montes urales

7
Montes Urales Los montes Urales (en ruso: Ура́льские го́ры, Urál’skiye góry) conforman una cordillera montañosa que se considera la frontera natural entre Europa y Asia, aunque en la práctica no constituye una división real, ni lingüística, étnica, climática o histórica. Las características del paisaje son semejantes a ambos lados de sus vertientes. A pesar de su baja altura promedio, la cordillera resalta claramente en comparación de las suaves ondulaciones y llanuras que se encuentran al Este y al Oeste de la misma. Abarca los países de Rusia y Kazajistán. La cadena montañosa se extiende por 2.500 km, la ele- vación más importante es el monte Narodnaya, de 1.895 m de altitud, es el pico más alto de los montes Urales. El subsuelo es rico en hierro, carbón, petróleo, entre otros, por lo que es un gran centro industrial de Rusia. Numero- sas industrias siderúrgicas, metalúrgicas, químicas, están asentadas en la región. Las ciudades más importantes a su vera son Ekaterimburgo, Cheliábinsk, Magnitogorsk, Ufá y Perm. En 1959, cerca de los Urales, sucedió el accidente del Pa- so Diatlov, en el que nueve alpinistas murieron en extra- ñas circunstancias que se desconocen. El accidente ocu- rrió cerca de la montaña Otorten (Отортен), llamada en el idioma mansi «No vayas nunca allí». 1 Toponimia En la antigüedad, Plinio el viejo pensaba que los Urales eran las montañas Rifean [1][2] mencionadas por varios au- tores, incluidas fuentes árabes del siglo X. Tal como afir- Sigismund von Herberstein, en el siglo XVI los rusos denominaban a esta cordillera con diversos nombres deri- vados de las palabras rusas para roca (piedra) y cinturón. La denominación rusa moderna de los Urales es (Урал, Ural), que se remonta a los siglos XVI y XVII, e inicial- mente fue utilizada para hacer referencia a sus porciones en el sur y que en el siglo XVIII se impuso como denomi- nación de todo el conjunto. Puede que el vocablo proven- ga o bien del túrquico (Bashkir, donde el mismo nombre se utiliza para toda la cordillera), o del Ob-Ugric. [3] A partir del siglo XIII en Bashkortostan existe una leyenda de un héroe llamado Ural. Sacrificó su vida por el bien de su pueblo, que apiló rocas sobre su tumba que posterior- mente se transformaron en los Urales. [4][5] 2 Geología Los Urales son una de las cadenas montañosas más anti- guas de la Tierra. Si se considera que su edad se remonta de 250 a 300 millones de años su elevación es inusual- mente alta. Su proceso de formación y orogenia es pro- ducto de la colisión del borde este del supercontinente Euramérica con el continente de Kazajistania nuevo y re- lativamente débil, el cual en la actualidad constituye la mayoría del territorio de Kazajistán y Siberia Occidental al oeste del Irtysh, y el arco de islas asociadas. La coli- sión tuvo lugar a lo largo de un período de casi 90 mi- llones de años a finales del Carbonífero - comienzos del Triásico. [6][7][8][9] A diferencia de otros orógenos impor- tantes del Paleozoico (tales como el de los Apalaches, la caledónica, o la hercínica), los Urales no han sufrido un colapso extensional post orogénico y se han conservado muy bien considerando su edad, estando basados sobre una importante raíz de corteza. [10][11] En la zona este y sur de los Urales la mayoría del orógeno se encuentra enterra- do debajo de sedimentos posteriores que se remontan al Mesozoico y Cenozoico. [6] El Pay-Khoy que se encuentra en las proximidades al norte no corresponde al orógeno de los Urales y se formó posteriormente. Numerosas rocas deformadas y que han sufrido procesos de metamorfosis, principalmente del período Paleozoico, afloran en los Urales. Los estratos sedimentarios y volcá- nicos se encuentran plegados y partidos, y forman bandas meridionales. Los sedimentos al oeste de los Urales están formados por caliza, dolomita y arenisca depósitos de an- tiguos fondos marinos de poca profundidad. El lado este se encuentra dominado por basaltos similares a las rocas que se presentan en el fondo de los océanos modernos. [12] En las laderas al oeste de los Urales predomina una topografía karst, especialmente en la cuenca del río Sylva, el cual es un tributario del río Chusovaya. Esta zona está formada por rocas sedimentarias sumamente erosionadas (areniscas y calizas) de unos 350 millones de años. Exis- ten numerosas cuevas, grietas karst y ríos subterráneos. La topografía karst está mucho menos desarrollada en la zona al este de los Urales. Las mismas son relativamente planas, con algunas colinas y afloraciones rocosas y con- tienen estratos volcánicos y sedimentarios alternados que se remontan al período Paleozoico medio. [12] La mayoría de las montañas elevadas están constituidas por rocas re- sistentes a la erosión tales como cuarcita, esquisto y gabro con edades de entre 395 a 570 millones de años. Los va- lles de los ríos están constituidos por piedra caliza. [13] 1

