monografia salud ocupacional

43
FORMACIÓN INTEGRAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL – FIDE DILOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO MONOGRAFÍA FINAL “RELACIÓN DE HALLAZGOS RADIOLÓGICOS ENTRE SILICOSIS Y POLIGLOBULIA, EN TRABAJADORES DE MINERÍA DE GRANDES ALTITUDES” PARTICIPANTES: - POSTIGO MEZA, GABRIEL ALFREDO GUILLERMO - NATIVIDAD ESPINOZA, JOSÉ ALBINO E-MAIL: - [email protected] - [email protected] 1

Upload: jose-albino-natividad-espinoza

Post on 06-Feb-2016

104 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONOGRAFIA Salud ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA Salud ocupacional

FORMACIÓN INTEGRAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL – FIDE

DILOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO

MONOGRAFÍA FINAL

“RELACIÓN DE HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

ENTRE SILICOSIS Y POLIGLOBULIA, EN

TRABAJADORES DE MINERÍA DE GRANDES

ALTITUDES”

PARTICIPANTES: - POSTIGO MEZA, GABRIEL ALFREDO GUILLERMO

- NATIVIDAD ESPINOZA, JOSÉ ALBINO

E-MAIL: - [email protected]

- [email protected]

MODALIDAD DE ESTUDIO: A DISTANCIA - VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: LUNES 15 DE JULIO DEL 2013

LIMA - PERÚ

1

Page 2: MONOGRAFIA Salud ocupacional

RESUMEN

Ante el gran auge de la actividad minera en el Perú, como fuente de desarrollo

económico; es que se observa la importancia de desarrollar estudios basados en las

Enfermedades Ocupacionales, que de ella se derivan. Analizando las enfermedades

desencadenadas de dicha actividad, desarrolladas a grandes altitudes geográficas, y

evaluando la morbi-mortalidad de las mismas; es que se decide investigar acerca de la

Silicosis, y su correlación diagnóstica por hallazgos radiográficos de la Poliglobulia

secundaria a adaptación de la Hipoxia hipobárica por altura.

Se encontró que los hallazgos radiográficos visuales de la Poliglobulia son muy

similares a los de Silicosis, pudiendo ocasionar esto, que cataloguemos como falsos-

positivos a pacientes que no padecen la enfermedad respiratoria. Se justifica, de esta

manera, la importancia de estudiar con mayor profundidad a los trabajadores que

presenten dichos hallazgos, para realizar un diagnóstico acertado.

Palabras claves: Silicosis. Poliglobulia. Hipoxia. Enfermedades Ocupacionales.

2

Page 3: MONOGRAFIA Salud ocupacional

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN...……………………………………………………………………….............

- OBJETIVOS……………………………………………………………………..

06

09

CAPÍTULO I………….………………………………………………………………………….. 10

CAPÍTULO II……….…………………………………………………………………………….. 16

CAPÍTULO III………………….………………………………………………………………. 22

CONCLUSIONES……………………….…………………………………………………… 25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………….. 27

3

Page 4: MONOGRAFIA Salud ocupacional

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

LISTA DE TABLAS

Tabla N°1. Casos y porcentajes de Enfermedades Ocupacionales según agente

causal. Tomada de Ministerio de Energía y Minas…………………………………... 07

4

Page 5: MONOGRAFIA Salud ocupacional

LISTA DE FIGURAS

Figura N°1. Distribución porcentual de Enfermedades Ocupacionales por Agente

Causal 2013………………………………………………………………………….. 08

Figura N°2. Producción minera – metálica en el Perú: 2000 - 2010……………….. 10

Figura N°3. Niveles de testosterona sérica en varones expuestos durante 24 horas

a la altura geográfica de Cerro de Pasco (4340msnm)...…………………………….. 19

Figura N°4. Imagen radiográfica correspondiente a un trabajador con

Poliglobulia por altura …..………………………………………………………….

Figura N°5. Imagen radiográfica correspondiente a un trabajador minero de gran

altitud geográfica con Silicosis……………………………………………………….

23

23

5

Page 6: MONOGRAFIA Salud ocupacional

INTRODUCCIÓN

Actualmente el Perú se encuentra en un acelerado crecimiento de la actividad

minera, como una de las principales fuentes de ingreso económico del país; lo que

implica realizar labores en grandes altitudes, por encima de los 2500 msnm; y que la

población trabajadora que se expone, en dicha actividad, de manera intermitente, a

condiciones de hipoxia hipobárica crezca rápidamente; sobre todo los trabajadores

capacitados y especializados nativos de ciudades a nivel del mar. Asimismo esta

población minera se encuentra expuesta a tóxicos como el sílice y sus derivados, lo que

requiere una investigación constante para analizar los riesgos a los que estas

poblaciones están expuestas; de contraer enfermedades respiratorias derivadas de estos

tóxicos, como Neumoconiosis de tipo Silicosis.

El trabajo desarrollado en grandes altitudes se ha asociado a efectos adversos

para la salud de los trabajadores, sean éstos nativos de las zonas donde se ubica el

trabajo, o sean nativos de zonas a nivel del mar, que en búsqueda de su adaptación física

sufren cambios en su fisiológica que pueden desencadenar efectos adversos.

Especialmente para aquellos trabajadores que poseen enfermedades preexistentes o

factores de riesgo relacionados con patologías que podrían desencadenarse o agravarse

por el desarrollo del propio trabajo.

En 1973 se determinó la tasa de prevalencia de la Silicosis, encontrando en la

primera década, en un estudio de 10 minas, el dato de 7,8%; y esta tasa de Silicosis

encontrada en las minas en la segunda década fue de 2,6%; sin embargo en esa segunda

década se encontró casos de Silicosis con menos de 1 año de exposición del trabajador a

condiciones inadecuadas desencadenantes; y además el 3,4% de ellos tenían menos de

10 años de trabajo. Dichos datos apuntaban a que esta patología respiratoria se podía

presentar, no sólo con exposiciones de muchos años, sino también con exposiciones a

corto y mediano plazo. Actualmente no se cuenta con datos oficiales de prevalencia de

Silicosis, ya que los reportes o diagnósticos, de las actividades económicas donde los

trabajadores se exponen al polvo de Sílice a nivel nacional, son insuficientes, por lo que

no se permite obtener datos fidedignos. Sería de gran utilidad crear una conciencia de

responsabilidad y participación a las empresas que, dentro de sus actividades,

6

Page 7: MONOGRAFIA Salud ocupacional

involucren exposición a Sílice de sus trabajadores, para que puedan llevar un control

serio y reportar con veracidad los casos que puedan suscitarse.

