monografia - jennyliz sopa

15
 Título de la Monografía: LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Ley S.O.P.A: ¿Un beneficio para la Economía de Estados Unidos? Jennyliz Muñiz Esteves Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Escuela Superior Patria Latorre Ramírez San Sebastián, P.R. Profesora: Dra. Vilma L. Serrano Vargas

Upload: jennylizmuniz

Post on 20-Jul-2015

620 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 1/15

 

Título de la Monografía: LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

Ley S.O.P.A: ¿Un beneficio para la Economía de Estados Unidos?

Jennyliz Muñiz Esteves

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Departamento de Educación

Escuela Superior Patria Latorre Ramírez

San Sebastián, P.R.

Profesora: Dra. Vilma L. Serrano Vargas

Page 2: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 2/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 2 

Introducción

El proyecto cameral 3261, de la autoría del republicano Lamar Smith, conocido como

“Stop Online Piracy Act” (S.O.P.A.), busca detener la piratería digital al bloquear sitios “web”

que utilizan contenido protegido por derechos de autor para lucrarse ilegalmente, pero, ¿será esta

ley una ventaja para la economía de las industrias innovadoras y creativas de Estados Unidos, y

una desventaja para la economía general del país? Para lograr contestar esta interrogante se debe

realizar una profunda investigación de los temas principales: la economía, la piratería, y la Ley

S.O.P.A.

La economía es la ciencia que estudia el modo en que los seres humanos satisfacen sus

necesidades ilimitadas con unos recursos escasos. Al conocer la definición de la base de toda

sociedad surge una nueva pregunta… ¿Cuál es la relación entre la economía y la piratería? El

acto ilegal de utilizar obras protegidas por la propiedad intelectual para conseguir un beneficio

monetario se conoce como piratería. Esta actividad trae consigo peligrosas repercusiones que

amenazan la estabilidad y la economía de las industrias culturales; razón por la cual se promueve

la creación de la Ley S.O.P.A. A raíz de dicha legislación, ha surgido un gran debate entre la

población, los portales cibernéticos y los miembros políticos, en contra de su aprobación en el

Congreso de los Estados Unidos, debido a los daños que puede provocar en el uso e innovación

del “Internet”. 

Luego de analizar los términos antes mencionados opino que, de aprobarse la Ley

S.O.P.A., los más perjudicados serán las empresas que dependen del “Internet” para su

funcionamiento, además a todos los usuarios a nivel mundial que lo utilizan para sus rutinas

cotidianas. Es imprescindible un estudio profundo y detallado de este proyecto porque su

aceptación podrá desatar una guerra entre el cuerpo legislativo y la comunidad estadounidense.

Page 3: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 3/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 3 

I.  Piratería

A.  ¿Qué es la piratería?

A través de la historia hemos conocido el concepto de piratería como el delito o acto

ilegal que se realiza por medio de un navío privado. También se conocen a los piratas como

hombres tenebrosos, con un parcho en el ojo o con una pierna de madera, que se dedicaban al

contrabando en el mar y cuyo pasatiempo favorito era tomar ron. Pero este significado ha sido

aplicado a otro tipo de acto ilegal que surge para el mismo tiempo que la tecnología digital y

cuyos efectos en la economía global han sido devastadores. La Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) describe la piratería de la siguiente

manera:

El término “piratería” abarca la reproducción y distribución de copias de obras protegidas

por el derecho de autor, así como su transmisión al público o su puesta a disposición en

redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos, cuando

dicha autorización resulte necesaria legalmente. La piratería afecta a obras de distintos

tipos, como la música, la literatura, el cine, los programas informáticos, los videojuegos,

los programas y las señales audiovisuales. (UNESCO, s.f., ¿Qué es la piratería?)

