monterrey casanare guÍa de estudio de ciencias …€¦ · c.parte de la tierra ocupada por los...

31
MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé” Benjamín Franklin. Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com Profesor TEMAS: EL UNIVERSO; EL PLANETA TIERRA (MOVIMIENTOS, CAPAS Y ZONAS CLIMÁTICAS). 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Escribo como título: EL UNIVERSO, EL PLANETA TIERRA y debajo escribo las pistas y completo el crucigrama. PISTAS a. Agrupación de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica que está concentrada en una determinada región del espacio por efecto de la atracción gravitatoria y constituye una unidad en el universo. b.Capa gaseosa que envuelve un astro; especialmente, la que rodea la Tierra. c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M O S F E R A X c H I D R O S F E R A A 3. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 4. Averiguo en textos o en La Internet sobre ¿Cómo se formó el universo? (Escribo las fuentes donde consulté) 5. Por qué ocurre el deshielo de los polos de nuestro planeta? (Escribo las fuentes donde consulté) 6. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente. ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA MOVIMIENTO ROTACIÓN DE LA TIERRA MOVIMIENTO TRASLACION DE LA TIERRA 7. Dibujo la luna en cada una de sus fases y respondo ¿Cuál es el efecto en las costumbres y la vida de las personas? 8. Cuando en Colombia son las 7:00 am. Qué hora es en Nueva York, Madrid, Paris, Tokio y Moscú? 9. Propongo 3 acciones que puedo realizar para no acabar con el planeta tierra. 10. Escribo las fuentes: Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMAS: EL UNIVERSO; EL PLANETA TIERRA (MOVIMIENTOS, CAPAS Y ZONAS CLIMÁTICAS).

1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Escribo como título: EL UNIVERSO, EL PLANETA TIERRA y debajo escribo las pistas y completo el crucigrama.

PISTAS a. Agrupación de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica que está concentrada en una determinada región del espacio por efecto de la atracción gravitatoria y constituye una unidad en el universo. b.Capa gaseosa que envuelve un astro; especialmente, la que rodea la Tierra. c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua.

a

G

A

L

b A T M O S F E R A

X

c H I D R O S F E R A

A

3. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 4. Averiguo en textos o en La Internet sobre ¿Cómo se formó el universo? (Escribo las fuentes donde consulté) 5. Por qué ocurre el deshielo de los polos de nuestro planeta? (Escribo las fuentes donde consulté) 6. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente.

ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA

MOVIMIENTO ROTACIÓN DE LA TIERRA

MOVIMIENTO TRASLACION DE LA TIERRA

7. Dibujo la luna en cada una de sus fases y respondo ¿Cuál es el efecto en las costumbres y la vida de las personas? 8. Cuando en Colombia son las 7:00 am. Qué hora es en Nueva York, Madrid, Paris, Tokio y Moscú? 9. Propongo 3 acciones que puedo realizar para no acabar con el planeta tierra. 10. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 2: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LA NATURALEZA Y SUS REINOS 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Marco con una ( SV ) a los Seres vivos y con ( SNV ) a los Seres no Vivos.

( ) Piedras. ( ) Plantas. ( ) Los animales. ( ) Arena.

( ) Rocas ( ) Peces. ( ) Las esmeraldas. ( ) Las orquídeas.

( ) Los minerales ( ) La flora. ( ) El agua. ( ) Las personas

3. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos:

4. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente

ROBERT HARDING WHITTAKER EL MICROSCOPIO TAXONOMÍA

5. Consulto sobre “Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo” Escribo la fuente. 6. Propongo 3 acciones que puedo realizar, para proteger los animales en vía de extinción. 7. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 3: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Divido el siguiente mapa conceptual en 5 cuadros sinópticos, los decoro con los dibujos:

a. Animales según su reproducción. b. Animales según su hábitat.

c. Animales según su alimentación.

d. Animales vertebrados e. Animales invertebrados.

3. A qué grupo de animales pertenece un ornitorrinco? Escribo la fuente 4. Ubico los siguientes individuos dentro del cuadro y lo completo.