En la Tabla 1 y Gráfico 1 siguientes, se menciona el último reporte del

Ministerio de Energía y Minas, que corresponden a las Enfermedades Ocupacionales,

según agente causal, en los primeros meses del presente año, sin embargo hasta el

momento no hay un análisis epidemiológico más completo; valiéndose sólo de los casos

reportados por datos de Ministerio de Salud y de algunas empresas formales y bien

constituidas.

Por lo tanto, ante la demostrada morbi-mortalidad que presenta la Silicosis per

se o asociado a otras patologías respiratorias; ya que desencadena una Insuficiencia

Respiratoria Crónica irreversible, que obliga a los portadores a convertirse en Oxígeno

dependientes, y además asociada a otras patologías que aumentan el porcentaje de

mortalidad, por trastornos derivados de la propia Insuficiencia Respiratoria; es que se

cree de vital importancia estudiar, en forma más juiciosa, la real incidencia de Silicosis

en los trabajadores de empresas que los expongan a Sílice, para mejorar las medidas de

prevención y protección de los mismos, y evitar las desagradables secuelas que deja ésta

enfermedad.

Agente Causal

2013-01 2013-02 2013-03 2013-04

Cant % Cant % Cant % Cant %

ENF. POR POSTURAS FORZADAS Y MOVIMIENTOS REPETIDOS EN EL TRABAJO 7 1.12 7 1.86 11 2.55 8 2.04

HIPOACUSIA O SORDERA POR RUIDO 592 94.72 344 91.25 390 90.28 352 89.57

OTROS POLVOS DE MINERALES 10 1.6 12 3.18 13 3.01 13 3.31

POLVO DE CARBÓN 2 0.32 2 0.53 2 0.46 2 0.51

POLVO DE SILICE LIBRE 10 1.6 8 2.12 12 2.78 14 3.56

SILICE 4 0.64 4 1.06 4 0.93 4 1.02

TOTAL 625 100. 377 100. 432 100. 393 100.

Tabla 1. Casos y porcentajes de Enfermedades Ocupacionales según agente causal.

Tomada de Ministerio de Energía y Minas. Perú. Estadísticas. Enfermedades

Ocupacionales en Minería 2013. La Tabla muestra las estadísticas de Enfermedades

Ocupacionales en relación al Agente Causal; la cantidad de casos reportados y el 7

Page 8: MONOGRAFIA Salud ocupacional

porcentaje respectivo; en el periodo comprendido de los meses de Enero a Abril del año

en curso. Podemos apreciar que las enfermedades ocupacionales ocasionadas por Polvo

de Sílice Libre y Sílice, suman aproximadamente: 3.28%; del total de casos de

enfermedades reportados que fue de: 1827 casos.

Figura 1. Distribución porcentual de Enfermedades Ocupacionales por Agente Causal

2013. Tomado de Ministerio de Energía y Minas. Perú. Estadísticas. Enfermedades

Ocupacionales en Minería 2013. El Gráfico muestra las distribuciones porcentuales de

8

Page 9: MONOGRAFIA Salud ocupacional

las Enfermedades Ocupacionales en relación al Agente Causal, reportadas en el periodo

comprendido entre los meses de Enero a Abril del año en curso.

OBJETIVOS:

Los objetivos principales de la presente revisión son:

- Determinar la importancia de la Silicosis como enfermedad ocupacional e

identificar la población de riesgo.

- Encontrar evidencia bibliográfica de la relación de Silicosis y el trabajo en minería

de grandes altitudes geográficas, como factor de riesgo para desarrollar esta

Neumoconiosis en los trabajadores.

- Hallar evidencia de la relación de Poliglobulia con los trabajadores de grandes

altitudes geográficas, en la que se desarrollan las actividades laborales mineras.

- Demostrar la relación que existe, en los hallazgos radiológicos, entre Silicosis y

Poliglobulia, para realizar un adecuado diagnóstico diferencial.

- Proveer datos importantes para mejorar la Salud Ocupacional, en lo referido a

Prevención, Seguimiento y Tratamiento de los trabajadores expuestos a

Neumoconiosis y Poliglobulia, en las Empresas Mineras que se desarrollan a

grandes altitudes geográficas.

9

Page 10: MONOGRAFIA Salud ocupacional

CAPÍTULO I

SILICOSIS: DEFINICIONES, ALCANCES Y SU RELACIÓN CON LA

ALTITUD GEOGRÁFICA

La Silicosis es un tipo de enfermedad ocupacional, perteneciente a las

Neumoconiosis; que resulta de la exposición e inhalación de polvo de Sílice (SiO2) o

cristales de cuarzo de Sílice, en actividades como: trabajadores de mina, cortadores de

piedra, industrias siderometalúrgicas, industrias de la cerámica, trabajadores de cristal,

fundiciones, trabajadores de canteras, sobre todo de granito, incluso los trabajadores de

construcción civil y dentro de ellos los que emplean el chorro de arena son los que más

se han relacionado con el desarrollo de Silicosis.

En la Figura 2 se observa el aumento creciente y sostenible de la explotación

metálica de la actividad minera; y en la cual la Silicosis está presente y es la más

importante causa de Neumoconiosis en la población de estos trabajadores.