Upload: dianiv

Post on 09-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Montes Urales

TRANSCRIPT

  • Montes Urales

    Los montes Urales (en ruso: ,Urlskiye gry) conforman una cordillera montaosaque se considera la frontera natural entre Europa yAsia, aunque en la prctica no constituye una divisinreal, ni lingstica, tnica, climtica o histrica. Lascaractersticas del paisaje son semejantes a ambos ladosde sus vertientes. A pesar de su baja altura promedio,la cordillera resalta claramente en comparacin de lassuaves ondulaciones y llanuras que se encuentran al Estey al Oeste de la misma. Abarca los pases de Rusia yKazajistn.La cadena montaosa se extiende por 2.500 km, la ele-vacin ms importante es el monte Narodnaya, de 1.895m de altitud, es el pico ms alto de los montes Urales. Elsubsuelo es rico en hierro, carbn, petrleo, entre otros,por lo que es un gran centro industrial de Rusia. Numero-sas industrias siderrgicas, metalrgicas, qumicas, estnasentadas en la regin. Las ciudades ms importantes asu vera son Ekaterimburgo, Chelibinsk, Magnitogorsk,Uf y Perm.En 1959, cerca de los Urales, sucedi el accidente del Pa-so Diatlov, en el que nueve alpinistas murieron en extra-as circunstancias que se desconocen. El accidente ocu-rri cerca de la montaa Otorten (), llamada enel idioma mansi No vayas nunca all.

    1 Toponimia

    En la antigedad, Plinio el viejo pensaba que los Uraleseran las montaas Rifean[1][2] mencionadas por varios au-tores, incluidas fuentes rabes del siglo X. Tal como ar-m Sigismund von Herberstein, en el siglo XVI los rusosdenominaban a esta cordillera con diversos nombres deri-vados de las palabras rusas para roca (piedra) y cinturn.La denominacin rusa moderna de los Urales es (,Ural), que se remonta a los siglos XVI y XVII, e inicial-mente fue utilizada para hacer referencia a sus porcionesen el sur y que en el siglo XVIII se impuso como denomi-nacin de todo el conjunto. Puede que el vocablo proven-ga o bien del trquico (Bashkir, donde el mismo nombrese utiliza para toda la cordillera), o del Ob-Ugric.[3] Apartir del siglo XIII en Bashkortostan existe una leyendade un hroe llamado Ural. Sacric su vida por el bien desu pueblo, que apil rocas sobre su tumba que posterior-mente se transformaron en los Urales.[4][5]

    2 Geologa

    Los Urales son una de las cadenas montaosas ms anti-guas de la Tierra. Si se considera que su edad se remontade 250 a 300 millones de aos su elevacin es inusual-mente alta. Su proceso de formacin y orogenia es pro-ducto de la colisin del borde este del supercontinenteEuramrica con el continente de Kazajistania nuevo y re-lativamente dbil, el cual en la actualidad constituye lamayora del territorio de Kazajistn y Siberia Occidentalal oeste del Irtysh, y el arco de islas asociadas. La coli-sin tuvo lugar a lo largo de un perodo de casi 90 mi-llones de aos a nales del Carbonfero - comienzos delTrisico.[6][7][8][9] A diferencia de otros orgenos impor-tantes del Paleozoico (tales como el de los Apalaches, lacalednica, o la hercnica), los Urales no han sufrido uncolapso extensional post orognico y se han conservadomuy bien considerando su edad, estando basados sobreuna importante raz de corteza.[10][11] En la zona este y surde los Urales la mayora del orgeno se encuentra enterra-do debajo de sedimentos posteriores que se remontan alMesozoico y Cenozoico.[6] El Pay-Khoy que se encuentraen las proximidades al norte no corresponde al orgenode los Urales y se form posteriormente.Numerosas rocas deformadas y que han sufrido procesosde metamorfosis, principalmente del perodo Paleozoico,aoran en los Urales. Los estratos sedimentarios y volc-nicos se encuentran plegados y partidos, y forman bandasmeridionales. Los sedimentos al oeste de los Urales estnformados por caliza, dolomita y arenisca depsitos de an-tiguos fondos marinos de poca profundidad. El lado estese encuentra dominado por basaltos similares a las rocasque se presentan en el fondo de los ocanos modernos.[12]