Perro Gato Garza Tortuga Bocachico

Rafael Vaca Caballo Canario Iguana

Tigre Carlos Gallina Cerdo León

Venado Hombre Cachama Cebra Elefante

Gato Conejo

individuo reproducción alimentación Hábitat Estructura del cuerpo

Perro Gato

Vivíparo Omnívoro Casa Vertebrado

5. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente

ANIMALES HERMAFRODITAS ANIMALES ANFIBIOS EL ORNITORRINCO

6. Propongo y escribo acciones en contra de cada una de estas prácticas de maltrato animal:

a. La muerte de los toros en las corridas: b. La pelea de gallos. c. La pelea de perros con fines económicos.

d. Los animales en jaulas o en cautiverio. e. Los animales de los circos.

7. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 4: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Realizo el dibujo y escribo, lo que creo que están pensando cada uno de los cuatro personajes acerca del árbol. -El poeta: -El profesor; -El ebanista: -El ecologista: 3. Con cuál de estos cuatro personajes me identifico y por qué?

4. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 5. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente

LA BOTÁNICA JOSÉ CELESTINO MUTIS LA FOTOSÍNTESIS

6. Propongo 3 acciones para cuidar y proteger los bosques. 7. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 5: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN (individuo, población, comunidad, ecosistema) 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos:

3. Escribo al frente de cada individuo la población a la que pertenece:

Caballo Mojarra Avispa (colmena) cerdo Hormiga Abeja Oveja Paloma Toro Piña Plátano Yuca

perro 4. Dibujo una población de plantas y una población de animales. 5. Escribo en columna todas las poblaciones que pueden vivir en un árbol.

6. Dibujo el árbol con las poblaciones que pueden vivir en él. 7. Qué problemas trae a los ecosistemas la minería ilegal y los cultivos ilegales. 8. Dibujo una comunidad del llano con todas las poblaciones que la forman. 9. Escribo al frente si es individuo, población, comunidad o ecosistema:

Estero. Océano Gato Jardín

Loro Hormiguero perro Jauría

Selva Cachama Rosal Mariposa

10. Consulto cuáles son los principales ecosistemas de Colombia. 11. Propongo 5 acciones que se pueden hacer para proteger los ecosistemas. 12. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente

ECOSISTEMA MARINO NICHO ECOLOGICO DESEQUILIBRIO ECOLOGICO

13. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 6: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: CADENAS ALIMENTICIAS Y RELACIONES DE LOS SERES EN LA NATURALEZA. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 3. Dibujo y escribo una cadena alimenticia donde se pueda ver el paso de energía entre el sol, un individuo del primer orden, otro del segundo orden, otro del tercer orden, un superdepredador y un descomponedor. 4. Por qué existe el desequilibrio natural en algunos ecosistemas del mundo? Escribo la fuente. 5. Escribo 10 ejemplos de plantas o animales que pertenecen a cada orden.

grupos 10 Ejemplos

PRIMER ORDEN: Plantas

SEGUNDO ORDEN: Animales Herbívoros

TERCER ORDEN: Animales carnívoros

SUPERDEPREDADORES

DESCOMPONEDORES

6. Dibujo y consulto sobre cada una de las relaciones de los seres en la naturaleza. Escribo la fuente

LA COMPETENCIA LA DEPREDACIÓN. EL MUTUALISMO EL PARASITISMO 7. Escribo ( F ) si es mentira o ( V ) si es verdad en cada una de las siguientes afirmaciones.

( ) Entre el zamuro y la hiena existe una relación de competencia. ( ) Entre el zorro y la gallina existe una relación de mutualismo. ( ) Entre la garrapata y la vaca existe una relación de mutualismo. ( ) Entre el injerto y el naranjo existe una relación de parasitismo. ( ) Entre la rémora y el tiburón existe una relación de competencia.

8. Propongo 3 acciones para proteger los ecosistemas del mundo: 9. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 7: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Escribo como título: LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS y debajo escribo las pistas y completo el crucigrama.