Figura 2. Producción Minera Metálica en el Perú. Fuente: Ministerio de Energía y

Minas. VII Congreso Internacional de Exploradores. Febrero 2011

10

Page 11: MONOGRAFIA Salud ocupacional

La Silicosis es una enfermedad ocupacional pulmonar causada por la inhalación

de partículas de Sílice cristalina del medio ambiente de trabajo; el riesgo de aparición de

la enfermedad, se relaciona con la cantidad de Sílice inhalada a lo largo de la vida

laboral, y la gravedad de su morbilidad radica en el hecho de que una vez adquirida no

se dispone de ningún tratamiento eficaz para ella; por lo tanto la identificación del

puesto de trabajo con exposición a Sílice es la base para la prevención de la enfermedad.

Además de la identificación precisa de los puestos de trabajo con exposición a

Sílice, otro punto base de la prevención es controlar los niveles de exposición, los cuales

no deben ser mayores de 0.1mg/m3, en el caso de la concentración de Sílice libre

contenida en la fracción respirable; y menor de 0.05mg /m3 de Cristobalita o Tridimita,

que son formas de Sílice libre, las cuales son aún más perjudiciales.

Un primer grupo de trabajo de la IARC se reunió en 1987 y decidió que la Sílice

cristalina es un probable carcinógeno para los seres humanos (grupo 2A); y diez años

después según la base científica de nueve estudios de cohorte, se decidió que la Sílice

proveniente de fuentes ocupacionales es carcinógena (grupo1), incrementando

sobremanera la morbi-mortalidad de la esta patología.

El dióxido de Sílice se forma a partir del Oxígeno y Silicio, este compuesto se

forma bajo condiciones de calor y presión, es el más abundante en la tierra y existe en

dos formas: la cristalina llamada también Sílice libre; y la amorfa que es relativamente

no tóxica. La Sílice cristalina se basa en una estructura tetraédrica, en la que el átomo

central es el Silicio y las esquinas están ocupadas por el Oxígeno, el Sílice libre tiene

tres principales formas: Cuarzo, Tridimita y Cristobalita; de las cuales el Cuarzo es el

más común; sin embargo, como ya se mencionó la Tridimita y Cristobalita son las más

nocivas.

Tanto la inhalación de Sílice cristalina como de Sílice amorfa, producen

inflamación en el tracto respiratorio, sin embargo solo la inhalación crónica de Sílice

cristalina lleva a la Fibrosis Pulmonar, esto debido a que se inhibe la producción de

prostaglandina PGE2; la cual tiene propiedades antiinflamatorias y antifibróticas del

tejido pulmonar. Además las partículas de Sílice cristalina son de mayor tamaño, por lo

tanto son digeridas por los macrófagos, y al ser, estas células del Sistema Inmune

activadas, produce daño inflamatorio en el tejido pulmonar.

11

Page 12: MONOGRAFIA Salud ocupacional

El Cuarzo, la Cristobalita y alguna forma de Tridimita tienen propiedades

piezoeléctricas; que son el fenómeno físico que presentan algunos cristales de convertir

una deformación mecánica debida a compresiones externas en un diferencial de

potencial eléctrico (voltaje) entre ciertas caras del cristal. Dichas características son el

origen probable de la generación fisiopatológica de la Silicosis; por la generación de

especies reactivas de Oxigeno, en el borde de las moléculas de Sílice; y de la

subsecuente generación de daños de los macrófagos alveolares del tejido pulmonar.

Así mismo los grupos Silanol, presentes en la superficie del Sílice, son unidos

con el oxígeno y nitrógeno encontrado en las membranas de las células captados y

captados por las mismas, dichos compuestos producirán pérdida de la estructura de la

membrana celular, pérdida lisosomal y finalmente daño celular y tisular.

La exposición ocupacional al Sílice conduce a la producción de un gran grupo de

mediadores inflamatorios y fibróticos, varios de estos factores incluyen radicales libres,

ROS (Radicales libres de Oxígeno), peróxido de lípidos, factor de necrosis tumoral, il1,

il6, il8, responsables de los cambios histológicos en el tejido dañado y de la severidad

de los mismos.

La Silicosis aguda se puede desarrollar rápidamente, en un lapso de 1 a 5 años,

después de la exposición e inhalación de niveles relativamente altos de Sílice. Esta

forma de Silicosis se caracteriza por presentar disnea, fatiga, tos, pérdida de peso y los

hallazgos histopatológicos más relevantes son proteinolisis alveolar difusa en tejido

pulmonar.

La Silicosis crónica se puede desarrollar en un período comprendido de 20 a 40

años. Histopatológicamente esta Silicosis crónica se caracteriza por fibrosis nodular con

colágeno, dispuesta en espiral en el parénquima pulmonar.

La Sílice cristalina puede dañar al pulmón mediante la producción de sustancias

oxidantes como: el anión superóxido, el peróxido de hidrógeno y el radical hidroxilo;

produciéndose lisis celular y daño en las uniones celulares de las células alveolares;

además la activación de los macrófagos puede generar óxido nítrico, el cual puede

reaccionar con el oxígeno, para formar un potente oxidante peroxi-nitrito, que al ser

también una sustancia oxidante, ocasiona daño celular, con el consiguiente daño tisular

al pulmón, lo que deriva en mayor Fibrosis Pulmonar. 12

Page 13: MONOGRAFIA Salud ocupacional

Así mismo existe evidencia que la activación de los macrófagos alveolares con

la exposición al Sílice y sus derivados, también genera oxidantes aumentando el

metabolismo de oxígeno en 3 veces aproximadamente. En un estudio en Rio Grande do

Sul, Brasil; de ex trabajadores de minería de cobre, se encontró que de 100 casos: el

35% sufría de Silicosis, en los cuales hubo un tiempo de exposición entre 4 y 40 años;

casuística mayor a la encontrada en la literatura; que era del 21%, en trabajadores

expuestos en un tiempo de 10 a 15 años, probablemente por una cantidad más

importante de polvo inhalada y/o con mayor tiempo en horas de exposición.

En la Silicosis acelerada se dice que la exposición es de 5 a10 años, poco visto

en trabajadores de elevada altitud geográfica. En esta Silicosis se ven los nódulos

fibróticos, histopatológicamente, antes que en la Silicosis crónica, y además en este tipo

de Silicosis se observaron casos asociados a enfermedades autoinmunes como la

Esclerodermia y la Artritis Reumatoide; asociados seguro a una reacción inmune

cruzada desarrollada por la aparición de sustancias pro-inflamatorias y pro-oxidantes.