Analizando esta descripción se puede apreciar que los derechos de autor o “Copyright”

son el fundamento principal de la piratería. “Los derechos de autor son un tipo de protección

provista por las leyes de los EE.UU. (Título 17, Código de los EE.UU .) a los creadores de

“obras originales de autor”, tales como obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas y

algunas otras obras intelectuales” (Oficina de Derechos del Autor de los Estados Unidos, 2008,

p. 1). Entre los derechos que le concede esta ley a las personas protegidas por la misma se

encuentra el derecho de reproducir o de autorizar a otros a reproducir la obra. Así, el

Page 4: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 4/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 4 

establecimiento de la ley de los derechos de autor expone de una manera clara y concisa la

prohibición de la piratería.

El concepto de piratería abarca la reproducción y distribución de material protegido por

los derechos de autor por medio del “Internet” o la red informática de comunicación, muchas

veces con el fin del lucro. Debido a esta premisa, la piratería digital ha creado una gran

controversia, ya que existe un debate entre si la copia o descarga de material en la red para el uso

estrictamente personal y sin ánimo de lucro puede considerarse como un acto de piratería o no.

Al estudiar la definición de piratería se observa que no se le aplica únicamente al acto de recibir

un beneficio económico; por lo tanto, sí se puede denominar piratería a esta acción. Pero, si

pensamos en toda la información utilizada para la elaboración de proyectos escolares o la música

que se descarga a los famosos “iPods”, entonces, ¿estamos colaborando con la piratería? Esta

interrogante es la misma que se hacen muchas personas cuando conocen las implicaciones de

este concepto.

Aunque la piratería cibernética es un delito, la misma se ejerce a nivel mundial porque

facilita la obtención de productos como películas, música, libros, entre otras; sin la necesidad de

tener que pagar un alto precio por los mismos. Otras causas de la piratería son: la alta demanda

de bienes didácticos, la ignorancia de la sociedad sobre los derechos de autor y las consecuencias

de este acto ilegal, y la obtención fácil de ganancias (UNESCO, s.f., Causas de la piratería).

Opino que la falta de educación respecto al tema de la piratería hace que las personas continúen

con esta práctica sin tener ningún tipo de consideración. Si al menos una pequeña parte de la

población en el mundo conociera los graves efectos que tiene esta actividad en la economía

internacional, no existiría la piratería, ya que los piratas informáticos, que son aquellas personas

Page 5: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 5/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 5 

dedicadas a la reproducción ilegal de material cultural con fines lucrativos, no tendrían clientes a

quienes venderles sus mercancías.

B.  ¿Cuáles son sus efectos en la economía de las industrias innovadoras y creativas de

Estados Unidos?

La piratería tiene graves consecuencias que afectan a distintas partes. Primero, los

consumidores de bienes pirateados son los más perjudicados porque no conocen la calidad ni la

validez del producto que están comprando. Segundo, los autores de las obras protegidas por los

derechos de autor se ven afectados ya que reciben menores ganancias por las pocas ventas de sus

productos. Tercero, los empleos de los trabajadores de industrias artísticas y cinematográficas

pierden su importancia porque la piratería sustituye su rol dentro de la producción del bien. Este

último se refiere a las industrias innovadoras y creativas o culturales de Estados Unidos.

“El término industrias culturales se refiere a aquellos sectores que están directamente

involucrados con la creación, producción y distribución de bienes y servicios que son de

naturaleza cultural y que están usualmente protegidos por el derecho de autor” (Banco

Interamericano de Desarrollo [BID], 2007, p. 4). Aparte de la amenaza a más de diecinueve

millones de puestos de trabajo en Estados Unidos (Cuen, 2012, p. 52), también existen otros

efectos de la piratería en las industrias creativas; como la pérdida del dinero invertido en la

producción de obras culturales, y la escasa oportunidad del desarrollo de nuevas industrias. A

largo plazo, la piratería provocará un daño en el área del entretenimiento ya que no podremos

disfrutar de un concierto en vivo, o salir al cine con nuestras amistades, por la falta de estrenos

artísticos y cinematográficos.

