monografía vereda la pizarrita

11
COLEGIO PEDAGÓGICO SIGLO XXI COCEP XXI SEDE EL BAGRE. MONOGRAFÍA VEREDA LA PIZARRITA MARIA MARICEL RIVAS LUNA DOCENTE MANUEL TOVAR SEÑA COORDINADOR.

Upload: manuel-tovar

Post on 21-Jun-2015

886 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

la vereda Pizarrita, ubicada al sur del municipio de El Bagre a 43km de la cabecera municpal. En el año 2008 - 2009 el colegio pedagogico desarrolló su proyecto Educativo Institucional; en ese momento construir monografias era un asunto inecesario para algunos docentes hoy las monografias veredales son un requisitos para estos centros.

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía vereda la pizarrita

COLEGIO PEDAGÓGICO SIGLO XXICOCEP XXI

SEDE EL BAGRE.

MONOGRAFÍA VEREDA LA PIZARRITA

MARIA MARICEL RIVAS LUNADOCENTE

MANUEL TOVAR SEÑACOORDINADOR.

Page 2: Monografía vereda la pizarrita

Introducción

Lo que pretendemos es darles a conocer la vereda La Pizarrita, pero correlacionado con la vida de los habitantes, nos interesa que los particulares que visitan la vereda se interesen y conozcan nuestro desarrollo en los aspectos fisiográficos, económicos, socioculturales, educativos y ecológicos. También como surge el CENTRO EDUCATIVO RURAL LA PIZARRITA en la historia, desde el origen, teniendo en cuenta su ubicación geográfica entre otras.

Justificación

La vereda La Pizarrita esta siendo consiente que en el sector educativo desde cualquier aspecto un interés por hacer del conocimiento educativo un espacio par la e enseñanza y el aprendizaje.

Con esta investigación queremos mostrarles los aspectos que constituyen la región de igual manera buscamos veneficiar a la comunidad y de esta forma motivar a los habitantes a que se apropien y mejoren los recursos naturales que los rodean como la comprensión de todos aquellos fenómenos que se deben única y exclusivamente a la naturaleza como: los suelos, los minerales, el clima, la vegetación, la fauna y las aguas y de esta asta su propia vida.

Además esta investigación sirve como material bibliográfico, pues en ella se encontrara la historia en pasado y presente de una comunidad social y educada.

Objetivo general:

Conocer la historia de nuestra vereda teniendo en cuenta sus aspectos: social, cultural, económico, educativo y religioso.

Page 3: Monografía vereda la pizarrita

Objetivos específicos:

1- Conocer la historia de la vereda a través de la educación, como resultado de aspectos filosóficos, costuras teóricas, sociales, políticas tanto a nivel de vereda como municipal.

2- Analizar como los diferentes factores determinan diversas formas de acercamiento a la enseñanza y aprendizaje de los individuos.

GENERALIDADES.

La vereda la Pizarrita fue fundada a principios de 1960 por el señor Perenche

quien fue el primero en tener tierra propia en este sector que para el entonces era

un territorio perteneciente a la vereda Las Negritas, los segundos en habitar este

territorio fueron la familia Berrios ellos eran provenientes de caucásia. Y después

llegaron otros personajes como el señor Justiniano Causil y el señor Manuel

Quintana y familias. Después de ese tiempo la continuaron poblando los señores

Catalino Berrios, José Maria Alean, Ramón Flores, Rosa Isabel Díaz y así se

continúo poblando hasta los señores Néstor Zapa, José Miguel Zapa que son los

que aun están viviendo en la vereda. Actualmente la vereda la conforman las

familias Zapa-Alean, Zapa-Cuadrado, Villadiego-Cochero, Pacheco-González,

Zapa-Guerra, Zapa-Montes, Fernández-Ortega, Viloria- Ramos. Para el año de

1996 el señor Francisco Zapa realizó las diligencias para convertirla en una

vereda independiente, la lucha por la independencia no solo fue con la vereda las

Negritas si no también con los recién emergentes territorios: Caño Claro y El Alto

del Verrugoso quienes querían anexársela en sus propios procesos de

independencia, reconocidas hoy como veredas. Sus limites son: al norte con la

vereda el Alto del Verrugoso, por el sur con la vereda Caño Claro, por el este con

la vereda Villa Hermosa (mas conocida como el pueblito) y por el oeste con las

Page 4: Monografía vereda la pizarrita

Negras Intermedias. Se encuentra a16kilometros de la cabecera municipal y a

353kilometros con relación a la capital de Antioquia.