Por otra parte, se ha informado en un estudio transversal en mineros que laboran

a gran altitud geográfica, que por cada 1% de disminución, en el valor de saturación de

oxígeno, en reposo y durante el ejercicio, las probabilidades de aumento en desarrollar

la Silicosis fueron de un 5% y un 16% respectivamente.

El desarrollo de Silicosis se acompaña de una serie de alteraciones de la fase de

peroxidación de lípidos, lo que se manifiesta tempranamente en el aumento del

contenido de hidroperóxidos lipídicos; para su posterior disminución por debajo de lo

normal. En estudios realizados en los que se midió la actividad antioxidante de los

lípidos celulares; ésta se redujo inicialmente correlacionándose con el aumento de los

hidroperóxidos, asociada a la exposición a Sílice, esta correlación que se evidenció entre

la peroxidación de los lípidos, la composición de los fosfolípidos y de las enzimas

dependientes de los lípidos; sugieren la importancia de la deficiencia en la peroxidación

de los lípidos para la patogénesis de la Silicosis.

En otras investigaciones, los parámetros de las sustancias derivadas de la

peroxidación de lípidos tales como el dialdehido malónico, y de las defensas

antioxidantes (superóxido dismutasa y la catalasa); fueron estudiados en individuos

sanos y mineros de diferentes ocupaciones así como trabajadores en minas de diferentes

13

Page 14: MONOGRAFIA Salud ocupacional

alturas geográficas. Estos estudios demostraron que la peroxidación de lípidos

aumentada, disminuye la respuesta antioxidante del tejido; cuando se asocia con la

altitud geográfica del trabajo. Asimismo la exposición al polvo de cuarzo añadido a la

Hipoxia Hipobárica, produce como consecuencia que el dialdehido malónico, el cual es

producto final de la peroxidación, se acumule y produzca lisis de las células del

parénquima pulmonar; lo cual lo convierte en el principal componente patogénico de la

formación de Neumoconiosis; tanto en el desarrollo temprano de la presentación, así

como en la rápida progresión de la Silicosis asociada a la Hipoxia Hipobárica.

Es por eso que ante esas variadas condiciones pro-patológicas, se propone

corregir los valores límites de permisibilidad de concentración y exposición al Sílice de

acuerdo a la altura; ya que la respuesta ventilatoria de compensación debe ser

considerada como condicionante del aumento de la cantidad de tóxico, que el trabajador

absorbe, ajustada también al horario de trabajo (tiempo de exposición).

La buena ventilación es factor importante en la minería de elevada altitud

geográfica, para la prevención de Silicosis, debido a que la presión de oxígeno es menor

y por lo tanto se necesita mayor cantidad de metros cúbicos de aire por persona, para

una adecuada ventilación; esto se basa en estudios hechos en trabajadores mineros que

laboran a 4000 msnm, donde la intensidad de riesgo es mayor, y la Silicosis puede

aparecer entre 12 y 15 años de exposición continua.

Por lo tanto; es evidente que una vez llevado al interior celular, a través de la

fagocitosis, el cristal de Sílice conduce a la ruptura de la membrana celular e

inflamación posterior, y por consecuencia lesión pulmonar, que empieza en las células

alveolares tipo I y luego progresa al parénquima pulmonar ocasionando la Fibrosis

Pulmonar final.

La peroxirredoxina (prx) pertenece a una familia de enzimas antioxidantes que

regula muchos procesos intracelulares. El Sílice al producir daño tisular pulmonar

involucra especies reactivas de radicales libres de oxígeno (ROS), que desencadenan

efectos tóxicos y las respuestas inflamatorias en las células epiteliales alveolares. Por

este motivo una disminución de la producción peroxirredoxina activa desencadenaría

una mayor producción de radicales libres acumulados en el tejido pulmonar.

14

Page 15: MONOGRAFIA Salud ocupacional

El mecanismo subyacente de la progresión de la Silicosis en la altura, implica un

aumento de la peroxidación lipídica y disminución de las respuestas protectoras

antioxidantes por la exposición al cuarzo, que contiene el polvo de Sílice; que

combinado con la hipoxia hipobárica de trabajar en la altura, además mineros que sean

nativos de zonas al nivel del mar y que viajan a la altitud; desarrollen Neumoconiosis

más rápidamente que los que son nativos de altura; además de presentar formas

nodulares fibróticas más frecuentemente que en trabajadores de altitud. Los mineros con

Neumoconiosis preexistente pueden experimentar una exacerbación de su condición en

la altura; a gran altitud se puede provocar una disminución fisiológica pulmonar

restrictiva debido a un aumento del volumen sanguíneo pulmonar y edema pulmonar;

con la consiguiente disminución de la capacidad vital forzada; además la relación

ventilación-perfusión se ve afectada por el edema intersticial y la hipoxia inducida por

el deterioro pulmonar vasomotor, por lo tanto los mineros con Neumoconiosis

preexistente no se les debería permitir trabajar a gran altura.

Si bien el dosaje de la Oximetría del pulso no debe suplantar al uso de la

Radiografía de tórax en la supervisión de las Neumoconiosis, esta Oximetría del pulso

dosada en serie puede ser de utilidad en la detección temprana de Neumoconiosis en un

minero que trabaja en grandes alturas geográficas; dada la mayor tasa de progresión de

la enfermedad entre sus trabajadores, que disminuye sustancialmente el porcentaje de

oxigenación de la sangre por el daño pulmonar; y también ante la posible dificultad en

la obtención de Radiografías de tórax en zonas remotas o lugares de gran altitud por

falta de equipamiento.

15

Page 16: MONOGRAFIA Salud ocupacional

CAPÍTULO II

POLIGLOBULIA: DEFINICIONES, ALCANCES Y SU RELACIÓN CON LA

ALTITUD GEOGRÁFICA

En la actualidad, aproximadamente, 12 millones de personas viven en altura, en

condiciones normales, a una presión parcial de oxigeno de 85mmHg, en lugar de 150

mmHg que es la presión parcial de oxígeno a nivel del mar.