Page 6: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 6/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 6 

II.  Propuesta de la Ley S.O.P.A.

A.  ¿Qué es la Ley S.O.P.A.?

Una rica sopa, sea de pollo o de camarones, es una excelente idea para el almuerzo o la

cena. Y, ¿a quién no le gusta la sopa de queso y brócoli? ¡Es deliciosa! Pero, al hablar de la ley

S.O.P.A. hago referencia a una que no se puede ingerir y la que ha creado un gran malestar a

nivel mundial. Se trata del proyecto cameral H.R. 3261, de la autoría del republicano Lamar

Smith, conocido como “Stop Online Piracy Act” (S.O.P.A.), el cual busca detener la piratería

digital al bloquear sitios “web” que utilizan contenido protegido por derechos de autor para

lucrarse ilegalmente. Este proyecto de ley fue introducido en la Cámara de Representantes de

Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011, y va dirigido principalmente a castigar las

 páginas de “Internet” del extranjero que promuevan la piratería (Cuen, 2012, p. 52). David

Cuen, especialista en tecnología de BBC Mundo, expone que:

El objetivo de la misma se centra en permitirle al Departamento de Justicia de los Estados

Unidos o a propietarios de derechos intelectuales bloquear por completo el acceso a

espacios calificados como “deshonestos”, que se definen como cualquiera que contenga

vínculos a películas, videojuegos, música, entre otros, que estén protegidos por derechos

de autor (2012, p. 52).

Pero, a consecuencia de las páginas que se dedican al acto de la piratería muchas otras

resultarán afectadas, especialmente los buscadores como “Google” y las empresas de facilitación

de pago o anuncios como “PayPal”, las cuales experimentarán restricciones. Además, las redes

sociales como “Facebook” o “Twitter”, y proveedores de “Internet” deberán bloquear los enlaces

con material pirateado si así lo ordena la Fiscalía. El castigo que se la impondrá a todos aquellos

sitios “web” que faciliten “streaming”, o transmisión por “Internet”, de material con derechos

Page 7: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 7/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 7 

intelectuales, es de cinco años de cárcel (Pérez, 2012, p. 41). Muchos de estos puntos que

componen la Ley S.O.P.A. crean ambigüedad, porque la misma trata de ponerle fin a la piratería

para proteger la economía de las industrias creativas, pero a la vez afectará otras empresas que

dependen del Internet para su funcionamiento y progreso.

Las votaciones para la ejecución de dicha ley estaban pautadas para el pasado 24 de enero

de 2012, pero, como resultado de grandes protestas de páginas cibernéticas, el senador Harry

Reid, decidió posponer la votación. Reid expresa que la ley está retirada, pero no descartada;

solo se aparta para buscar más apoyo y quizás, un enfoque diferente (Callejas, 2012).

B.  ¿Quiénes la promueven y por qué?

A raíz de los problemas que ha creado el acto de la piratería, surgieron reclamos por parte

de varias empresas, especialmente las entidades innovadoras y creativas, al Congreso de los

Estados Unidos; con el propósito de crear una ley para ponerle fin a la piratería digital. Este fue

el inicio de la creación de la Ley S.O.P.A., la cual cuenta con el apoyo de centenares de firmas

de la industria farmacéutica, del entretenimiento, las casas de moda y los conglomerados de

medios (Pérez, 2012, p. 40), además del patrocinio de muchos artistas. Algunas de las

compañías que apoyan la iniciativa son: “Motion Picture Association of America”, “Adidas”,

ASCAP (“American Society of Composers, Authors and Publishers”), “Chanel”, “Coach”, CVS,

“Eli Lilly”, “Ford”, “Lexmark”, “NBC Universal”, “Adobe”, “Disney”, “Pfizer”, “Nintendo”,

“Sony”, “Toshiba”, “Wal-Mart”, “Nike”, entre otras (Pérez, 2012, p. 41).