PISTAS a. Célula del sistema nervioso. b. Tejido externo que cubre los organismos. c. Cada una de las estructuras, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo. d. Organismo formado por una sola célula.

a

N

b E P I T E L I A L

U

R

c C R O M O S O M A

d U N I C E L U L A R

A

3. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos:

1. 2. 3.

4. Dibujo y consulto sobre cada tema. Escribo la fuente

EL GENOMA HUMANO LA CÉLULA ANIMAL LA CÉLULA VEGETAL

5. Investigo y escribo sobre cada uno de los siguientes tejidos y dibujo los órganos que forma. a. Tejido Epitelial b. Tejido Conectivo.

c. Tejido sanguíneo d. Tejido muscular.

e. Tejido nervioso. 6. Escribo en columna el nombre de los sistemas que forman nuestro cuerpo. 7. Propongo 3 acciones para evitar las enfermedades causadas por bacterias o microorganismos: 8. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 8: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA CÉLULA ANIMAL Y LA CELULA VEGETAL.

Page 9: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA REPRODUCCIÓN. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 3. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente donde consulté

LA POLINIZACIÓN REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS

HERMAFRODITA GEMELOS Y MELLIZOS

4. Qué animales ayudan a la reproducción de las plantas? 5. Explico en qué consiste la reproducción ovípara. Escribo el nombre de 10 animales que se reproducen en forma ovípara. 6. Explico en qué consiste la reproducción Vivípara. Escribo el nombre de 10 seres que se reproducen en forma vivípara. 7. En el siguiente cuadro ubico las partes del sistema reproductor de las personas:

PARTES SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO PARTES SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

8. Dibujo un Óvulo y escribo su función en la reproducción? 9. Dibujo un Espermatozoide y escribo su función en la reproducción? 10. Escribo un mensaje a mis padres y a Dios dándoles gracias por darme la vida. 11. Investigo las causas y efectos de las siguientes enfermedades:

a. BLENORRAGIA. b. VERRUGAS GENITALES, c. VAGINITIS

d. SÍFILIS. e. SIDA. f. HERPES.

17. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 10: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO

Page 11: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Dibujo y escribo las características de cada etapa de la vida por separado. Escribo las fuentes donde consulté.

ETAPA PRENATAL LA INFANCIA Y LA NIÑEZ LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

LA ADULTEZ LA VEJEZ 3. En el siguiente cuadro registro los cambios por los que pasan los jóvenes durante la adolescencia.

CAMBIOS EN EL HOMBRE CAMBIOS EN LA MUJER

4. Consulto en varias fuentes el tema y completo el cuadro.

Algunos problemas que afrontan los seres humanos durante su vida.

Consecuencias ¿Qué problemas trae?

Cómo evito caer en este problema?

Prostitución.

Alcoholismo.

Drogadicción.

Grupos armados ilegales.

Enfermedades de trasmisión sexual

Anorexia

Bulimia

Embarazos en adolescentes

Tribus urbanas

7. Consulto cada tema por separado. Escribo la fuente donde consulté.

LA TRATA DE BLANCAS ¿CUÁL ES LA MEJOR ETAPA DE LA VIDA? LOS ABUELOS 8. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 12: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LAS HORMONAS Y EL SISTEMA ENDOCRINO DEL SER HUMANO. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un texto con el contenido del siguiente cuadro sinóptico. 3. Investigo la función de cada Glándula endocrina y completo el cuadro:

GLÁNDULAS ENDOCRINAS ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?

Pituitaria o hipófisis.

Tiroides y para tiroides.

Suprarrenales.

Páncreas

Ovario

Testículo

Hipotálamo

4. Dibujo y consulto sobre cada tema. Escribo la fuente donde consulté.

ENANISMO DIABETES OBESIDAD GIGANTISMO 5. Propongo la forma correcta para tratar a las personas con distinta raza, religión, nacionalidad o con alguna limitación física. 6. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 13: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: Las hormonas y el sistema endocrino del ser humano.

Page 14: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA DIGESTIÓN 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta.

2. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos:

3. Dibujo el sistema digestivo de un ave y de un animal rumiante. 4. Investigo Para qué sirven? O cuál es la Función? de los siguientes órganos o sustancias en la digestión de las personas.

a. Hígado (Bilis): b. Páncreas. (Jugo pancreático):

c. Glándulas salivales. (saliva): d. Jugos gástricos:

5. Consulto y completo el siguiente cuadro, describiendo el recorrido de los alimentos por nuestro organismo:

Camino de los alimentos en el organismo

Órganos y sustancias que ayudan con la digestión

¿Qué le ocurre a los alimentos en este lugar?

Boca

Dientes, saliva, lengua.

Los dientes trituran el alimento, la saliva lo humedece y suaviza, la lengua lo envuelve formando el bolo alimenticio y lo empuja.

Esófago.

Estómago. Jugos gástricos

Intestino delgado. Jugo Pancreático. Bilis

Intestino grueso

6. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente.

DIETA BALANCEADA EL QUIMO Y EL QUILO ¿Dónde y cuándo pasa el alimento a la sangre?

ULCERA GÁSTRICA

7. Investigo las causas y efectos de tres (3) de las enfermedades que atacan nuestro sistema digestivo. 8. Propongo 3 acciones que debería realizar el gobierno para evitar que los niños de algunas regiones del país se mueran de hambre: 9. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 15: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA DIGESTIVO

Page 16: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA CIRCULACIÓN. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Escribo como título: LA CIRCULACION y debajo escribo las pistas y completo el crucigrama.

PISTAS a. Músculo que bombea la sangre rica en oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. b. Vena que recibe sangre del cerebro, cara y cuello.. c. Vaso sanguíneo que conduce la sangre desde el corazón a las diversas partes del organismo.. d. Movimiento continuo de la sangre, en el cuerpo de los animales.

b a

Y C

c U O

A G R

d C I R C U L A C I O N

T L Z

E A O

R R N

I

A

3. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 4. Dibujo una gota de sangre y le escribo de qué está compuesta o formada. 5. Completo el cuadro escribiendo la función que cumple cada órgano o sustancia.

ORGANO O SUSTANCIA QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EN LA CIRCULACIÓN?

CORAZÓN

VENA

ARTERIA

PLASMA

GLÓBULO ROJO

GLÓBULO BLANCO

PLAQUETAS

6. Escribo las venas y las arterias más importantes de nuestro sistema circulatorio.

VENAS ARTERIAS

7. Por qué ocurre un paro cardiorrespiratorio? Escribo la fuente donde consulté. 8. Escribo en columna las siguientes enfermedades del sistema circulatorio.

HIPERTENSIÓN, HEMORRAGIA, ANEMIA, ARRITMIA, INFARTO, LEUCEMIA, SHOCK, TROMBOSIS, VENA VARICOSA, TAQUICARDIA,

9. Propongo 3 acciones para mantener sano nuestro sistema circulatorio: 10. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 17: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: SISTEMA CIRCULATORIO.

Page 18: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA RESPIRACIÓN EN PLANTAS, ANIMALES Y PERSONAS. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 3. Uno las dos columnas con una línea de acuerdo a la clase de respiración de cada individuo. Loro

Respiración Cutánea Mosca

Respiración Branquial Cachama

Respiración Traqueal Sapo

Respiración Pulmonar Avispa

Camilo

Lombriz

4. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente donde consulté.

LA FOTOSINTESIS LA RESPIRACION EN ANFIBIOS INSPIRAR Y ESPIRAR EL TABAQUISMO 5. Investigo las causas y efectos de 3 de las siguientes enfermedades:

a. ASMA b. TOS

c. TUBERCULOSIS d. TOS FERINA

e. BRONQUITIS6. Propongo 3 acciones para evitar la contaminación del aire: 7. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 19: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: SISTEMA RESPIRATORIO

Page 20: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA ÓSEO. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un cuadro sinóptico con el contenido del siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 4. En el siguiente cuadro escribo los huesos de nuestro cuerpo de acuerdo a la clasificación.