Cuenta con una sola vía de penetración por tierra, la cual es la única vía de

acceso posible; esta por el año de 1969 solo estaba abierta hasta La Bonga, por el

año de 1970 se abrió hasta la vereda Puerto López hoy denominado

corregimiento Puerto López del municipio del Bagre. Esto se le debe gracias al

señor Gustavo Saldarriega que con el único fin de explotar las minas que se

encontraban alrededor de la vereda de Puerto López.

Esto ha permitido tener un acceso rápido de traslado, del municipio del Bagre a la

vereda La Pizarrita en moto se hecha 1:20 minutos y en carro 2horas a la vez

permite el transito de camiones de carga.

ENTORNO SOCIAL

La vereda la Pizarrita abarca a la redonda 6Kilometros, dentro de dicha área hay

situada 32 viviendas que conforman 35 familias, teniendo así una totalidad de 126

habitantes de los cuales 46 son niños entre los 0 y 10 años además 14 de

adolescentes que tienen entre 11 y 17 años y 79 son adultos, dentro de estos

adolescentes y adultos el 73.8% de ellos son dedicados a los cultivos. Además el

70% de ellos son evangélicos, el 20% no pertenecen a ninguna religión y el 10%

son católicos, aquí las casas están construidas en maderas, y techos de zinc; el

centro educativo rural esta echo de material y techo de zinc.

Page 5: Monografía vereda la pizarrita

Ninguna de las viviendas, ni la escuela esta dotada de implementos de primeros

auxilios; pues el centro de salud más cercano se encuentra en Puerto López y la

enfermedad más concurrente es el Paludismo.

Además la vereda carece de los elementales servicios como son: agua potable y

alcantarillado, tampoco cuentan con un sitio para la disposición final de las

basuras.

La comunidad esta regida por una Junta de Acción Comunal y un grupo de

personas que se desempeñan como conciliadores en caso de algunas diferencias

o disputas entre los miembros de la comunidad, quienes trazan las directrices de

convivencia de las 126 personas que integran la comunidad, de estas personas 23

son estudiantes de preescolar a quinto en el C.E.R la Pizarrita.

Entorno económico.

Fuentes de empleo no hay, ya que es una vereda subdesarrollada; la base de la

economía se baso en la extracción del oro, explotación de madera y las

actividades agrícolas y ganaderas. Esto se dio a principio de 1969 porque debido

a que estos recursos naturales se agotaron los habitantes de la vereda optaron

por los cultivos ilícitos como la coca acogiendo esto como de manera permanente,

olvidando se de las verdaderas tradiciones campesinas.

Por otra parte gracias a la única vía de acceso que tiene se han podido integrar

otros actividades laborales rentables como lo son; la pesca y la ganadería.

Page 6: Monografía vereda la pizarrita

Las mujeres cabeza de familia son las encargadas de cubrir las necesidades de

sus hijos, ellas trabajan vendiendo productos de revistas como: AVON, EBEL,

DUPRE y otras. También contribuyen con la mejora de la vereda aportando con su

trabajo y dedicación esfuerzos para la recuperación de los recursos naturales, esto

lo hacen mediante la siembra de yuca, plátano, maíz y otras actividades del

campo.

Entorno cultural.

Aquí en esta vereda se ha tenido la tradición y la costumbre de celebrar todos los

acontecimientos religiosos como lo son: semana mayor y festividades de

diciembre además de otras fechas especiales como: día de la Madre, del Padre y

día de amor y amistad. El respeto, la solidaridad, la espiritualidad y el amor son los

valores más predominantes de esta vereda.

Entorno educativo.