En la altura de los andes y más allá de los 3000 msnm, viven alrededor de 15%

de peruanos, ocupados en la minería, y aunque las condiciones laborales en esta

actividad han cambiado durante los últimos 20 años; el hecho de viajar constantemente

a ciudades de altura conlleva rápidas e intensas variaciones fisiológicas adaptativas en el

Sistema Cardiorrespiratorio de dichos trabajadores. Debida al frecuente ascenso y

descenso a la gran altura, el organismo debe compensar la PO2 (presión parcial de

oxígeno) baja con mecanismos de aclimatación diversos, de ellos, el aumento de la

capacidad vital pulmonar es el principal, la cual puede llegar hasta un 40%.

La Poliglobulia debida a la altura, asociada a Eritrocitosis es un hallazgo común

adaptativo que se encuentra en los trabajadores de grandes altitudes, sobre todo nativos

de la zona de altura. Para catalogar a un trabajador proveniente de una altura menor de

1000msnm, como portador de Poliglobulia, se considera como valores de hemoglobina

mayores de 17.5gr/dl. Así mismo, para trabajadores de grandes altitudes, por sobre

3000msnm, se considera valores de hemoglobina mayores a 18gr/dl.

Los efectos iniciales del ascenso a grandes altitudes geográficas pueden ser: el

Mal de montaña agudo, el Edema pulmonar y el Edema cerebral; lo cual se produce en

proporción a la velocidad de ascenso a una nueva altura y a la susceptibilidad individual

de cada persona; ya que la juventud y la buena condición física no transmiten

prevención de estos efectos, pero si los antecedentes de enfermedad cardiopulmonar

como factores de riesgo. El gran esfuerzo físico al llegar a la zona de gran altitud y la

Obesidad son condicionantes para una mayor incidencia de Mal de montaña agudo.

Otros de los efectos de la altura es: el Mal de montaña crónico; que significa la

pérdida de la aclimatación a la gran altitud; que quiere decir la adaptación insuficiente a 16

Page 17: MONOGRAFIA Salud ocupacional

la altura, en la cual el nativo de la zona de altura, puede presentar síntomas como la

Eritremia de la altura (Policitemia primaria o Vera), que se caracteriza por presentar, el

trabajador, en reposo aspecto eritrósico o azul, y adquiere aspecto rojo púrpura al menor

esfuerzo; en los casos más severos las conjuntivas oculares están intensamente

inyectadas, las mucosas aparecen rojas, las venas engrosadas e ingurgitadas, edematosas

y sangre azulada. La epistaxis se presenta a menudo en estos trabajadores, acompañada

de disfonía y los dedos deformados como palillo de tambor. Este Mal de montaña

crónico fue descrito hace más de seis décadas, como un proceso de pérdida de la

adaptación de los pobladores a la vida a gran altura, los cuales presentan, además de los

signos mencionado, síntomas como cefalea, disnea, insomnio, mareos, depresión,

pérdida del apetito, dolores musculares, intolerancia la ejercicio, dilatación venosa en

las manos y los pies, cianosis intermitente o permanente. La hipoventilación ha sido

aceptada como una causa primaria del Mal de montaña crónico o Enfermedad de

Monge, cuando no hay evidencia de enfermedad pulmonar subyacente. Asimismo Sime

et al, postulan la secuencia de hipoventilación, hipoxemia y eritrocitosis como causa de

la enfermedad. Cabe agregar que la acentuación de la hipoventilación exagerada

desempeña un papel importante en la desaturación de oxígeno de la sangre a gran altura,

produciendo así eritrocitosis excesiva. En el estudio de León-Velarde; se demuestra que

el deterioro de las vías respiratorias bajas, induce a una caída de la función ventilatoria,

que como se sabe disminuye con la edad, lo que contribuye a reducir la saturación de

oxígeno, aumentando la hipoxemia y la eritrocitosis, conduciendo a la pérdida de la

adaptación a la hipoxemia crónica, es decir el Mal de montaña crónico. En esta

patología se ha encontrado por las mañanas un aumento de la eritropoyetina asociado a

un incremento de los receptores solubles de transferrina, como testigo de una

permanente estimulación de la médula ósea a la producción de glóbulos rojos; y aunque

se han sugerido que factores genéticos pueden contribuir al desarrollo del Mal de

montaña crónico no se ha encontrado hasta el momento una clara evidencia de dicha

asociación.

La Enfermedad de Monge es todavía debatida en su fisiopatología, en la que la

hipoventilación alveolar desempeñaría un papel especial en la sobre estimulación de la

eritropoyesis, aumentando la masa de glóbulos rojos y la viscosidad de la sangre, la

hipertensión sistémica, hipertensión pulmonar y falla cardíaca. Los pacientes que sufren

17

Page 18: MONOGRAFIA Salud ocupacional

de mayor hipoxemia, se debe en parte a la hipoventilación, que suele empeorar durante

el sueño, y por lo tanto es un factor agravante, de esta hipoxemia, los trastornos del

sueño que provocan dificultad respiratoria, que desencadena mayor eritrocitosis.

Varios mecanismos fisiológicos contribuyen a la aclimatación de la gran altitud,

siendo el mecanismo inmediato, el incremento de la ventilación minuto en respuesta a la

hipoxia de la altitud. La frecuencia cardíaca disminuye a lo largo de las primeras 4 a 8

horas en el primer ascenso y continúa disminuyendo durante varios días, lo que lleva a

un limitado consumo de oxígeno del miocardio y una disminución del tiempo del

tránsito sanguíneo a nivel pulmonar, para disminuir la gradiente de oxígeno alveolo

arterial.

El trabajo en altura es afectado por otros factores, además la Hipoxia hipobárica,

como el frío intenso, los fuertes vientos, el aumento de radiación ultravioleta solar; por

lo que la protección del trabajador para que desarrolle una adecuada adaptación es

fundamental.