UBICACIÓN HUESOS

Cráneo

Tronco y cintura

Brazos y manos

Piernas y pies

5. Dibujo un esqueleto en pergamino y ubico la lista anterior de Huesos. 6. Completo la segunda columna respondiendo la pregunta.

GRUPOS ¿QUÉ ÓRGANOS PROTEGEN?

Huesos del Cráneo

Huesos del Tronco

Huesos de la cadera

7. Averiguo el nombre de las articulaciones más comunes de nuestro cuerpo. 8. Represento en un dibujo la articulación de la rodilla y escribo el nombre de los huesos que intervienen. 9. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente donde consulté.

MÉDULA ÓSEA ¿Cómo y dónde se forma la sangre?

TENDÓN LUXACION

10. Investigo las causas y efectos de las siguientes enfermedades y traumas. Escribo la fuente donde consulté. a. Poliomielitis b. Parálisis. C. Osteoporosis. d. Luxación.

11. Propongo 3 acciones que debemos hacer para cuidar nuestra columna vertebral. 12. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 21: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA OSEO

Page 22: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA MUSCULAR. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Escribo como título: EL SISTEMA MUSCULAR y debajo escribo las pistas y completo el crucigrama.

PISTAS a. Músculo situado en la zona anterior del muslo, tiene uno de sus extremos dividido en cuatro inserciones y sirve para extender la pierna. b. Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el hombre y los animales. c. Músculo extensor del antebrazo en la articulación del codo, por lo que también puede extender y aducir el húmero.

b

M

U c

S T

C R

a C U A D R I C E P S

L C

O E

P

S

3. Elaboro un mapa conceptual con el contenido del siguiente cuadro sinóptico, lo decoro con los dibujos: 4. Cuáles son los inconvenientes de tipo óseo-muscular que sufren los grandes deportistas? Escribo la fuente. 5. Qué músculos y qué huesos trabajan en cada actividad?

Actividad Músculos que trabajan Huesos que trabajan

Llevar un objeto sobre la cabeza.

Patear un balón.

Empujar un carro.

Llevar un ladrillo con los brazos arriba.

Sentarse.

Llorar

6. Investigo las causas y efectos de las siguientes enfermedades:

a. Poliomielitis. b. Parálisis. c. Desgarre muscular.

7. Propongo 3 acciones para mantener sano y activo a nuestro corazón y a nuestros músculos. 8. Dibujo un músculo voluntario y un músculo involuntario. 9. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 23: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA MUSCULAR.

Page 24: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Construyo un texto con el contenido del siguiente cuadro sinóptico. 3. Escribo y relaciono con una línea las dos columnas.

Neurona. s Cordón de tejido nervioso situado en el interior de la columna vertebral.

Nervio Cordón blanquecino que pone en relación el cerebro y la médula espinal con las distintas partes del cuerpo.

Cerebro Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones

Médula

Parte del sistema nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc.

4. Escribo los órganos que componen cada parte del sistema nervioso:

Órganos del sistema nervioso central Órganos del sistema nervioso periférico.

5. Dibujo cada órgano de los sentidos y le escribo su función que tiene en nuestro cuerpo. (Escribo las fuentes donde consulté)

Ojo y visión. Nariz y olfato. La piel y el tacto

Lengua y gusto. Oído y audición.

6. Dibujo una Neurona y señalo sus partes 7. Cuáles acciones o actividades acaban con nuestras neuronas? (Escribo la fuente donde consulté) 8. Dibujo el cerebro y señalo sus partes 9. ¿Cómo se divide y cómo trabaja nuestro cerebro? (Escribo las fuentes donde consulté) 10. Investigo las causas y efectos de las siguientes enfermedades:

a. Parkinson. b. Alzheimer. c. Epilepsia.

11. Propongo 3 acciones para cuidar nuestro sistema nervioso: 12. Dibujo y consulto sobre el tema: Deterioro del sistema nervioso en personas mayores.(Escribo la fuente donde consulté) 13. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 25: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA EXCRETOR DE LAS PERSONAS. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Escribo como título EL SISTEMA EXCRETOR luego escribo las pistas y dibujo y completo el crucigrama.

