moretro, metodos

9
L os morteros de cemento Portland se elaboran con arena, agua y cemento Portland.Los morteros se han empleado tradicionalmente para pegar tabiques y en todo tipo de aplanadosen muros y techos, sin embargo existen muchas otras aplicaciones en la ingeniería civil que tienenque ver con la necesidad de colocar un material de textura lo suficientemente fina para poderpenetrar en pequeños resquicios ya sea para sellar, resanar o nivelar con mucha mayor facilidadde lo que es posible de hacer con los concretos. Debido a que los morteros no llevan grava sonmás fáciles de manejar y se consume menos energía en su mezclado y colocación, ya sea manualo por medios mecánicos La cantidad más difícil de determinar en un mortero es el volumen de aire contenido, éstese puede obtener por medio de un indicador de aire. En el caso de los morteros se acostumbra aemplear un indicador de bolsillo, el autor recomienda el uso de un indicador de mayor capacidadque el usual. El indicador empleado por el autor tiene una capacidad de 40 centímetros cúbicos demortero, a diferencia del usual que emplea menos de 10. La Figura 8.2 muestra el indicador deaire modificado y la secuencia de prueba para determinar el contenido de aire aproximado quecontiene el mortero. La secuencia de la prueba consta de las siguientes etapas:a) se llena la copa abierta con el mortero y se enrasa perfectamente (40 c.c.),b) se coloca el tubo de vidrio sobre la copa sellando a presión, el tubo de vidrio terminaen una punta abierta,c) se llena el tubo de vidrio con alcohol hasta la marca del cero, d) se tapa con el dedo la punta del tubo y se agita el indicador vigorosamente, con elobjeto de liberar todo el aire de la mezcla,

Upload: ozqhar-kraken-hasstiing

Post on 03-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgfjhk

TRANSCRIPT

Page 1: moretro, metodos

L

os

morteros de cemento Portland

se elaboran con arena, agua y cemento Portland.Los morteros se han empleado tradicionalmente para pegar tabiques y en todo tipo de aplanadosen muros y techos, sin embargo existen muchas otras aplicaciones en la ingeniería civil que tienenque ver con la necesidad de colocar un material de textura lo suficientemente fina para poderpenetrar en pequeños resquicios ya sea para sellar, resanar o nivelar con mucha mayor facilidadde lo que es posible de hacer con los concretos. Debido a que los morteros no llevan grava sonmás fáciles de manejar y se consume menos energía en su mezclado y colocación, ya sea manualo por medios mecánicos

La cantidad más difícil de determinar en un mortero es el volumen de aire contenido, éstese puede obtener por medio de un

indicador de aire.

En el caso de los morteros se acostumbra aemplear un indicador de bolsillo, el autor recomienda el uso de un indicador de mayor capacidadque el usual. El indicador empleado por el autor tiene una capacidad de 40 centímetros cúbicos demortero, a diferencia del usual que emplea menos de 10. La Figura 8.2 muestra el indicador deaire modificado y la secuencia de prueba para determinar el contenido de aire aproximado quecontiene el mortero. La secuencia de la prueba consta de las siguientes etapas:a) se llena la copa abierta con el mortero y se enrasa perfectamente (40 c.c.),b) se coloca el tubo de vidrio sobre la copa sellando a presión, el tubo de vidrio terminaen una punta abierta,c) se llena el tubo de vidrio con alcohol hasta la marca del cero,

d) se tapa con el dedo la punta del tubo y se agita el indicador vigorosamente, con elobjeto de liberar todo el aire de la mezcla,

Figura 8.2. Determinación del Contenido de Aire en el Mortero por Mediodel Indicador Modificado de Bolsillo.

Page 2: moretro, metodos

) se lee en la escala la disminución de volumen en centímetros cúbicos, este volumencorresponde a la cantidad de aire de la mezcla, posteriormente se calcula el porcentaje deaire correspondiente con base en los 40 c.c. de la muestra original.Una vez determinado el porcentaje de aire en el mortero, se puede calcular los demásvolúmenes considerando la siguiente ecuación:

Vmortero Vaire Vcemento Vagua Varena

= + + +

Page 3: moretro, metodos

donde:

Vmortero

= volumen de mortero medido después del mezclado

Vaire

= calculado del volumen de mortero aplicando el porcentaje de aire obtenido con elindicador de bolsillo

Vcemento

=

MasaPesoEspecífico

cementocemento

Vagua

= volumen del agua empleada en la mezcla sin considerar la absorbida

Varena

=

MasaPesoEspecífico

Arena

Fluidez

La trabajabilidad de una mezcla de mortero tiene que ver con: la facilidad con que elalbañil puede manejar la mezcla sin que se produzcan problemas de segregación, el tiempo en quela mezcla se puede trabajar sin que frague o se seque, la facilidad de colocación y la capacidadque posee la mezcla para retener el agua aun estando en contacto con superficies absorbentescomo los tabiques u otros elementos constructivos. Como se puede uno imaginar, resulta muy

