mortero w

9
ESQUEMA GENERAL DEL TRABAJO PROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL LADRILLO PRUEBAS Y ENSAYOS EN LADRILLOS PROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL MORTERO PARA ALBAÑILERIA PRUEBAS Y ENSAYOS DEL MORTERO PARA ALBAÑILERIA PROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL MATERIAL DE ALBAÑILERIA PRUEBAS Y ENSAYOS EN EL MATERIAL DE ALBAÑILERIA VISITA TECNICA :LADRILLERAS ARTESANALES SALCEDO PUNO PROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL MORTERO PARA ALBAÑILERIA INTRODUCCION Los morteros para albañilería se definen como "mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos". Dichas mezclas deben ser homogéneas y sus componentes se deben utilizar en unas proporciones determinadas de acuerdo con la utilización prevista del mortero. Los morteros para albañilería comprenden los morteros para uso corriente -que se utilizan en la construcción de obras de fábrica, ya sea vista, común o estructural- los morteros para juntas finas y los morteros ligeros. MORTERO

Upload: javierlimachi

Post on 11-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

albañilería

TRANSCRIPT

ESQUEMA GENERAL DEL TRABAJOPROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL LADRILLOPRUEBAS Y ENSAYOS EN LADRILLOSPROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL MORTERO PARA ALBAILERIAPRUEBAS Y ENSAYOS DEL MORTERO PARA ALBAILERIAPROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL MATERIAL DE ALBAILERIAPRUEBAS Y ENSAYOS EN EL MATERIAL DE ALBAILERIAVISITA TECNICA :LADRILLERAS ARTESANALES SALCEDO PUNO

PROPIEDADES FISICAS MECANICAS DEL MORTERO PARA ALBAILERIAINTRODUCCIONLos morteros para albailera se definen como "mezclas de uno o ms conglomerantes inorgnicos, ridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos". Dichas mezclas deben ser homogneas y sus componentes se deben utilizar en unas proporciones determinadas de acuerdo con la utilizacin prevista del mortero.Los morteros para albailera comprenden los morteros para uso corriente -que se utilizan en la construccin de obras de fbrica, ya sea vista, comn o estructural- los morteros para juntas finas y los morteros ligeros.MORTERODefinicin_RNE. El mortero estar constituido por una mezcla de aglomerantes y agregado fino a los cuales se les aadir la mxima cantidad de agua que proporcione una mezcla con las siguientes propiedades: Trabajable Adhesiva Sin segregacin de agregadosELABORACION NTP 399.607 399.610COMPONENTESa.-Los materiales AGLOMERANTES PUEDEN SER.: Y Cemento Portland tipo I y II,NTP. 334.009 Cemento Adicionado IP, NTP 334.830 Una mezcla de los antes mencionados con cal hidratada normalizada .NTP 339.002.b.-El agregado fino ser

arena gruesa natural, libre de materia orgnica y salesc.- El aguaCLASIFICACION PARA FINES ESTRUCTURALES Portantes No portantes

PROPIEDADES

Las propiedades ms importantes a tener en cuenta de los morteros en estado fresco y en estado endurecido son las siguientes:

Trabajabilidad Estado frescoPropiedades Resistencia mecnica Estado endurecido Impermeabilidad -Durabilidad

trabajabilidad

La trabajabilidad es una condicin muy importante que debe cumplir un mortero, dado que en la mayora de sus usos, debe ser colocado en su destino en forma manual o con equipos diseados para proyectar el mortero a travs de aire comprimido o medios mecnicos.El mortero debe ser lo suficientemente manejable, de acuerdo a su aplicacin, de lo contrario es imposible colocarlo.