    En las laderas al oeste de los Urales predomina unatopografa karst, especialmente en la cuenca del ro Sylva,el cual es un tributario del ro Chusovaya. Esta zona estformada por rocas sedimentarias sumamente erosionadas(areniscas y calizas) de unos 350 millones de aos. Exis-ten numerosas cuevas, grietas karst y ros subterrneos.La topografa karst est mucho menos desarrollada en lazona al este de los Urales. Las mismas son relativamenteplanas, con algunas colinas y aoraciones rocosas y con-tienen estratos volcnicos y sedimentarios alternados quese remontan al perodo Paleozoico medio.[12] La mayorade las montaas elevadas estn constituidas por rocas re-sistentes a la erosin tales como cuarcita, esquisto y gabrocon edades de entre 395 a 570 millones de aos. Los va-lles de los ros estn constituidos por piedra caliza.[13]

    1

  • 2 3 GEOGRAFA Y TOPOGRAFA

    Vista general de la cordillera con sus partes diferenciadas.

    Los Urales contienen unas 48 especies de mineraleseconmicamente valiosos. Las zonas orientales son ri-cas en minerales de calcopirita, xido de nquel, oro,platino, cromita y magnetita, como tambin en carbn(Chelyabinsk Oblast), bauxita, talco, reclay y abrasivos.Los Urales occidentales contienen depsitos de carbn,petrleo, gas natural (zonas de Ishimbay y Krasnokamsk)

    Una mina en la montaas Urales hacia 1910.

    y sales de potasio. Ambas vertientes son ricas en carbnbituminoso y lignito, el mayor yacimiento de carbn bi-tuminoso se encuentra en el norte (yacimiento de Pecho-ra). La especialidad de los Urales son las piedras pre-ciosas y semipreciosas, tales como esmeralda, amatista,aguamarina, jaspe, rodonita, malaquita y diamante. Algu-nos de los depsitos, tales como los yacimientos de mag-netita se encuentra casi agotados Magnitogorsk.[13][12]

    3 Geografa y topografaLos Urales se extienden por unos 2,500 km desde el marde Kara hasta la estepa kazaja al norte de la frontera deKazajistn. La isla Vaygach y la isla Nueva Zembla cons-tituyen una extensin de la cadena hacia el norte. Desdeun punto de vista geogrco esta cordillera constituye ellmite septentrional entre el continente europeo y Asia.Su cumbre ms elevada es el monte Narodnaya (1,895m).[13]

    Desde un punto de vista de su topografa y otras caracte-rsticas naturales, los Urales se dividen de norte a sur enlas porciones Polar (o rtica), Sub-Polar (o Sub-rtica),Norte, Central y Sur. Los Urales Polares tienen una ex-tensin de unos 385 kilmetros desde el Monte Konstan-tinov Kamen en el norte hasta el ro Khulga en el sur;abarcan una zona de unos 25,000 km y un relieve suma-mente recortado. Su altura mxima es de 1,499 m en elMonte Payer y la elevacin promedio es de 1,0001,100m. Si bien algunas de las montaas de los Urales Polaresposeen cumbres con los prominentes existen otras concumbres redondeadas o aplanadas.[13][12]

    El Ural Sub-Polar es ms ancho (hasta 150 km) y mselevado que el Ural Polar, sus picos ms elevados sonel monte Narodnaya con 1,895 m, el monte Karpinsky1,878 m, y el Manaraga con 1,662 m. Posee una exten-sin de ms de 225 kilmetros hasta su lmite sur en el

  • 3ro Shchugor. Sus numerosas cumbres son aserradas yse encuentran separadas por valles con ros. Tanto losUrales Polar y Subpolar son tpicamente Alpinos; poseentrazas de las glaciaciones del Pleistoceno y permafrosty una glaciacin relativamente moderna que comprende143 glaciares.[13][12]