Por otra parte, las respuestas celulares a la falta de oxígeno han sido clarificadas

con el descubrimiento del factor inducible de hipoxia HIF-1, que regula la transcripción

de genes que codifican la producción de enzimas glicolíticas, factores de crecimiento y

péptidos vasoactivos, involucrados en producir reacciones para el rendimiento físico,

rendimiento mental y el sueño.

En condiciones normales, la eritropoyetina estimula la producción de glóbulos

rojos en respuesta a anemia o disminución de la saturación de oxígeno, esta

estimulación por hipoxia, produce el factor inducible de la hipoxia (HIF-1); que es el

principal factor transcripcional del gen de la eritropoyetina, estimulando directamente la

eritropoyesis. Cabe acotar que este factor inducible de hipoxia también se puede

encontrar en células que no expresan la eritropoyetina.

En el estudio de Meyer, se confirma que existe una correlación inversamente

proporcional entre la eritropoyetina y la saturación de oxígeno, la cual aumenta en

situaciones de hipoxemia aguda, como puede ocurrir durante el sueño o el ejercicio,

ocasionando mayor eritrocitosis. Además se encontró que no solo la eritropoyetina

contribuye a esta eritrocitosis, sino también la hormona testosterona; por lo tanto se

justifica, que a diferencia de los hombres, en las mujeres es mucho menos frecuente la 18

Page 19: MONOGRAFIA Salud ocupacional

3

Enfermedad de Monge (Mal de montaña crónico), debido a los estímulos respiratorios

de la hormona progesterona, lo cual se pierde en las post-menopáusicas. Esta evidencia

sugiere la posibilidad terapéutica de administrar dehidroepiandrosterona sulfato para

reducir la actividad de la enzima 17beta-hidroxysteroide, y por lo tanto disminuir la

conversión de testosterona, manteniendo los niveles de ésta.

Otra evidencia al respecto, es la que menciona Gonzales (Figura 3); cuando

compara varones expuestos durante 24 horas a la altura de Cerro de Pasco (4340msnm),

y mide los niveles de testosterona dosados en ellos; concluyendo que la

hiperventilación como respuesta inicial a hipoxia genera aumento

de la testosterona, lo que a su vez reduciría la frecuencia de la ventilación y a su vez

aumentaría la producción de glóbulos rojos, facilitando el proceso de aclimatación.

En

los

casos de

Apnea del sueño, que ocurren sobre todo en altura, se produce el ciclo de hipoxia y de

re-oxigenación, decenas de veces por la noche, originando el aumento de los niveles de

especies reactivas de radicales libres de oxigeno (ROS) en los cuerpos carotideos y en el

cerebro, lo que produce la activación del HIF-1alfa, y como consecuencia la generación

de radicales superóxidos; estos ciclos de hipoxia y la activación del HIF-1 son

nuevamente un factor importante en la producción de eritrocitosis, sumándose también,

a la respuesta fisiológica de laborar en la altitud.

19

Page 20: MONOGRAFIA Salud ocupacional

A una altitud de 3000 msnm, el consumo máximo de oxígeno se reduce en un

85% del valor del nivel del mar, y a un 60% a 5000 msnm; lo que disminuye el

rendimiento físico y aumenta la fatiga, esta disminución del consumo de oxígeno se

debe a disminución de la PO2 mitocondrial, lo que interfiere con la cadena del

transporte de electrones responsables de proporcionar la energía celular.

Las zonas de elevada altitud geográfica exponen, a los trabajadores y pobladores

nativos, a una menor saturación de oxígeno, lo cual requiere un estado de

“aclimatación”; a medida que aumenta la altura, la presión barométrica es cada vez

menor, a 4500 msnm es de 343mmhg. En tanto el hombre que habita en grandes alturas

posee un grado de eritrocitosis; existiendo, entonces, una relación entre eritrocitosis y la

Hipoxia hipóbarica desencadenada por la altura. La médula ósea aumenta su producción

de hematíes en un 30% sobre lo normal en la altura, y los procesos destructivos

celulares se incrementan en la misma proporción.

Las personas que residen a nivel del mar y permanecen un largo periodo en

lugares de altura, también aumentan las concentraciones de los eritrocitos, lo que lleva a

aumentar la afinidad de la sangre por el oxígeno; sin embargo la Poliglobulia se

desarrolla relativamente lento, y lleva varios días para que pueda llegar a un nivel

máximo; según esta versión, en la aclimatación de una semana la Poliglobulia no jugaría

un papel importante, como ocurre en las personas que ascienden recientemente a

ciudades de altura, en las que se detecta un aumento transitorio de la concentración de

glóbulos rojos, debido a una reducción del volumen plasmático y no a un aumento a la

tasa de producción de dichos glóbulos rojos; teniendo como una de las causas a la

deshidratación por las pérdidas insensibles debido al aumento de la ventilación, además

de ser un aire frío y seco, por ende durante las primeras 24 a 48 horas a una gran altitud,

disminuye el volumen plasmático, resultando inmediatamente en un aumento del

hematocrito, lo que mejora la capacidad de transportar oxígeno en la sangre.

Así mismo la Poliglobulia del hombre del ande es tan importante, como la

fisiología respiratoria lo es, para los tóxicos que ingresan por inhalación, ya que el tener

un hematocrito de 54%, a diferencia de un hematocrito de 39%; tiene sus

consecuencias, y la Poliglobulia excesiva produce efectos en la sangre que conllevan a

20

Page 21: MONOGRAFIA Salud ocupacional

desarrollar trastornos sistémicos graves. Sin embargo en salud ocupacional el campo

toxicológico hemático no ha sido suficientemente explorado.

21

Page 22: MONOGRAFIA Salud ocupacional

CAPÍTULO III

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN SILICOSIS Y POLIGLOBULIA

En la bibliografía previamente revisada hay fuerte evidencia que indica que la

Silicosis en mineros que trabajan en altura, aparece más temprano que en otras

actividades empresariales, y se desarrolla más rápidamente que a nivel del mar, esto se

explicaría por dos factores: el primero es la alta frecuencia de ventilación pulmonar, con

una gran capacidad funcional residual del pulmón, originando que haya mayor cantidad

de polvo inhalado en contacto con la membrana alveolar del pulmón; y el segundo

factor es la tendencia de desarrollar más tejido fibrótico en las grandes alturas, asociada

a una condición importante, como es la Poliglobulia excesiva que pueden presentar los

trabajadores en la altura.