En proporciones importantes se logra aceptable trabajabilidad y da adecuados resultados de resistencia mecnica e impermeabilidad, pero deben tomarse especiales cuidados por que en el proceso de fraguado y endurecimiento produce importantes variaciones volumtricas (retracciones), ocasionando figuracin..

resistencia mecnica

Existen muchas frmulas que vinculan la resistencia con los diversos componentes de los morteros, propuestas por distintos investigadores. Entre las frmulas de mayor divulgacin estn las dadas por Fert, Talbot y Richard, Graff, Adams, Bolomey, etc., pero estas por lo general han sido deducidas para morteros de cemento Portland.Segn Fert para una misma edad y en idnticas condiciones de conservacin, la resistencia a la compresin de todos los morteros que pueden fabricarse con un mismo material cementante, son cualquiera sean la naturaleza y tamao de los granos de arena, proporcionales a la expresin

donde : c = volumen absoluto del material cementante, s = volumen absoluto de arena. Dichos volmenes son los contenidos en la unidad de volumen de mortero fresco. Si se designa con Rc la resistencia a la compresin del mortero puede escribirse:

k = constante de proporcionalidad para 28 das : k = 3150 para morteros de cemento. K = 800 para morteros a la cal.

Estos resultados fueron comprobados luego por Ros y por Bolomey.Ahora bien, por unidad de volumen de mortero se tendr:

1 = c + s + a + vdondea = volumen de aguav = volumen de vacos

con lo que la formula de Fert se transforma en:

Quiere decir que la resistencia depende fundamentalmente de la relacin agua/cemento y vacos/cemento, esto para mezclas secas ya que para mezclas plsticas desaparece la importancia de la relacin vacos/cemento y la resistencia depende nicamente de la relacin agua/cemento.

Otra expresin de la resistencia es la dada por el Dr. Otto Graf, estudiada para distintos marcas de cementos y diversas proporciones de agua:

Donde: Rc = resistencia cubica a la compresin en Kg/cm2. A = factor que depende de las propiedades del cemento. B = factor muy poco variable, y por lo tanto puede considerarse como constante. C = constante. W = relacin agua/cemento en peso. Vemos que en todos los casos la resistencia es fundamentalmente funcin de la relacin agua/cemento (en proporcin inversa).adherenciaSegn Gallegos [8], diferentes investigaciones han demostrado que la adherencia entre el mortero y las unidades de albailera es de naturaleza mecnica producto de la trabazn que se produce cuando cristaliza la lechada que penetra por los poros capilares de la unidad. De este modo, el uso de altas proporciones de arena reduce la adherencia al disminuir la concentracin de cementante.Durante el proceso de construccin se incorporan otra serie de factores que afectan la adherencia, entre ellos se pueden destacar el tiempo que demora la colocacin de la unidad, la presin que se ejerza en la asentado de la unidad y el tipo de curado o proteccin que se haga de los muros. De este modo se pueden reconocer mltiples factores de los que depende la adherencia [8],[9], [10] y muchos de ellos se han considerado en los estudios reunidos para realizar este trabajo[7].Relacion existente entre los aglomerantesLos aglomerantes se ordenan de la siguiente manera segn la trabajabilidad que confieren al mortero: 1- Cal area. 2- Yeso. 3- Cal hidrulica.4- Cemento de albailera. 5- Cemento normal.

La clasificacin de los aglomerantes segn su resistencia, en forma decreciente es el siguiente: 1- Cemento normal.2- Cemento de albailera.3- Cal hidrulica.4- Cal area.5- YesoLa clasificacin a los aglomerantes segn la rapidez de fraguado es la siguiente:1- Yeso.2- Cemento normal.3- Cemento de albailera.4- Cal hidrulica.5- Cal area.PRUEBAS Y ENSAYOS DEL MORTERO PARA ALBAILERIACaracterizacin tanto en estado fresco como endurecido.Ensayos en mortero fresco Ensayo granulomtrico Densidad Agua de amasado y consistencia Cantidad de aire ocluido Plasticidad Dosificacin ptima de cal apagadaEnsayos en mortero endurecido Retraccin Mdulo de elasticidad Resistencia mecnica Resistencia a la carbonatacin Densidad aparente, relativa y clculo del ndice de porosidad Permeabilidad, desorcin y absorcin Heladicidad Adherencia