Una carta firmada por más de doscientas asociaciones comerciales, empresas y

multinacionales, expresaba el sentir de todas ellas a favor de la Ley S.O.P.A., diciendo que los

sitios “web” dedicados a la falsificación de obras con derechos de autor ponen en r iesgo

empleos, a los consumidores y la innovación de Estados Unidos (Pérez, 2012, p. 40). Como se

Page 8: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 8/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 8 

mencionó en el tema anterior, los efectos de la piratería en las industrias creativas son

devastadores, principalmente en el sector económico. Las pérdidas de empleos e ingresos en

estas industrias son alarmantes, y han provocado que muchos ingenieros de sonido, arreglistas,

promotores, y otros trabajadores, cambien de profesión porque su salario no les permite sustentar

a sus familias; así lo expresa el cantante, compositor y productor Tommy Torres a El Nuevo Día

(Díaz, 2012, p. 56).

A nadie le gustaría que otros recibieran ganancias aprovechándose ilegalmente del trabajo

que con tanto sacrificio y esmero le ha costado realizar. Considero que las industrias culturales

se cansaron de esta situación y decidieron impulsar la Ley S.O.P.A. Aunque la misma no

debería instituirse como se encuentra redactada, pienso que es necesario el establecimiento de

una legislación que detenga el abuso de la piratería digital sin acudir a medidas tan drásticas que

amenacen la libertad del uso del “Internet”. Luego de conocer las situaciones que enfrentan las

asociaciones creativas, ¿a qué joven le gustaría dedicarse al mundo del entretenimiento o

convertirse en un artista famoso? En estos tiempos, el factor económico pesa más que los sueños

que podamos tener; y si ahora resulta difícil progresar en este campo, en un futuro cercano el

entorno será mucho más complicado.

C.  ¿Quiénes la rechazan y por qué?

Del mismo modo que existen empresas que secundan la Ley S.O.P.A., hay otras que se

encuentran en absoluto desacuerdo con la misma. Se trata de la alianza de gigantes de “Internet”

 NetCoalition.com, que incluye a “Facebook”, “Twitter”, “Google”, “YouTube”, “eBay”, y

“Yahoo”, los cuales buscan detener esta ley, ya que afirman que el proyecto cameral 3261

desatará la censura en la red cibernética, amenazará la seguridad en “Internet”, y provocará un

desbalance en la economía del país (Hernández, 2012, p. 17). En gran parte, la razón para su

Page 9: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 9/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 9 

oposición es que muchos de ellos tendrán que participar en la identificación y bloqueo de los

lugares deshonestos por órdenes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos; igualmente

experimentarán cambios y restricciones si llega a aprobarse la ley. Otros opositores a S.O.P.A.

son: AOL, “Bloomberg”, “Apple”, “Microsoft”, “Foursquare”, “LinkedIn”, “Mozilla”, “PayPal”,

“Wikimedia Foundation”, “Zynga”, etcétera (Pérez, 2012, p. 41). Aparte de las páginas

cibernéticas antes mencionadas, muchos representantes y músicos han manifestado su negación

con respecto a esta legislación. Entre ellos se destacan el representante republicano y presidente

del Comité cameral de Presupuesto, Paul Ryan, quien opina que S.O.P.A. “crea el precedente y

la posibilidad de regulación indebida, censura y abuso legal” (Pérez, 2012, p. 41). Respecto a la

expresión de Ryan comento que esta ley desata múltiples interpretaciones, ya que promueve un

control excesivo por el material protegido por los derechos de autor, incitando un ambiente de

guerra en el “Internet” entre las diferentes organizaciones. Siguiendo la misma línea de

expresión, el cantante argentino Noel Schajris dice: “Parece ser una vez más el control de

información disfrazado de interés por los derechos y libertades de las personas” (Díaz, 2012, p.

56). Asimismo se observa que muchos creen que el fundamento de S.O.P.A. se concentra en

dominar el uso de la red.