Page 4: moretro, metodos

difícil calificar la trabajabilidad de una mezcla con una simple prueba, sin embargo se ha logradoevaluar de manera indirecta la trabajabilidad de una mezcla por medio de la prueba de

fluidez

,aunque en realidad la prueba de fluidez se relaciona más concretamente con lo aguado de lamezcla. La prueba de fluidez se realiza en una

mesa de fluidez

como la mostrada en la Figur

En esta prueba se obtiene el porcentaje que aumenta el diámetro original de la base de uncono truncado formado previamente con un molde al centro de la mesa de fluidez, la medición deldiámetro final se hace después de que la mesa ha sido sometida a una serie de caídas por mediode una hélice truncada que la levanta y la deja caer súbitamente (

b

), la norma ASTM C-230presenta algunos principios aplicables al control de la fluidez en los morteros.Otra prueba que se ha empleado para medir la fluidez del mortero tanto en campo comoen laboratorio es la prueba del

cono de fluidez

Page 5: moretro, metodos

, esta prueba implementada por el Cuerpo deIngenieros de los Estados Unidos de Norteamérica permite evaluar aquellas mezclas que se

esean hacer penetrar en cavidades, y para las cuales la prueba de revenimiento empleada enconcretos y otras pruebas no funcionan. El cono, semejante al mostrado en la Figura 8.4 se montaen una base firme, se tapa la salida del cono, se llena con el mortero hasta el nivel especificadopara el volumen a ensayar, posteriormente se destapa el cono y se toma el tiempo que tarda elmortero en fluir hacia abajo por gravedad. Al comparar la consistencia de diversas mezclas porinvestigar, la prueba del cono de fluidez debe arrojar tiempos iguales para poder calificarlas conun mismo grado de consistencia,

Jorge Gómez Domínguez80

desean hacer penetrar en cavidades, y para las cuales la prueba de revenimiento empleada enconcretos y otras pruebas no funcionan. El cono, semejante al mostrado en la Figura 8.4 se montaen una base firme, se tapa la salida del cono, se llena con el mortero hasta el nivel especificadopara el volumen a ensayar, posteriormente se destapa el cono y se toma el tiempo que tarda elmortero en fluir hacia abajo por gravedad. Al comparar la consistencia de diversas mezclas porinvestigar, la prueba del cono de fluidez debe arrojar tiempos iguales para poder calificarlas conun mismo grado de consistencia.

Figura 8.4. Cono de Fluidez.

Debe tomarse en cuenta que al hablar de consistencia de los morteros no se deberestringir la aplicación al caso de los morteros empleados en pegar tabiques, sino que es posibleenfrentar una gran variedad de aplicaciones que requerirán en muchas ocasiones de nuevosmétodos para evaluar la consistencia de las mezclas de la manera más adecuada, todo en funciónde la problemática en cuestión.

Resistencia

La resistencia de los morteros se desarrolla principalmente por la hidratación delcemento, la estructura que se logra, integrada por los granos de arena rodeados por la pasta decemento endurece poco a poco convirtiéndose con el tiempo en una piedra artificial. Losinvestigadores han llegado a correlacionar de manera exhaustiva la resistencia del mortero

a resistencia de los morteros de cemento Portland se evalúa por medio de ensayes decompresión, se emplean

cubos de mortero

de 5x5x5 cm aproximadamente elaborados deacuerdo a la norma ASTM C-109, la norma mexicana similar es la NMX C-061. Las resistenciasse checan a 1, 3, 7, 14 y 28 días, según se requiera dependiendo del tipo de cemento que se use.La resistencia de los morteros se correlaciona también con otras propiedades en estadoendurecido como son: la

Page 6: moretro, metodos

densidad

, la

permeabilidad

, la

contracción por secado

, el

módulo deelasticidad

, la capacidad a

flexión,

expresada por medio del

módulo de ruptura

resultado deensayar

vigas de mortero

apoyadas libremente y con carga al centro del claro, y la

adherencia

.De entre estas pruebas resulta especialmente ilustrativa para el caso de mamposterías de tabiquela prueba para evaluar la capacidad de adherencia de los morteros, la norma que cubre este ensayees la ASTM C-1072 la cual indica como probar la resistencia a la adherencia de los tabiquespegados con mortero, para esto se emplea una

llave especial

con la que se aplica un momento, sobre el tabique superior de un muro de prueba construido para el caso, según se puede apreciaren la Figura 8.6,

Jorge Gómez Domínguez82

sobre el tabique superior de un muro de prueba construido para el caso, según se puede apreciaren la Figura 8.6.

Page 7: moretro, metodos

Figura 8.6. Prueba de Adherencia por Medio del Momento de Llave.

.La prueba debe instrumentarse para detectar el momento necesario para lograr desprenderel tabique de arriba. La ventaja de la prueba anterior es que además de permitir evaluar lacapacidad de adherencia del mortero, también se puede usar como una medida de control decalidad en la construcción de muros de mampostería de tabique.

DOSIFICACION DE MORTEROS

Los morteros pueden dosificarse por

peso

o por

volumen

, debiéndose conciliar una grancantidad de factores que hacen verdaderamente imposible definir un método de diseño de mezclascon validez universal, ya que si el método proviene de datos estadísticos generados con mezclasde ensaye, no existe ninguna garantía de que los materiales usados en dichos ensayos seansimilares a los que el usuario del método tendrá a su alcance. Por otro lado los métodoseminentemente teóricos tampoco son aplicables pues carecen de validez real. Lo más aconsejablees generar mezclas representativas por medio de ensayes de laboratorio, para esto se debenemplear los materiales disponibles pero adecuados para el trabajo, también se debe tratar desimular las condiciones ambientales que regirán en la obra, y finalmente, se deben realizar losajustes de campo necesarios para controlar la calidad del producto final

Proporción cemento-arena, porVolumen

Aplicaciones ynobservaciones1

1:1 Mortero rico , empleado para rellenar grietas , o resanar. Es de consistencia aguada . alta adhesividad e impermebiilidad

1:2 Mortero útil para juntear mampostería de alta resistencia( piedra, tabique. O bloque de concreto). Tiene alta permeabilidad.

1:3 Junteo de mampostería de uso común. Buena resistenciaal interperismo, aplanados en general.

1:4-6 Enladrillados de azoteas, pisos y banos. Junteo de piedra braza en lugares no muy húmedos.