Al evaluar radiológicamente a un trabajador con Poliglobulia, se tiene que

considerar que la imagen de la Radiografía de tórax puede tener diferentes aspectos: una

marcada exageración de la trama vascular a predominio basal, la presencia de

pseudonodulaciones en el entrecruzamiento de los vasos o en la bifurcación de los

mismos, y el marcado agrandamiento de la imagen cardíaca; por lo tanto la Poliglobulia

secundaria debida a la altura, desde el punto de vista radiológico, puede presentarse en

tres formas diferentes: a) una forma relacionada con la eritrocitosis, hipervolemia y la

congestión pulmonar; b) otra relacionada con una restricción del lecho vascular como

consecuencia de la vasoconstricción arteriolar y la hipertensión pulmonar consiguiente y

c) la que combina ambos factores. Por consiguiente se entiende perfectamente que la

existencia de una Silicosis pulmonar asociada a cualquiera de estas formas radiológicas

de presentación de Poliglobulia, significa un complejo diagnóstico diferencial, tanto

clínico como funcional. Así mismo esta posibilidad de confusión diagnóstica ha sido

mencionada por Bernard; quien refiere que el tipo intersticial de Silicosis puede ser

simulada por la congestión pulmonar pasiva que ocurre en la Poliglobulia.

22

Page 23: MONOGRAFIA Salud ocupacional

FIGURA 4. Imagen radiográfica correspondiente a un trabajador con Poliglobulia

por altura. En esta se observa la exageración de la trama vascular a predominio

hilio-basal, pseudonodulaciones distribuidas en ambos campos pulmonares y el

agrandamiento cardíaco. (Fuente: Gabriel Cosio Z. Características Hemáticas y

Cardiopulmonares del Minero Andino).

FIGURA 5. Imagen radiográfica correspondiente a un trabajador minero de gran altitud

geográfica con Silicosis. En esta se aprecian las nodulaciones parahiliares características

de la enfermedad, con imágenes de trama vascular aumentada en ambos campos

pulmonares; hallazgos similares a los de Poliglobulia. (Fuente: Revista Americana de

Medicina Respiratoria, vol.13 no.1 CABA ene./mar. 2013)23

Page 24: MONOGRAFIA Salud ocupacional

Cuando Udaya B.S en sus estudios, se refiere a las imágenes pulmonares en los

trastornos hematológicos, menciona también que en los casos de Policitemia se reportan

imágenes de trama vascular acentuada y ocasionalmente lesiones nodulares en la zona

media del pulmón.

La imagen radiológica pulmonar en las personas de elevada altitud con

eritrocitosis excesiva, que es frecuente en trabajadores mineros, puede dar falsas

imágenes de Neumoconiosis, especialmente cuando la sombra de un vaso se cruza con

otro, proyectando sombras densas en toda la extensión del campo pulmonar. La

confusión es mayor, al establecer los diagnósticos de la categoría 1/0, hasta la categoría

1/1, en la clasificación OIT de Radiografías, para diagnosticar Neumoconiosis; lo que se

aclara tomando una radiografía, después de una permanencia del trabajador, de varias

semanas en el nivel del mar.

Esto motiva que al estar frente a una placa radiográfica que presente imágenes

nodulares y trama bronco-vascular acentuada, en un trabajador de altura, deberá

descartarse si la hemoglobina elevada y/o el hematocrito elevado, son la causa de esas

opacidades pseudonodulares.

Ante estos hallazgos de similitud radiológica entre la Silicosis y la Poliglobulia,

es que se determina la importancia de realizar un buen diagnóstico diferencial entre

ellas, con el fin de diagnosticar falsos-positivos de Silicosis, en trabajadores de Minería

de zonas de gran altitud geográfica.

24

Page 25: MONOGRAFIA Salud ocupacional

CONCLUSIONES

- El polvo de Sílice y sus derivados asociados a circunstancias de hipoxia hipobárica,

como en las condiciones de alta montaña, producen un rápido inicio de la Silicosis en

los trabajadores mineros; en los cuales son más frecuentes la presentación de Silicosis

Nodular; y donde son detectadas la baja actividad de las enzimas antioxidantes y una

baja protección ante respuestas autoinmunes.

- Se ha demostrado que la edad avanzada, el género y el apnea del sueño en la altura,

aumentan el riesgo de eritrocitosis excesiva (Poliglobulia) y Mal de montaña crónico

entre mineros sanos que laboran a gran altitud.

- Se ha demostrado que la Silicosis y la Poliglobulia, son determinantes importantes de

la morbi-mortalidad de los trabajadores de grandes alturas.

- Cuando se observe una radiografía de tórax en un trabajador de altura con exposición a

Sílice, se deberá tener siempre en cuenta, como diagnóstico diferencial de Silicosis, a la

Poliglobulia.

- La minería, como se mencionó, es una actividad de gran expansión comercial y laborar

en la altura conlleva ciertos riesgos médicos; ello requiere una cuidadosa selección de

los trabajadores, aclimatación adecuada y limitada; así como la vigilancia permanente

de los riesgos para la salud de los trabajadores, lo que tiene como consecuencia la

máxima productividad de las operaciones mineras.

- Definitivamente se necesita más investigación para comprender de forma más

completa los riesgos propios de la minería a gran altitud y delimitar las características

de los posibles empleados, que ponen en peligro su salud y en muchos casos su vida:

pero hasta que hayan los recursos necesarios para que estos estudios se lleven a cabo, se

deben de tomar con precaución la determinación de la aptitud para estos trabajadores.

- Sería de vital importancia para los departamentos médicos encargados de la evaluación

y atención de trabajadores y pobladores de grandes altitudes, tener conocimiento pleno

de los cambios fisiológicos por adaptación climática que sufre el organismo.