III. Controversia creada por la Ley S.O.P.A.

La Ley S.O.P.A. ha creado muchos miedos, inseguridades, y preguntas dentro del ámbito

social estadounidense. Unos la promueven, pero otros la rechazan. Debido a las normas que

establece dicha ley, gran parte de la sociedad, en compañía de entidades cibernéticas, han alzado

su voz en contra de los efectos que esta provocaría.

Page 10: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 10/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 10 

A.  Temor a la censura

El significado de censura es prohibir la difusión de expresiones o ideas que perjudiquen y

atenten contra una persona o grupo; en otras palabras, la censura busca controlar la libertad de

expresión. Como se encuentra establecido en la primera enmienda de la Declaración de los

Derechos Civiles de Estados Unidos, la libertad de expresión es un derecho que todos los

ciudadanos estadounidenses poseen y el cual no se le puede restringir a ningún individuo (Unión

Americana de Libertades Civiles [ACLU] de Florida, s.f., PRIMERA ENMIENDA). El

“Internet” es una herramienta para expresar y comunicar nuestras ideas, pensamientos, y

opiniones con el mundo que nos rodea. Sin embargo, la implantación de la Ley S.O.P.A. podría

infringir, de una manera u otra, este derecho. ¿Por qué? Al tratar de regular los espacios

cibernéticos, no se podrá recurrir a obtener contenido artístico, como música o películas, para el

uso personal; surgirán limitaciones por intercambiar y compartir ideas con otros a través de redes

sociales; y la adquisición de información por medio de los buscadores resultará escasa. Por estas

razones, la sociedad lucha para que se regulen los objetivos de la Ley S.O.P.A.

B.  Falta de privacidad

A diferencia de la libertad de expresión, la privacidad es un derecho humano, por lo tanto

todas las personas gozan del mismo. Este es otro factor que se debate con respecto a la Ley

S.O.P.A. porque se comenta que de aceptarse, nuestra privacidad estará en peligro. Una de las

cláusulas que comprueba dicha aseveración es que los proveedores de servicio tendrán que

monitorear el acceso de los individuos para asegurarse de que no están violando la ley (EFE,

2012, p. 40). Es como si fuéramos prisioneros dentro de una cárcel de máxima seguridad, donde

los guardias vigilan cada suspiro de los delincuentes. De la misma forma en que los detenidos no

Page 11: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 11/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 11 

pueden tener intimidad y se encuentran despojados de su libertad, también nosotros estaremos

limitados de nuestra privacidad en el “Internet”. 

C.  Amenaza la seguridad en “Internet” 

Otro efecto negativo sobre la Ley S.O.P.A. es que creará un ámbito poco seguro en el

medio digital. La finalidad de este proyecto es cerrar las páginas “web” que promuevan la

 piratería por medio del bloqueo de DNS (“Domain Name System”), el cual evita el acceso de los

usuarios al sitio que soliciten (Hernández, 2012, p. 17). Para la ejecución de las órdenes del

proyecto cameral es imperativa la utilización de la medida antes mencionada, pero expertos

comunican que dicha acción puede facilitar los ataques de los expertos en inteligencia de

computadoras o “hackers” (Pérez, 2012, p. 41). Esto significa que la información personal de los

usuarios, como fotos, números telefónicos, y direcciones, no estará protegida en lugares como

“blogs” o redes sociales.

D.  Apagón de las potencias de “Internet” 

Debido a los objetivos y efectos de la Ley S.O.P.A., los gigantes del “Internet” desearon

expresarle al Congreso de los Estados Unidos su descontento y oposición a la ley a través de un

apagón, el cual se llevó a cabo el miércoles, 18 de enero de 2012 (Rivera, 2012, p. 39). El

mismo, encabezado por “Wikipedia”, la alianza NetCoalition.com, “Reddit” y “Anonymous”,

aspiraba a instruir a la sociedad sobre las consecuencias de la ley tras apagar sus servicios

durante veinticuatro horas. Incluso, diez mil sitios de distinta envergadura participaron de una

forma u otra en la protesta, según cifra la agencia EFE (Pereda, 2012, p. 46). El corolario que

pretendían crear las empresas antes mencionadas era que sus portales se encontraran

deshabilitados, ya que este será el resultado si se llegara a aprobar S.O.P.A.

