute y se desarrolloacute como una lengua mes-tiza que ha integrado miles de arabismos germanismos italianismos y galicismos Padecemosahora el asedio de los anglicismos Dejando a un lado el hecho de que el ingleacutes se ha convertido enla ldquolingua francardquo actual ndashel indispensable instrumento de comunicacioacuten elemental de gentes quehablan lenguas distintasndash hay que afrontar el problema de los ldquoanglicismosrdquo con el criterio de que no carece de sentido tomar en preacutestamo un teacutermino que tiene su equivalente en espantildeolCuando no ocurre asiacute lo mejor es adaptarlo a nuestra foneacutetica y soacutelo si ello no es posible utilizar-lo en su forma original con conciencia en ese caso de que se emplea un extranjerismo El buensentido la discrecioacuten que pediacutea Cervantes y el tiempo acabaraacuten por poner las cosas en su sitio

Para facilitar esta tarea la Real Academia Espantildeola prepara en colaboracioacuten con las Academiashispanoamericanas un Diccionario normativo de dudas que se mantendraacute abierto permanente-mente en Internet ofreciendo diacutea a diacutea respuesta adecuada a las dudas y cuestiones que se va-yan planteando

Tranquilicemos a Steiner Al final seraacute tambieacuten la palabra No pereceremos por el silencio Y en elimparable proceso de globalizacioacuten el espantildeol se mantendraacute como una de las grandes lenguasde comunicacioacuten universal En buena medida gracias a la unidad que lo distingue

Viacutector Garciacutea de la ConchaDirector de la Real Academia Espantildeola

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Presentacioacuten

Artiacuteculos

Empresas espantildeolas en el mundo

Luis Mariacutea Areta Armentia

Asesor teacutecnico Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

La desaparicioacuten o apertura de las fronterasestaacute transformando el panorama econoacutemicoLas diversas empresas se van implantando entierras limiacutetrofes o lejanas en busca de nuevosmercados aportando sus productos y servi-cios a otros paiacuteses Espantildea no ha sido ajena aesta explosioacuten mercantil

No procede en este artiacuteculo describir las ca-racteriacutesticas y productos de todas las empre-sas espantildeolas en el mundo pero podemosapuntar que nintildeos y mayores de 168 paiacuteses de-gustan el Chupa-Chups un caramelo redondocon palito producto tiacutepico de nuestro paiacutes quetambieacuten viajoacute en la estacioacuten espacial Mir lostrenes TALGO circulan por Estados UnidosAlemania Francia y Finlandia y se ha creadouna sociedad mixta hispano-rusa para el tra-zado ferroviario Moscuacute-San Petersburgo y Mos-cuacute-Berliacuten para la implantacioacuten en Rusia de es-te tipo de trenes Dragados convierte enrealidad el gran oleoducto del Magreb Ferro-vial construye autopistas en Canadaacute

En Marruecos maacutes de 800 empresas espantildeo-las mantienen una actividad que va en aumen-to En Meacutexico se han asentado muchas otrasempresas y se han afincado cadenas hotelerascomo Riu Barceloacute Sol Meliaacute Iberostar etc

Pero donde las empresas espantildeolas se haninstalado con maacutes fuerza es en Ameacuterica delSur Los grandes bancos y las principales em-presas espantildeolas estaacuten realizando una inver-sioacuten de tal naturaleza que estaacuten igualando sino desplazando a un segundo lugar a Nortea-meacuterica En 1998 Estados Unidos invirtioacute en lospaiacuteses latinoamericanos 14300 millones dedoacutelares seguido de Espantildea con 11300 millo-nes En 1999 la aportacioacuten espantildeola se elevoacutea 20000 millones de doacutelares

La primera incursioacuten de Telefoacutenica se remontaa 1989 en Chile con la adquisicioacuten del 10 dela compantildeiacutea Entel Chile Actualmente Telefoacute-nica gestiona empresas en Argentina BrasilChile Peruacute Puerto Rico Venezuela El Salva-dor Guatemala Estados Unidos Meacutexico Cos-ta Rica Colombia Honduras Nicaragua Pa-namaacute y Uruguay Atiende 21 millones de liacuteneasy 10 millones de clientes de moacuteviles y su mer-cado no cesa de aumentar

El Banco Santander el maacutes antiguo de losexistentes en Espantildea creado en 1857 inicioacutesu apertura exterior en Hispanoameacuterica en1951 y en la actualidad mantiene una presen-cia muy destacada en EEUU Bahamas Meacute-xico Repuacuteblica Dominicana Puerto RicoGuatemala El Salvador Costa Rica Colom-bia Ecuador Panamaacute Venezuela Peruacute BrasilChile Uruguay y Argentina

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos5

Otras empresas como Endesa (dedicada a laproduccioacuten y distribucioacuten eleacutectrica) presenteen Colombia Peruacute y Chile Repsol (compantildeiacuteapetrolera) y empresas hoteleras como Meliaacute(dispone de 60 hoteles de primera clase en Sur-ameacuterica) han tomado posiciones y han servidode faro para numerosas empresas de menorentidad que diversifican la presencia espa-ntildeola en esta parte del mundo Algunos llegana decir que con los negocios Espantildea quierereconquistar un espacio que los reyes espantildeo-les perdieron en el siglo XIX

iquestA queacute se debe este eacutexito de las empresas es-pantildeolas en Hispanoameacuterica Sin duda la afi-nidad cultural y la lengua han jugado un papelrelevante pero tambieacuten el que las empresasespantildeolas han sabido mejorar su situacioacutenteacutecnica a la vez que la bonanza econoacutemica yel empuje de los directivos han hecho realidadalgo que hubiera podido parecer un suentildeoirrealizable no hace todaviacutea mucho tiempo

Espantildea ha mantenido lazos desde tiempoatraacutes con los paiacuteses de la Comunidad Euro-pea que se han ido ampliando desde su ingre-so en 1985 en la Unioacuten Europea Por ello nodebe extrantildearnos por ejemplo que la marcatextil catalana Mango posea soacutelo en Francia 36de los 268 establecimientos que tiene abiertospor el mundo o que el gallego Amancio Orte-ga duentildeo de Inditex (Zara Massimo DuttiBershka Stradivarius Pull amp Bear) dispongade 97 tiendas en Portugal 59 en Francia y 20 enBeacutelgica de las 321 que tiene en 30 paiacuteses

Con los paiacuteses del Este Espantildea ha mantenidoescasos contactos hasta el momento Sin em-bargo la situacioacuten empieza a cambiar y a tra-veacutes del Plan Ampliacioacuten 2000 el gobierno in-centiva a los empresarios a que se introduzcanen esos nuevos mercados A la 72ordf edicioacuten dela Feria Internacional de Poznan (Polonia) acu-dieron 154 empresas espantildeolas pertenecien-tes a 22 sectores (ingenieriacutea eleacutectrica ingenie-riacutea civil e industrial maacutequinas-herramientatelecomunicaciones maquinaria de envases yembalaje) lo que indica el intereacutes crecientepor sentirse presente en este paiacutes-puente pa-ra el resto de sus vecinos que opta por el in-greso en la Unioacuten Europea

Indudablemente el peso comercial y econoacutemi-co de un paiacutes conlleva una utilizacioacuten mayorde su idioma y se crean necesidades directas decomunicacioacuten en campos determinados Eacutestaes la funcioacuten del aprendizaje de idiomas confines especiacuteficos Para atender estas nuevas

situaciones los docentes se ven enfrentados anuevos planteamientos pedagoacutegicos Los en-cuentros jornadas y congresos permiten re-flexionar sobre las distintas metodologiacuteas y suaplicacioacuten en el aula Tal ha sido el propoacutesitodel Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) celebrado en Ams-terdam los diacuteas 3 y 4 del pasado mes de no-viembre que ha contribuido notablemente a labuacutesqueda de nuevas viacuteas a la ensentildeanza delespantildeol

Bibliografiacutea

BUSTOS V MATEOS M (2000) Espantildea conquis-ta el mundo Capital pp 68-72

CARNICERO J (2000) Empresas con pasaporteespantildeol Carta de Espantildea Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales pp 6-10

CHARTIER CL DEMETZ JM (2000) Espagne lareconquista LrsquoExpress Nordm 2560 pp 48-55

DURAacuteN JJ (1996) Multinacionales espantildeolasI Algunos casos relevantes Coleccioacuten ldquoEco-nomiacutea y Gestioacuten internacionalrdquo Madrid Edi-ciones Piraacutemide

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

La importancia de la lengua espantildeola en el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel

Departamento de Integracioacuten Europea Ministerio de Asuntos ExterioresPaiacuteses Bajos

En el marco de las praacutecticas en empresas einstituciones que realizan los alumnos de uacutel-timo curso de la titulacioacuten de Estudios Inter-nacionales (Hogere Europese Beroepen Oplei-ding) que se imparte en la Haagse Hogeschoolde la Haya la Consejeriacutea Laboral y de AsuntosSociales y la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en los PaiacutesesBajos me propusieron la elaboracioacuten de un es-tudio que aportase una impresioacuten general so-bre la importancia que puede tener el hechode saber espantildeol a la hora de acceder al mer-cado laboral en los Paiacuteses Bajos

Para la confeccioacuten de este estudio las Con-sejeriacuteas tambieacuten aportaron los medios nece-sarios Asimismo la orientacioacuten direccioacuten ysupervisioacuten del trabajo corrioacute a cargo del di-rector de la Agrupacioacuten de Lengua y Cultura

espantildeolas Blas Bernal y del asesor teacutecnico dela Consejeriacutea de Educacioacuten Manuel Bordoy

El estudio se llevoacute a cabo de febrero a juniode 2000 y sus resultados ponen de manifies-to una creciente demanda de trabajadorescon conocimientos de espantildeol sobre todo enciertos sectores del mundo del trabajo ho-landeacutes

Bases del estudio

Este estudio se centra por una parte en unseguimiento de ofertas de trabajo en Inter-net en las que se menciona que se requiereo se considera una ventaja que el trabajadorsepa espantildeol Para esto se seleccionaronaleatoriamente los siguientes cuatro sitiosweb que se visitaron semanalmente duranteesos meses

wwwdatavacnlvacatureswwwvacaturestelegraafnlwwwjobnewsnlwwwclickworknl

Y por otra en unos cuestionarios que se en-viaron a empresas holandesas que mantienenrelaciones comerciales con Espantildea o paiacuteseshispanohablantes y a empresas espantildeolas consede en los Paiacuteses Bajos Para esto tambieacutense seleccionaron aleatoriamente empresas apartir de unos listados proporcionados por laCaacutemara de Comercio de Amsterdam y la Con-sejeriacutea de Comercio de la Embajada de Espa-ntildea en La Haya En esta seleccioacuten se tuvo encuenta que estuviera representado el mayornuacutemero de sectores empresariales

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El estudio ponede manifiestouna crecientedemanda detrabajadores conconocimientosde espantildeolsobre todo enciertos sectoresdel mundo deltrabajo holandeacutes

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 4: mos5

Artiacuteculos

Empresas espantildeolas en el mundo

Luis Mariacutea Areta Armentia

Asesor teacutecnico Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

La desaparicioacuten o apertura de las fronterasestaacute transformando el panorama econoacutemicoLas diversas empresas se van implantando entierras limiacutetrofes o lejanas en busca de nuevosmercados aportando sus productos y servi-cios a otros paiacuteses Espantildea no ha sido ajena aesta explosioacuten mercantil

No procede en este artiacuteculo describir las ca-racteriacutesticas y productos de todas las empre-sas espantildeolas en el mundo pero podemosapuntar que nintildeos y mayores de 168 paiacuteses de-gustan el Chupa-Chups un caramelo redondocon palito producto tiacutepico de nuestro paiacutes quetambieacuten viajoacute en la estacioacuten espacial Mir lostrenes TALGO circulan por Estados UnidosAlemania Francia y Finlandia y se ha creadouna sociedad mixta hispano-rusa para el tra-zado ferroviario Moscuacute-San Petersburgo y Mos-cuacute-Berliacuten para la implantacioacuten en Rusia de es-te tipo de trenes Dragados convierte enrealidad el gran oleoducto del Magreb Ferro-vial construye autopistas en Canadaacute

En Marruecos maacutes de 800 empresas espantildeo-las mantienen una actividad que va en aumen-to En Meacutexico se han asentado muchas otrasempresas y se han afincado cadenas hotelerascomo Riu Barceloacute Sol Meliaacute Iberostar etc

Pero donde las empresas espantildeolas se haninstalado con maacutes fuerza es en Ameacuterica delSur Los grandes bancos y las principales em-presas espantildeolas estaacuten realizando una inver-sioacuten de tal naturaleza que estaacuten igualando sino desplazando a un segundo lugar a Nortea-meacuterica En 1998 Estados Unidos invirtioacute en lospaiacuteses latinoamericanos 14300 millones dedoacutelares seguido de Espantildea con 11300 millo-nes En 1999 la aportacioacuten espantildeola se elevoacutea 20000 millones de doacutelares

La primera incursioacuten de Telefoacutenica se remontaa 1989 en Chile con la adquisicioacuten del 10 dela compantildeiacutea Entel Chile Actualmente Telefoacute-nica gestiona empresas en Argentina BrasilChile Peruacute Puerto Rico Venezuela El Salva-dor Guatemala Estados Unidos Meacutexico Cos-ta Rica Colombia Honduras Nicaragua Pa-namaacute y Uruguay Atiende 21 millones de liacuteneasy 10 millones de clientes de moacuteviles y su mer-cado no cesa de aumentar

El Banco Santander el maacutes antiguo de losexistentes en Espantildea creado en 1857 inicioacutesu apertura exterior en Hispanoameacuterica en1951 y en la actualidad mantiene una presen-cia muy destacada en EEUU Bahamas Meacute-xico Repuacuteblica Dominicana Puerto RicoGuatemala El Salvador Costa Rica Colom-bia Ecuador Panamaacute Venezuela Peruacute BrasilChile Uruguay y Argentina

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos5

Otras empresas como Endesa (dedicada a laproduccioacuten y distribucioacuten eleacutectrica) presenteen Colombia Peruacute y Chile Repsol (compantildeiacuteapetrolera) y empresas hoteleras como Meliaacute(dispone de 60 hoteles de primera clase en Sur-ameacuterica) han tomado posiciones y han servidode faro para numerosas empresas de menorentidad que diversifican la presencia espa-ntildeola en esta parte del mundo Algunos llegana decir que con los negocios Espantildea quierereconquistar un espacio que los reyes espantildeo-les perdieron en el siglo XIX

iquestA queacute se debe este eacutexito de las empresas es-pantildeolas en Hispanoameacuterica Sin duda la afi-nidad cultural y la lengua han jugado un papelrelevante pero tambieacuten el que las empresasespantildeolas han sabido mejorar su situacioacutenteacutecnica a la vez que la bonanza econoacutemica yel empuje de los directivos han hecho realidadalgo que hubiera podido parecer un suentildeoirrealizable no hace todaviacutea mucho tiempo

Espantildea ha mantenido lazos desde tiempoatraacutes con los paiacuteses de la Comunidad Euro-pea que se han ido ampliando desde su ingre-so en 1985 en la Unioacuten Europea Por ello nodebe extrantildearnos por ejemplo que la marcatextil catalana Mango posea soacutelo en Francia 36de los 268 establecimientos que tiene abiertospor el mundo o que el gallego Amancio Orte-ga duentildeo de Inditex (Zara Massimo DuttiBershka Stradivarius Pull amp Bear) dispongade 97 tiendas en Portugal 59 en Francia y 20 enBeacutelgica de las 321 que tiene en 30 paiacuteses

Con los paiacuteses del Este Espantildea ha mantenidoescasos contactos hasta el momento Sin em-bargo la situacioacuten empieza a cambiar y a tra-veacutes del Plan Ampliacioacuten 2000 el gobierno in-centiva a los empresarios a que se introduzcanen esos nuevos mercados A la 72ordf edicioacuten dela Feria Internacional de Poznan (Polonia) acu-dieron 154 empresas espantildeolas pertenecien-tes a 22 sectores (ingenieriacutea eleacutectrica ingenie-riacutea civil e industrial maacutequinas-herramientatelecomunicaciones maquinaria de envases yembalaje) lo que indica el intereacutes crecientepor sentirse presente en este paiacutes-puente pa-ra el resto de sus vecinos que opta por el in-greso en la Unioacuten Europea

Indudablemente el peso comercial y econoacutemi-co de un paiacutes conlleva una utilizacioacuten mayorde su idioma y se crean necesidades directas decomunicacioacuten en campos determinados Eacutestaes la funcioacuten del aprendizaje de idiomas confines especiacuteficos Para atender estas nuevas

situaciones los docentes se ven enfrentados anuevos planteamientos pedagoacutegicos Los en-cuentros jornadas y congresos permiten re-flexionar sobre las distintas metodologiacuteas y suaplicacioacuten en el aula Tal ha sido el propoacutesitodel Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) celebrado en Ams-terdam los diacuteas 3 y 4 del pasado mes de no-viembre que ha contribuido notablemente a labuacutesqueda de nuevas viacuteas a la ensentildeanza delespantildeol

Bibliografiacutea

BUSTOS V MATEOS M (2000) Espantildea conquis-ta el mundo Capital pp 68-72

CARNICERO J (2000) Empresas con pasaporteespantildeol Carta de Espantildea Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales pp 6-10

CHARTIER CL DEMETZ JM (2000) Espagne lareconquista LrsquoExpress Nordm 2560 pp 48-55

DURAacuteN JJ (1996) Multinacionales espantildeolasI Algunos casos relevantes Coleccioacuten ldquoEco-nomiacutea y Gestioacuten internacionalrdquo Madrid Edi-ciones Piraacutemide

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

La importancia de la lengua espantildeola en el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel

Departamento de Integracioacuten Europea Ministerio de Asuntos ExterioresPaiacuteses Bajos

En el marco de las praacutecticas en empresas einstituciones que realizan los alumnos de uacutel-timo curso de la titulacioacuten de Estudios Inter-nacionales (Hogere Europese Beroepen Oplei-ding) que se imparte en la Haagse Hogeschoolde la Haya la Consejeriacutea Laboral y de AsuntosSociales y la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en los PaiacutesesBajos me propusieron la elaboracioacuten de un es-tudio que aportase una impresioacuten general so-bre la importancia que puede tener el hechode saber espantildeol a la hora de acceder al mer-cado laboral en los Paiacuteses Bajos

Para la confeccioacuten de este estudio las Con-sejeriacuteas tambieacuten aportaron los medios nece-sarios Asimismo la orientacioacuten direccioacuten ysupervisioacuten del trabajo corrioacute a cargo del di-rector de la Agrupacioacuten de Lengua y Cultura

espantildeolas Blas Bernal y del asesor teacutecnico dela Consejeriacutea de Educacioacuten Manuel Bordoy

El estudio se llevoacute a cabo de febrero a juniode 2000 y sus resultados ponen de manifies-to una creciente demanda de trabajadorescon conocimientos de espantildeol sobre todo enciertos sectores del mundo del trabajo ho-landeacutes

Bases del estudio

Este estudio se centra por una parte en unseguimiento de ofertas de trabajo en Inter-net en las que se menciona que se requiereo se considera una ventaja que el trabajadorsepa espantildeol Para esto se seleccionaronaleatoriamente los siguientes cuatro sitiosweb que se visitaron semanalmente duranteesos meses

wwwdatavacnlvacatureswwwvacaturestelegraafnlwwwjobnewsnlwwwclickworknl

Y por otra en unos cuestionarios que se en-viaron a empresas holandesas que mantienenrelaciones comerciales con Espantildea o paiacuteseshispanohablantes y a empresas espantildeolas consede en los Paiacuteses Bajos Para esto tambieacutense seleccionaron aleatoriamente empresas apartir de unos listados proporcionados por laCaacutemara de Comercio de Amsterdam y la Con-sejeriacutea de Comercio de la Embajada de Espa-ntildea en La Haya En esta seleccioacuten se tuvo encuenta que estuviera representado el mayornuacutemero de sectores empresariales

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El estudio ponede manifiestouna crecientedemanda detrabajadores conconocimientosde espantildeolsobre todo enciertos sectoresdel mundo deltrabajo holandeacutes

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 5: mos5

mosaico 5 artiacuteculos5

Otras empresas como Endesa (dedicada a laproduccioacuten y distribucioacuten eleacutectrica) presenteen Colombia Peruacute y Chile Repsol (compantildeiacuteapetrolera) y empresas hoteleras como Meliaacute(dispone de 60 hoteles de primera clase en Sur-ameacuterica) han tomado posiciones y han servidode faro para numerosas empresas de menorentidad que diversifican la presencia espa-ntildeola en esta parte del mundo Algunos llegana decir que con los negocios Espantildea quierereconquistar un espacio que los reyes espantildeo-les perdieron en el siglo XIX

iquestA queacute se debe este eacutexito de las empresas es-pantildeolas en Hispanoameacuterica Sin duda la afi-nidad cultural y la lengua han jugado un papelrelevante pero tambieacuten el que las empresasespantildeolas han sabido mejorar su situacioacutenteacutecnica a la vez que la bonanza econoacutemica yel empuje de los directivos han hecho realidadalgo que hubiera podido parecer un suentildeoirrealizable no hace todaviacutea mucho tiempo

Espantildea ha mantenido lazos desde tiempoatraacutes con los paiacuteses de la Comunidad Euro-pea que se han ido ampliando desde su ingre-so en 1985 en la Unioacuten Europea Por ello nodebe extrantildearnos por ejemplo que la marcatextil catalana Mango posea soacutelo en Francia 36de los 268 establecimientos que tiene abiertospor el mundo o que el gallego Amancio Orte-ga duentildeo de Inditex (Zara Massimo DuttiBershka Stradivarius Pull amp Bear) dispongade 97 tiendas en Portugal 59 en Francia y 20 enBeacutelgica de las 321 que tiene en 30 paiacuteses

Con los paiacuteses del Este Espantildea ha mantenidoescasos contactos hasta el momento Sin em-bargo la situacioacuten empieza a cambiar y a tra-veacutes del Plan Ampliacioacuten 2000 el gobierno in-centiva a los empresarios a que se introduzcanen esos nuevos mercados A la 72ordf edicioacuten dela Feria Internacional de Poznan (Polonia) acu-dieron 154 empresas espantildeolas pertenecien-tes a 22 sectores (ingenieriacutea eleacutectrica ingenie-riacutea civil e industrial maacutequinas-herramientatelecomunicaciones maquinaria de envases yembalaje) lo que indica el intereacutes crecientepor sentirse presente en este paiacutes-puente pa-ra el resto de sus vecinos que opta por el in-greso en la Unioacuten Europea

Indudablemente el peso comercial y econoacutemi-co de un paiacutes conlleva una utilizacioacuten mayorde su idioma y se crean necesidades directas decomunicacioacuten en campos determinados Eacutestaes la funcioacuten del aprendizaje de idiomas confines especiacuteficos Para atender estas nuevas

situaciones los docentes se ven enfrentados anuevos planteamientos pedagoacutegicos Los en-cuentros jornadas y congresos permiten re-flexionar sobre las distintas metodologiacuteas y suaplicacioacuten en el aula Tal ha sido el propoacutesitodel Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) celebrado en Ams-terdam los diacuteas 3 y 4 del pasado mes de no-viembre que ha contribuido notablemente a labuacutesqueda de nuevas viacuteas a la ensentildeanza delespantildeol

Bibliografiacutea

BUSTOS V MATEOS M (2000) Espantildea conquis-ta el mundo Capital pp 68-72

CARNICERO J (2000) Empresas con pasaporteespantildeol Carta de Espantildea Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales pp 6-10

CHARTIER CL DEMETZ JM (2000) Espagne lareconquista LrsquoExpress Nordm 2560 pp 48-55

DURAacuteN JJ (1996) Multinacionales espantildeolasI Algunos casos relevantes Coleccioacuten ldquoEco-nomiacutea y Gestioacuten internacionalrdquo Madrid Edi-ciones Piraacutemide

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

La importancia de la lengua espantildeola en el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel

Departamento de Integracioacuten Europea Ministerio de Asuntos ExterioresPaiacuteses Bajos

En el marco de las praacutecticas en empresas einstituciones que realizan los alumnos de uacutel-timo curso de la titulacioacuten de Estudios Inter-nacionales (Hogere Europese Beroepen Oplei-ding) que se imparte en la Haagse Hogeschoolde la Haya la Consejeriacutea Laboral y de AsuntosSociales y la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en los PaiacutesesBajos me propusieron la elaboracioacuten de un es-tudio que aportase una impresioacuten general so-bre la importancia que puede tener el hechode saber espantildeol a la hora de acceder al mer-cado laboral en los Paiacuteses Bajos

Para la confeccioacuten de este estudio las Con-sejeriacuteas tambieacuten aportaron los medios nece-sarios Asimismo la orientacioacuten direccioacuten ysupervisioacuten del trabajo corrioacute a cargo del di-rector de la Agrupacioacuten de Lengua y Cultura

espantildeolas Blas Bernal y del asesor teacutecnico dela Consejeriacutea de Educacioacuten Manuel Bordoy

El estudio se llevoacute a cabo de febrero a juniode 2000 y sus resultados ponen de manifies-to una creciente demanda de trabajadorescon conocimientos de espantildeol sobre todo enciertos sectores del mundo del trabajo ho-landeacutes

Bases del estudio

Este estudio se centra por una parte en unseguimiento de ofertas de trabajo en Inter-net en las que se menciona que se requiereo se considera una ventaja que el trabajadorsepa espantildeol Para esto se seleccionaronaleatoriamente los siguientes cuatro sitiosweb que se visitaron semanalmente duranteesos meses

wwwdatavacnlvacatureswwwvacaturestelegraafnlwwwjobnewsnlwwwclickworknl

Y por otra en unos cuestionarios que se en-viaron a empresas holandesas que mantienenrelaciones comerciales con Espantildea o paiacuteseshispanohablantes y a empresas espantildeolas consede en los Paiacuteses Bajos Para esto tambieacutense seleccionaron aleatoriamente empresas apartir de unos listados proporcionados por laCaacutemara de Comercio de Amsterdam y la Con-sejeriacutea de Comercio de la Embajada de Espa-ntildea en La Haya En esta seleccioacuten se tuvo encuenta que estuviera representado el mayornuacutemero de sectores empresariales

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El estudio ponede manifiestouna crecientedemanda detrabajadores conconocimientosde espantildeolsobre todo enciertos sectoresdel mundo deltrabajo holandeacutes

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 6: mos5

Artiacuteculos

La importancia de la lengua espantildeola en el mercado laboral de los Paiacuteses BajosBastiegravenne Karel

Departamento de Integracioacuten Europea Ministerio de Asuntos ExterioresPaiacuteses Bajos

En el marco de las praacutecticas en empresas einstituciones que realizan los alumnos de uacutel-timo curso de la titulacioacuten de Estudios Inter-nacionales (Hogere Europese Beroepen Oplei-ding) que se imparte en la Haagse Hogeschoolde la Haya la Consejeriacutea Laboral y de AsuntosSociales y la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en los PaiacutesesBajos me propusieron la elaboracioacuten de un es-tudio que aportase una impresioacuten general so-bre la importancia que puede tener el hechode saber espantildeol a la hora de acceder al mer-cado laboral en los Paiacuteses Bajos

Para la confeccioacuten de este estudio las Con-sejeriacuteas tambieacuten aportaron los medios nece-sarios Asimismo la orientacioacuten direccioacuten ysupervisioacuten del trabajo corrioacute a cargo del di-rector de la Agrupacioacuten de Lengua y Cultura

espantildeolas Blas Bernal y del asesor teacutecnico dela Consejeriacutea de Educacioacuten Manuel Bordoy

El estudio se llevoacute a cabo de febrero a juniode 2000 y sus resultados ponen de manifies-to una creciente demanda de trabajadorescon conocimientos de espantildeol sobre todo enciertos sectores del mundo del trabajo ho-landeacutes

Bases del estudio

Este estudio se centra por una parte en unseguimiento de ofertas de trabajo en Inter-net en las que se menciona que se requiereo se considera una ventaja que el trabajadorsepa espantildeol Para esto se seleccionaronaleatoriamente los siguientes cuatro sitiosweb que se visitaron semanalmente duranteesos meses

wwwdatavacnlvacatureswwwvacaturestelegraafnlwwwjobnewsnlwwwclickworknl

Y por otra en unos cuestionarios que se en-viaron a empresas holandesas que mantienenrelaciones comerciales con Espantildea o paiacuteseshispanohablantes y a empresas espantildeolas consede en los Paiacuteses Bajos Para esto tambieacutense seleccionaron aleatoriamente empresas apartir de unos listados proporcionados por laCaacutemara de Comercio de Amsterdam y la Con-sejeriacutea de Comercio de la Embajada de Espa-ntildea en La Haya En esta seleccioacuten se tuvo encuenta que estuviera representado el mayornuacutemero de sectores empresariales

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El estudio ponede manifiestouna crecientedemanda detrabajadores conconocimientosde espantildeolsobre todo enciertos sectoresdel mundo deltrabajo holandeacutes

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 7: mos5

mosaico 5 artiacuteculos7

En esos cuestionarios se indagaban entre otroslos siguientes aspectosndash La importancia del espantildeol como vehiacuteculo de

relacioacuten profesional con respecto a otras len-guas en esas empresas

ndash La formacioacuten acadeacutemica de los trabajadorescon conocimientos de espantildeol de esas em-presas

Ademaacutes tambieacuten se realizaron varias entrevis-tas telefoacutenicas a diversas empresas de trabajotemporal (uitzendbureaus) a fin de recabar maacutesinformacioacuten sobre estos y otros aspectos

Resultados del estudio

Del estudio se desprende que las empresasencuestadas tienen en plantilla como miacutenimoa dos trabajadores con conocimientos avanza-dos de espantildeol y neerlandeacutes que suelen serbien holandeses con un buen nivel de espantildeolo bien hispanohablantes afincados en los Paiacute-ses Bajos que dominan el holandeacutes

Por lo general los puestos que ocupan estostrabajadores con conocimientos de espantildeolsuelen ser de teacutecnicos o mandos intermediosde las aacutereas de direccioacuten administracioacuten ygestioacuten comercial o atencioacuten al puacuteblico Asiacuteque normalmente a esos puestos se accedea partir de una educacioacuten universitaria (WO) ode una formacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO)

Ademaacutes absolutamente todas las empresascuestionadas subrayaron que pensaban que lanecesidad de profesionales con este perfil ibaen aumento Para apoyar este vaticinio un argu-mento recurrente fue que los paiacuteses hispanoha-blantes representan en este momento el grupode economiacuteas emergentes maacutes prometedoras yun importante mercado de casi 400 millones deconsumidores Y frecuentemente tambieacuten seantildeadiacutea que esto es un hecho ante el que Holan-da un paiacutes con una clara orientacioacuten al comer-cio internacional no puede hacer caso omiso

De este modo en muchas de las encuestas sellamaba tambieacuten la atencioacuten sobre la necesi-dad de promocionar el espantildeol en los centrosde educacioacuten secundaria y superior holande-ses para que asiacute el mercado laboral de losPaiacuteses Bajos pudiera abastecerse sin proble-mas de profesionales de estos sectores conconocimientos de espantildeol

Por lo que respecta al seguimiento de las ofer-tas de empleo en los cuatro sitios web men-

cionados el estudio informa que durante losmeses de febrero a junio se contabilizaron unamedia de 15 nuevos puestos de trabajo porsemana en los que se exigiacutean conocimientosde espantildeol o se consideraba que el dominio deesta lengua era una ventaja Esto representa-riacutea soacutelo en estos cuatro sitios web unos 800puestos de trabajo anuales

Aquiacute tambieacuten se observa que estas ofertas deempleo estaacuten destinadas en su gran mayoriacutea aaquellas personas que tienen un nivel de for-macioacuten superior (universidad u hogeschool)Los puestos de trabajo implican tareas de di-reccioacuten o de gestioacuten administrativa y comer-cial tales como compras ventas atencioacuten alcliente servicios de traduccioacuten e interpreta-cioacuten logiacutestica etc

Finalmente en cuanto a las entrevistas que serealizaron telefoacutenicamente a las empresas detrabajo temporal (uitzendbureaus) hay quedestacar que se constatoacute que en ciertos sec-tores como las empresas de teleservicios (call-centres) existe continuamente una tremendanecesidad de personal con conocimientos deespantildeol ingleacutes y ofimaacutetica

Tambieacuten aquiacute se destacoacute el crecimiento enel sector del turismo y la hosteleriacutea El nuacute-mero de visitas de espantildeoles a los PaiacutesesBajos ha aumentado en los uacuteltimos 10 antildeosen un 212 por ciento Cada vez resulta maacuteshabitual encontrar trabajadores con conoci-mientos de espantildeol en hoteles restaurantesmuseos y otras empresas de servicios turiacutes-ticos de Holanda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 8: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos8

En todas las encuestas se consideroacute al neer-landeacutes como la lengua de relacioacuten profesionalmaacutes importante Esto es normal ya que es lalengua oficial del paiacutes de radicacioacuten de lasempresas encuestadas y la lengua materna dela inmensa mayoriacutea de los trabajadores

En el aacutembito de las relaciones comercialesinternacionales se destacoacute que el ingleacutes erapraacutecticamente imprescindible ya que las rela-ciones de la mayoriacutea de estas empresas al-gunas de ellas multinacionales no se centildeiacuteanuacutenicamente a paiacuteses hispanohablantes sinotambieacuten a otros paiacuteses del globo y es un he-cho innegable que el ingleacutes funciona hoy endiacutea como lingua franca de los negocios

No obstante hay que sentildealar que el ingleacutes pa-saba a un segundo plano cuando se trataba derelaciones con paiacuteses hispanohablantes Aquiacutese preferiacutea claramente el espantildeol para conse-guir una calidad maacutes alta en la comunicacioacutenfundamentalmente por dos razones en primerlugar se sentildealaba que el nivel de ingleacutes de losinterlocutores hispanohablantes no era ade-cuado en muchos casos y en segundo lugar lapredisposicioacuten positiva y mayor confianza delos hispanohablantes a negociar en su propialengua

En este mismo aacutembito el espantildeol estaacute cla-ramente por encima del franceacutes y ligeramen-te por encima del alemaacuten En el caso del ale-maacuten su uso extendido se justificaba por lasmismas razones que hemos sentildealado arribaAdemaacutes tambieacuten podriacuteamos antildeadir otros mo-tivos como la proximidad filoloacutegica con el ne-erlandeacutes y su privilegiada situacioacuten como len-gua extranjera en el sistema educativo de losPaiacuteses Bajos De este modo se podriacutea decirque casi cualquier holandeacutes con un cierto nivelde instruccioacuten tiene suficientes conocimien-tos de la lengua del paiacutes vecino Y finalmentecabriacutea antildeadir que Alemania es el paiacutes con ma-yor volumen de relaciones comerciales conHolanda

En el seguimiento de ofertas de trabajo por In-ternet los resultados eran parecidos normal-mente el ingleacutes era la lengua extranjera quemaacutes se requeriacutea seguida del alemaacuten y del es-pantildeol en casi igual nuacutemero de casos y final-mente del franceacutes que apareciacutea en un nuacuteme-ro de ocasiones sensiblemente menor Otraslenguas como el italiano ruso japoneacutes turcoo aacuterabe ofreciacutean tanto en las encuestas comoen el seguimiento por Internet porcentajes me-ramente anecdoacuteticos

Conclusiones

A modo de conclusioacuten este estudio subrayaque saber espantildeol es ya un valor antildeadido a lahora de insertarse en el mercado laboral delos Paiacuteses Bajos y augura un importante creci-miento de las ofertas de trabajo en empresasholandesas sobre todo de los sectores de im-portacioacuten exportacioacuten logiacutestica teleservi-cios comunicacioacuten y hosteleriacutea y turismo enlas que se exija o recomiende a los candidatosque demuestren conocimientos de lengua es-pantildeola

El estudio indica tambieacuten que la tendencia esque esas ofertas esteacuten destinadas en la mayorparte de los casos a aquellos que hayan reci-bido una educacioacuten universitaria (WO) o unaformacioacuten profesional superior (HBO) o degrado medio (MBO) en las aacutereas de economiacutea(Economie) o de lengua y cultura (Taal en Cul-tuur) y que impliquen tareas directivas degestioacuten administrativa y comercial tales comocompras ventas atencioacuten al cliente traduc-cioacuten e interpretacioacuten y otras relacionadas conel turismo y la hosteleriacutea

En muchas encuestas se llama pues la aten-cioacuten sobre la necesidad de promocionar elespantildeol en los diferentes niveles del sistemaeducativo de los Paiacuteses Bajos1 equiparando lasituacioacuten de esta lengua a la del alemaacuten y elfranceacutes Y se insiste en que esto es especial-mente importante en la educacioacuten secundariaDe este modo los alumnos que accedan a launiversidad o a la hogeschool ya poseeraacuten unnivel suficiente de espantildeol que les permitiraacutecontinuar su aprendizaje aplicaacutendolo al aacutembitoprofesional en el que reciben su formacioacuten Esdecir que podraacuten abordar con facilidad cursosde espantildeol para fines especiacuteficos

En definitiva seguacuten este estudio no hay dudade que el mercado laboral de Paiacuteses Bajos es-taacute demandando a profesionales cualificadoscon conocimientos de espantildeol y preveacute un ex-celente futuro laboral para aquellos que hanelegido aprender espantildeol como complementoa su formacioacuten acadeacutemica

1 No obstante se constata ya la buena salud de la deman-da de espantildeol en la educacioacuten superior con maacutes de 9000alumnos repartidos en maacutes de 40 de las 85 instituciones deformacioacuten superior (universiteiten y hogescholen) de los Pa-iacuteses Bajos A este nuacutemero podriacuteamos antildeadir tambieacuten losmaacutes de 12000 adultos que estudian espantildeol en maacutes de 80 delas 96 Universidades Populares (volksuniversiteiten) de losPaiacuteses Bajos

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 9: mos5

El CIEFE es una iniciativa de la Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en Beacutelgi-ca Paiacuteses Bajos y Dinamarca y el ABC (Stich-ting Advies en Begeleidings ndash Centrum voor hetOnderwijs) de Amsterdam a traveacutes de su Cen-tro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Pre-tende ser un marco de difusioacuten y promocioacuten delespantildeol de dimensiones internacionales cen-trado fundamentalmente en el espantildeol para fi-nes especiacuteficos Sus objetivos principales sonrevisar el estado del espantildeol en el aacutembito pro-fesional divulgar las maacutes recientes investiga-ciones sobre el espantildeol para fines especiacuteficosintercambiar experiencias didaacutecticas difundirinformacioacuten sobre nuevos materiales curricula-res y potenciar cualquier otra accioacuten encamina-da a impulsar el desarrollo del espantildeol como ve-hiacuteculo para la relacioacuten profesional

La primera accioacuten dentro de este marco ha sidola organizacioacuten del I Congreso Internacional deEspantildeol para Fines Especiacuteficos (CIEFE) que secelebroacute los pasados diacuteas 3 y 4 de noviembre enla ciudad de Amsterdam En la organizacioacuten deeste primer CIEFE han participado los departa-mentos y secciones de espantildeol de Universida-des y Escuelas Superiores de Formacioacuten Profe-sional de Paiacuteses Bajos (Haagse HogeschoolIchtius Hogeschool Rotterdam Katholieke Uni-versiteit Brabant Katholieke Universiteit Nijme-gen Nederlandse Hogeschool van Toerisme enVerkeer (NHTV) Technische Universiteit Eindho-ven Vrije Universiteit Amsterdam Vertaalacade-mie Maastricht y Wageningen Universiteit) y lassiguientes asociaciones holandesas de profeso-res de espantildeol Vereninging Spaans op School yVereninging van Leraren in Levende Talen - Sec-tie Spaans

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Artiacuteculos

I Congreso Internacional de Espantildeol paraFines Especiacuteficos (CIEFE) AmsterdamAna Almansa Monguilot - Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesoras teacutecnicas Dinamarca - BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Conferencia de D Viacutector Garciacutea de la Concha

Se ha contado tambieacuten con la colaboracioacuten dedestacadas editoriales (Cambridge UniversityPress Ediciones SM Editorial Edelsa EditorialEdinumen Editorial Difusioacuten Editorial SGELEditorial Vicens Vives) y de importantes institu-ciones ESADE Instituto Cervantes Real Aca-demia Espantildeola UNED Universidad Antoniode Nebrija Universidad Carlos III Universidad deBarcelona Universidad de Murcia y Universi-dad de Salamanca

El esfuerzo conjunto de los organizadores y elreconocido prestigio de los ponentes anuncia-dos se vio recompensado con un gran eacutexito departicipacioacuten 180 personas procedentes de 13paiacuteses diferentes se dieron cita en las salasAristo de Amsterdam para asistir a un amplionuacutemero de ponencias comunicaciones y talle-res a cargo de destacados especialistas en eltema llegados de Espantildea y otros paiacuteses

El Congreso fue inaugurado por don Joseacute Lu-jaacuten Castro consejero de Educacioacuten de la Em-

09-15 ARTIacuteCULO (CIEFE) 21102 0620 pm Paacutegina 9

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 10: mos5

bajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos yDinamarca quien en su presentacioacuten deseoacuteeacutexito a los congresistas y auguroacute una feliz ex-pansioacuten del espantildeol en el campo de los finesespeciacuteficos Le acompantildeaban en la presiden-cia de la mesa el Excmo embajador de Espa-ntildea en Paiacuteses Bajos don Joseacute Pons Irazazaacutebaldon Manuel Bordoy asesor teacutecnico de la Con-sejeriacutea de Educacioacuten don Gerard Meulenbergdirector del ABC de Amsterdam dontildea Arace-li Dalmau coordinadora del Centro de Recur-sos del Espantildeol y don Miquel Llobera direc-tor del Maacutester de Formacioacuten de Profesores deEspantildeol como Lengua Extranjera de la Uni-versidad de Barcelona Fue este uacuteltimo el en-cargado de iniciar el debate cientiacutefico con laponencia titulada ldquoAspectos semioacuteticos deldiscurso en la ensentildeanza de lenguas extran-jeras para fines especiacuteficosrdquo