    La seccinNorte de los Urales consiste de una serie de ca-denas paralelas con elevaciones de hasta 1,0001,200 my depresiones longitudinales. Son alargadas en direccinnorte -sur y se extienden por unos 560 km a partir del roUsa. La mayora de las cumbres son planas, pero las delas montaas ms elevadas tales como el Telposiz (1,617m) y la Piedra Konzhakovsky (1,569 m) poseen una to-pografa recortada. Una erosin intensa ha dado lugar avastas reas de piedras desgastadas en las laderas de lasmontaas y cumbres de la zona norte.[13][12]

    La zona Central de los Urales es la de menor elevacin, sumontaa ms elevada es el Basegi con una altura de solo994 m y una cumbre redondeada; se encuentra al sur delro Ufa.[12]

    El relieve de la seccin Sur de los Urales es ms complejo,marcado por numerosos valles y cadenas paralelas orien-tadas en direccin sur-oeste y meridional. Su cumbre mselevada es el monte Yamantau de 1,640 m y una base deeste -oeste de unos 250 km. La seccin Sur de los Uralesse extiende por 550 km hasta la curva pronunciada del roUral y naliza en las amplias colinas Mughalzhar.[13]

    4 Ros importantes Ro Ufa Ro Ural Ro Samara

    5 FloraLos paisajes en los Urales varan dependiendo de la lati-tud y la longitud, en su gran mayora son bosques y es-tepas. La zona sur de las colinas Mughalzhar es semide-srtica. Las estepas principalmente se encuentran en elsur y sureste de los Urales. Existen praderas en las zo-nas inferiores de las laderas de las montaas pobladas devariedades de trboles incluido el trbol montas, ade-ms de Serratula gmelinii, rosas salvajes, grama de pradoy Bromus inermis, que poseen una altura de unos 6080cm. Numerosas tierras estn dedicadas al cultivo. Al des-plazarse al sur, las estepas onduladas son menos frecuen-tes, ms secas y bajas. Las laderas pronunciadas de lasmontaas y colinas en la zona este de los Urales del Surpor lo general estn cubiertas de rocas. Los valles con ros

    Fruto de mora de los pantanos.

    estn poblados por sauces, lamos y leguminosas como lacaragana.[12]

    Los paisajes boscosos de los Urales son diversos, espe-cialmente en la zona sur. Las zonas orientales son abun-dantes en bosques de conferas oscuras de la taiga que lue-go se transforman en bosques mixtos y caducifolios en laszonas al sur. Las laderas orientales de las montaas alojanbosquecillos dispersos de conferas de la taiga. Los Uralesdel Norte se destacan por sus bosques abundantes de co-nferas, tales como abeto de Siberia, pino siberiano, pinosilvestre, picea siberiana, picea comn y alerce siberiano,como tambin abedul comn y pubescente. Los bosquesson ms dispersos en los Urales polares. Mientras que enotras zonas de los Urales crecen hasta elevaciones de has-ta 1000 m, la lnea de rboles no supera los 250400 men los Urales polares. Los bosques polares son bajos yse encuentran matizados con pantanos, lquenes, cina-gas y arbustos. Abundan el abedul enano, musgos y moras(arndanos o blueberry, mora de los pantanos, murtillanegra, etc.). La zona sur de los Urales posee un bosquede composicin ms diversa; adems de bosques de con-feras abundan especies de rboles de grandes hojas talescomo el roble comn, arce real y olmo.[12] Los bosquesvrgenes de Komi en los Urales del Norte han sido desig-nados Patrimonio de la Humanidad.

    6 FaunaLos bosques de los Urales estn habitados por animalestpicos de Siberia, tales como el uapit, oso pardo, zorro,lobo, glotn, lince, ardilla y marta cibelina (solo en el nor-te). A causa de que las montaas son fcilmente accesi-bles no existen especies especcas de las montaas. Enlos Urales medios, habita una rara mezcla de marta ci-belina y marta denominada kidus. En los Urales del sur,abundan tejn y turn europeo. En los Urales Centralesy del Sur viven reptiles y anbios como la vbora comn,lagartijas y culebras. Entre las especies de aves que mo-ran en la zona se encuentran el urogallo, gallo lira, grvol,

  • 4 9 REFERENCIAS

    cascanueces y cucos. Durante los veranos, los Urales delSur y Centrales son visitados por aves cantoras, tales co-mo el ruiseor y papamoscas.[13][12]

    En las estepas en los Urales del Sur habitan liebres y roe-dores tales comomarmotas, ardillas y jerbos. Existenmu-chas variedades de aves de presa tales como cerncalos ybusardos. Pocos animales habitan en los Urales polares, ylos que lo hacen son caractersticos de la tundra e inclu-yen al zorro rtico, faisn de la tundra, lemming y reno.Las aves de estas zonas incluyen a la aguililla rtica, albho de las nieves y la perdiz nival.[13][12]

    7 Ciudades

    Montes Urales.