PISTAS a. Conducto por el que se expulsa al exterior, la orina contenida en la vejiga. b. Líquido de color amarillo que se acumula en la vejiga y se expulsa por la uretra. c. Órgano muscular en forma de bolsa o saco que almacena la orina. d. Órgano glandular situado en la región lumbar que tiene la función de segregar la orina.

b c

O V d

a U R E T R A

I G I

N I Ñ

A G O

A N

3. Elaboro un mapa conceptual con el contenido del siguiente cuadro sinóptico, lo decoro con los dibujos: 4, Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente

EL SISTEMA EXCRETOR EL RIÑÓN LA PIEL, UN ÓRGANO EXCRETOR. 5. Hago una lista en columna de 10 alimentos que vienen en empaques, botellas y/o enlatados. 6. Por qué los anteriores alimentos pueden ocasionar daño a nuestros riñones? (Escribo las fuentes donde consulté) 7. Investigo las causas y efectos de las siguientes enfermedades:

a. La cistitis. b. Nefritis c. Los cálculos renales d. Incontinencia (Escribo las fuentes donde consulté)

8. Propongo 3 acciones para cuidar nuestros riñones: 9. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 26: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: EL SISTEMA EXCRETOR DE LAS PERSONAS.

Page 27: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LA MATERIA Y SUS ESTADOS. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Realizo el siguiente mapa conceptual, lo decoro con los dibujos: 3. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente. EL DESHIELO DE LOS POLOS MEZCLA Y COMBINACIÓN LA DESTILACIÓN LA FUNDICIÓN 4. Dibujo y consulto sobre cada una de LAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA: Escribo la fuente

-Ductilidad (hilos) -Maleabilidad (láminas) -Tenacidad (dureza) -Viscosidad (fluidez)

-Elasticidad. -Solubilidad -Punto de fusión -Punto de ebullición

5. Dibujo y consulto sobre cada una de LAS PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA: Escribo la fuente

-MASA -DENSIDAD -VOLUMEN 6. Explico y dibujo el proceso que se realiza para elaborar los siguientes productos y el fenómeno natural de la lluvia:

a. Cómo se elabora un anillo en oro?. b. Cómo se preparan los helados? c. Cómo se elaboran las varillas en hierro? d. Cómo se forma la lluvia?.

10. Propongo 3 acciones para evitar “El calentamiento global”:. 11. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 28: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LA TABLA PERIÓDICA Y SUS ELEMENTOS. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un mapa conceptual con el contenido del siguiente cuadro sinóptico, lo decoro con los dibujos: 3. Ubico los 20 elementos en la siguiente tabla y completo los datos.

LA TABLA PERIÓDICA SODIO. POTASIO. CALCIO. CARBONO. NITRÓGENO.

FÓSFORO. OXIGENO. AZUFRE. FLUOR.

CLORO. BROMO. YODO. COBRE.

PLATA. MERCURIO ORO. HIERRO.

PLOMO. ALUMINIO. HIDRÓGENO.

Elementos El símbolo químico. Número atómico:

Cantidad de átomos.

Sodio Na 11

Potasio

4. Descubro los elementos que se unen en los siguientes compuestos:

Compuesto Fórmula Elementos que la forman

Agua H2.O 2 moléculas de hidrógeno. 1 molécula de oxígeno.

Amoniaco N.H3

Dióxido de carbono C.O2

Parafina (velas) C.H2

Sal común Na.Cl

Gas cocina C4.H10

5. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente

ÁTOMO LABORATORIO QUÍMICO GAS CARBÓNICO ELEMENTOS QUÍMICOS DE NUESTRO CUERPO

6. Hago una lista de 10 elementos del hogar que se elaboran en un laboratorio químico. 7. Propongo 3 acciones para evitar accidentes en los laboratorios de química: 8. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 29: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

TEMA: LA TABLA PERIÓDICA Y SUS ELEMENTOS.