Durante los dos diacuteas de apretado programaque siguieron un gran nuacutemero de expertosse ocuparon de aspectos didaacutecticos metodo-loacutegicos o curriculares del espantildeol para finesespeciacuteficos o presentaron nuevos materialestecnologiacuteas y recursos directamente relacio-nados con esta aacuterea concreta Otras sesionesabordaron aspectos especiacuteficos del espantildeolprofesional en campos tan variados como elde la traduccioacuten la vinicultura el espantildeol ju-riacutedico la industria ceraacutemica la arquitectura

la geologiacutea o el turismo con interesantesaportaciones

Recogemos soacutelo como muestra dada la impo-sibilidad de citarlos todos algunos de los tiacutetu-los de las sesiones presentadas ldquoEl espantildeolpara la comunicacioacuten profesional Enfoque yorientaciones didaacutecticasrdquo (Blanca Aguirre)ldquoRecursos en Internet para la ensentildeanza delespantildeol para fines especiacuteficosrdquo (Marta Higue-ras)rdquo ldquoTele-enredandocom curso de espantildeolcomercial para teleacutefonos moacutevilesrdquo (G Ruipeacuterezy JC Gordf Cabero) ldquoLa videoconferencia apli-cada a la ensentildeanza del espantildeol teacutecnico enproyectos internacionalesrdquo (M Gordf Fernaacutendez yL Sanzano) ldquoCoacutemo ensentildear espantildeol de nego-cios y disfrutar hacieacutendolordquo (Marisa de Prada)ldquoLa ensentildeanza del leacutexico especiacutefico del vinordquo(Rosa Blanco) ldquoAspectos de la formacioacuten delprofesorado de espantildeol para fines especiacuteficosrdquo(Mordf Lluiumlsa Sabater) ldquoiexclDios miacuteo iquestyo espantildeol denegocios iexclPero si soy de letrasrdquo (MercedesFajardo) ldquoLa presentacioacuten iquestEjercicio teacutecnicarecurso o examenrdquo (N Domiacutenguez E Helsen)En fin un completiacutesimo repertorio de temas ycuestiones con un contenido de gran intereacutes yde alto nivel cientiacutefico que permitioacute el inter-cambio de experiencias y conocimientos entrelos asistentes y que en breve podremos anali-zar todos con la esperada edicioacuten de las Actasdel Congreso Hasta ese momento el progra-ma completo y un breve resumen de las ponen-cias comunicaciones y talleres puede ser con-sultado en la siguiente direccioacuten de Internetwwwciefecom

La conferencia de clausura ldquoFronteras y contac-tos del espantildeol actualrdquo corrioacute a cargo de donViacutector Garciacutea de la Concha presidente de laReal Academia Espantildeola recientemente galar-donada junto con la Asociacioacuten de Academiasde la Lengua Espantildeola con el premio Priacutencipe deAsturias de la Concordia por su imprescindible ydesinteresado trabajo en favor de la vitalidad delespantildeol en todo el mundo Don Viacutector ilustroacute lasingular naturaleza mestiza de la lengua espa-ntildeola analizoacute sus perspectivas de desarrollo enlos proacuteximos antildeos y presentoacute los uacuteltimos trabajosy proyectos de la institucioacuten

Fue una brillante clausura para un primer Con-greso que a pesar del profundo e intensivoprograma dejoacute como reto la necesidad de unacontinuacioacuten del simposio en antildeos sucesivos yla importancia de establecer los medios y ca-nales adecuados para facilitar la comunica-cioacuten entre los componentes de la comunidaddocente e investigadora

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ana AlmansaAsesora en

Dinamarca y unprofesor noruego

participante

Una pausa en el Congreso

mosaico 4 artiacuteculos10

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 11: mos5

mosaico 5 artiacuteculos11

Los congresistas pudieron disfrutar tambieacutende un programa complementario de activida-des de caraacutecter luacutedico como un paseo guiadopor Amsterdam un recorrido en barco por loscanales y una concurrida y animada cena dedespedida

El gran nuacutemero de alumnos de escuelas pro-fesionales y carreras universitarias que eligenestudiar espantildeol como complemento a su pre-paracioacuten profesional y acadeacutemica en los Paiacute-ses Bajos y otros paiacuteses europeos es un hechoobjetivo que habla de la creciente importanciaeconoacutemica y comercial de nuestra lengua Esa

realidad es tambieacuten la que justifica que ya seempiece a pensar en un segundo CIEFE

El espantildeol es cada vez maacutes una puerta de en-trada a un mercado global en auge y por con-siguiente uno de los retos que deberaacuten afron-tar en el proacuteximo siglo tanto los profesionalesdel espantildeol como las instituciones que se de-dican a la docencia seraacute impulsar el desarrollode nuestra lengua como vehiacuteculo de relacioacutenprofesional De este primer Congreso saldraacutensin duda iniciativas encaminadas hacia ello ynuevos foros de comunicacioacuten entre todos losinteresados en el tema

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Entrevistas

Deberiacuteamoscrear un ldquoForoPermanenterdquouna RedElectroacutenica a laque pudieacuteramosacceder todoslos interesados

Marinela Garciacutea Fernaacutendez

Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Politeacutecnica de Madrid Coordi-nadora SOCRATES (desde 1992) Disentildeadora y Directora del Departamento de LinguumliacutesticaAplicada a la Ciencia y la Tecnologiacutea de laUPM (de 1988 a 1996) Creadora y presidentade AELFE (Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos)

iquestCoacutemo valora este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Creo que el Congreso ha abierto un espacio ab-solutamente necesario integrando a todos losque tanto en el entorno docente como investi-gador nos dedicamos al aacuterea del espantildeol dentrodel amplio campo de las lenguas para fines es-peciacuteficos y de la linguumliacutestica aplicada Gracias aeste primer Congreso nos hemos reunido do-centes e investigadores del aacuterea y el poder con-trastar nuestras teacutecnicas docentes experien-cias disentildeos curriculares e investigaciones es elprimer paso para futuras acciones conjuntas

iquestCuaacuteles seriacutean los temas que demandanuna atencioacuten preferente en el aacuterea de las lenguas con fines especiacuteficos iquestQueacute lagunas habriacutea que cubrir

Realmente maacutes que lagunas son pasos ade-lante para incorporar nuestros conocimientosy compartirlos con otros expertos del aacuterea Elprofesor de EFE nunca debe abandonar la for-macioacuten continua y la interdisciplinariedad laproduccioacuten de materiales docentes y la apli-cacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas a la ense-

ntildeanza son otros de los retos permanentesDespueacutes de este primer Congreso el organi-zar un segundo y sucesivos es imprescindiblepero ademaacutes deberiacuteamos crear un ldquoForo Per-manenterdquo en el que pudieacuteramos contrastar ycomparar situaciones teoriacuteas docentes ma-teriales etc Y puesto que el momento lo pro-picia ese Foro debiera ser una Red Electroacuteni-ca a la que pudieacuteramos acceder todos losinteresados

iquestPodriacutea hacer una breve presentacioacuten de AELFE

AELFE es la Asociacioacuten Espantildeola de Lenguaspara Fines Especiacuteficos que en el antildeo 1992 cre-amos un grupo de profesores dedicados a ladocencia en este campo y que tengo el honorde presidir desde su creacioacuten Entre nuestrasactividades destacariacutea la organizacioacuten de Jor-

Marinela GarciacuteaFernaacutendez y MariacuteaJesuacutes Gozalo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 12: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos12

nadas Teacutecnicas donde grupos de Investiga-cioacuten presentan a sus colegas sus experienciasy la edicioacuten de la revista IBEacuteRICA de nueva cre-acioacuten en la que pueden participar todos nues-tros socios y firmas invitadas de reconocidoprestigio internacional La asociacioacuten integra so-cios expertos en diferentes lenguas pero todoscon el objetivo comuacuten de desarrollar las lenguasaplicadas eacutese es quizaacute nuestro mayor logro

Marta Higueras

Licenciada en Filologiacutea Hispaacutenica por la Universidad Complutense de Madrid Maacutester en ensentildeanza de espantildeol como lenguaextranjera de la Universidad Antonio de Nebrija (MEELE) Es la moderadora del Forodidaacutectico del Centro Virtual Cervantes y lacoordinadora del proyecto DidactiRed

iquestHa sido oportuno este I CIEFE

Ha sido una excelente ocasioacuten para reunir aprofesionales de la ensentildeanza de espantildeol y po-der compartir puntos de vista opiniones y pro-puestas El hecho de que hayan asistido profe-sores de muchos paiacuteses y que haya habidotantas conferencias ha ayudado a conseguirestos objetivos

iquestQueacute lagunas tiene el Espantildeol para FE

Habraacute que llenar el abismo que existe entreel mercado editorial y las necesidades de los

profesores y alumnos de materiales multi-media En Internet por ejemplo son poquiacutesi-mas las paacuteginas de actividades para finesacadeacutemicos meacutedicos de turismo ndashtan soacute-lo contamos con las sugerencias que se hanpublicado en DidactiRed httpcvccervan-tesesauladidactired y el proyecto Hypers-pa de hace ya varios antildeosndash aunque es muyimportante la aportacioacuten de este medio encuanto a recursos actualizados y materialauteacutentico

iquestCuaacuteles han de ser las liacuteneas de trabajo en el futuro de cara a un II CIEFE

Quizaacute haya que abordar el tema de la forma-cioacuten del profesor de espantildeol para fines espe-ciacuteficos por un lado y por otro animar a losprofesores a que elaboren materiales propiosy que los compartan en Internet Soacutelo de es-te modo nos podremos beneficiar del traba-jo de todos en un campo en el que las nece-sidades son tan concretas que a veces no esposible encontrar ni un solo manual para pre-parar nuestras clases Estos materiales debe-riacutean ser interactivos y utilizariacutean Internet co-mo fuente de informacioacuten es decir tendriacuteanen cuenta ndashbien como parte del curso o comomaterial complementariondash las paacuteginas de re-cursos que existen en Internet que ademaacutesayudan al alumno a seguir aprendiendo de for-ma autoacutenoma (por ejemplo diccionarios espe-cializados que permiten consultas en liacuteneaprensa econoacutemica paacuteginas con informacioacuten so-bre paiacuteses comunidades autoacutenomas museosvirtuales etc) Las posibilidades son enor-mes y seguramente surgiraacuten iniciativas apli-cadas a la ensentildeanza de espantildeol para finesespeciacuteficos como ya han aparecido para laensentildeanza de espantildeol con caraacutecter generalEn este sentido un segundo congreso podriacuteaayudar a establecer un orden de prioridades ya conformar grupos de trabajo con profeso-res de distintos paiacuteses

Blanca Aguirre Beltraacuten

Licenciada en Filosofiacutea y Letras (Seccioacuten de Filologiacutea Inglesa) Diplomada Superior en Traduccioacuten Maacutester en DocumentacioacutenPedagoacutegica Catedraacutetica y jefe dedepartamento IES Felipe II MadridProfesora Asociada de ESP ELE y gestioacuten de la informacioacuten en las organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid

Hay que animara los profesoresa que elaborenmaterialespropios y quelos compartanen Internet

Marta HiguerasJuan Castuera (IC Utrecht) y

Jan Peter Nauta

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 13: mos5

mosaico 5 artiacuteculos13

iquestQueacute opina sobre la celebracioacuten de este I Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Este Congreso me parece una iniciativa queteniacutea que haberse adoptado hace muchiacutesimotiempo Ha sido una especie de panoraacutemicageneral y a lo mejor seriacutea bueno hacerlo maacutessectorial en el futuro no exactamente mono-graacutefico pero siacute estructurado por temas nive-les o finalidades fines acadeacutemicos profesio-nales vocacionales

iquestQueacute temas se deberiacutean abordar en el futuro en el aacutembito del Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Yo llamariacutea mucho la atencioacuten sobre el Es-pantildeol para Fines Acadeacutemicos precisamenteporque es una demanda creciente de dos ti-pos de colectivos por un lado los implica-dos en intercambios de profesorado y alum-nado a raiacutez de los distintos programasErasmus y Soacutecrates y por otro el colectivode los profesores hispanoamericanos y nor-teamericanos que se quieren especializar eneste aspecto concreto profesores de univer-sidades o de escuelas teacutecnicas que tienenque hacer presentaciones acudir a congre-sos o jornadas de distintos aacutembitos y necesi-tan comprender hablar y redactar un espa-ntildeol acadeacutemico

Miquel Llobera

Profesor del departamento de Didaacutectica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona y director desde 1988 del Maacutester de Formacioacuten de Profesores de Espantildeol como Lengua Extranjera de esta Universidad Colabora con distintasuniversidades europeas y norteamericanascon el Consejo de Europa y con el InstitutoCervantes

iquestCuaacutel es su opinioacuten sobre este primer Congreso de Espantildeol para Fines Especiacuteficos

Valoro sobre todo su utilidad Es uacutetil que lagente que trabaja en un campo determinadoempiece a tener voz se reuacutena presente y de-bata los problemas comunes y que ademaacutes apartir de ahiacute se empiece a crear un corpus deaportaciones geneacutericas

iquestQueacute liacuteneas de trabajo cree que deberiacutean tener prioridad en el futuro

Hay que investigar mucho maacutes se necesitasobre todo investigacioacuten de base para sabercoacutemo se utiliza realmente esta lengua especiacute-fica Necesitamos un mayor nuacutemero de mues-tras de lengua que aporten maacutes informacioacutensobre frecuencias de uso y sobre la situacioacutende contexto La investigacioacuten deberiacutea ir tam-bieacuten en la liacutenea de los comportamientos nolinguumliacutesticos Hay que investigar un poco maacuteslas premisas y conductas sociales explicarcoacutemo se actuacutea y queacute se hace en los contextoshispanohablantes para que eso se tenga encuenta Sabemos que se pueden producir mu-chos malentendidos y desconfianzas por des-conocer las costumbres del otro

Pero ademaacutes hay que saber coacutemo ensentildear esto a los alumnos

A los alumnos debemos ensentildearles a observara anotar a tener en cuenta e ir descubriendopatrones de comportamiento

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Es muyimportante que empecemosa abordar el Espantildeol para FinesAcadeacutemicos

Arriba BlancaAguirre en unmomento de su ponencia

Abajo MiguelLlobera PeterSlachter y PilarCopanaga (U de Bolonia)

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 14: mos5

iquestQueacute nos sugiere de cara al trabajo futurodel CIEFE

El espantildeol como lengua extranjera para finesespeciacuteficos tendriacutea que aprovecharse de losesfuerzos que se estaacuten realizando en docen-cia e investigacioacuten con otras lenguas como elingleacutes que en las universidades teacutecnicas por

Joseacute Lujaacuten Castro

Consejero de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

El I CIEFE es la respuesta a la necesidadndashconstatada por distintos estudios hechos poresta Consejeriacuteandash de ofrecer un marco de pro-mocioacuten y difusioacuten del Espantildeol para Fines Es-peciacuteficos de dimensiones internacionales Eraimportante disentildear una primera accioacuten for-mativa que incidiese tanto en los aspectospraacutecticos como teoacutericos que preocupaban aeste sector del profesorado de espantildeol Ade-maacutes este congreso viene arropado por unacampantildea de informacioacuten sobre la relevanciadel espantildeol ldquoHablamos espantildeol lengua de fu-turordquo que incide sobre aspectos de iacutendole so-cial y cultural que hacen que nuestra lenguatenga una presencia cada vez mayor en lossistemas educativos de todo el mundo y unacreciente aceptacioacuten entre sus alumnos Ytambieacuten por un estudio sobre la importanciade saber espantildeol a la hora de insertarse enciertos sectores del mundo laboral holandeacutesque arroja conclusiones alentadoras para to-dos aquellos que estudian espantildeol en los Paiacute-ses Bajos

Manuel Bordoy

Asesor teacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Cuando me incorporeacute a mi puesto de asesorteacutecnico de la Consejeriacutea de Educacioacuten y Cien-cia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica losPaiacuteses Bajos y Dinamarca a principios delcurso 1998-99 llevamos a cabo diferentes ac-ciones para averiguar cuaacutel era la situacioacuten dela ensentildeanza del espantildeol en los Paiacuteses Bajos

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 artiacuteculos14

Maacutes opiniones

ejemplo es muy potente Ademaacutes la ventajadel espantildeol y del ingleacutes es que son dos de laspocas lenguas de uso internacional en las queexisten necesidades y posibilidades de merca-do y hay posibilidades de trabajo Tambieacuten creo que hariacutea falta un compromisomaacutes serio de las Administraciones para la pro-duccioacuten de materiales

Sr Joseacute Pons Irazaacutebal

Embajador de Espantildea en los Paiacuteses Bajos

Este I CIEFE me parece muy interesante y opor-tuno sobre todo en este paiacutes donde el espantildeolestaacute creciendo En la Universidad de Amster-dam la especialidad de espantildeol ha sobrepasadoya al franceacutes Es por consiguiente la segundaespecialidad despueacutes de Filologiacutea Inglesa Creoque eso es una prueba de que estamos crecien-do y especiacuteficamente en el aacutembito de los nego-cios el espantildeol aquiacute va a abrir un gran caminoTenemos peticiones por ejemplo de la Univer-sidad de Rotterdam una universidad centradaen el mundo de la empresa y de los negociospara apoyarles en cursos especializados de es-pantildeol Creo que para el espantildeol el presente esmuy bueno y el futuro muy esperanzador

Se necesita maacutesinvestigacioacuten de base y en la liacutenea de loscomportamientosno linguumliacutesticos

Asistentes alCongreso en unade las ponencias

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 15: mos5

mosaico 5 artiacuteculos15

y asiacute poder elaborar de acuerdo con las nece-sidades reales un plan de accioacuten de apoyo ala docencia Una de estas acciones consistioacuteen la visita a las diferentes universidades y ho-gescholen en las que se impartiacutea espantildeol Unagrata sorpresa fue descubrir que de las 85 ins-tituciones de educacioacuten superior (universida-des y hogescholen) de los Paiacuteses Bajos enmaacutes de 40 se impartiacutea espantildeol con una cifrade alrededor de los 8000 estudiantes Esta ci-fra ademaacutes nos consta que va en aumento yya durante el presente curso acadeacutemico se al-canzan casi los 9000 alumnosOtro hecho que pudimos constatar fue queexistiacutean al menos un par de preocupacionescomunes a los profesores de espantildeol de lasuniversidades y hogescholen reclamaban ac-ciones formativas especiacuteficas para su nivel ynos manifestaban la dificultad de aplicar pro-gramas de espantildeol para fines especiacuteficos conalumnos que en la educacioacuten secundaria ha-biacutean estudiado nada o casi nada de espantildeolDe ahiacute surgioacute la idea del CIEFE

Araceli Dalmau

Coordinadora del Centro de Recursos de Espantildeol del ABC de Amsterdam

Fue muy importante poder reunir en el Con-greso a tantos especialistas de Espantildeol paraFines Especiacuteficos que tanta demanda tiene enlos Paiacuteses Bajos Por formar parte de la orga-nizacioacuten no pude seguir de cerca muchas de

las actividades pero para miacute fue un placer po-der presentar y escuchar a Mordf Lluiumlsa SabaterDe su ponencia me impresionoacute su gran cono-cimiento sobre este campo Tambieacuten quisiera comentar la cuestioacuten de losmateriales Creo que para este sector todaviacuteahariacutea falta maacutes variedad y maacutes cantidad Pa-rece que las editoriales no se arriesgan auacutendemasiado que no estaacuten seguras del mercadoy de las posibles ganancias que este sector lespuede ofrecer Esta constatacioacuten contrastasin embargo con la actitud de las mismasque han apoyado generosamente la iniciativadel I CIEFE En el futuro esperamos que se su-men maacutes instituciones a nuestra iniciativa pa-ra preparar la realizacioacuten del proacuteximo CIEFE

Manuel Peacuterez Gutieacuterrez

Doctor en Filologiacutea Profesor titular del Dpto de Didaacutectica de la Lengua y la Literaturade la Universidad de Murcia

Gracias al poder de convocatoria de las listasde distribucioacuten por Internet como FORMESPAse ha podido ver en el I CIEFE a los especialis-tas maacutes importantes del campo del Espantildeolpara Fines Especiacuteficos Me gustariacutea ver en el proacuteximo CIEFE un moacute-dulo sobre el espantildeol aplicado a la formacioacutendel profesorado es decir el espantildeol comolengua de la educacioacuten Eacuteste es un campo enel cual todaviacutea no hay investigaciones ni pu-blicaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Intervencioacuten del Sr Joseacute LujaacutenCastro Consejerode Educacioacuten y Ciencia

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 16: mos5

Ensentildearespantildeol

El enfoque leacutexico y la ensentildeanza del Espantildeol para Fines EspeciacuteficosPol Grymonprez

Mercator HogeschoolGante Beacutelgica

No cabe duda de que en la ensentildeanza del Es-pantildeol para Fines Especiacuteficos (EFE) el vocabu-lario desempentildea un papel importante Todoslos manuales de ldquoespantildeol por aacutereasrdquo destina-dos a futuros economistas guiacuteas turiacutesticos otraductores juriacutedicos prestan mucha atencioacutena la terminologiacutea especiacutefica relacionada con laprofesioacuten Asimismo existen ya muchos dic-cionarios y glosarios especializados algunosen CD-ROM y otros accesibles en la Red En-tonces iquestno podriacutea limitarme a enumerar losnuevos materiales curriculares y los recursoselectroacutenicos

Me temo que no Cierto esos recursos y ma-teriales tienen un gran potencial educativoPero no perdamos de vista los principios fun-damentales que deberiacutean regir siempre la en-sentildeanza de vocabulario Que se ensentildee a

alumnos de primaria o a estudiantes universi-tarios no importa Espantildeol general o Espantildeolpara Fines Especiacuteficos da igual En esta con-tribucioacuten es mi intencioacuten aclarar primerocuaacuteles son esos principios que han venidoconstituyendo lo que el linguumlista ingleacutes Mi-chael Lewis (1993) ha acuntildeado como el enfo-que leacutexico Luego veremos coacutemo este enfoquese puede aplicar en nuestras clases de EFE yhasta queacute punto pueden intervenir las nuevastecnologiacuteas como soporte uacutetil