Page 12: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 12/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 12 

La protesta fue muy fructífera para sus organizadores ya que lograron que algunos

políticos cambiaran su postura conforme a la ley. Entre ellos se encuentran los senadores

republicanos Marco Rubio y John Cornyn quienes retiraron su apoyo a la Ley S.O.P.A. “Cornyn

le pidió a las dos Cámaras que se tomen más tiempo en verificar el texto antes de someterlo a

votación” (Pereda, 2012, p. 46). Considero que la opinión de Cornyn es muy sabia ya que la

innovación y el progreso del “Internet” estarían en juego al tomar una decisión sin analizar las

ventajas y desventajas de la misma.

IV. El golpe económico de la Ley S.O.P.A.

A.  Los perjudicados

En cuestión a la controversial ley y sus peligrosos efectos existe una lucha entre dos

bandos diferentes. Por un lado se encuentran sus patrocinadores o las industrias creativas e

innovadoras de Estados Unidos, y por el otro, aquellos que se oponen a la misma o los gigantes

de la “Internet”. Ahora, la pregunta de mayor relevancia es, ¿Quiénes serán los más

perjudicados? La respuesta resulta sencilla luego de la investigación realizada. Como se

mencionó anteriormente, la Ley S.O.P.A. es un proyecto dirigido a derrumbar la piratería digital

ya que esta provoca serios daños a las empresas creativas, en especial a su economía. Pero al

estudiar la ley se percibe que también tiene graves repercusiones en la economía de algunos

 portales cibernéticos y empresas pequeñas que dependen del “Internet” para su marcha.

B.  Efectos en la creación de empleos en Estados Unidos

En primer lugar, la creación de empleos en Estados Unidos se perjudicará ya que muchas

 páginas en la “web” sirven para promover o anunciar puestos de trabajo en múltiples compañías,

además de proveer las bases para la formación de negocios propios. En parte, la labor de los

técnicos dedicados a diseñar espacios en la red permanecerá amenazada porque si no tienen el

Page 13: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 13/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 13 

control de las mismas no pondrán ejercer su tarea, y por consiguiente, no recibirán su salario. En

segundo lugar, el dueño de un sitio “web” no podría vender bienes ni servicios, no se podrá 

acceder a la información expuesta en los mismos, y las compañías que se anuncien en ellas no

controlarán el tráfico de sus clientes (Pérez, 2012, p. 40).

C.  Efectos en la economía de corporaciones pequeñas

Otro aspecto que despierta el temor respecto a la Ley S.O.P.A. son las complicaciones

que sufrirán las empresas pequeñas. Estas no cuentan con el mismo nivel de recursos y

abogados en comparación con las grandes corporaciones. De la misma forma en que un infante

no puede hablar o valerse por sí mismo como lo hace un adulto, menos aún una empresa nueva

puede defenderse de las implicaciones de la ley. Es triste reconocerlo, pero hoy día pocas

personas hacen un favor sin esperar nada a cambio, y si no dispones del dinero en el momento no

puedes obtener el servicio que necesitas. Este sería el escenario de esas pequeñas compañías que

se encuentran en pleno desarrollo y quienes tendrán que recurrir a solicitar préstamos bancarios

para lograr sacar a flote su negocio.