TA

BLA

PE

RIÓ

DIC

A D

E L

OS

ELE

ME

NT

OS

QU

ÍMIC

OS

He

Ne

Ar

Kr

Xe

Ga

Ge

Sc

Tc

Ac

Ra

Fr

1 34

111

2

5 13

1

7 15

6 14

8 16

9 17

10

18

19

20

37

38

87

88

H

Gru

poIa

IIa

IIIb

IVb

Vb

VIb

VII

bVII

IIb

IIb

IIIa

Gas

esra

ros

IVa

VaVIa

VII

aH

idro

geno

1,00

797

Li

Be

Na

Mg

KC

a2

1

YR

bS

r39 8

9

Cr

Ti

VC

oM

nFe

22

23

24

25

26

28

27

Ni

40

10

4

41 10

5

42

10

6

43 10

7

44 10

8

45 10

9

29

31

30

32

33

35

34

36

46

47

49

48

50

51

535

25

4

55

56

57

72

73

74

75

76

77

78

79

81

80

82

83

85

84

86

BC

NO

F

Al

Si

PS

Cl

As

Se

Br

Cu

Zn

InS

nM

oZ

rN

bR

hR

uP

dS

bT

eI

Ag

Cd

Rn

At

Po

Hf

Re

La

Cs

Ba

Ta

Os

IrA

uP

tH

gT

lP

bB

i

Ha

Ku

Lu Lr

No

Md

Nd U

58

90

59

91

60

92

61

93

62

94

63

64

66

65

67

68

70

69

71

95

96

98

97

99

10

01

02

10

11

03

Dy

Ho

Pr

Ce

Sm

Pm

Eu

Er

Tm

Yb

Gd

Tb

Pa

Th

Np

Pu

Cm

Am

Bk

Cf

Es

Fm

Litio

6,94

1B

erili

o9,

0122

Sod

io22

,989

8M

agne

sio

24,3

05

Pota

sio

39,1

02C

alci

o40

,08

Esc

andi

o44

,956

Tita

nio

47,9

0Va

nadi

o50

,941

Cro

mo

51,9

96M

anga

neso

54,9

38H

ierr

o55

,847

Cob

alto

58,9

332

Niq

uel

58,7

1C

obre

63,5

4C

inc

65,3

7G

alio

69,7

2G

erm

anio

72,5

9

Ars

énic

o74

,921

6S

elen

io78

,96

Brom

o79

,904

Crip

tón

83,8

0

Rub

idio

85,4

67Es

tronc

io87

,62

Itrio

88,9

05C

ircon

io91

,22

Nio

bio

92,9

06M

olib

deno

95,9

4Te

cnec

io98

,906

Rut

enio

101,

07R

odio

102,

905

Pala

dio

106,

4P

lata

107,

868

Cad

mio

112,

40In

dio

114,

82E

stañ

o11

8,69

Ant

imon

io12

1,75

Telu

rio12

7,60

Yodo

126,

9045

Xen

ón13

1,3

Ces

io13

2,90

5B

ario

137,

34La

ntan

o13

8,90

5H

afni

o17

8,49

Tánt

alo

180,

948

Wol

frani

oo

Tung

sten

o18

3,85

Ren

io18

6,2

Osm

io19

0,2

Iridi

o19

2,22

Pla

tino

195,

09O

ro19

6,96

6M

ercu

rio20

0,59

Talio

204,

37Pl

omo

207,

19B

ism

uto

208,

980

Pol

onio

(210

)A

stat

o(2

10)

Rad

ón(2

22)

Fran

cio

(223

)R

adio

(226

)A

ctin

io(2

27)

Hah

nio

(261

)S

eabo

rgio

Nie

lsbo

hrio

Nas

sio

Mei

tner

io

Cer

io14

0,12

Pra

seod

imio

140,

907

Neo

dim

io14

4,24

Prom

etio

(147

)S

amar

io15

0,35

Eur

opio

151,

9G

adol

inio

157,

25Te

rbio

158,

92D

ispr

osio

162,

5H

olm

io16

4,93

Erb

io16

7,26

Tulio

168,

93Ite

rbio

173,

04Lu

teci

o17

4,97

Torio

232,

038

Pro

tact

inio

231,

036

Ura

nio

238,

03N

eptu

nio

237,

05Pl

uton

io(2

42)