25

Page 26: MONOGRAFIA Salud ocupacional

- Mediante el estudio y control adecuado de las Neumoconiosis y otras enfermedades

laborales en nuestro medio, desarrollaremos mejor nuestras la actividad empresarial, y a

su vez permitirá llevar un mejor control epidemiológico para mejorar la Salud

Ocupacional en nuestro país.

26

Page 27: MONOGRAFIA Salud ocupacional

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Plan Nacional para la erradicación de la Silicosis en el Perú al 2030.

- International Labour Organization.

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/

documents/presentation/wcms_118111.pdf

- Ministerio de Salud del Perú. Dirección de Salud Ocupacional.- DIGESA.

http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSO/informes/PLAN%20NACIONAL%20PARA

%20LA%20PREVENCION%20Y%20ERRADICACION%20DE%20LA

%20%20SILICOSIS%20EN%20EL%20PERU.pdf

2. Ministerio de Energía y Minas del Perú. 2013.

http://www.minem.gob.pe/estadistica.php?idSector=1&idEstadistica=7276

3. Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. http://www.sopeso.org.

4. Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol.13 no.1 CABA ene./mar.

2013.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852236X2013000100008&script=sci_arttext

5. Cristina Martínez; Amador Prieto; Laura García; Aida Quero; Silicosis, una

enfermedad con presente activo Arch Bronconeumol. 2010; 46, 97-100.

6. Carson R. Thomas and Timothy R. Kelley (2010). A Brief Review of Silicosis

in the United States. Environ Health Insights. 2010, 4, 21-26.

7. Katherine M. A. O'Reilly, Richard P. Phipps, Thomas H. Thatcher, Beth A.

Graf, John Van Kirk, and Patricia J. Sime. Crystalline and amorphous silica

differentially regulate the cyclooxygenase-prostaglandin pathway in pulmonary

fibroblasts: implications for pulmonary fibrosis Lung Physiol Junio 2005, 288,

6.

27

Page 28: MONOGRAFIA Salud ocupacional

8. SS Tripathi, HP Pandey. Overview of cytokines and receptors in silicosis -

Journal of Applied pharmaceutical science 01(05); 2011:01-05.

9. V Castranova. Generation of oxygen Radicals and mechanisms of injury

prevention. Environ Health Perspect. 1994 Diciembre; 102(10): 65–68.

10. Fernanda de Freitas Luz; Volmar Carlos Stüker; Marcelo Bradelli Trevisan.

Silicosis among former copper mine worker. Ciênc. Saúde Coletiva. 16, 8,

Agosto. 2011.

11. Paul J. A. Borm, Lang Tran, Ken. The carcinogenic action of crystalline silica:

A review of the evidence supporting secondary inflammation-driven

genotoxicity as a principal mechanism. Critical Reviews in toxicology. October

2011, 41, 9, 756-770 ene/mar. 2011, 72, 1, 61-67.

12. Ramírez, Augusto V. Exposición toxicológica en las grandes alturas: ¿Es

necesario corregir los valores límite umbral de exposición de tóxicos? An. Fac.

Med, ene/mar. 2011, 72, 1, 61-67.

13. Craig S. Glazer. Occupation, Avocation, and Interstitial Lung Disease. Clinical

Pulmonary Medicine. Enero 2011, 18, 1, 20-28.

14. Hye Lim Lee, Young Sun Kim, Joo Hun Park, Wou Young Chung, Kyu Sung

Lee. Selectively Decreased Expression of Peroxiredoxins Induced by Silica in

Pulmonary Epithelial Cells. Korean J Intern Med. 2009 September; 24(3): 220–

226.

15. Vearrier D , Greenberg MI. Occupational health of miners at altitude: adverse

health effects, toxic exposures, pre-placement screening, acclimatization, and

worker surveillance. Clin Toxicol (Phila). 2011 Agosto; 49(7):629-40.

16. C Monge - La vida sobre los andes y el Mal de Montañas Crónico 1942-, An Fac

med, 2008 10(25).

17. K Abu-Shams, P Fanlo.Silicosis Anales Sis San Navarra, 2005,28,

suplemento1.

18. Robert B, Schoene. Illnesses at High Altitude. Chest 2008, 134, 2, 402-416.

28

Page 29: MONOGRAFIA Salud ocupacional

19. León-Velarde F, Vargas M, Huicho L Chronic Mountain Sickness and Chronic

Lower Respiratory Tract Disorders Chest 1994.106.1.151-155.

20. Jean-Paul Richalet, Maria Rivera, Maxime Maignan, Isabelle Pham, Catherine

Privat, Fabiola Leon-Velarde. Pulmonary hypertension and monge's disease.

PVRI Review, 2009, 1, 2, 114-119.

21. John B. West . The Physiologic Basis of High-Altitude Diseases. Annals of

internal medicine, 2004 November 16, 141, 10, 789-800.

22. Josef T. Prchal Molecular. Biology of Polycythemias. Intern Med.40; 8; 681-

687(2001).

23. Meyer S. Balter, Kenneth R. Chapman, Anthony S. Rebuck, Erythropoietin

Response to Acute Hypoxemia in patientens with chronic Pulmonary Disease.

Chest 1992; 102; 482-485.

24. Gustavo F. Gonzales (2011). Hemoglobina y testosterona: importancia en la

aclimatación y adaptación a la altura. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 28, 1

Lima Mar.2011.

25. Ruiz y Ruiz, Heriberto. Silicosis: Silicosis en trabajadores de elevada altitud.

Lima; s.n; 2002. 109 p.

26. Cosio Z Gabriel. Características Hemáticas y Cardiopulmonares del Minero

Andino. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. Junio 1972, 547-557.

27. Bernar Yegge W. Silicosis as Viewed by an Internist. Chest 1948; 14; 550-567.

28. Udaya B.S. Prokash. Lung in Hemoglinopathies, Erythrocyte Disorders and

Hemorragic Diatheses. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine;

volume 26; number 5. 2005

29