Page 14: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 14/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 14 

Conclusión

Al concluir la investigación sobre el tema tan controversial de la Ley S.O.P.A. y al

analizarla se debe contestar el problema principal. El mismo decía, ¿será esta ley una ventaja

para la economía de las industrias innovadoras y creativas de Estados Unidos, y una desventaja

para la economía general del país? La respuesta es sí. Observando las implicaciones de

S.O.P.A. se puede apreciar que sus medidas excesivamente abarcadoras desafían la estabilidad y

el desarrollo del “Internet”, provoca la censura, limita la privacidad del usuario, y

principalmente, afecta la economía de muchas corporaciones. En general, la economía de

Estados Unidos sufrirá un estancamiento ya que la creación de nuevos empleos no será

fructífera, al igual que los puestos de muchos técnicos de diseño y programación no podrán

ejercer su trabajo.

El aprovecharse del trabajo ajeno para lucrarse ilegalmente, conocido como piratería, es

un problema que afecta a las industrias culturales y el cual no apoyo. No obstante, me encuentro

en desacuerdo con la implantación de la Ley S.O.P.A. porque, a pesar de que busca detener este

problema, limita y perjudica la navegación y el entorno en la red. También, viola el derecho a la

libertad de expresión y a la privacidad, que poseen todos los ciudadanos estadounidenses.

S.O.P.A. se presta para múltiples interpretaciones ya que sus estatutos promueven un control

absoluto, por parte del Departamento de Justicia, sobre las páginas o sitios “web”. Además

puede permitir el sabotaje en el ámbito digital.

En la actualidad, el “Internet” es indispensable en la vida cotidiana de los seres humanos.

Aceptar una ley como “Stop Online Piracy Act” puede restringir la libertad de su uso e incluso

evitar su progreso. Considero que es indispensable ponerle un alto a la piratería de una manera

clara y concisa, pero sin perjudicar a nadie, ya que todos merecemos gozar de nuestros derechos.

Page 15: Monografia - Jennyliz SOPA

5/17/2018 Monografia - Jennyliz SOPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-jennyliz-sopa 15/15

 

LEY S.O.P.A Y LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS 15 

Referencias 

Banco Interamericano de Desarrollo. (2007). Industrias Culturales y Desarrollo. Las Industrias

Culturales en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades, p. 4. Recuperadode http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1156165

Callejas, Ismael. (2012, 20 de enero). Se cancela la votación de SOPA. Recuperado dehttp://www.omicrono.com/2012/01/se-cancela-la-votacion-de-sopa/ 

Cuen, David. (2012, 22 de enero). El megadilema: darle “like” o no a SOPA. El Nuevo Día, pp.52-53.

Díaz, Carmen G. (2012, 20 de enero). Artistas de cara a SOPA. El Nuevo Día, p. 56.

EFE. (2012, 18 de enero). Se recrudece la guerra contra medida antipiratería. El Nuevo Día, p.40.

Hernández Falcón, José. (2012, 13 de enero). AMARGA SOPA. Primera Hora, pp. 16-17.

Oficina de Derechos del Autor de los Estados Unidos. (2008). Fundamentos de los Derechos deAutor. Circular 1, p. 1. Recuperado de http://www.copyright.gov/espanol/circ01-espanol.pdf 

Pereda, Cristina F. (2012, 19 de enero). Apagón cibernético con resultados mixtos. El Nuevo Día, p. 46.

Pérez, Sharon M. (2012, 12 de enero). SOPA con sabor a controversia. El Nuevo Día. pp. 40-41.

Rivera Cruz, Yalixa. (2012, 25 de enero). Vulnerable la Isla ante un ataque de Anonymous. El Nuevo Día. pp. 38-39.

UNESCO. (s.f.). Causas de la piratería. Observatorio Mundial de Lucha Contra la Piratería.Recuperado de http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=39405&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UNESCO. (s.f.). ¿Qué es la piratería?. Observatorio Mundial de Lucha Contra la Piratería.

Recuperado de http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=39397&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Unión Americana de Libertades Civiles de Florida. (s.f.). PRIMERA ENMIENDA. LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES. Recuperado dehttp://www.aclufl.org/spanish/derechosCiviles/index.cfm