Am

eric

io(2

43)

Cur

io(2

47)

Berk

elio

(247

)C

alifo

rnio

(251

)E

inst

enio

(254

)Fe

rmio

(253

)M

ende

levi

o(2

56)

Nob

elio

(254

)La

uren

cio

(257

)

Bor

o10

,811

Car

bono

12,0

11

Hel

io4,

0026

Nitr

ógen

o14

,006

7O

xíge

no15

,999

4Fl

úor

18,9

984

Neó

n20

,179

Alu

min

io26

,981

5

Silic

io28

,086

Fósf

oro

30,9

737

Azu

fre32

,064

Clo

ro35

,453

Arg

ón39

,948

1 2 3 4 5 6 7

periodos

Núm

ero

atóm

ico

Sím

bo

loN

ombr

e

Peso

ató

mic

o

( ):

Pes

o at

ómic

o del

isót

opo

de m

ayor

vid

a de

los

conoc

idos

Met

al

No

met

al

Sem

imet

alLí

nea

de

sepa

raci

ón e

ntre

met

ales

y n

o m

etal

es

6 7

Page 30: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: FUENTES Y FORMAS DE ENERGÍA. 1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta.

2. Elaboro un mapa conceptual con el contenido del siguiente cuadro sinóptico, lo decoro con los dibujos: 3. Consulto sobre las fuentes y las formas de energía y completo el cuadro:

Fuentes de energía ¿Qué la produce?

Formas de energía

¿Para qué la utilizamos? Dibujo o gráfico

El Aire

Eólica

Para impulsar barcos. Para elevar cometas. Para convertirla en energía eléctrica. Para mover las astas de un molino.

Magnética.

Sonora

Calórica

Lumínica

Química

Eléctrica

Nuclear

4. Dibujo y consulto sobre cada tema por separado. Escribo la fuente donde consulte. CENTRAL HIDROELÉCTRICA CENTRAL NUCLEAR ENERGÍA QUÍMICA ENERGÍAS PELIGROSAS PARA EL

MEDIO AMBIENTE

5. Propongo 3 acciones para cuidar las fuentes hídricas: 6. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.

Page 31: MONTERREY CASANARE GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS …€¦ · c.Parte de la Tierra ocupada por los océanos, mares, ríos, lagos y demás masas y corrientes de agua. a G A L b A T M

MONTERREY CASANARE

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES “Enséñamelo y lo recordaré, hazme partícipe y lo aprenderé”

Benjamín Franklin.

Gonzalo Rodríguez Daza profechaloroda.wordpress.com

Profesor

Tema: LA FUERZA, EL MOVIMIENO Y LA VELOCIDAD.

1. Elaboro la portada, grapo esta fotocopia y escribo las preguntas y luego su respuesta. 2. Elaboro un mapa conceptual con el contenido del siguiente cuadro sinóptico, lo decoro con los dibujos:

3. Dibujo y consulto sobre cada forma para facilitar el trabajo por separado. Escribo la fuente.

LA PALANCA EL PLANO INCLINADO.(RAMPA) LA POLEA LA RUEDA

4. ¿Cómo se construyeron las pirámides de Egipto? Escribo la fuente.

5. Cuál es el significado de velocidad?. 6. Escribo cada problema lo represento con un dibujo y lo soluciono:

a. Cuál es la velocidad de un auto que recorre 480 km en 6 horas?

b. Cuál es la velocidad de una mariposa que vuela 1200 m en 4 horas?

c. Cuál es la velocidad de una tortuga si recorre 2400 metros en 8 horas?

7. Planteo y soluciono un problema de velocidad con cada uno de los siguientes elementos.

a. Caballo b. Mosca c. Avión

8. Escribo un mensaje para los conductores irresponsables que manejan sus vehículos a grandes velocidades y causan accidentes: 9. Escribo las fuentes: –Investiguemos 6. Introducción a las ciencias. -https://es.wikipedia.org.