Michael Lewis y el enfoque leacutexico

En el invierno de 1994 leiacute por primera vez TheLexical Approach (El enfoque leacutexico) de MichaelLewis La lectura de este fascinante libro cu-ya primera edicioacuten data de 1993 me produjoun impacto profundo y creo que duradero Loque pretende el enfoque leacutexico es ser una con-tinuacioacuten loacutegica del enfoque comunicativopero poniendo maacutes eacutenfasis en el leacutexico Lewisse basa en los uacuteltimos resultados en investi-gacioacuten linguumliacutestica y de linguumliacutestica aplicadaAsiacute se ha hallado que el elemento central deuna lengua lo constituye una secuencia leacutexicamaacutes larga que la palabra individual y normal-mente maacutes corta que la oracioacuten En la termi-nologiacutea de Lewis esas secuencias leacutexicas sellaman chunks ldquotrozosrdquo de lengua prefabrica-da Al hablar o escribir solemos recurrir a esassecuencias precirct-agrave-parler y no partimos cadavez desde cero juntando laboriosamente pala-bras sueltas y reglas gramaticales De estamanera la vieja dicotomiacutea entre vocabulario ygramaacutetica queda abolida En los siguientesejemplos he subrayado las secuencias quesuenan ldquoprefabricadasrdquo Las abreviaturas usa-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 17: mos5

mosaico 5 ensentildear espantildeol17

das para indicar la fuente entre pareacutentesis seencuentran en el apeacutendice

(1) Preocuacutepate de tus asuntos y deacutejame en paz(CL 1471)

(2) Es para nosotros un placer corresponder asu carta del 24 de junio proacuteximo pasado daacuten-doles la informacioacuten en la misma solicitada(CC 155)

Ensentildear vocabulario significa en primer lugarpromover distintas estrategias para que elalumno reconozca y almacene eficazmenteesas secuencias leacutexicas El objetivo final esuna adquisicioacuten acelerada del idioma extran-jero con prioridad absoluta para la soltura enla comunicacioacuten oral y escrita del alumno

El libro mencionado de Lewis es bastante teoacute-rico con pocos ejemplos concretos de coacutemollevar a la praacutectica el nuevo enfoque leacutexico En1995 mi colega Lucas Pauwels y yo nos pusi-mos a elaborar una versioacuten personal del enfo-que leacutexico para nuestras clases de espantildeol afuturos traductores Aparentemente no fuimoslos uacutenicos en experimentar con las recetas deLewis Muchas preguntas criacuteticas y sugeren-cias llegaron al autor desde varias partes delmundo lo que le llevoacute a publicar en 1997 un se-gundo libro titulado Implementing the LexicalApproach (El enfoque leacutexico llevado a la praacutec-tica) Eacuteste es ante todo un libro praacutectico conabundantes ejemplos concretos En los pri-meros capiacutetulos el autor vuelve a exponer lasideas baacutesicas de su primer libro ajustaacutendolasligeramente Por lo tanto si os apetece leermaacutes sobre el enfoque leacutexico os recomiendo elsegundo libro de Michael Lewis

iquestVocabulario leacutexico o terminologiacutea

Una de las ideas (obstinada pero falsa) esque las palabras maacutes frecuentes y generalesson faacuteciles de aprender mientras que las pa-labras menos frecuentes y teacutecnicas son difiacute-ciles Asiacute incluimos sin dudarlo mucho verboscomo ldquotomarrdquo y ldquoponerrdquo en el vocabulario pa-ra principiantes pero reservamos los sustan-tivos como ldquoantibioacuteticosrdquo o ldquoinversorrardquo parala terminologiacutea del curso de espantildeol avanza-do Sin embargo muchos teacuterminos especiacutefi-cos son ldquotransparentesrdquo por ser internacio-nales y su contenido estaacute bien delimitado Siademaacutes el estudiante ya conoce la realidadque estaacute detraacutes del teacutermino (porque es meacutedi-co o economista) no tendraacute mucha dificultaden entender la palabra

Por lo contrario con las palabras maacutes fre-cuentes y sobre todo con los verbos de pococontenido concreto la mayoriacutea de nuestrosestudiantes principiantes y avanzados suelentener muchos problemas La razoacuten principal esque esos verbos adquieren significado uacutenica-mente porque forman parte de dos fenoacutemenosleacutexicos importantes los ldquoenlaces frecuentesrdquo(collocations) y los ldquoactos de hablardquo (speechacts) Estos dos fenoacutemenos requieren nuestraatencioacuten en cualquier clase de espantildeol Si noa nuestro meacutedico que acaba de salir de uncongreso sobre dopaje le oiremos preguntardoacutende puede tomar un taxi y en un bar invita-raacute a su colega diciendo ldquoiquestQueacute bebesrdquo Efec-tivamente Pauline Robinson ya observoacute en1980 que en las clases de lengua para finesespeciacuteficos solemos concentrarnos en la ter-minologiacutea especiacutefica y dejamos de ver coacutemoestaacute luchando el estudiante con un vocabula-rio general o ldquosubteacutecnicordquo

Para evitar la oposicioacuten entre ldquovocabulariordquo su-puestamente compuesto de palabras frecuen-tes y faacuteciles y ldquoterminologiacuteardquo que compren-deriacutea los teacuterminos teacutecnicos y difiacuteciles prefierohablar (como Lewis) de ldquoleacutexicordquo En teacuterminosgenerales podemos distinguir tres categoriacuteasen el leacutexico de cualquier idioma

1 Palabras individuales las palabras suel-tas generales o especiacuteficas que constituyentodas las entradas de un diccionario y quepueden tener una o maacutes acepciones Ejem-plos abonar bicicleta virtual aunque proacutexi-mamente etc

2 Enlaces frecuentes las palabras que so-lemos encontrar juntas y que tienen una fun-cioacuten referencial Se refieren a una realidadextralinguumliacutestica un objeto o una idea Estassecuencias pueden variar desde completamen-te fijas a menos fijas si admiten cierta alte-racioacuten Ejemplos ponerle los cuernos lanzaruna OPA (Oferta Puacuteblica de Adquisicioacuten) so-bre a no ser que yo que tuacutehellip constar de unalicencia de telefoniacutea moacutevil maacutes vale tarde quenunca etc

3 Actos de habla las foacutermulas de una o va-rias palabras que no tienen una funcioacuten refe-rencial sino una funcioacuten pragmaacutetica Se em-plean en una situacioacuten precisa y con un fincomunicativo concreto para avisar para es-tructurarhellip Ejemplos iexclOjo mancha iexclVengaCon permisohellip Acuso recibo de su carta iexclDeacute-jame en paz Por una parte (hellip) y por otra(hellip) etc

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearvocabulariosignificapromoverestrategias paraque el alumnoreconozca yalmaceneeficazmenteesas secuenciasleacutexicas

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 18: mos5

Algunos autores como J Nattinger J De Ca-rrico (1992) y otros muchos distinguen maacutescategoriacuteas o subcategoriacuteas leacutexicas pero meparece complicar el asunto innecesariamenteCon el enfoque leacutexico el profesor prestaraacute es-pecial atencioacuten a los dos uacuteltimos fenoacutemenos leacute-xicos los enlaces frecuentes y los actos de ha-bla Ensentildearaacute estrategias para detectar y paraalmacenar eficazmente esas secuencias leacutexi-cas mediante ejercicios y tareas disentildeados es-peciacuteficamente con ese fin A continuacioacuten nosreferiremos brevemente a coacutemo en la clase deEFE podemos llevar a la praacutectica todo eso

Observando enlaces frecuentes

De la existencia y de la importancia de collo-cations enlaces frecuentes entre palabrasme imagino que ya no hace falta convencer anadie Pero iquestqueacute hacemos si al leer un textoun estudiante levanta la mano y pregunta queacutesignifica la palabra ldquoabrasionesrdquo Yo le suelocontestar rdquoNo soy un diccionariordquo Quiero evi-tar a toda costa que el estudiante apunte en sucuaderno una abrasioacuten = [traduccioacuten en L1]Las listas bilinguumles de palabras individualesquizaacute son populares pero tambieacuten son peli-grosas porque parten de la falsa idea de unaequivalencia 11 entre los dos idiomas Prefie-ro ensentildear al alumno ciertas destrezas quecambien su actitud ante un problema leacutexicoMiremos el ejemplo siguiente

(3) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto (EP09-07-00 paacuteg 53 ldquoCaiacutedas en el Tourrdquo onlinewwwelpaisespdespecialletouranteetapa8dhtm)

En primer lugar la gran mayoriacutea de los sus-tantivos ndashpalabra individual favorita del alum-no pero tambieacuten de muchos manualesndash seenlazan con verbos y adjetivos De hecho elsustantivo constituye muchas veces el nuacutecleode un enlace frecuente

(4) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Como soy algo dictador (pero dictador afa-ble) en mis clases pido a mis alumnos queutilicen siempre el color verde para marcaresos enlaces Un marcador es un instrumen-to que nos ayuda a fijarnos maacutes en ciertos fe-noacutemenos leacutexicos Tambieacuten insisto en que paraobservar bien los enlaces miren tanto a la de-

recha como a la izquierda del sustantivo Elverbo o el adjetivo que buscamos puede estaralejado hasta cuatro palabras en ambas di-recciones iexclUn buen ejercicio de gimnasia cer-vical

Luego con el mismo marcador verde vamosa la buacutesqueda de lo que yo suelo llamar ldquosa-teacutelitesrdquo Son palabras o secuencias de pala-bras que giran alrededor del sustantivo-meta(ldquoabrasionesrdquo en nuestro ejemplo) y que fre-cuentemente se asocian con eacutel Los linguumlistasdiriacutean que pertenecen al mismo campo se-maacutentico La manera de marcar esos sateacuteliteses con un ciacuterculo verde

(5) Uno de los problemas de las caiacutedas son lasabrasiones que se producen en la piel del ci-clista al deslizar su cuerpo sobre el asfalto

Los sateacutelites son una gran ayuda para adivinarel significado del sustantivo-meta mientrasque el enlace frecuente nos sirve para encon-trar una traduccioacuten adecuada No seacute si para eldaneacutes o el franceacutes pero para el neerlandeacutes elmejor diccionario de traducciones (Van DaleHandwoordenboek Spaans-Nederlands 199228)no da ninguacuten enlace frecuente con lsquoabrasioacutenrsquoNi siquiera ofrece una traduccioacuten que nos sir-va para traducir el teacutermino en la frase (5) Pe-ro si nuestra clase de EFE estaacute llena de meacutedi-cos o enfermeros ellos no tendraacuten grandesproblemas para encontrar el teacutermino adecua-do en su idioma materno

Apuntando enlaces frecuentes

Ya seriacutea un paso hacia adelante si el estudian-te apuntara en su lista bilinguumle maacutes enlacesp ej producirse (zc-j) una abrasioacuten = (traduc-cioacuten del enlace frecuente en L1) Para los ver-bos es uacutetil antildeadir las irregularidades de laconjugacioacuten Pero hay otras maneras de apun-tar vocabulario maneras maacutes eficaces y maacutescreativas Me limito a mencionar dos lsquola cajade enlacesrsquo y lsquoel mapa mentalrsquo Se basan enun principio muy sencillo pero esencial en elenfoque leacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en el leacutexico mental los elementos quefrecuentemente se encuentran juntos Paraeste fin intento convencer a mis alumnos deque hagan un lsquodiario leacutexicorsquo un cuaderno coniacutendice alfabeacutetico donde apunten el vocabula-rio que quieren retener

La lsquocaja de enlacesrsquo es un sistema de apuntarenlaces frecuentes entre palabras Podemosapuntarlos tal como los encontramos en nues-

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol18

Un principiomuy sencillopero esencial en el enfoqueleacutexico hay que apuntar y almacenarjuntos en elleacutexico mentallos elementosque confrecuencia seencuentranjuntos

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 19: mos5

mosaico 5 ensentildear espantildeol19

tros ejemplos pero tambieacuten es posible hacer-lo de una manera maacutes abstracta el verbo eninfinitivo el sustantivo en singular etc Nues-tra caja siempre estaacute abierta porque cada vezque encontremos maacutes enlaces con el mismosustantivo podemos ir antildeadieacutendolos Lo quellama la atencioacuten es que lsquoabrasioacutenrsquo se enlazacon palabras muy generales Pero iquestson siem-pre faacuteciles

(6) La mayoriacutea de las abrasiones soacutelo se llevanun trozo de piel Otras en cambio son tan pro-fundas que dejan la grasa subcutaacutenea (hellip) aldescubierto (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(7) Las abrasiones pueden llegar a ser realmen-te dolorosas (EP 09-07-00 paacuteg 53 lsquoCaiacutedas en elTourrsquo)

(Ver Caja de enlaces Abrasioacuten (f))

El lsquomapa mentalrsquo refleja sobre papel lo que te-nemos almacenado o queremos almacenar ennuestro leacutexico mental Alrededor del teacuterminometa se colocan enlaces frecuentes y lsquosateacuteli-tesrsquo Al igual que la caja de enlaces se podraacutecompletar seguacuten se vaya encontrando infor-macioacuten nueva

(Ver Mapa mental Abrasioacuten (f))

El estudiante lego en la materia descubre almismo tiempo una nueva realidad y el vocabu-lario adecuado para describirla El estudianteprofesional el meacutedico o el enfermero que yaconoce el mundo de las abrasiones aprenderaacutecoacutemo describir correctamente ese aacutembito enun idioma nuevo

Produciendo enlaces frecuentes

Hasta ahora solamente he contemplado el la-do input y no he dicho nada del lado outputque es igualmente importante El alumno quetenga que hacer una exposicioacuten o redactar uninforme sobre alguacuten tema recurriraacute espontaacute-

neamente al material leacutexico que ya tiene al-macenado eficazmente en su leacutexico mentalpreferentemente por secuencias Antes de daral alumno una tarea productiva se puede ha-cer una actividad para activar el leacutexico nece-sario Khairi Izwan Abdullah (1990) proponela siguiente actividad el profesor pide a losalumnos que apunten durante uno o dos minu-tos todo el leacutexico que se les ocurra sobre el te-ma lsquoCaiacutedas en el Tourrsquo (Yo antildeadiriacutea que no selimiten a sustantivos o a palabras sueltas)Luego cada alumno lee lo que ha encontradoy el profesor va apuntando cada elementonuevo en la pizarra

(Ver Barajando palabras Caiacutedas en el Tour)

El leacutexico mental es como una baraja de naipesCon una actividad de activacioacuten leacutexica que po-demos llamar lsquobarajando palabrasrsquo colocamosencima las cartas que vamos a necesitar luego

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Verbos Adjetivos

se producen (en la piel)

Las abrasiones son profundas

Pueden llegar a ser (realmente dolorosas)

Caja de enlaces Abrasioacuten (f)

iquestcuaacutendo iquestquieacutenes iquestdoacutende

en una caiacuteda los ciclistas en la piel

producirse (zc-j)

Abrasioacuten

(ser) profunda

(puede llegar a ser) realmente dolorosa

iquestcoacutemo iquestqueacute

al deslizarse su cuerpo se llevan un trozo de pielsobre el asfalto dejan la grasa subcutaacutenea al descubierto

Mapa mental Abrasioacuten (f)

rozar (zc) con el suelo producirse (zc-j) abrasiones llevar un casco abandonar la carreradolorosas

ciclista (mf) rotura (f) de claviacutecula incoacutemodoa fallecer(zc)

deslizar (zc) sobre el asfalto edema (m) intercraneal amortiguar el golpe

Barajando palabras Caiacutedas en el Tour

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 20: mos5

Cada estudiante intenta recuperar las palabrasque ya tiene almacenadas y al mismo tiemporeconoceraacute mucho leacutexico aportado por suscompantildeeros Finalmente aprenderaacute unas cuan-tas palabras nuevas y quizaacutes uacutetiles para la ta-rea de redaccioacuten o exposicioacuten que le espera

Desgraciadamente el espantildeol todaviacutea carecede un auteacutentico diccionario productivo comoel Longman Language Activator (1995) del quedisponen los alumnos de ingleacutes Un dicciona-rio productivo es una mezcla de diccionario desinoacutenimos y antoacutenimos y de diccionario ideo-loacutegico pero con las definiciones y los ejemplosde los diccionarios explicativos Mientras es-peramos la llegada de tal diccionario en espa-ntildeol ya podemos ensentildear a nuestros alumnoscoacutemo sacar maacutes provecho de los muchos ejem-plos que encontramos en los diccionarios ex-plicativos existentes Una actividad que meparece uacutetil en este sentido es pedir a los alum-nos que preparen una redaccioacuten o exposicioacutenbuscando enlaces frecuentes y sateacutelites deuna palabra subrayada en los ejemplos de dis-tintos diccionarios explicativos iquestQueacute marca-riacuteas en las siguientes frases

(8) El accidente no le causoacute lesiones profundassino ligeras abrasiones (CL 8)

(9) El golpe le ha producido abrasiones en bra-zos y piernas (SAL 8)

Asimismo se puede observar cierto patroacuten leacute-xico generado por la palabra lsquoabrasioacutenrsquo Estepatroacuten se puede representar de una maneraabstracta dejando huecos donde hay posibili-dad de sustituir un elemento leacutexico por otro Elalumno puede experimentar imitando este pa-troacuten para producir frases similares

(Ver Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f))

Los actos de habla

Si el enlace frecuente es un fenoacutemeno leacutexicobastante conocido aunque no por eso muy ex-

plotado en clase el acto de habla lo es todaviacuteamucho menos a pesar del predominio del enfo-que comunicativo en la ensentildeanza actual de idio-mas Los actos de habla tambieacuten llamados actosde comunicacioacuten son un sinfiacuten de foacutermulas queresponden a ciertos fines de comunicacioacuten enuna situacioacuten precisa informar proponer algo aalguien expresar el sentimiento etc Si bien escierto que un acto de habla puede constar de unasola palabra p ej iexclvenga la gran mayoriacutea de es-tas foacutermulas pragmaacuteticas son frases breves o lar-gas La foacutermula subrayada en el ejemplo siguien-te sirve para tranquilizar a alguien

(10) No te preocupes que no llegareacute tarde (CL1471)

A veces nos olvidamos de que los actos de ha-bla no se limitan a la lengua oral sino quetambieacuten se utilizan en la lengua escrita Nome refiero uacutenicamente a ciertas foacutermulas queson tiacutepicas de la correspondencia En cual-quier texto encontramos actos de comunica-cioacuten para definir clasificar enumerar ilustrarejemplificar resumir citar etc

(11) En resumen nuestras gestiones han fraca-sado (CL 1471)

Muchos textos bien estructurados se dejan di-vidir entre elementos fijos y elementos acci-dentales Un buen ejemplo son los agradeci-mientos en las tesinas o en algunos libros Loselementos fijos constituyen la estructura deltexto un lsquoesqueletorsquo que se puede deducir confacilidad La informacioacuten accidental se puedeconsiderar como [huecos] que se pueden re-llenar con la informacioacuten personal

(Ver Esqueleto Agradecimientos (mpl))

En el enfoque leacutexico la tarea del profesor con-siste en ayudar a los alumnos a identificar losactos de habla en textos o en fragmentos ha-blados El repertorio de actos de habla de lalengua espantildeola de Jesuacutes Fernaacutendez Cinto(1991) es un instrumento muy uacutetil al preparar

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol20

El accidente (le) causoacute ligeras abrasiones

El golpe (le) ha producido abrasiones en brazos y piernas

[hellip] causar producirse (zc-j) [hellip] abrasiones en [hellip]

La caiacuteda le ha producido profundas abrasiones en la piel

Patroacuten leacutexico abrasioacuten (f)

En el enfoqueleacutexico la tareadel profesorconsiste enayudar a losalumnos aidentificar losactos de hablaen textos o enfragmentoshablados

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 21: mos5

mosaico 5 ensentildear espantildeol21

una exposicioacuten o al redactar un informe o ar-tiacuteculo Dispone de un iacutendice alfabeacutetico y uniacutendice temaacutetico para localizar faacutecilmente losactos de comunicacioacuten que se necesitan Pe-ro claro cada aacutembito profesional tiene suspropios actos de habla como es el caso de loscorredores de bolsa y le toca al profesor ana-lizar las necesidades leacutexicas de sus alumnosde EFE

El banco de trabajo leacutexico

El profesor de EFE puede disentildear un abanicode ejercicios para ayudar al alumno a detectaralmacenar o producir el leacutexico uacutetil en su aacutereaprofesional El espacio que se nos ha adjudi-cado para esta contribucioacuten no nos permitedescribir en todas las actividades posibles an-tes durante y despueacutes de la lectura de un tex-to especiacutefico El segundo libro de Lewis (1997)da muchas muestras de actividades leacutexicas ycualquier profesor creativo puede encontrarun sinnuacutemero de variaciones sobre las ideasofrecidas

Prefiero terminar este artiacuteculo exponiendo al-gunas posibilidades que nos ofrecen las nue-vas terminologiacuteas para ensentildear vocabulario aestudiantes de EFE Margaret Roger (1996) ha-bla de crear un banco de trabajo leacutexico (work-bench-for-words) Las nuevas tecnologiacuteas des-de los CD-ROM a Internet facilitan al alumnoel acceso a diccionarios electroacutenicos enciclo-pedias y materiales auteacutenticos y le permitenampliar su vocabulario con las estrategias ydestrezas de aprendizaje que el profesor le haensentildeado El lsquoalumno como investigadorrsquo (thelearner as researcher) se conjuga muy biencon la idea del autoaprendizaje El profesor es-timula al alumno a investigar por su propiacuenta el leacutexico necesario para su aacuterea profe-sional y a sacar sus propias conclusiones encuanto a los enlaces frecuentes actos de ha-bla y sateacutelites

