monografia la problematica de las drogas

11
DIRECCION DE EDUCACIÓN EESTP-PNP-PP Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP ASIGNATURA : TEMA : LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS DOCENTE : CMDTE. PNP Lugo Valenzuela, Néstor INTEGRANTES DEL GRUPO: GRADO APELLIDOS Y NOMBRES NOTAS ELAB. SUST . PROM. SO3 PNP Palomino Silva Daniel Armando SO3 PNP SO3 PNP SO3 PNP SO3 PNP SECCIÓN :

Upload: carlos-tremolada

Post on 10-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo lo relacionado a la problematica de las drogas en el peru

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia La Problematica de Las Drogas

DIRECCION DE EDUCACIÓN EESTP-PNP-PP

Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP

ASIGNATURA :

TEMA : LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS

DOCENTE : CMDTE. PNP Lugo Valenzuela, Néstor

INTEGRANTES DEL GRUPO:

GRADO APELLIDOS Y NOMBRES NOTASELAB. SUST

.PROM.

SO3 PNP Palomino Silva Daniel ArmandoSO3 PNPSO3 PNPSO3 PNPSO3 PNP

SECCIÓN :

2015

Page 2: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación

está dedicado a Dios y a nuestros

familiares quienes nos apoyan y

orientan para poder salir adelante en

nuestra vida académica dentro de la

escuela

Página 2

Page 3: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

Página 3

Page 4: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

INTRODUCCIÓN

Página 4

Page 5: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

LA PROBLEMÁTICA DE LA DROGA

1. CONTEXTO INTERNACIONAL DEL PROBLEMA DE LAS DROGASLa producción, comercialización y consumo de las drogas ilícitas, están

entre los principales problemas que afectan la seguridad mundial. Se

estima que el comercio de drogas en el mundo moviliza alrededor de 500

mil millones de dólares al año, lo cual corresponde al 7.6 % del

comercio mundial (1). Las Naciones Unidas calcula que anualmente se

“lavan” unos 200 mil

millones de dólares en el sistema financiero mundial. Este comercio es

impulsado por la enorme

demanda de drogas en el mundo y sostenido por organizaciones de

narcotraficantes, las cuales

tienen carácter transnacional, disponen de enormes recursos financieros y

tecnológicos que

hacen muy difícil los esfuerzos aislados de cualquier país.

El problema mundial de las drogas, se ha visto también influenciado por el

fenómeno de la

globalización, produciéndose una atenuación en la antes marcada

diferenciación entre las

llamadas zonas tradicionalmente productoras, de tránsito y de consumo.

Las organizaciones

descentralizadas que realizaban actividades ilícitas focalizadas han

impulsado la formación de

nuevos mercados de consumo en las zonas tradicionalmente productoras

y de tránsito, incluso

en zonas donde anteriormente no se veían afectadas por ninguno de

estos procesos. Esta

Página 5

Page 6: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

situación, ha llevado a los narcotraficantes a desarrollar nuevas rutas de

transporte de insumos y

de drogas, encontrando cada día una nueva forma de desplazamiento

que les ha permitido

continuar con su actividad delictiva

2. CONCEPTO DE DROGA

Droga es un concepto que tiene muchas definiciones, ya que debido a sus

características y efectos puede responder a diversas interpretaciones.

Para la Organización Mundial de la Salud droga es: “Toda sustancia que

introducida en el organismo puede modificar una o más funciones de

éste....” De acuerdo con el Instituto Nacional de Drogas de los Estados

Unidos (NIDA, 2001) “droga es todo compuesto químico o sustancia

natural que altera la estructura y funciones del cerebro y del cuerpo”.

Las drogas actúan sobre el cerebro, penetrando el sistema de

comunicación bioeléctrico, interfiriendo en los mensajes de las células

nerviosas que normalmente envían, reciben y procesan la información.

Hoy se sabe que, algunas drogas, como la marihuana y la heroína,

pueden activar a las neuronas debido a que su estructura química imita a

la de los neurotransmisores naturales.

Página 6

Page 7: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

Esta similitud en la estructura 'engaña' a los receptores y permite que las

drogas se adhieran y activen a las células nerviosas. Sin embargo,

aunque estas drogas 'imitan' a las sustancias químicas del cerebro, no

activan las células nerviosas de la misma manera que los

neurotransmisores y hacen que se transmitan mensajes distorsionados y

artificiales en la red de neuronas.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

El sistema de clasificación más aceptado, es el que distingue a las drogas

según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central

(SNC). De acuerdo a este criterio se muestra por, la clasificación de las

distintas sustancias.

Otra perspectiva común, es la que establece diferencias entre drogas

sociales e ilegales. Las drogas sociales son aquellas cuyo uso es legal y

común en la población, de venta libre, sujetas de tributación y tienen

publicidad en medios de comunicación. Están aquí el alcohol y el tabaco.

Las drogas ilegales son aquellas no aceptadas socialmente, que son

objeto de tráfico ilícito y están asociadas a la corrupción y violencia. Las

principales son las drogas cocaínicas (PBC, clorhidrato y crack), la

marihuana y las drogas sintéticas.

Página 7

Page 8: Monografia La Problematica de Las Drogas

La problemática de las drogas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ASOCAM (2004). Monitoreo y evaluación de acciones de desarrollo

orientadas al impacto. Lima.

BERNEX, N. (2009). Los Cultivos Ilícitos de Coca. Un Crimen contra los

Ecosistemas y la Sociedad. En: El Mapa del Narcotráfico en el Perú.

Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad

Católica del Perú. pp. 83-98.

BOBADILLA, P. (2010). Diseño de Proyectos Sociales. Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú.

COHEN, E. Y MARTÍNEZ, R. 2004. Formulación, Evaluación y Monitoreo

de Proyectos Sociales. Nueva York: Naciones Unidas.

DEVIDA (2009). Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007-

2011. Lima: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.

DEVIDA (2012). IV Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogas

en Estudiantes de Secundaria.

Lima: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.

Observatorio Peruano de Drogas – DEVIDA.

DI VIRGILIO, M. y SOLANO, R. (2012). Monitoreo y Evaluación de

Políticas, Programas y Proyectos Sociales. Buenos Aires: UNICEF –

CIPPEC.

Página 8