    Ciudades importantes de los Urales:

    Yekaterinburg

    Magnitogorsk

    Miass

    Orsk

    Perm

    Salavat

    Serov

    Solikamsk

    Uf

    Vorkuta

    Zlatoust

    Chelibinsk

    8 Vase tambin Rusia europea Siberia Geografa de Europa

    9 Referencias[1] Noah Webster (1823). Letters to a young gentleman com-

    mencing his education: to which is subjoined a brief historyof the United States (en ingls). Howe & Spalding, S. Con-verse. p. 101.

    [2] Siegmund Jakob Baumgarten, Ferdinand Wilhelm Beer,Johann Salomo Semler (1760).A supplement to the EnglishUniversal history: lately published in London: containing ...remarks and annotations on the Universal history, designedas an improvement and illustration of that work (en ingls).E. Dilly. p. 145.

    [3] Max Vasmer. Topnimo Ural Diccionario etimolgicode la lengua rusa|idioma=ruso

    [4] Ludmila Koriakova and Andrei Epimakhov (2007).The Urals and Western Siberia in the Bronze andIron Ages. Cambridge University Press. p. 338.ISBN 0521829283.

    [5] Topnimo ural Enciclopedia Chelyabins (en ruso)[6] D. Brown & H. Echtler. The Urals. In: R. C. Selley, L. R.

    M. Cocks & I. R. Plimer (eds.) (en ingls), Encyclopediaof Geology, Vol. 2. Elsevier, 2005. P 86-95.

    [7] L. R. M. Cocks & T. H. Torsvik. (en ingls) Europeangeography in a global context from the Vendian to theend of the Palaeozoic. In Gee, D. G. & Stephenson, R.A. (eds), European Lithosphere Dynamics. Geological So-ciety, London, Memoirs, 32, 8395.

    [8] Victor N. Puchkov. (en ingls) The evolution of the Ura-lian orogen.Geological Society, London, Special Publica-tions, 2009; v. 327; p. 161-195.

    [9] D. Brown et al. (en ingls): Mountain building proces-ses during continentcontinent collision in the Uralides.Earth-Science Reviews, Volume 89, Issues 3-4, August2008, Pages 177-195.

    [10] Mary L. Leech. (en ingls) Arrested orogenic develop-ment: eclogitization, delamination, and tectonic collap-se. Earth and Planetary Science Letters 185 (2001) 149-159.

    [11] Jane H. Scarrow, Conxi Ayala & Georey S. Kimbell.(en ingls). Insights into orogenesis: getting to the rootof a continentoceancontinent collision, Southern Urals,Russia. Journal of the Geological Society, London, Vol.159, 2002, pp. 659671.

    [12] Ural (geographical). Gran Enciclopedia Sovitica (enruso).

    [13] Montes Urales, Enciclopedia Britnica en lnea Britan-nica on-line.

  • 510 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobremontes Urales. Commons

  • 6 11 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    11 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias11.1 Texto

    Montes Urales Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Montes_Urales?oldid=83641524 Colaboradores: Moriel, ManuelGR, Comae, Ro-sarino, Rudolph, Lew XXI, Schummy, Kordas, FAR, Petronas, Shaktale, Spangineer, Rembiapo pohyiete (bot), Aliman5040, Orgullo-bot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, BOTijo, Xon Carlos Fraga, YurikBot, LoquBot, Patrickpedia, Er Komandante, Faelomx,CEM-bot, Ignacio Icke, Davius, Antur, Montgomery, Thijs!bot, JAnDbot, Wadim, Lecuona, TXiKiBoT, Rei-bot, Phirosiberia, Xvazquez,Uruk, VolkovBot, Urdangaray, AlleborgoBot, Permico, Muro Bot, Kaornega, Jesusosm, BotMultichill, SieBot, PaintBot, Loveless, Harysar,Rowley, Furado, Kieromorir0, El Megaloco, DragonBot, Terisar, PixelBot, Leonpolanco, Alecs.bot, Petruss, Alexbot, Tlaoakaiser, BotSot-tile, Osado, UA31, AVBOT, LucienBOT, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, HerculeBot, Arjuno3, Luckas-bot, MystBot, Jotterbot,ArthurBot, Mr. Luthier, SuperBraulio13, Juamax, Almabot, Xqbot, Jkbw, Ricardogpn,Macucal, Ciaurlec, Manuguay, PatruBOT, Dinamik-bot, Herwiki, TjBot, Alph Bot, GrouchoBot, EmausBot, Savh, Plantasvszombies, JackieBot, ChuispastonBot,Warairarepano&Guaicaipuro,KLBot2, Vagobot, scar Becerril, Elvisor, Armonizador, Addbot, Franquito Ramirez, Domnec Vidal, Kateringallego y Annimos: 62