A comienzos del año 1996 que fue en el mismo en el que la vereda La Pizarrita se

independizó de Las Negritas, hicieron por merito propio que les enviaran a un

docente para la población; esto se le debe al señor Francisco Zapa, quien en ese

tiempo ocupaba dos importantes puestos: secretario de la junta de acción comunal

y conciliador de la vereda y además fue quien realizó los diferentes meritos para

que esta fuera ya una vereda reconocida y además de sus tierras permitió y cedió

un lote para que se construyera la escuela, la cual hicieron de tabla y la techaron

con hojas de palma.

Ellos hicieron la solicitud a la secretaría de educación y como respuesta le

enviaron a la docente Maris Janeth Oliveros que era de la Institución Educativa

Interamericana; quien fue la primera docente de esta vereda, a cargo de 48

Page 7: Monografía vereda la pizarrita

estudiantes, entre ellos se encontraban Luís Alberto Martínez, conocido como

“Pelito fino”, Hosman Javier Baldovino Aleán conocido como “el chachito”, Iris

Ramos Cuadrado entre otros alumnos que ya se han ido de la vereda. Otros

docentes que también trabajaron en esta vereda han sido: Yurleidys, Fátima,

Crimilda Sánchez, después de esta ronda de docentes de la Interamericana,

pasaron a docentes de la Institución educativa Diocesano Nuestra señora del

Carmen quienes elaboraron aquí fueron: Blanca, Isabel y Leidis Piedrahita Muñoz.

Desde el 3 de septiembre del 2007 llega a la comunidad (vereda la Pizarrita) el

Colegio Pedagógico Cocep XXI, cuya finalidad es lograr el desarrollo integral,

participativo y cooperativo para alcanzar la convivencia pacifica en comunidad;

dicho proceso esta a cargo y orientado por la docente Maria Rivas Luna la cual

dirige un grupo de 20 estudiantes comprendido entre los grados de preescolar a

quinto y ellos son: Walter Banquet, Wilmer Banquet, Norbelis Martínez, Jhoanis

Mirleth Martínez , Jhonatan Pacheco, Darlis Pacheco, Dajhana Pacheco, Jamer

Venegas, José Villadiego, Yuranis Villadiego, Yaleidis Villadiego, Damaris Zapa

Guerra, Gamalied Zapa, Dari Luz Zapa Montes, Manuel Zapa, Rodiris Meneses,

Yadiris Meneses, Denis Meneses y Yasmín Adriana Sierra estos son los

estudiantes que asta el momento se encuentra con la docente en el proceso de

Educación Regular.

Entorno ecológico y medio ambiente:

Cuado el hombre se establece en una región por considerarla mas favorable para el desarrollo de su vida, y edifica viviendas, pone a producir la tierra, es necesario tener en cuenta los elementos fundamentales que la constituyen como el paisaje natural y el paisaje cultural. El paisaje natural nos ofrece hermosas montañas con increíbles aves de distintos colores y tamaños, las más reconocidas son: periquito, guacamaya, perdiz, paloma, paují, martín moreno, búho, torcaza entre otras y encontramos animales rastreros como: iguana, perro lobo, guagua, ñeque, tatabra, saino, tigrillo, lobo pollero, mico, perico ligero, zorra patona, gallineta, armadillo y

Page 8: Monografía vereda la pizarrita

otros, aparte de estos tenemos los acuáticos como: bocachico, mojarra, sardina, moncholo, barbudo, guabina, y otras especies mas.

Nos reconforta saber que en esta vereda también ha florecido notoriamente la conciencia sobre la de la ecología y su medio ambiente a tal punto que todos los habitantes se han visto obligados a incluir en la recuperación de la región; es decir, ellos han vuelto a reforestar sobre la tierra explotada a causa de la minería y otras actividades.

Conclusiones

Al culminar este trabajo pretendo establecer un conocimiento mas preciso de la comunidad en la que laboro especialmente del componente humano y su relación con el espacio físico ambiental evidenciando sus potenciales, fortalezas, debilidades y proyecciones hacia el futuro.