En la actualidad se estaacuten preparando varioscorpus textuales con fines generales perotambieacuten con fines especiacuteficos (wwwcervan-tesesinternetacadoeilOeiltipohtm) Al-gunos se limitan a textos escritos otros in-cluyen textos orales pero siempre se trata demateriales auteacutenticos Cumbre es un conjun-to de textos generales representativos deluso del espantildeol contemporaacuteneo y recogidospor la editorial SGEL bajo la supervisioacuten deAquilino Saacutenchez (1997) El Institut Universi-tari de Linguumliacutestica Aplicada de la UniversidadPompeu Fabra de Barcelona estaacute desarrollan-

do una coleccioacuten especializada de textos teacutec-nicos en cinco idiomas dentro de los dominiosde especialidad de derecho economiacutea medioambiente medicina e informaacutetica Estos cor-pus son una excelente fuente de materia pri-ma para la confeccioacuten de materiales didaacutec-ticos por el profesor y como input para elalumno

Un instrumento didaacutectico del que se hablay se escribe mucho en la actualidad son losprogramas de concordancias (concordancer)como por ejemplo los WordSmith Tools (wwwhduibnowordsmith) Estas herramientaspermiten al profesor y al alumno buscar y ma-nejar de diversos modos las concordancias deuna palabra o de una secuencia de palabrasobjeto de estudio en un texto o grupo de tex-tos Con un programa de concordancias es po-sible observar raacutepidamente las ocurrencias deenlace frecuentes y sateacutelites

No todos los profesores disponemos de unaula equipada con las instalaciones maacutes no-vedosas en multimedia didaacutectica ni de uncorpus textual o un programa de concordan-cias Estas limitaciones sin embargo se pue-den superar con ciertos recursos que estaacuten alalcance de todos los profesores Por una par-te varios perioacutedicos espantildeoles ponen a laventa un CD-ROM que recoge todos los ar-tiacuteculos publicados durante un semestre Talcoleccioacuten de artiacuteculos constituye un corpustextual en siacute y se ha convertido en un recursomuy uacutetil y faacutecil de manejar para la prepara-cioacuten de mis clases de vocabulario El CD-ROMdel segundo semestre de 1996 de La Vanguar-dia me ha proporcionado los siguientes con-textos adicionales del uso lsquorealrsquo de la palabralsquoabrasioacutenrsquo

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Dedico [esta obra] a todos los que directa o indirectamente [la] han hechoposible a [mis padres] por el estiacutemulo y el apoyo constantes a [X1] y [X2]quienes me proporcionaron los instrumentos de anaacutelisis utilizados aquiacute yme ensentildearon a pensar y concebir [la gramaacutetica] de una manera original y no como algo recibido que soacutelo se repite y venera como indiscutible a [mis estudiantes] por todo lo que me han ensentildeado con sus preguntassus dudas y sus errores a [X3] y [X4] con quienes he discutidolargamente ciertos puntos y con quienes colaboro desde hace antildeos ya junto con [X5] y [X6] en [la formacioacuten de profesores] (hellip)Agradezco a [X5] y [X6] por el arduo trabajo de relectura de [esta obra] y por los numerosos comentarios y sugerencias que han aportado a [X7]quien revisoacute el manuscrito a [X8] por su lucha para hacer posible la publicacioacuten

Francisco Matte Bon (1992III)

Esqueleto Agradecimientos (mpl)

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 22: mos5

FERNAacuteNDEZ CINTO J (1991) Actos de habla de lalengua espantildeola Repertorio Madrid Edel-sa Edi6

IZWAN ABDULLAH K (1995) lsquoTeaching ReadingVocabulary From Theory to Practicersquo EnKRAL P (Ed) Selective Articles from theCreative English Teaching Forum 1989-1993Washington USTA

LEWIS M (1993) The Lexical Approach HoveLanguage Teaching Publications

LEWIS M (1997) Implementing the Lexical Ap-proach Hove Language Teaching Publica-tions

MATTE BON F (1992) Gramaacutetica comunicativadel espantildeol Madrid Difusioacuten

NATTINGER J amp CARRICO J (1992) Lexical Phra-ses and Language Teaching Oxford OxfordUniversity Press

ROBINSON P (1980) ESP (English for Specific Pur-poses) Oxford Pergamon Press

ROGERS M (1996) lsquoBeyond the Dictionary TheTranslator the L2 Learner and the Compu-terrsquo En G Anderman amp M Rogers (eds)Words Words Words The Translator and theLanguage Learner Clevedon MultilingualMatters Limited

SAacuteNCHEZ A (1997) lsquoUtilidad de los corpus lin-guumliacutesticos en el aula de espantildeol para ex-tranjerosrsquo En Carabela 4239-59

SITMAN R (1998) lsquoDivagaciones de un inter-nauta Algunas reflexiones sobre el uso yabuso de Internet en la ensentildeanza delELErsquo En Boletiacuten de la Asociacioacuten para laEnsentildeanza del Espantildeol como Lengua Ex-tranjera 187-33 (Tambieacuten online wwwucmesinfoespeculonumero10stimanhtml)

(12) Ahora [Mirko Rossato] se recupera en unhospital de la Ciudad Encantada tras la gravecaiacuteda (hellip) Su rueda tocoacute la del belga Steels yhoy no podraacute dormir en Albacete Un neumotoacute-rax y una fuerte abrasioacuten le obliga a pasar unpar de diacuteas en observacioacuten meacutedica (LV 09-09-96 paacuteg 12 rsquo51 Vuelta Ciclista a Espantildearsquo)

(13) El motociclista Luis DrsquoAntiacuten recibioacute ayerun injerto de un centiacutemetro de tendoacuten y piel enel quinto dedo de la mano izquierda El piloto seprodujo una profunda herida por abrasioacuten alcaer el pasado fin de semana (LV 22-08-96 paacuteg25 lsquoDrsquoAntiacuten va al quiroacutefano por su caiacuteda en laRepuacuteblica Checarsquo)

Por otra parte con Internet es faacutecil confeccio-nar vuestro propio corpus textual Con un pro-grama de buacutesquedas (p ej wwwgooglecom)seleccionaacuteis algunos textos en espantildeol rela-cionados con un aacutembito especiacutefico o un temaparticular Despueacutes de bajarlos podeacuteis alma-cenarlos faacutecilmente como txt (texto) en undisquete Luego el profesor o el alumno puedelocalizar un teacutermino o una secuencia median-te la funcioacuten lsquoBuscarrsquo de Word o de otros pro-cesadores de textos En entorno Windowspodemos acceder directamente a otros pro-gramas relacionados con el lenguaje comoson las enciclopedias o los diccionarios elec-troacutenicos explicativos de traduccioacuten o de sinoacute-

nimos Asiacute creamos nuestro propio banco detrabajo leacutexico

ldquoInternet es la doncella solicitada del momen-tordquo escribe Rosalie Sitman (1998) y el empleode la Red en la clase de EFE ldquoconfiere legiti-midad hasta a los proyectos maacutes descabella-dosrdquo

Su utilizacioacuten por cierto tiene un enorme po-tencial para ensentildear y aprender leacutexico siem-pre y cuando se conjugue con los principiosfundamentales del enfoque leacutexico Si no ladoncella faacutecilmente se puede convertir en unasirena que atrae a los cibernautas inadverti-dos y los ahoga en un torbellino de informa-cioacuten virtualmente inuacutetil

Lista de abreviaturas

(CC) Correspondencia comercial Madrid Edi-tex 1987(CL) Clave Diccionario de uso del espantildeol usualMadrid Ediciones SM 1996(EP) El Paiacutes(LV) La Vanguardia(SAL) Diccionario Salamanca de la lengua es-pantildeola Salamanca 1996(VDSN) Van Dale Handwoordenboek Spaans-Nederlands Utrecht 1992

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol22

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 23: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Ensentildearespantildeol

La competencia leacutexica en la ensentildeanza de espantildeol como L2 y LEJoseacute R Goacutemez Molina

Profesor titular de Filologiacutea EspantildeolaUniversidad de ValenciaValencia Espantildea

Para quienes nos dedicamos a la ensentildeanzade lenguas el objeto actual de ensentildeanza-aprendizaje de la L1 L2 o LE es el desarrollo dela competencia comunicativa siendo cons-cientes ademaacutes de que dicho desarrollo im-plica tanto el conocimiento (knowledge) comola capacidad (ability) para ejecutar dicho co-nocimiento en la comunicacioacuten cotidiana Laactuacioacuten en el aula requiere pues la ense-ntildeanza-aprendizaje de las diferentes aacutereas queintegran dicha competencia pluridimensional(cfr Canale 1983 Bachman 1990) siendo unade ellas la competencia linguumliacutestica en sus as-pectos fonoloacutegicos morfosintaacutecticos leacutexicosy semaacutenticos

El objetivo de este artiacuteculo es destacar la im-portancia que tiene el tratamiento de la (sub)competencia leacutexica como actividad sistemaacuteti-ca en el aula aduciendo entre otras justifica-ciones su funcioacuten como elemento estructura-dor del pensamiento su papel como vehiacuteculonecesario para la intercomunicacioacuten humanay la influencia que el dominio leacutexico ejerce co-mo parte integral no solo linguumliacutestica de lacompetencia comunicativa de ahiacute su relacioacutencon las demaacutes competencias (Goacutemez Molina1997) sociolinguumliacutestica (niveles de uso regis-tros) discursiva (coherencia en el significado)y estrateacutegica (redundancia paraacutefrasis)

En los uacuteltimos antildeos son varios los autores(Carter y McCarthy 1988 Galisson 1991 Coa-dy y Huckin 1997) que han puesto de manifies-to la relevancia que el desarrollo de la compe-tencia leacutexica ha de adquirir en el aulaAsimismo los estudios de Linguumliacutestica aplicadasobre la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexico ya

sea referido a L1 L2 o LE han experimentadoun auge espectacular y en consecuencia sehan producido algunas controversias en espe-cial en el campo de la Psicolinguumliacutestica1

Centraacutendonos en la perspectiva metodoloacutegi-ca hemos de distinguir dos planos uno referi-do a los destinatarios y otro relacionado con laactuacioacuten del profesor en el aula En el prime-ro conviene tomar en consideracioacuten la lenguamaterna del alumno (Linguumliacutestica contrastiva)los fines e intereses de los aprendices para laadquisicioacuten del espantildeol asiacute como el desarro-llo de las estrategias de aprendizaje en su len-gua materna Y en el segundo ponemos espe-cial eacutenfasis en el tratamiento del leacutexico comoobjetivo especiacutefico del programa de ELE esdecir que si bien el estudio del mismo puede

1 Asiacute por ejemplo la mayoriacutea de autores coincide enque almacenamos las unidades leacutexicas en una especiede red semaacutentica pero no todos coinciden en la estruc-tura u organizacioacuten de dicha red

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 24: mos5

servir para alcanzar otros objetivos (destre-zas linguumliacutesticas interpretacioacuten de textosetc) es necesario desarrollar el dominio leacutexi-co de forma sistemaacutetica Junto a la planifica-cioacuten leacutexica ndashseleccioacuten y gradacioacutenndash hay quedisentildear actividades exclusivas que facilitentanto la comprensioacuten retencioacuten y utilizacioacutende las unidades leacutexicas como el desarrollo deestrategias ndashde aprendizaje y de comunica-cioacutenndash que permitan al alumno incrementar suvocabulario

Antecedentes y estado actual

Nadie pone en duda la importancia del leacutexicopara lograr una buena adquisicioacuten de cual-quier lengua Por ello los diferentes meacutetodoshan ido desarrollando nuevas teacutecnicas paraconseguir el mejor aprendizaje del leacutexico2 has-ta la actualidad donde el dominio leacutexico ocu-pa un papel central en varios programas delenguas (cfr Carter y McCarthy 1988)

Si realizamos un sucinto repaso sobre las ca-racteriacutesticas maacutes destacables de los procedi-mientos utilizados por las diversas metodolo-giacuteas en la ensentildeanza-aprendizaje de unalengua extranjera vemos que la memoriza-cioacuten de las listas de palabras teacutecnica aplicadapor los meacutetodos tradicionales es criticada co-mo ineficaz por algunos autores como Kras-hen pero no es descalificada totalmente porotros como Nation o Galisson puesto que ladeficiencia consiste en que dichas listas noeran tratadas en el aula de forma satisfacto-ria (descontextualizacioacuten inexistencia de re-laciones asociativas etc)

Por su parte la presioacuten leacutexica ejercida por losmeacutetodos directos los cuales daban prioridada lo oral ademaacutes de resultar pesada a losaprendices ya que presentaban un nuacutemeroelevado de palabras nuevas por leccioacuten limi-taba los aspectos semaacutenticos del leacutexico (no semostraban las diferentes acepciones y el sen-tido se inferiacutea a partir de la imagen) y de con-solidacioacuten del mismo aunque siacute que se com-probaba el almacenamiento leacutexico

Posteriormente los meacutetodos audiovisuales alintroducir los diaacutelogos en situaciones comuni-cativas rectificaron la representacioacuten inade-cuada de la lengua oral aplicada por los meacuteto-dos directos pero trataron el leacutexico comomedio o instrumento al servicio de la causagramatical (estructuras linguumliacutesticas drills)Junto a la limitacioacuten de los aspectos semaacutenti-cos tampoco se teniacutea en cuenta el sentido (in-

formacioacuten cultural y pragmaacutetica) del vocablode la lengua extranjera

En la deacutecada de los setenta los planteamien-tos del Enfoque Natural entre ellos la hipoacute-tesis del input conceden una atencioacuten prio-ritaria al componente leacutexico ldquoCuanto maacutesvocabulario habraacute mejor comprensioacuten y conmejor comprensioacuten habraacute maacutes adquisicioacutenrdquoTambieacuten las aportaciones de la lexicometriacuteason de gran trascendencia pues afianza laidea de incorporar el leacutexico como un compo-nente esencial en los programas de aprendiza-je de lenguas extranjeras Galisson revisa losconceptos del franceacutes fundamental (Ff) paraadaptarlos a la lsquocompetencia comunicativarsquo deHymes y tras criticar la lsquodisponibilidadrsquo aplica-da en el Ff propone (1979) una lsquodisponibilidadrsquobasada en la evocacioacuten de determinados cam-pos de la experiencia y que es tanto temaacutetica(vocablos directamente ligados sustantivos yverbos) como asociativa (vocablos indirecta-mente ligados adjetivos adverbios y diversasexpresiones) Este mismo autor sentildeala (1991)que el aprendiz debe poseer tres tipos de co-nocimiento sobre el leacutexico de una lengua ex-tranjera coocurrents3 correleacutes4 y collateacuteraux5graduando estos conocimientos seguacuten nivelesde aprendizaje Ademaacutes todas las palabrastienen una carga cultural aunque unas maacutesque otras y el profesor ha de procurar hacerexpliacutecitos los impliacutecitos culturales

A principios de los antildeos ochenta y con el en-foque nocional-funcional recuperan el prota-gonismo los inventarios leacutexicos pero de nuevolas palabras que reflejan las nociones especiacute-ficas estaacuten al servicio de los actos de hablandashestructuras funcionalesndash Sin embargo ya seasume que el aprendizaje del leacutexico debe teneruna base soacutelida y ha de contar con una plani-ficacioacuten que no puede realizarse de forma alea-toria o subjetiva

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

2 Galisson (1991 6-12) a traveacutes del siacutemil idiomaacutetico ldquope-riacuteodo de vacas gordas (les vaches grasses) y periacuteodo devacas flacas (les vaches maigres)rdquo ofrece una visioacuten in-teresante sobre el tratamiento del leacutexico del franceacutes des-de los meacutetodos tradicionales hasta el establecimientodel Nivel Umbral3 Pueden ser inmediatos cuando son palabras conti-guas (billete de primera clase billete de ida y vuelta comprar el billete) y mediatos cuando aparecen en el en-torno de esa palabra (revisor barato) Ejemplos el bille-te de ida y vuelta es maacutes barato mi amigo entregoacute el bi-llete al revisor4 Son palabras de la misma categoriacutea gramatical y es-tablecen relaciones semaacutenticas sinonimia antonimiahiperonimia polisemia5 Son teacuterminos de la misma familia que la palabra encuestioacuten

mosaico 5 ensentildear espantildeol24

El aprendizajedel leacutexico debetener una basesoacutelida y ha decontar con unaplanificacioacutenque no puederealizarse deforma aleatoriao subjetiva

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 25: mos5

mosaico 5 ensentildear espantildeol25

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Por uacuteltimo en las deacutecadas de los ochenta ynoventa se desarrollan nuevos meacutetodos co-municativos que incorporan el valor social enel uso de la lengua es decir la dimensioacutenpragmaacutetica y cultural Esta concesioacuten a laprioridad del aprendizaje de una lengua encontextos determinados comporta el desa-rrollo combinado de las cuatro destrezas lin-guumliacutesticas como un conjunto que interactuacuteaen la comunicacioacuten real Y tanto las activida-des de comunicacioacuten funcional como las deinteraccioacuten social exigen poseer un vocabu-lario baacutesico6 Es el momento de los progra-mas procesuales (Breen 1990) que atiendenal proceso de la comunicacioacuten al proceso deaprendizaje y al proceso de grupo en la co-munidad de clase

La competencia leacutexica y la organizacioacuten del lexicoacuten mental

Siguiendo a Lahuerta y Pujol (1996 121) ldquoLacapacidad para relacionar formas con signifi-cados y utilizarlas adecuadamente se deno-mina competencia leacutexica y al lugar donde re-side el conocimiento de esa competencia sele denomina lexicoacuten mentalrdquo7 Pero veamosqueacute elementos hacen referencia a dicha ca-pacidad

De acuerdo con las orientaciones del Consejode Europa (1996 47-48) la competencia leacutexicaconsiste en el conocimiento y habilidad de ex-presiones fijas (fixed expressions) y palabrassimples (single words forms) El primer grupoincluye foacutermulas de interaccioacuten social y decortesiacutea (saludos presentaciones interjeccio-

nes marcadores etc) colocaciones (fuentefidedigna) locuciones idiomaacuteticas en sus di-ferentes tipos nominales (mosquita muerta)adjetivas (de pelo en pecho) verbales (lavarselas manos) adverbiales (sin ton ni son) pre-positivas (con objeto de) conjuntivas (auncuando) y clausales (salirle ndasha alguienndash el tiropor la culata) asiacute como las paremias (A Diosrogando y con el mazo dando) Por su parte elsegundo grupo incluye tanto elementos leacutexi-cos de clase abierta (sustantivos adjetivosverboshellip tambieacuten series o conjuntos diacuteas dela semana meses del antildeo etc) como palabrasgramaticales o elementos leacutexicos de clase ce-rrada (artiacuteculos pronombres verbos auxiliarespartiacuteculas etc)

Y al igual que sucede en su lengua maternauno de los factores que el aprendiz desarrollapara el reconocimiento del leacutexico es la perte-nencia de las palabras a diferentes categoriacuteaso tipos asiacute a las unidades leacutexicas de conteni-do o palabras de clase abierta accede me-diante un proceso de buacutesqueda guiado por lafrecuencia de uso y por el valor designativomientras que a las unidades leacutexicas funciona-les o palabras de clase cerrada accede bajoel control del procesador sintaacutectico del len-guaje

Varias investigaciones demuestran que el lexi-coacuten mental estaacute altamente organizado perocomo sentildeala Aitchison (1987) descubrir el ma-pa detallado de dicho lexicoacuten es tarea comple-ja Diversos autores entre ellos Gairns y Red-man (1986) exponen que no organizamos laspalabras como hace un diccionario sino en re-des asociativas Esta imagen del lexicoacuten men-tal como una red es la maacutes aceptada siendolas caracteriacutesticas maacutes importantes

6 Para McCarthy (1999 238-248) el vocabulario baacutesicolsquocore vocabularyrsquo estaacute formado por diez tipos de unida-des leacutexicas todas ellas igualmente importantes comocomponentes leacutexicos de la comunicacioacuten son modali-zadores (modal items) proverbos y verbos compuestos(delexical verbs) palabras interactivas (interactivewords) marcadores del discurso (discourse markers)sustantivos baacutesicos (basic nouns) deiacutecticos (generaldeictics) adjetivos baacutesicos (basic adjectives) adverbiosbaacutesicos (basic adverbs) verbos de accioacuten y sucesos(basic verbs for actions and events) asiacute como unidadesfraseoloacutegicas (collocations and phrasal items)7 Otros autores definen el lexicoacuten mental como el con-junto de unidades leacutexicas que un hablante es capaz deconocer yo utilizar en mensajes orales y escritos asiacuteKatamba (1994) lo define como el diccionario que poseeel hablante en su mente y para Luque Duraacuten (1998) ellexicoacuten es una realidad mental paralela a otra realidadfiacutesica que conocemos como mundo distinguiendo en ellexicoacuten unidades (elementos que han cristalizadocomo realidades peculiares uacutenicas y discretas) y redes(todas las relaciones que mantienen entre siacute las unida-des sustitucioacuten oposicioacuten parecido redes semaacutenti-cas semiotizacioacuten etc)

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 26: mos5

ndash la red se basa en un sistema asociativo aun-que las asociaciones que se establecen sondiferentes seguacuten autores

ndash la red es un sistema fluido y dinaacutemico estaacuteen constante modificacioacuten motivada por lasnuevas informaciones que entran

ndash la cantidad de asociaciones de cada palabraes variable

ndash unas asociaciones estaacuten fijadas por conven-ciones linguumliacutesticas (lsquocampos semaacutenticosmorfosemaacutenticos temaacuteticos leacutexicos aso-ciativosrsquo) y otras son personales

Es evidente que si presentamos las unidadesleacutexicas de forma organizada (formal funcionalo conceptual) y facilitamos que el alumno pue-da relacionarlas con el leacutexico de la red asocia-tiva correspondiente (L1 y LE) favorecemosuna mejor retencioacuten y recuperacioacuten del voca-bulario por parte del aprendiz siempre que eacutes-te posea una capacidad memoriacutestica normalLa psicologiacutea cognitiva parte de la hipoacutetesisde que al menos inicialmente el aprendizaje deuna lengua extranjera estaacute asociado a las re-des ya existentes en la L1 y que seguacuten vanprogresando en el dominio de la LE tambieacutenempiezan a constituirse redes autoacutenomas

Podemos afirmar seguacuten nuestra experienciaque el dominio leacutexico o calidad del vocabulariode ELE depende de las relaciones ndashde cual-quier tipondash que el aprendiz es capaz de esta-blecer entre una unidad leacutexica nueva y otrasya conocidas sentildealando las variedades signi-ficativas de cada una de ellas y usaacutendolas enlos registros apropiados

La planificacioacuten leacutexica

Si el profesor de ELE distingue entre leacutexicoplanificado y leacutexico ocasional no debe preo-cuparle que aparezca un nuacutemero elevado deunidades leacutexicas en cada clase y que el alum-no no reciba informacioacuten sobre todas ellas loque ha de favorecer es un aprendizaje signi-ficativo (seguacuten necesidades comunicativasque desarrolle estrategias de aprendizaje y tam-bieacuten estimule el aprendizaje autoacutenomo) y fun-cional (uso real de la lengua) Ello supone tra-bajar un nuacutemero limitado de unidades leacutexicaspor clase leccioacuten unidad didaacutectica o tareaesos vocablos que los alumnos manipularaacutende forma maacutes exhaustiva corresponden alleacutexico planificado por el profesor8 Un puntodiscutible es la cantidad de palabras que ne-cesita aprender un estudiante de ELE en losdiferentes niveles Nation (1990) apunta dosviacuteas para averiguar dicha cifra aproximada elnuacutemero de palabras que conoce el hablantenativo sobre su propia lengua asiacute como la evo-lucioacuten de ese vocabulario y la observacioacuten delos trabajos de frecuencias Seguacuten los resulta-dos de varias investigaciones en ingleacutes italia-no y espantildeol los recuentos de frecuenciassentildealan que el vocabulario que utilizan losadultos en la vida diaria no suele exceder delas dos mil palabras9

En la medida en que trabajamos de forma sis-temaacutetica como profesores de espantildeol el leacutexicode nuestra lengua comprobamos la necesi-dad de elaborar una planificacioacuten leacutexica puescomo ya se ha sentildealado para que exista unacomunicacioacuten efectiva es necesario el domi-nio de un vocabulario baacutesico Planificar la en-sentildeanza-aprendizaje del leacutexico requiere esta-blecer criterios de seleccioacuten y gradacioacuten Sibien es cierto que existen diferentes alternati-vas a la hora de establecer un determinadocriterio de seleccioacuten vamos a comentar deforma breve las opciones propuestas por elConsejo de Europa (1996 48) dichas posibili-dades son

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol26

8 Seguacuten Gairns y Redman (1996) hemos de procurar notrabajar demasiadas unidades leacutexicas en la mismaclase (entre 8 y 12) Pero es necesario tener presentecomo sentildeala Nation (1990) que el esfuerzo requeridopara el aprendizaje de una nueva unidad leacutexica depen-de de tres factores la lengua materna del estudiante ysu experiencia previa en la LE las estrategias deaprendizaje que permita dicha palabra asiacute como la difi-cultad intriacutenseca de la unidad leacutexica9 Aunque existen diversos condicionantes el alumnoaprende cuantitativamente y de forma aproximadaentre 600 y 800 unidades leacutexicas por antildeo correspon-diendo a unas cien horas de clase

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 27: mos5

mosaico 5 ensentildear espantildeol27

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

A Seleccionar las palabras clave de las aacutereastemaacuteticas requeridas para la realizacioacuten y per-feccionamiento de tareas comunicativas re-levantes que satisfagan las necesidades delos aprendices

Para esta opcioacuten puede adoptarse como crite-rio de seleccioacuten la frecuencia de uso (principioleacutexico-estadiacutestico) junto con la eficacia de launidad leacutexica (coverage)10 es decir este crite-rio combina la frecuencia real con la producti-vidad o grados de esencialidad de Carter(1987) Si partimos de los temas (topics) esta-blecidos de acuerdo con las orientaciones delConsejo de Europa (Common European Frame-work of Reference for Language Learning andTeaching) identificacioacuten personal casa y alo-jamiento trabajo y ocupaciones tiempo libreviajes y transporte salud y estado fiacutesico observamos que cada uno de ellos se desglo-sa en diferentes subaacutereas muchas de ellasinterrelacionadas y podemos planificar las pa-labras clave (sustantivos verbos adjetivos ad-verbios y unidades fraseoloacutegicas) de todas ellasExisten diversas obras que nos pueden servircomo referencia si bien en nuestra opinioacutencon desigual utilidad Son tanto los dicciona-rios temaacuteticos (Moral 1998) como los libros ydocumentos relacionados con los certificadosy niveles de conocimiento de los idiomas (Saacuten-chez y Aguirre 1992 NEAB 1994 Halm 1999)

B Aplicar principios leacutexico-estadiacutesticos quemuestran las palabras de mayor frecuenciaen discursos orales yo escritos (vocabulariogeneral) o aquellas referidas a ciertas aacutereastemaacuteticas especiacuteficas (leacutexicos especiacuteficos)

Considerando que cualquier enfoque didaacutecti-co del leacutexico ha de presentar un leacutexico vivouacutetil destinado a la praacutectica de la comunica-cioacuten cotidiana este criterio selecciona las for-mas de uso maacutes frecuentes recurriendo a es-crutinios de textos orales y escritos Pero lautilidad pedagoacutegica de las listas de frecuenciaha sido cuestionada por varios autores porquela frecuencia de una palabra nos dice poco ensiacute misma Si bien es cierto que la nocioacuten defrecuencia se relaciona directamente con laidea de utilidad rentabilidad e incluso dispo-nibilidad (cfr Galisson 1971) una gran partedel leacutexico frecuente estaacute formado por una se-rie de palabras que tienen caraacutecter funcional(artiacuteculos preposiciones demostrativos ver-

bos auxiliareshellip) y poco contenido semaacutenticoMcCarthy (1999 236-238) muestra varias con-sideraciones al analizar estudios de frecuen-cias en discursos orales entre ellas sentildealaque existe una serie de palabras que desarro-llan funciones gramaticales maacutes que funcio-nes leacutexicas y por tanto deben estudiarse den-tro de la gramaacutetica tambieacuten hay otras formasque actuacutean como recursos de significado nogramatical y que deben tratarse desde elplanteamiento pragmalinguumliacutestico del discur-so etc

Junto a estos autores opinamos que el criteriode frecuencia es insuficiente para determinarel vocabulario baacutesico del espantildeol es necesa-rio que la frecuencia vaya acompantildeada de ladispersioacuten o rango es decir que la aparicioacutensea frecuente en diferentes tipos de discursoy en diferentes aacutereas temaacuteticas La cuantifica-cioacuten estadiacutestica de este uso ha sido el criterioadoptado por algunas editoriales a la hora dela seleccioacuten leacutexica

C Seleccionar textos auteacutenticos hablados yescritos y practicar la ensentildeanza-aprendiza-je de cuantas palabras contengan

Esta opcioacuten aunque se basa en la seleccioacutende textos tambieacuten permite la planificacioacuten leacute-xica Considerando que el aprendiz ya poseeen su lengua materna un cierto dominio tex-tual (marcas formales estructura intenciona-lidad comunicativa) graduamos los textos se-

10 Seguacuten Carter y McCarthy (1988) coverage es la va-lencia o capacidad de la palabra para sustituir a otrasen la denominacioacuten de conceptos

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 28: mos5

guacuten tipos y geacuteneros discursivos (descripcionesnarraciones textos directivos expositivos y ar-gumentativos) procurando que traten aspec-tos integrados en las diferentes aacutereas temaacuteti-cas establecidas

Entre los realia de diferente tipologiacutea que semanipulan en el aula una vez reconocida lapalabra nuclear (o palabras nucleares) del tex-to la aprovechamos para considerarla(s) pa-labra(s) estiacutemulo y desarrollar el aprendizajeseguacuten la propuesta del autor que suscribe(1997) referentes lexicogeacutenesis potencialida-des semaacutenticas campos leacutexicos niveles deempleo o registros expresiones hechas y ge-neralizacioacuten

En nuestra opinioacuten esta opcioacuten es maacutes idoacuteneapara aprendices que ya poseen un cierto cono-cimiento de espantildeol Por otra parte considera-mos que practicar la ensentildeanza-aprendizaje decuantas palabras contenga el texto no es uacutetil pe-dagoacutegicamente salvo en los niveles superiores

D No planificar el desarrollo del vocabula-rio pero posibilitar el desarrollo de todo loque el alumno necesite cuando intervenga entareas comunicativas

Esta alternativa presenta el riesgo de una cier-ta limitacioacuten subjetiva arbitraria por parte delprofesor Posibilitar el desarrollo de lo que elalumno necesita cuando interviene en tareascomunicativas requiere ademaacutes de las des-trezas linguumliacutesticas y el conocimiento de es-tructuras linguumliacutesticas y funciones conocer elleacutexico que le permita realizar la tarea final Porlo tanto aunque no haya una planificacioacutenprevia graduada a priori seraacute igualmente ne-cesario determinar queacute vocabulario necesitael alumno ndashproduccioacuten y comprensioacutenndash paracada tarea comunicativa

Propuestas de aplicacioacuten

Como puede deducirse de lo anterior no pro-pugnamos en absoluto un programa de ELEbasado en el leacutexico (contenidos nocionales)sino que respetando el meacutetodo o manual utili-zados en el aula el profesor deberaacute procurarde un lado una planificacioacuten leacutexica adecuadapara cada nivel para cada unidad didaacutecticao cada tarea que posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario como un objetivoespeciacutefico maacutes y con una periodicidad teoacuterico-praacutectica sistemaacutetica y de otro que el alumnodesarrolle estrategias que le permitan enfren-tarse de forma autoacutenoma al leacutexico del espantildeol

Considerando que el aprendizaje del vocabula-rio es acumulativo y dinaacutemico el nuacutemero limi-tado de unidades leacutexicas que se van trabajandoen clase permitiraacute al aprendiz un mejor dominioleacutexico (comprensioacuten uso y retencioacuten) Pero otracuestioacuten importante aunque con resultados di-ferentes seguacuten investigaciones es el nuacutemerode exposiciones necesarias para que la nuevaunidad leacutexica se incorpore a la competencia co-municativa del aprendiz Evidentemente estacifra variaraacute en funcioacuten de la capacidad memo-riacutestica del alumno de su motivacioacuten del gradode dificultad de la contextualizacioacuten etc peroel profesor ha de programar cuantitativamentelas repeticiones de las unidades leacutexicas planifi-cadas Si bien no todas las categoriacuteas gramati-cales requieren el mismo nuacutemero de exposicio-nes diversos trabajos muestran que entre seisy diez exposiciones son suficientes asiacute comoque las repeticiones distribuidas en el tiempofavorecen la consolidacioacuten frente a las realiza-das en una sola clase

Teniendo en cuenta que un factor determinan-te en el eacutexito de la adquisicioacuten del leacutexico deuna lengua extranjera es el uso de diversas es-trategias de aprendizaje el profesor a la horade planificar la ensentildeanza-aprendizaje del leacutexi-co para los diferentes niveles de ELE ha de co-nocer que el incremento del lexicoacuten se favore-ce maacutes en los primeros niveles con teacutecnicasasociativas asociogramas o constelacionespares asociados imagen-palabra asociacionescontextuales tarjetas parrillas etc mientrasque en los niveles avanzado y superior pareceque es el procesamiento verbal (asociacioneslinguumliacutesticas buscar la inferencia y los signi-ficados en claves linguumliacutesticas no soacutelo contex-tuales etc) la teacutecnica que facilita mejor la in-corporacioacuten al lexicoacuten mental no obstantetambieacuten es conveniente aplicar teacutecnicas aso-ciativas

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ensentildear espantildeol28

El profesordeberaacute procuraruna planificacioacutenleacutexica adecuadapara cada nivelcada unidaddidaacutectica o para cada tareaque posibilite la ensentildeanza-aprendizaje del vocabulario

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 29: mos5

mosaico 5 ensentildear espantildeol29

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Fruto de nuestra experiencia consideramosque una buena presentacioacuten didaacutectica y se-cuenciada que favorezca el desarrollo de lacompetencia leacutexica en el aula de ELE se con-sigue planificando el leacutexico de los niveles Ini-cial e Intermedio seguacuten los criterios A o Bpuesto que se basan en las palabras clave oen principios leacutexico-estadiacutesticos y para los ni-veles Avanzado y Superior junto a los criterios

anteriores puede aplicarse el criterio C Me-diante el tratamiento textual el aprendiz ade-maacutes de consolidar las unidades leacutexicas de altafrecuencia y productividad procura su enri-quecimiento y dominio leacutexicos con palabrasde baja frecuencia con teacuterminos maacutes cultos oespeciacuteficos y practicando el triple anaacutelisisformal semaacutentico y pragmaacutetico de las unida-des leacutexicas planificadas

Bibliografiacutea

AITCHISON J (1987) Words in the Mind An In-troduction to the Mental Lexicon OxfordBasisl Blackwell 1995

BACHMAN L (1990) ldquoCommunicative LanguageAbilityrdquo Trad esp (1995) ldquoHabilidad linguumliacutes-tica comunicativardquo en M Llobera (coord)Competencia comunicativa Madrid Edelsapp 105-127

BREEN M P (1990) ldquoParadigmas actuales en eldisentildeo de programas de lenguasrdquo Comuni-cacioacuten Lenguaje y Educacioacuten 78 7-32

CANALE M (1983) ldquoFrom communicative com-petence to communicative language pe-dagogyrdquo en J Richards y R Smith (eds)Language and Communication LondresLongman paacutegs 2-27 Trad esp (1995) ldquoDela competencia comunicativa a la pedago-giacutea comunicativa del lenguajerdquo en M Llo-bera (coord) Competencia comunicativaMadrid Edelsa pp 63-81

CARTER R (1987) Vocabulary Applied LinguisticPerspectives Londres Routledge

CARTER R y M J MCCARTHY (eds) (1988) Voca-bulary and Language Teaching LondresLongman

COADY J y T HUCKIN (eds) (1997) Second Lan-guage Vocabulary Acquisition CambridgeCUP

COUNCIL OF EUROPE (1996) Modern LanguagesLearning Teaching Assessment A Com-mon European Framework of referenceCouncil for Cultural Co-operation Educa-tion committee Strasbourg

GAIRNS R y S REDMAN (1986) Working withwords A guide to teaching and learning vo-cabulary Cambridge CUP

GALISSON R (1971) Inventaire thematique etsyntagmatique du franccedilais fondamental Pa-ris Hachette-Larousse

GALISSON R (1979) Lexicologie et enseigne-ment des langues Paris Hachette

GALISSON R (1991) De la langue agrave la culture parles mots Paris Cleacute International

GOacuteMEZ MOLINA J R (1997) ldquoEl leacutexico y su di-

daacutectica una propuesta metodoloacutegicardquo REA-LE Revista de Estudios de Adquisicioacuten de laLengua Espantildeola Universidad de Alcalaacute deHenares 7 69-93

GOacuteMEZ MOLINA J R (2000) ldquoLas unidades fraseo-loacutegicas del espantildeol una propuesta metodo-loacutegica para la ensentildeanza de las locucionesen la clase de ELErdquo en Quaderns de Filolo-gia Estudis Linguumliacutestics V 111-134 Universi-tat de Valegravencia

HALM W (coord) (1999) Los Certificados Euro-peos de Idiomas Certificado de EspantildeolFrankfurt am Main WBT

INSTITUTO CERVANTES (1994) La ensentildeanza delespantildeol como lengua extranjera Plan curricu-lar del Instituto CervantesAlcalaacute de Henares

KATAMBA F (1994) English Words Londres-Nue-va York Routledge

LAHUERTA J y M PUJOL (1996) ldquoEl lexicoacuten men-tal y la ensentildeanza del vocabulariordquo en CSegoviano (ed) La ensentildeanza del leacutexico es-pantildeol como lengua extranjera Madrid Ibe-roamericana pp 117-129

LUQUE DURAacuteN J DE DIOS (1998) ldquoIntroduccioacuten ala tipologiacutea leacutexicardquo en B Gallardo (ed) Te-mas de Linguumliacutestica y Gramaacutetica Universitatde Valegravencia pp122-145

MCCARTHY M (1999) ldquoWhat constitues a basicvocabulary for spoken communication enStudies in English Language and Linguis-tics I 233-249 Universidad de Valencia

MORAL R DEL (1998) Diccionario temaacutetico delespantildeol Madrid Verbum

NEAB (The Northern Examinations and As-sessment Board) (1994) Spanish Syllabusfor the GCSE Examination Manchester

NATION I S P (1990) Teaching and Learning Vo-cabulary Boston Heinle Publishers

SAacuteNCHEZ LOBATO J y AGUIRRE B (1992) Leacutexicofundamental del espantildeol (situaciones te-mas y nociones) Madrid SGEL

SEGOVIANO C (ed) (1996) La ensentildeanza del leacutexi-co espantildeol como lengua extranjera MadridIberoamericana

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 30: mos5

Ficha 24

Para moverse en la telarantildea como si fuera una autopista

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Seguro que la mayoriacutea de vosotros utiliza el ordenador y accede a Internet con mucha frecuencia Seguro tam-bieacuten que lo hace a partir de programas que estaacuten en ingleacutes o en vuestra lengua materna Los problemas em-piezan a veces cuando se utiliza un programa o se entra en una paacutegina Web en espantildeol En este ejercicio encontrareacuteis algunos instrumentos leacutexicos para moveros en espantildeol con mayor soltura por lared y en el mundo de la informaacutetica

1 iquestCoacutemo aprendo el vocabulario

11 Haz una lista de palabras que conozcas en espantildeol relacionadas con el mundo de la informaacutetica

12 Luego reflexiona iquestCoacutemo y por queacute recuerdas estas palabras Puedes marcar maacutes de una opcioacutenndash porque las veo escritasndash porque se parecen a las del ingleacutes a las del franceacutes a las de mi lenguandash porque aparecen con mucha frecuencia en programas o paacuteginas que visitondash porque cometiacute un error al utilizarlandash porque me imagino el objeto al que se refierendash ndash

2 iquestAprendemos todos igual

En parejas Poned en comuacuten las listas que hayaacuteis confeccionadoTu compantildeeroa y tuacute iquestaprendeacuteis de la misma manera Hablad sobre las diferencias y las semejanzas de vues-tros procesos de memorizacioacuten

3 iexclVaya enredo Observad los siguientes documentos

Matilde Martiacutenez Salleacutes

Asesora teacutecnica Bruselas BeacutelgicaConsejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Documento 1

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 31: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2431

Documento 3

Documento 4

De tanto buscar halleacuteEn una direccioacuten de Internet

Un foro de forofosDe pelis de terror y de serie B

Ahiacute conociacute a una mujerQue me escribioacute amor soacutelo en ingleacutes

Su nombre me sedujoY el resto de su ser me lo imagineacute

Para que quiero maacutes Si me da lo que quiero tener

Te di todo mi amor docomY tuacute me roba-roba-robado la razoacuten

Maacutendame un e-mail que te abrireacute mi buzoacutenY te hago un rinconcito en el archivo

De mi corazoacutencopy Tam Tam Go

en el disco Nubes y Claros 1999 Virgin

Documento 2

Documento 5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 32: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2432

31 iquestDe queacute tipo de documentos se trata (anuncio cancioacuten folleto)

32 Subrayad todas las palabras relacionadas con la informaacutetica que encontreacuteis en estos documentos

33 iquestHay algunas palabras de las que teniacuteais en vuestra lista

34 Dibujad un ordenador y sentildealad en eacutel las siguientes palabras el ratoacuten el teclado una tecla la pantalla el ordenador el monitor el disco duro el cable el enchufe

4 Conexiones (en parejas)

Pero en el mundo de la informaacutetica no soacutelo hay objetospues con ellos hacemos cada diacutea una serie de acciones

Mirad la Tabla 1 y Relacionad los verbos de la co-lumna de la izquierda con los nombres de la colum-na de la derecha (Puede haber maacutes de un verbo pa-ra maacutes de un nombre)

(Puesta en comuacuten colectiva o autocorreccioacuten con lahoja de soluciones)

enviar el ordenadorescribir una teclaredactar un archivoguardar un documentoborrar un mensajeencender un correo electroacutenicoconectar la pantallaapagar el ratoacutenpulsar el tecladopinchar una teclarecibir la pantallasalvar la redusar un icononavegar en un programacortarbajarbajarse

Tabla 1

Documento 6

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 33: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2433

5 Diccionario para navegantes en espantildeol

51 En parejas completad las siguientes definiciones utilizando la palabra correcta

Arroba Detener Buscador Puntero Buscar Favoritos Navegadores Correo electroacutenico

1 Los dos maacutes importantes Netscape y Explorer nos sirven para entrar en Internet y empezar abuscar o a comunicarnos dentro de la red Son como dos grandes puertas de acceso

2 es el comando que sirve para encontrar determinada idea dentro de una paacutegina de Internet3 generalmente tiene forma de flecha pero si estamos sobre un enlace se transforma en mano y

se puede acceder a eacutel4 sirve para guardar en tu ordenador las paacuteginas Web que te gustan o crees que te son maacutes

uacutetiles y asiacute no tienes que volver a buscarlas5 sirve para parar una buacutesqueda si te has equivocado o si tarda mucho en aparecer 6 Por medio del podemos enviar mensajes a otra persona7 Un es una especie de detective electroacutenico que nos sirve para encontrar direcciones que nos

interesan8 En espantildeol el siacutembolo para escribir el correo electroacutenico se llama

52 Mirad las soluciones y discutid iquestQueacute dificultades habeacuteis encontrado para resolver estas definiciones iquestCoacute-mo habeacuteis sabido de queacute palabra se trataba

6 Desenredos

Leed el tiacutetulo de esta ficha iquestQueacute quiere decir la palabra telarantildea en este contexto (Si podeacuteis buscad la palabra en el diccionario) iquestQueacute otras palabras se usan para decir lo mismoiquestPor queacute en espantildeol llamamos tambieacuten ldquoemiliordquo a un mensaje electroacutenicoiquestHay palabras parecidas fabricadas a partir del ingleacutes pero cambiadas en tu lengua materna

Tareas finalesPor grupos escoged una de las siguientes tareas organizad vuestro trabajo y presentadlas a la clase

1 Un ciberdiccionario de teacuterminos de informaacutetica espantildeol-ingleacutes-lengua materna con imaacutegenes2 Un crucigrama una sopa de letras y un juego de palabras (charada adivinanza etc) con teacuterminos de in-

formaacutetica3 Ofrecer un listado de paacuteginas de Internet para buscar maacutes vocabulario en espantildeol4 Prepara y ofrece a los compantildeeros y compantildeeras un ejercicio de audicioacuten de la cancioacuten ldquoAtrapados en

la redrdquo de Tam Tam Go5 Listado de iconos para un nuevo programa de Internet en espantildeol

Podeacuteis encontrar informacioacuten complementaria a partir de las siguientes direcciones

wwwmicrosoftcomwindowsie_intlesguidedefault1htmwwwareasnetserviciofuncionahomehtm

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 34: mos5

Ficha 25

iexclSilencio se rueda

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

1 Lee la siguiente noticia y subraya las palabras o expresiones que requieran alguna aclaracioacuten (individual)

Ana Almansa Monguilot

Asesora teacutecnica Copenhague DinamarcaConsejeriacutea de Educacioacuten

Bigas Luna rueda la sensualidad del Mediterraacuteneo en lsquoSon de marrsquo

LAIA PORTACELI Madrid ldquoUn poquito de ajo y de aceite de olivardquo Bigas Luna dice que su nueva peliacutecula mezcla aspectos de muchosde sus otros filmes Son de mar basada en la novela homoacutenima de Manuel Vicent es una historia medite-rraacutenea y pasional que indaga en el amor de una mujer por dos hombres El director catalaacuten la rueda en De-nia (Alicante) junto a Jordi Mollagrave Leonor Watling y Eduard Fernaacutendezldquo Hoy he descubierto coacutemo se comenaquiacute las naranjasrdquo explica Bigas Luna sonriente ldquoles hacen un agujero y las chupanrdquo Leonor Watling (Lahora de los valientes) lo estuvo practicando el pasado lunes mientras rodaba una escena en una nave in-dustrial de Denia Alliacute el equipo habiacutea recreado la taberna del Tiburoacuten donde empieza la historia de amorde los protagonistas y se protegiacutea de la gota friacutealdquo Estos diacuteas hemos tenido un tiempo estupendo pero co-mo hoy llueve no podemos trabajar en exteriores con el mar y la Lonja de Deniardquo cuenta Bigas Luna ()El director catalaacuten de 54 antildeos confiesa estar apasionado con el proyecto ldquouna historia sobre mi mar y migenterdquo ()

Son de mar estaacute basada en un eacutexito de ventas del escritor Manuel Vicent que superoacute los 100000 ejemplaresy obtuvo un Premio Alfaguara Cuenta la historia de un naacuteufrago Ulises que regresa 10 antildeos despueacutes desu desaparicioacuten y se encuentra a su esposa casada con otro hombre () La peliacutecula nacioacute de una pro-puesta del productor Andreacutes Vicente Goacutemez (con 550 millones de pesetas de presupuesto) y se ha conver-tido en la adaptacioacuten maacutes personal del cineasta que ha contado con la colaboracioacuten estrecha del escritorldquoSiempre digo que no quiero conocer al autor de la novela igual que cuando conozco a una chica no quie-ro conocer a su padre por mucho que eacutel la haya engendradordquo explica ldquopero con Vicent me ocurrioacute lo con-trariordquo () Bigas Luna tambieacuten ha participado en el guioacuten de la peliacutecula que lleva la firma del histoacuterico Ra-fael Azcona y ldquoes bastante maacutes realista que la novelardquo confiesa En un hotel proacuteximo a Denia los actoresque encabezan el reparto apenas tienen tiempo de relacionarse con el mundo exterior para hacer un des-canso Leonor Watling es Martina una chica de un pueblo costero que se enamora de un profesor de insti-tuto ldquoEs irracional se deja llevar por los sentimientos y acaba amando a la vez a dos hombres totalmenteopuestos uno intelectual y otro terrenalrdquo explica la actriz con su melena larguiacutesima y su aspecto delica-do () Para el papel del naacuteufrago el director volvioacute a llamar a Jordi Mollagrave al que descubrioacute en Jamoacuten ja-moacuten y cuya relacioacuten consolidoacute en Volaveacuterunt ldquoEs el maacutes camaleoacutenico que conozcordquo explica ldquonosotros iro-nizamos sobre nuestra buena relacioacuten comparaacutendola con la que Fellini teniacutea con Mastroiannirdquo Estos diacuteasMollagrave vuelve a lucir las grentildeas grasientas de la Buena estrella y una mirada azul que se pierde mientras ha-bla pausadamente ldquoUlises es un personaje que se siente solo e intenta escapar viajando por el mundo Esun naacuteufrago del mar pero tambieacuten hay muchos naacuteufragos en tierra como esos jefazos que no saben quieacute-nes son ni doacutende estaacutenrdquo afirma Su rival es Sierra un constructor () interpretado por Eduard Fernaacutendezal que Bigas vio en Los lobos de Washington ldquoUn tiacuteo pragmaacutetico de tierra pero muy enamorado de Marti-na con la que se casardquo explica el actor Ambos representan los polos opuestos de un triaacutengulo amoroso al-rededor de la chica con el que Bigas Luna quiere hacer una peliacutecula ldquoque transmita sensacionesrdquo y sen-sualidad esta vez a traveacutes de las sabrosas patatas fritas de la protagonista

EL PAIacuteS 281000

Noticia

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 35: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2535

11 iquestSabriacuteas encontrar en el primer paacuterrafo una palabra o expresioacuten que corresponda a las siguientes defini-ciones

a) Investigar analizar examinarb) Fenoacutemeno atmosfeacuterico que provoca inestabilidad y lluvias abundantesc) Que tiene o lleva el mismo nombred) Edificio puacuteblico donde se realizan operaciones comerciales especialmente de venta de mercanciacuteas al

por mayor

12 Propoacuten un sinoacutenimo o una definicioacuten para cada una de las siguientes palabras del segundo paacuterrafo Inten-ta deducir el significado por el contexto Utiliza el diccionario para comprobar las respuestas y resolverotras dudas si es necesario

a) Encabezarb) Camaleoacutenico c) Grentildeas d) Pragmaacutetico e) Polos opuestos

2 Lluvia de ideas (En parejas)

Releed el texto y anotad todo el vocabulario relacionado con el mundo del cine que podaacuteis encontrar Antildeadidotros teacuterminos que se os ocurran

3 Completa

Con los datos que aporta el texto completad la ficha teacutecnica de la peliacutecula Son de mar iquestQueacute datos adicionalesse podriacutean ofrecer en una ficha teacutecnica

C I N E

Tiacutetulo original

Paiacutes y antildeo

Geacutenero

Direccioacuten

Guioacuten

Produccioacuten

Inteacuterpretes

Ficha teacutecnica

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 36: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2536

4 Rodaje (En parejas)

41 La realizacioacuten de una peliacutecula es un proceso complejo que consta de varias fases en las que intervienen muchas personas Relacionando los elementos siguientes podremos encontrar algunas de las accionesy personajes necesarios (puedes usar cada elemento maacutes de una vez)

co-pre-anti-

dirigirguioacutendistribuirmontarcaacutemaraproducirprotagonizarestrenosonororodarexhibircaraacutecteractuarimagen

-aje-izacioacuten-tor(a)-cioacuten-dor(a)-triz-ista

42 Buscamos (para completar este ejercicio consultad la tabla anterior)

1 Alguien que planifique y financie el proyecto ejemplo oslash-produc-tor2 Una empresa que colabore en la financiacioacuten del proyecto co-3 Una sociedad multinacional que haga llegar la peliacutecula a los mercados para su explotacioacuten comercial 4 Alguien que dirija la peliacutecula5 El proceso de montar en el orden adecuado los distintos fotogramas6 El proceso de filmacioacuten de la peliacutecula 7 Alguien que escriba el guioacuten8 El acto previo a la presentacioacuten de la peliacutecula 9 Personas (masculino y femenino) que interpretan los distintos papeles (dos palabras)

10 El proceso de relacionar imagen y sonido 11 El personaje principal 12 Otro personaje principal pero menos13 El ldquomalo de la peliacuteculardquo 14 El propietario de una cadena de salas de cine donde se pueda mostrar la peliacutecula cuando esteacute acabada15 El proceso de transformacioacuten fiacutesica del actor por medio del maquillaje y otros efectos 16 La cualidad principal que debe tener un buen guionista

43 iquestQueacute partiacuteculas has utilizado con relacioacuten a oficios o personas iquestY con procesos o acciones iquestPuedesdeducir el significado asociado con otros prefijos y sufijos

44 Ordena (En grupos)

Decidid el orden loacutegico en que intervendriacutean o se sucederiacutean en la realidad todos los personajes y accio-nes encontrados Discusioacuten posterior en clase

5 Doblaje (En parejas)

Los espantildeoles somos tan cineacutefilos que al hablar de cine lo hacemos en ldquoversioacuten originalrdquo Un acadeacutemico en-fadado ha decido ldquodoblarrdquo ciertas voces Trabajad en parejas y hacedle sugerencias

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 37: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

mosaico 5 ficha 2537

Ejemplo - film(e) peliacutecula

ndash casting ndash remake ndash flash-back ndash suspense ndash gag ndash voz en off ndash thriller ndash road movie ndash iquestse te ocurre alguacuten teacutermino maacutes

6 Clasificar (En grupos)

Ordenad todo el vocabulario referente al mundo del cine (el que ha surgido en clase y el que habeacuteis aportadovosotros) clasificaacutendolo en aacutereas temaacuteticas Cada grupo puede elegir uno de los siguientes subtemas o propo-ner otros adicionales Posterior puesta en comuacuten en clase

7 ldquoSe abre el teloacutenrdquo

Para terminar ldquouna de risardquo En Espantildea existe un amplio repertorio de chistes del tipo ldquose abre el teloacutenrdquo iquestSa-briacuteas contestar a los siguientes iquestExisten chistes similares en tu paiacutes

Geacuteneros Personas Acciones Elementos de Lenguaje Sala de cineimplicadas que realizan una peliacutecula cinematograacutefico

p de aventuras director dirigir guioacuten plano butacacomedia actor interpretar fotografiacutea secuencia pantallamelodrama productor financiar banda sonora encuadre fila

Ordena

Se abre el teloacuten y se ve una cama de madera quevale 10000 ptas otra de plaacutestico que vale 20000ptas y otra de hierro que vale 50000 iquestCoacutemo sellama la peliacutecula

Solucioacuten

A

Se abre el teloacuten y se ve a dos personas una al la-do de la otra muy juntitas muy juntitas iquestCoacutemose llama la peliacutecula

Solucioacuten

B

Pista puedes elegir entre las siguientes peliacuteculas Instinto baacutesico La maacutescara de hierro Lo que el viento se lle-voacute El zorro Al-ladiacuten Titanic

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 38: mos5

Guiacuteadel profesor

Tiacutetulo Nivel Destreza principal ObjetivosTipo de documento Tiempo Otras destrezas MaterialNordm de ficha

Para moverse en la telarantildea como sifuera una autopista Texto periodiacutesticoAnuncioManual de usoCancioacuten24

iexclSilencio se ruedaTexto periodiacutestico25

ElementalDos sesiones de una hora

Intermedio altoDos sesiones de una hora

Competencia leacutexicaVocabulario del mundode la Informaacutetica e InternetReflexioacuten sobre aprendizaje de vocabulario

Competencia leacutexicaVocabulario del mundo del cineReflexioacuten sobre estrategias de aprendizaje sistematizacioacuten y clasificacioacuten de leacutexico nuevoSufijacioacuten y prefijacioacuten Extranjerismos

Conocer ampliar y practi-car el vocabulario delmundo de la informaacutetica

Activar y ampliar el leacutexicorelativo al mundo del cinePoner en praacutectica estrate-gias de aprendizaje y sistematizacioacuten del leacutexico

Fotocopia del texto y los ejerci-cios

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 39: mos5

Soluciones

mosaico 5 guiacutea del profesor39

31 Soluciones1 Artiacuteculo de divulgacioacuten Tiacutetulo 2 Letra de cancioacuten 3 Anuncio en ofertas de trabajo 4 Manual de instrucciones de uso 5 Pantalla de Word en Espantildeol 6 Artiacuteculo especializado

4 SolucionesEnviar un mensajeescribir un mensaje redactar un mensaje redactar un documento guardar un mensajeun archivoun documento Borrar un mensaje un archivoun documento Encender el ordenadorConectar el ordenadorApagar el ordenadorPulsar una teclaPinchar un iconoRecibir un correo electroacutenicoSalvar un archivo salvar un documento usar el ratoacuten navegar en la red cortar un texto bajarbajarse un programa

51 Soluciones 1 navegadores 2 buscar 3 puntero 4 favoritos 5 detener 6 correo electroacutenico 7 buscador 8 arroba

11Solucionesa) indagar b) gota friacutea c) homoacutenima d) lonja

12 Solucionesa) Ir o figurar al principio o a la cabeza de algo b) Que cambia faacutecilmente c) Pelo revuelto enredado o mal peinadod) Praacutectico relativo a la accioacuten la realidad o la experimentacioacuten y no a la especulacioacuten o la teoriacuteae) Extremos contrarios

3 Datos adicionales fotografiacutea muacutesica montaje distribuidora

4 Soluciones1 Productora 2 Coproductora 3 Distribuidora 4 Director 5 Montaje 6 Rodaje 7 Guionista 8 Preestreno 9 Actor actriz 10 Sonorizacioacuten 11 Protagonista 12 Coprotagonista 13 Antagonista 14 Exhibidor 15 Caracterizacioacuten 16 Imaginacioacuten

8a La maacutes (cara) de hierro8b Al lad(iacuten)

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 40: mos5

Bibliografiacutea

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Manuales y libros generales

AGUIRRE B et al (1987 4ordf ed revisa-da 1991) Curso de espantildeol comer-cial Nivel intermedio Madrid SGEL

BENIacuteTEZ P et al (1995) El espantildeolde la empresa Salamanca Ed Colegio de Espantildea

CENTELLAS A (1997) Proyectoen Espantildeol comercial MadridEd Edinumen El manual puede complementarsecon libro de ejercicios y casete

FAJARDO M et al (1995) Marcaregistrada Espantildeol para los negocios Madrid Universidad de SalamancaSantillana

FELICES A et al (1998) Espantildeolpara el comercio internacional(teacuterminos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios) Madrid EdinumenEl manual puede completarse conun libro de claves de los ejercicios

GONZAacuteLEZ M et al (1999) SociosBarcelona Difusioacuten Curso de espantildeol orientado al mun-do del trabajo El curso se completacon la carpeta de audiciones delalumno el cuaderno de ejercicios la carpeta de audiciones del libro

de ejercicios y el libro del profesor(Socios 1 nivel baacutesico Socios 2 nivel intermedio)En Paiacuteses Bajos se ha editado bajoel nombre de Colegas

MATALLANES C (1997) AlbaraacutenEspantildeol para la empresaUniversidad de Navarra (EUNSA)

NAUTA JP (1990) Agenda MadridAlhambra-Longman

NUacuteNtildeEZ CABEZA E A (1998) ActivoPraacutecticas comerciales en espa-ntildeol Universidad de Maacutelaga

DE PRADA MARISA et al (1999) (nuevaedicioacuten) Hablando de negociosMadrid Edelsa

SABATER Mordf LL et al (1992) Hable-mos de negocios Madrid Alham-bra-Longman

SILES J et al (1989) El espantildeol delos negocios (Espantildeol econoacutemi-co y comercial) Nivel elementalMadrid SGEL

SAMPERE A et al (1998) MaacuterketingSalamanca Colegio de Espantildea

Correspondencia y teleacutefono

CALLEJA G et al (7ordf ed 1988) Coacutemodominar la correspondencia comercial raacutepidamente MadridPlayor

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteA J (1990) Correspondencia comercial enespantildeol Madrid SGEL Nivel me-dio y medio-avanzado

GONZAacuteLEZ MANGAS G et al (1998)Teacutecnicas de conversacioacuten tele-foacutenica Madrid Edelsa

PALOMINO Mordf A (1997) Teacutecnicasde correo comercial MadridEdelsa

VVAA (1994) Escribir cartas - Espantildeol lengua extranjera (Los principales recursos para la correspondencia profesionaly privada) Barcelona Difusioacuten

SAMPERE A et al (1986) El espantildeolcomercial 1 La redaccioacuten comer-cial Salamanca Colegio de Espantildea

VVAA (2ordf ed 1994) Cartas comer-ciales bilinguumles Editorial Stanley-Iruacuten

Especiacutefico

Serie ldquoEl espantildeol por profesio-nesrdquo Madrid Editorial SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1993) Servi-cios financieros banca y bolsaMadrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1997) Servi-cios turiacutesticos Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1995) Secretariado MadridSGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BROTHHER (1996)Comercio exterior Madrid SGEL

AGUIRRE BELTRAacuteN BH DE LARRAMEN-DI (1997) Lenguaje juriacutedicoMadrid SGEL

GOacuteMEZ DE ENTERRIacuteAGOacuteMEZ DE ENTE-RRIacuteA (1994) Servicios de saludMadrid SGEL

MORENO et al (1999) El espantildeol en el hotel SGEL 1999

Viacutedeos

AGUIRRE BELTRAacuteN B (1998) La em-presa Madrid SGEL

PALOMINO Mordf A (1999) Primer pla-no profesional (8 secuencias de situaciones comunicativas) MadridEdelsa

Soporte informaacutetico

RODRIacuteGUEZ J LUIS Y CREEN D (1996)Espantildeol de negocios en CD-ROM (PC y Macintosh) Universi-dad de BarcelonaInstituto Cervan-tesDifusioacutenDirigido al aprendizaje autoacutenomoNivel intermedio y avanzado Existeversioacuten en viacutedeo

EQUIPO DEL ICE DE LA UNIVERSIDADDE BARCELONA BARCELONA (1996)Espantildeol escrito en aacutembitos laborales (Macintosh) Universidad de BarcelonaDifusioacuten Niveles intermedio y avanzado

Bibliografiacutea de Espantildeolpara Fines Especiacuteficos

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 41: mos5

mosaico 5 bibliografiacutea41

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

UNIVERSIDAD DE VALENCIA (1998)DILE Curso de autoaprendizajede Espantildeol para los negociosVersioacuten CD-ROM e Internet con reconocimiento del habla ValenciaCampus Lenguajes

Leacutexico

1000 palabras de negocios - Espantildeol lengua extranjera (Elvocabulario maacutes importante de los negocios) ed Difusioacuten1994 (Ejercicios autocorregibles)

DE RENTY I El mundo de los ne-gocios SGEL Leacutexico ingleacutes-espa-ntildeol espantildeol-ingleacutes

Diccionarios

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (7000teacuterminos definidos en espantildeol contraduccioacuten de las entradas a ingleacutesbritaacutenico y norteamericano)

Diccionario Capital de Econo-miacutea y Empresa ed Edelsa (Maacutesde 10000 teacuterminos definidos en es-pantildeol con traduccioacuten de las entra-das a ingleacutes britaacutenico y norteameri-cano)

Diccionario Capital Empresarialed Edelsa (7000 teacuterminos definidosen espantildeol ingleacutes britaacutenico franceacutesalemaacuten e italiano con traduccioacuten delas entradas a 12 idiomas)

Revista

Carabela Nordm 44 Espantildeol para finesespeciacuteficos Revista de metodologiacuteay didaacutectica del espantildeol como lenguaextranjera Orientaciones y activida-des para la clase Madrid SGEL

Direcciones uacutetiles en Internet

Enlaces a bancos espantildeoles edi-toriales de economiacutea institucio-nes espantildeolas etcwwwuveseconwebRecursosre-cursoshtml

Actividades didaacutecticas seccioacutenldquoDidactiredrdquo del Instituto Cervantes cvccervanteses

Todos los Ministerios espantildeoles(publicaciones discursos informesetc) wwwmapesinternetagehtm

Manual del Estado espantildeolwwwcybermundieslamadefault

El web juriacutedicowwwelwebjuridicoes

Boletines del Congreso y el Senadowwwcongreso eswwwsenadoes

Curso de cultura y civilizacioacuten(UNED)wwwunedeslidilespextrindexhtm

Paacuteginas con enlaceswwwel-castellanocomwwwdatetsitupmesmmonjases-pannolhtml

Exaacutemenes de espantildeol de los negocios para extranjerosCertificado Baacutesico de Espantildeol

de los NegociosCertificado Superior de Espantildeol

de los NegociosDiploma de Espantildeol de los Nego-cios

InformacioacutenCaacutemara Oficial de Comercio e Industria de Madrid IFEPedro Salinas 1128043 MadridTel +34915383866Fax +34915383803

La Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de la Embajada de Espantildea en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca ha lanzado la campantildea HABLAMOS ESPANtildeOL LENGUA DE FUTURO

para explicar las muacuteltiples razones que existen para aprender el espantildeol Las instituciones y profesores que lo deseen pueden solicitar folletos

(bilinguumles espantildeol-franceacutes espantildeol-neerlandeacutes o espantildeol-daneacutes) y carteles a las asesoriacuteas de Beacutelgica Paiacuteses Bajos o Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 42: mos5

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

BeacutelgicaAsesoriacuteas teacutecnicas

Informaciones

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Consejeriacutea de Educacioacuten y CienciaBoulevard Bischoffsheim 39 Bte 15 B - 1000 Bruselas - Beacutelgica Teleacutefono +3222232033 Fax +3222232117c electroacutenico consejeriaeducacionskyprobe

Consejero de Educacioacuten y CienciaJoseacute Lujaacuten Castro

EMBAJADA DE ESPANtildeA

CONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

Debe sentildealarse que la Consejeriacutea cuya sede se halla en Bruselas atiende tambieacuten las actividadeseducativas en Paiacuteses Bajos y Dinamarca paiacuteses en los que estaacute acreditado el Consejero

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1400 h

Servicios administrativos ndash Convalidaciones y homologaciones ndash Reconocimiento de Tiacutetulos Europeos a efectos

laboralesndash Homologacioacuten de Tiacutetulos Universitarios a efectos

acadeacutemicosndash Matriacutecula y pruebas de acceso a la Universidad

Selectividad (PAAU)

Informacioacuten sobre estudios en EspantildeaPaacutegina WEB httpwwwconseduca-becom

Asesoriacutea TeacutecnicaBld Bischoffsheim 39 btes 15-161000 BruselasTeleacutefono +3222195385 Fax +3222233605c electroacutenicoasesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

AsesoresLuis Mordf Areta Armentia y Matilde Martiacutenez Salleacutes

Centro de Recursos Pedagoacutegicos de Bruselas

Horario de atencioacuten al puacuteblicoDe lunes a viernes de 900 a 1600 h

Consulta y preacutestamo de materiales diversosndash Meacutetodos ELE guiacuteas didaacutecticas viacutedeos CD

casetesndash Orientaciones sobre recursos didaacutecticosndash Disentildeo de programas de perfeccionamiento

del profesoradondash Promocioacuten de intercambios y visitas escolares

yo culturales

ndash Difusioacuten y promocioacuten de cursos para profesores y para estudiantes de espantildeol

ndash Informacioacuten sobre cursos de espantildeol en Espantildea

PublicacionesMOSAICO 1 La mujer en EspantildeaMOSAICO 2 Teselas de actualidadMOSAICO 3 LiteraturaMOSAICO 4 Teselas de actualidadMOSAICO 5 El Espantildeol para Fines EspeciacuteficosMAPA LINGUumlIacuteSTICO del espantildeol en Beacutelgica

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 43: mos5

mosaico 5 informaciones43

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Asesoriacutea TeacutecnicaConsulado General de EspantildeaFrederiksplein 341017 XN AmsterdamTeleacutefono +31204236919Fax +31206380836c electroacutenico asesoriaeducacionwxsnl

AsesorManuel Bordoy Verchili

Centro de Recursos Didaacutecticos del Espantildeol

Informacioacuten general Recursos y actividades para la ensentildeanzasecundariaABC Baarsjesweg 224 - 1058 AA Amsterdam

Horario de atencioacuten al puacuteblico De lunes a viernes de 1000 a 1400 h

Coordinadora del CDR por el ABC Araceli Dalmau Diacuteaz Extensioacuten 547c electroacutenico adalmaustgabcnl

El ABC (Stichting Advies en Begeleidings -Centrum voor het Onderwijs) y la Consejeriacutea de Educacioacuten de la Embajada de Espantildea en un esfuerzo conjunto crearon en 1992 este Centrode Recursos Didaacutecticos del Espantildeol Tienecomo finalidad servir de ayuda al profesorado

que ensentildea esta lengua y contribuir a supromocioacuten y difusioacuten en los Paiacuteses Bajos

En eacutel se puede encontrarMaterial didaacutectico InformacioacutenAsesoramiento ActividadesJornadas didaacutecticasCiclos de conferencias y seminariosCursos de perfeccionamientoPreacutestamo de viacutedeos de cine espantildeol etc

Publicaciones Meacutetodo laquoLASCAraquo es un meacutetodo de ensentildeanzade espantildeol para alumnos de secundaria de losPaiacuteses Bajos Se elabora con un subsidio del Ministerio deEducacion holandeacutes y se publica conjuntamentepor la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia de laEmbajada de Espantildea y el ABC

Paiacuteses Bajos

Asesoriacutea TeacutecnicaEmbajada de EspantildeaKristianiagade 21DK-2100 CopenhagueDinamarcaTeleacutefono +4535424701 (directo)

+4525424700 (Embajada)Fax +4535424711c electroacutenico asesoriapcdk

AsesoraAna Almansa Monguilot

Dinamarca

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 44: mos5

Asociaciones de profesores de espantildeol

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

AEPE

Asociacioacuten Europea de Profesores de EspantildeolCreada en 1967 en la UniversidadInternacional Meneacutendez Pelayo de Santander

wwwwelcometoaepe

Vocal para Paiacuteses Bajos y BeacutelgicaLeontine Freeve de VrijerTeleacutefono +31535724316

ASELE

Asociacioacuten para la Ensentildeanza del Espantildeolcomo Lengua ExtranjeraApartado 890E - 29080 MAacuteLAGA - ESPANtildeA

Fax +34929510804wwwactivanetesasociacionaselec electroacutenico aseleactivanetes

Representante para Beacutelgica Dolores Soler-EspiaubaTeleacutefono +322345 84 63c electroacutenico dolsolerskynetbe

AELFE

Asociacioacuten Espantildeola de Lenguas para Fines EspeciacuteficosAvenida Ramiro de Maeztu728040- MADRID

Teleacutefono +34913366267Fax +34913366168httpwwwuvesaelfe

Direcciones de contactoMarinela Garciacutea FernaacutendezPresidenta de AELFEc electroacutenico marinelaupmes

Secretaria teacutecnicaArancha Lauderc electroacutenico Aranchaviupmes

SBPE

Socieacuteteacute Belge des Professeurs drsquoEspagnolLa SBPE es miembro de la CAPP(Coordinacioacuten de Asociaciones deProfesores Pluralistas)

Presidenta Christine Defoin210 A Chausseacutee de Boondael ndash 1050 BruxellesBeacutelgica

Teleacutefonofax +3226405412c electroacutenico chdefoinsbpeskynetbe

ContactosAnne Casterman (Telfax +3227358185)Christine De la Rue (Telfax +3227723286)

Cuota anual 500 fb Boletiacuten Puentewwwagerscfwbbesbpe

SLOETEC

Asociacioacuten Nacional de Profesores de Lengua y CulturaHoge Larenseweg 3441222 RN HilversumTeleacutefono +31356852004c electroacutenico aguardiddsnl

VERENIGING SPAANS OP SCHOOL

Appelgaarde 543992 JH HoutenPaiacuteses BajosBoletiacuten Spaans op SchoolTeleacutefono +31302251613

LEVENDE TALEN SECTIE SPAANS

Postbus 751481070 AC AmsterdamPaiacuteses BajosTeleacutefono +31206739424

mosaico 5 informaciones44

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 45: mos5

mosaico 5 informaciones45

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Instituto Cervantes

Del 16 de enero al 24 de febrero

ExposicioacutenldquoLa Cancioacuten de las FigurasrdquoCon la colaboracioacuten de la Direccioacuten General de Bellas Artes del Ministerio de EducacioacutenCultura y Deporte

De lunes a saacutebado de 1000 a 1800 hInstituto Cervantes

24 de enero

Concierto de Rosa Torres PardoldquoGoyescasrdquo de Granados

Space Senghor2000 h

28 de febrero y 1 de marzo

Encuentro literarioMaruja Torres Flavia CompanyAna Mordf Moix Mercedes AbadCristina Fernaacutendez Cubas

1830 h

Cine

Ciclo Julio Medemdel 18 de enero al 8 de febrero

Ciclo Uacuteltimos estrenos de cine espantildeol del 15 de febrero al 26 de abril

Ciclo El cine hispanoamericano en los premios Goya

del 3 de mayo al 14 de junio

Exposiciones

Fabio Egea pintura En colaboracioacuten con la Embajada de Argentina

Enero-febreroJorge Baldesari instalacioacuten

Febrero-marzoManuel Marzo pintura

Marzo-abril

VII ruta de ceraacutemica 2001 Utrecht La inauguracioacuten de la ruta tendraacute lugar en el Instituto Cervantes el saacutebado 19 de mayocon una muestra de ceraacutemica espantildeola

Programa de actividades culturalesenero-marzo de 2001

Programa de actividades culturalesprimer semestre 2001

Bruselas Utrecht

ASOCIACIOacuteN DE PROFESORESDANESES DE ESPANtildeOL

Contacto Niels LeiferBille Brahesvej 3 4 th1953 Frederiksberg CDinamarcaTeleacutefono +4535366410httpspgymfagdkc electroacutenico nielsleiferskolekomdk

Boletiacuten Informationer fraSPANSKLAEligRERFORENINGEN

ANPE

Asociacioacuten Noruega de Profesores de EspantildeolwwwubuionouhssokfagRomSprAnpeindexhtml

Av de Tervuren 64 - 1040 BruselasTeleacutefono +3227370190Fax +3227354404www cervantesesc electroacutenico cenbrucervanteses

Domplein 3 - 3512 JC UtrechtTeleacutefono +31302334261Fax +31302332970www cervantesesc electroacutenico cenutrcervanteses

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 46: mos5

Tertulias

Amor Ameacuterica

Organiza Asesoriacutea Teacutecnica de laConsejeriacutea de Educacioacuten y CienciaLugar Asesoriacutea Teacutecnica Bd Bischoffsheim 39 BruselasTeleacutefono 022195385Fax 022233605Asesoriaconsejeriaeduca-cionskyprobe

Mieacutercoles 24 de enero1500 h GuatemalaMieacutercoles 21 de febrero1500 h CubaMieacutercoles 21 de marzo1500 h ColombiaMieacutercoles 18 de abril1500 h ArgentinaMieacutercoles 16 de mayo1500 h EcuadorMieacutercoles 20 de junio1500 h Meacutexico

Jornadas

Viernes 12 de enero de 2001Estrategias de Lectura Leer con Tino

Monique Denyer (C Franccedilaise)Lugar Faculteacutes UniversitairesCatholiques de Mons 151chausseacutee de Binche MONSInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 17 de enero de 2001La evaluacioacuten de las competencias orales y escritas

Prof Juan Eguiluz (Universidadde Salamanca)Lugar VUBEn colaboracioacuten con IDLO (VUB)

Actividades organizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia

Beacutelgica y GemenshapondervijsInformacioacuten e inscripcionesVinciane Vanderheydevvdheydevubacbe

Martes 6 febrero de 2001Teacutecnicas para ensentildear vocabulario

Luis Mariacutea AretaLugar Institut des Soeurs deNotre-Dame 5 rue JBilliartNAMURInformacioacuten F HenrietteToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Lunes 19 de febrero de 2001 Tareas con Internet

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar Institut St-JosephBoulevard de lrsquoYser12 CHARLEROIInformacioacuten F HenrietteToussaintReacuteseau libre CatholiqueTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 21 de febrero de 2001El espantildeol y las nuevas tecnologiacuteas

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de Educacioacuten)Lugar KAt de JetteInformacioacuten Bart Tssiobel(ARGO)Tel 093608388Tel 065845272 tsiobbelragobe

Martes 20 de marzo de 2001Integracioacuten de actividadescon las nuevas tecnologiacuteas

Luis Mariacutea AretaLugar KA de GanteInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Lunes 30 de abril de 2001Apologiacutea y didaacutectica de la cancioacuten en la clase de espantildeol

Matilde Martiacutenez SalleacutesLugar Institut Saint-Louis rue Peacutepin 7 NAMURInformacioacuten F Henriette ToussaintTel 065845272HenrietteToussaintintegralbe

Mieacutercoles 9 de mayo de 2001Ameacuterica en el curriacuteculo cultural

Matilde Martiacutenez Salleacutes (C de educacioacuten)Lugar KA de LokkerenInformacioacuten Eddy Plancke(ARGO)Tel 034806115eddyplanckevillageuunetbe

Saacutebado 12 de mayo de 2001 I Jornada didaacutectica del espantildeol en BeacutelgicaDidaacutectica de la expresioacutenescrita

Daniel Cassany (UPFBarcelona)Lugar I Cervantes BruselasInformacioacuten JM Alba Pastor (I Cervantes) Tel 027370190 acbrucervantesesAsesoriacutea Teacutecnica (C de Educacioacuten) Tel 02219 53 85asesoriaconsejeriaeducacionskyprobe

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Paiacuteses Bajos)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSETemasndash La autonomiacutea del aprendizGloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildea

ndash La competencia interculturalDr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)Informacioacuten e inscripciones CJM van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Seminarios

Del 28 de febrero al 9 de mayo de 2001Seminario sobre Vinos Espantildeoles

Lugar Instituto CervantesDomplein 3 3512 JC UtrechtHorario Mieacutercoles de 1830 a2030 horasNuacutemero de horas 20Sesiones 10Precio 500 florinesDestinado personas con un nivelavanzado de espantildeol que quieranintroducirse en el mundo del vino

Objetivosndash Conocer los procesos de elabo-racioacuten de distintos tipos de vinosndash Conocer las principales regionesvitiviniacutecolas espantildeolas y suscaracteriacutesticas distintivasndash Aprender a comprar conservary servir los vinos adecuadamentendash Aprender teacutecnicas baacutesicas dereconocimiento y apreciacioacuten de vinos mediante los sentidosndash Estudiar el lenguaje especiacuteficodel mundo de los vinosndash Sentildealar la importancia del vino en nuestra culturaContenidosndash Geografiacutea vitiviniacutecola de Espantildeandash Introduccioacuten al lenguaje del vinondash Procesos de elaboracioacuten devinos tintos blancos y rosados

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

Calendario

Paiacuteses Bajos

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 47: mos5

mosaico 5 calendario47

Consejeriacutea de Educacioacuten y Ciencia en Beacutelgica Paiacuteses Bajos y Dinamarca

ndash Crianza de vinos tintos y fermentacioacuten en barrica de vinos blancosndash Procesos de elaboracioacuten de cavas y vinos de Jerezndash El vino espantildeol en Holandaaspectos comerciales y de promocioacutenndash Vino y literatura espantildeolandash Filosofiacutea y vinondash Rutas turiacutesticas del vino Vinoy cultura gastronoacutemicandash Vino e Internet una cata virtual

Las sesiones iraacuten acompantildeadasde sesiones praacutecticas de cata y reconocimiento de aromas

Organizan Consejeriacutea deEducacioacuten de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses Bajos Instituto Cervantes de UtrechtCoordinador Manuel Bordoyasesor teacutecnico de la Consejeriacuteade Educacioacuten de la Embajada deEspantildea en los Paiacuteses Bajos presidente de la AsociacioacutenEnoloacutegica de Castelloacuten

Ponentes invitadosJoseacute Aacutelvarez Consejero de Agricultura Pesca yAlimentacioacuten Embajada deEspantildea en los Paiacuteses BajosIsidoro Fernaacutendez-Valmayor consejero comercial Embajadade Espantildea en los Paiacuteses BajosRicardo Losa secretario de la Embajada de Espantildea en los Paiacuteses BajosMordf Angeles Martiacutenez Latorreingeniero agroacutenomoMatilde Martiacutenez Salleacutes asesorateacutecnica de la Consejeriacutea deEducacioacuten Embajada de Espantildeaen BeacutelgicaJaime Sancho importador de vinosFeacutelix Rabal profesor de FilosofiacuteaIES Miramar Viladecans(Barcelona)Inscripcioacuten y matriacutecula G Galeacuten Tel +3130 2334261 Fax +31302332970cenutrcervanteses

Simposio

Saacutebado 31 de marzo de 2001XIIa edicioacuten ldquoSpaans in Onderwijs Onderzoek en Bedrijfslevenrdquo

Lugar Universidad de NimegaYa han confirmado su participacioacutenlos conferenciantes abajo mencionados con un primer o

una indicacioacuten del tema que vana tratar

Temasndash Modelos de formacioacuten del pro-

fesoradoManuel Bordoy ndash Las faacutebulas en EspantildeaMark van Dijk ndash Santa TeresaSonja Herpoel ndash Aplicacioacuten del dominio de

los lenguajes especiales comoaprendizaje y estudio del lenguaje espantildeol

Andreu van Hooft ndash Borges cuentista vs Borges

el poetaGer Groot ndash Josefina AldecoaMaarten Steenmeijer

Informacioacuten e inscripcionesldquoSymposium Spaans in onderwijs onderzoek enbedrijfsleven 12rdquoKatholieke UniversiteitNijmegenFaculteit der LetterenErasmusplein 16525 HT NijmegenTel +31243612171Fax +31243615481cveschletkunnlmsteenmeijerletkunnl

Jornadas

14 al 16 de mayo de 2001Jornadas de reciclaje del profesorado de espantildeol(tambieacuten para el profesorado de Beacutelgica)

Lugar domaine des MasuresHAN-SUR-LESSE (Beacutelgica)Temasndash La autonomiacutea del aprendiz Gloria Jover COP de SestaoPaiacutes Vasco Espantildeandash La competencia intercultural Dr Lies Sercu Universidad deLovaina Beacutelgica (Por confirmar)

Informacioacuten e inscripcionesC J M van Esch (KatholiekeUniversiteit Nijmegen)cveschletkunnlMarc van den Linden (LimburgsUniversitair Centrum)marcvanderlindenlucacbe

Conferencia

19 de enero de 2001La evaluacioacuten de las destrezas oralesJuan Eguiluz(Universidad de Salamanca)Lugar Embajada de EspantildeaKristianiagade 21 2100 Kbh OslashHorario 13 a 1530 hInformacioacuten e inscripciones Ana Almansa Tel 35424701 - asesoriapcdk

Cursos Generales

22-23 de febrero de 2001Para hablar por los codosActividades para desarrollarla expresioacuten oral en la clasede ELE

Rosa Peacuterez y Joana Lloret(CRLE Barcelona)22 de febrero AringRHUS - AringrhusKoslashbmandsskole 10-16 h23 de febrero KOslashBENHAVN -Lyngby Uddanelsescenter 10-16 hEl objetivo del curso es proporcionar un conjunto deactividades y materiales paradesarrollar la expresioacuten oral en la clase de ELE

Los contenidos del curso se hanestructurado en tres bloquesndash La comunicacioacuten linguumliacutesticaen el que se revisaraacuten los distin-tos niveles del anaacutelisis de la len-gua (del sonido al texto)ndash La comunicacioacuten paralinguumliacutestica en el que se prestaraacute especial atencioacuten al acento y a la entonacioacutenndash La comunicacioacuten no verbaldesde el punto de vista del gesto y del movimiento

A partir de una breve introduccioacuten teoacuterica se realizaraacuten las actividades en el aula de forma individual en parejas y en grupos

Informacioacuten e inscripciones Tine Sode Tel 22611762(tardes)tinesodepostteledk Ana Almansa Tel 35424701 asesoriapcdkInscripciones hasta el 2 de febrero de 2001

19-20 abril de 2001Cuestiones de actualidadpoliacutetica en Espantildea

Temasndash Espantildea 1975-2000 lademocracia el Estado autonoacutemicoy la integracioacuten europeaJorge Cabrera (Consejero CulturalEmbajada de Espantildea)ndash Los cantautores croacutenicamusical de Espantildea y Reflejossocioculturales en el pop actualen espantildeolAna Almansa y Matilde Martiacutenez(Asesoras teacutecnicas)

19 abril Aringrhus20 abril CopenhagueInformacioacuten e inscripciones Niels Leifer - Tel 35366410nielsleiferskolekomdk Ana Almansa - Tel 35424701asesoriapcdk

Cursos regionales

7 de marzo de 2001Soslashnderborg Gymnasium Rigmor Kappel Smidt y AnaAlmansa Informacioacuten Claudia Kleinertkleinertpost5teledk

22 de marzo de 2001Horsens Statsskole Informacioacuten Torben RindorfHanneTorbenmailteledk

23 de marzo de 2001Frederiksborg Amt Informacioacuten Vibeke KampJoslashrgensen - VibekeKampJoergensenskolekomdk

Curso

31 de marzo y 1 de abril de 2001 Curso de LMS en Kristiansand

Informacioacuten Britt RosenvoldKristiansand Katedralskole Tel +4738144340Fax +4738095230 Kriskateonlineno

1 de abril de 2001 Espantildea vista por sus cantautores historia reciente y actualidadAna Almansa (Asesora teacutecnica Dinamarca)

Noruega

Dinamarca

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades
Page 48: mos5

EMBAJADA DE ESPANtildeACONSEJERIacuteA DE EDUCACIOacuteN Y CIENCIA

  • Presentacioacuten
  • Empresas espantildeolas en el mundo
  • La importancia de la lengua espantildeola en Paiacuteses Bajos
  • I Congreso Internacional de Espantildeol para
  • El enfoque leacutexicoy la ensentildeanza
  • La competencia leacutexica en
  • Para moverse en la telarantildea
  • iexclSilencio se rueda
  • Guiacutea
  • Bibliografiacutea de Espantildeol
  • Informaciones
  • Asociaciones de profesores de espantildeol
  • Actividades