    11.2 Imgenes Archivo:Andradite-23893.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Andradite-23893.jpg Licencia: CC BY-

    SA 3.0 Colaboradores: http://www.mindat.org/photo-23893.html Artista original: Rob Lavinsky / iRocks.com Archivo:Beryl-md20a.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Beryl-md20a.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0

    Colaboradores: Image: http://www.irocks.com/db_pics/pics/md20a.jpg, Description: http://www.mindat.org/photo-37777.html Artistaoriginal: Rob Lavinsky / iRocks.com

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:European_Polecat_(Mustela_putorius)$-$8.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/European_Polecat_%28Mustela_putorius%29-8.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as King of the Hill.... Artistaoriginal: Keven Law

    Archivo:Flag_of_Kazakhstan.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Flag_of_Kazakhstan.svg Licencia:Public domain Colaboradores: own code, construction sheet Artista original: -x-

    Archivo:Flag_of_Russia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Flag_of_Russia.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: . : (Blue - Pantone 286 C, Red - Pantone 485 C) [1][2][3][4] Artista original: Zscout370

    Archivo:Gorskii_04428u.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Gorskii_04428u.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Esta imagen est disponible en la Divisin de Impresiones y Fotografas de la Biblioteca del Congreso de los EstadosUnidos bajo el cdigo digital ppmsc.04428.Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para ms informacin vea Commons:Sobrelas licencias. Artista original: Sergui Prokudin-Gorski

    Archivo:Gulo_gulo_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Gulo_gulo_2.jpg Licencia: CC BY 2.5 Cola-boradores: Trabajo propio (own photography) Artista original: Zefram

    Archivo:Hjortron.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Hjortron.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: en.wikipedia where it was uploaded by author Artista original: Philipum

    Archivo:Ignateva_cave_entry.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Ignateva_cave_entry.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: personal album Artista original: Sultan Brukhanov / Acodered

    Archivo:Montes_Urales.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Montes_Urales.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:

    Ural_Mountains_Map_2.png Artista original: Ural_Mountains_Map_2.png: Original uploader was Oshchuchi at en.wikipedia Archivo:Mount_Iremel.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Mount_Iremel.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0

    Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Acodered Archivo:Mountain_formation_near_Saranpaul.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Mountain_

    formation_near_Saranpaul.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: ugraland [1] de Moscow, Russia Archivo:Platinum-41654.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Platinum-41654.jpg Licencia:CCBY-SA

    3.0 Colaboradores: http://www.mindat.org/photo-41654.html Artista original: Rob Lavinsky / iRocks.com Archivo:Quartz-34654.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Quartz-34654.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0

    Colaboradores: http://www.mindat.org/photo-34654.html Artista original: Rob Lavinsky / iRocks.com Archivo:Rochers_dans_les_montagnes_de_l_Oural_448122760_3572eca433_o.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/

    commons/8/89/Rochers_dans_les_montagnes_de_l_Oural_448122760_3572eca433_o.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://flickr.com/photos/ugra/448122760/in/set-72157600051172020/ Artista original: ugraland [1]

    Archivo:UralMountains1.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/UralMountains1.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:

    Russland_topo.png Artista original: Russland_topo.png: Captain Blood Archivo:Ural_mountains_448118784_97386d9aac_b.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Ural_

    mountains_448118784_97386d9aac_b.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://flickr.com/photos/ugra/448118784/ Artistaoriginal: ugraland [1]

    Archivo:Urocitellus_columbianus_Alberta_Martybugs.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Urocitellus_columbianus_Alberta_Martybugs.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

  • 11.3 Licencia de contenido 7

    11.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    ToponimiaGeologa Geografa y topografaRos importantesFloraFaunaCiudades Vase tambin ReferenciasEnlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido