monografia g y m

20
DEDICATORIA Dedico el presente Trabajo Monográfico al docente del Curso por la labor académica que desempeña. A mi familia, por el apoyo que

Upload: alejandro-ravillet-aldana

Post on 17-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Monografia

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia G y M

DEDICATORIA

Dedico el presente Trabajo Monográfico al docente del Curso por la labor académica que desempeña.

A mi familia, por el apoyo que siempre me brinda.

Page 2: Monografia G y M

INDICE GENERAL

Page 3: Monografia G y M

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivos dar a conocer los enfoques de la administración que se aplican dentro de la empresa GRAÑA & MONTERO, dedicados a resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales. Para desarrollar estos enfoques hemos utilizado las herramientas aprendidas y desarrolladas en clase. Empezaremos haciendo una presentación general de la empresa, dando a conocer el planeamiento estratégico, organización de la empresa, dirección de la empresa, y control de la empresa en los últimos 4 años y valores que se observan dentro de ella, como: Los servicios que brindan y una breve reseña histórica.

Mostraremos los principales documentos de la empresa, como el reglamento general, las principales estrategias y la política general.

Finalmente, luego de haber analizado toda la información, mostraremos una serie

de conclusiones a las cuales hemos podido llegar.

Page 4: Monografia G y M

GENERALIDADES

Comportamiento del sector al cual pertenece en los últimos 5 años (crecimiento o caída). Identificar las variables que afectaron positiva y negativamente al sector. Sustentar cuál de los factores Políticos, Económicos, Tecnológicos y Sociales fueron los más favorables. Sustentar cuál de los factores Políticos, Económicos, Tecnológicos y Sociales fueron los menos favorables.

La compañía GRAÑA & MONTERO se fundó el año 1933 cuando tres ingenieros peruanos se juntaron para “AUNAR CONOCIMIENTOS PARA REALIZAR CUALQUIER OBRA”, según ellos mismos afirman. Ellos fueron los ingenieros Carlos Graña Elizalde, Alejandro Graña Garland y Carlos Montero Bernales. Se inició como una empresa de edificaciones llamada GRAMONVEL.

Sus Valores Corporativos: Calidad, Cumplimiento, Seriedad y Eficiencia.

En la historia de Graña y Montero siempre ha estado presente la pasión por aprender, el respeto y la apuesta por las personas y su conocimiento, la autonomía responsable, además de una gran capacidad para anticiparse a los retos de los nuevos tiempos y responder a las expectativas de nuestros clientes, colaboradores y distintos grupos de interés.

Graña y Montero es una historia de coherencia con sus valores y compromiso con la sociedad. Siempre ha estado presente el afán permanente de ser útiles a la sociedad, trascendiendo desde la ética y el ejemplo, haciendo las cosas con un liderazgo cercano, horizontal, humilde, creando relaciones de confianza y generando y compartiendo bienestar con la sociedad desde nuestros negocios.

El Estilo Graña y Montero da cuenta de cómo hacemos las cosas pero también de por qué hacemos las cosas. Creemos que nuestro estilo de hacer las cosas es lo que nos diferencia de las otras compañías y lo que ha sido la base para llegar a los 82 años de forma exitosa

Hablan de su “Estilo de trabajo” y no sólo de Proyectos de ejecución. El “Estilo GyM”. En el 2014 se dio capacitación en todos los niveles de la organización para fomentar el estilo, lo cual le trajo reconocimientos internacionales que la posicionan como la empresa mejor gestionada de América Latina.

Lo que fue una compañía constructora, hoy se ha convertido en un Grupo de 26 empresas complementarias, agrupadas en 4 áreas y que operan en 8 países de Latinoamérica.

Page 5: Monografia G y M

VARIABLES QUE AFECTARON POSITIVAMENTE Y NEGATIVAMENTE EN LOS ULTIMOS AÑOS A LA EMPRESA G&M.

FAVORABLE DESFAVORABLESPOLÍTICOS Apertura a nuevos países de

Latinoamérica.Capacitación constante del Directorio, Profesionales y Colaboradores.Inmersión de políticas de desarrollo a nivel de gobierno nacional y regional.

Competencia en el sector de construcción

ECONÓMICOS Crecimiento y estabilidad de la economía nacional.Crecimiento de las empresas de GyM.El boom inmobiliario.Facilidad de créditos para acceder a viviendas.Participación en la Bolsa de Valores de N.Y.

Crisis internacional.Caída de la Bolsa de Valores de New York.Disminución en el índice de crecimiento de 30 a 15% por crisis financiera.

TECNOLÓGICOS Usos de software de gerencia de proyectos y construcción.Usos del internet para marketing de las empresas.Conexión en tiempo real para monitoreo y control de producción y demás áreas.Mayor acceso a la información (internet).Demanda del cumplimiento de los derechos (Código del Consumidor).

Ingreso y competencia de operadores internacionales con nuevas tecnologías

SOCIALES Mejorar la calidad de vida de las personas del Perú.Aceptación y reconocimientos nacionales e internacionales de sus productos y calidad de

Concepto de empresa de alto costo

Page 6: Monografia G y M

trabajo.Apertura de la empresa a otros Países.

Sustentar cuál de los factores Políticos, Económicos, Tecnológicos y Sociales fueron los más favorables.

La compañía peruana fue catalogada como la firma con mayor eficiencia en gestión.Graña y Montero es líder en las siguientes categorías: empresa mejor gestionada en el Perú, mejor gestionada en el sector construcción en América Latina, y más transparentes en la región.GyM obtiene su ventaja competitiva a través de la estrategia de diferenciación. Esta empresa sabe integrar bien sus procesos logrando generar valor para satisfacer a sus clientes, accionistas y al personal.

- Políticos: La empresa ha negociado la adquision de acciones en algunas empresas, esto amplía su radio de acción para cumplir su objetivo de internacionalización.

Se trabaja en programas de capacitación para la superación de su personal como la total satisfacción de sus clientes.

- Económicos:

El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país

La banca se ha abierto al crédito inmobiliario por lo que existen grandes facilidades para acceder a una vivienda propia.

- Tecnológicos:

Cuenta con una innovación superior debido a que posee tecnología de punta, así como la capacidad y conocimientos necesarios para llevar a cabo los proyectos de construcción.

- Sociales:

Page 7: Monografia G y M

GyM también trabaja en su reputación como impulsador y líder de la ingeniería en el país, impulsando programas encargados de reconocer el talento de la comunidad de ingenieros y su aporte al desarrollo de soluciones en beneficio de la Sociedad.

Destaca entre las compañías que poseen la estrategia de negocios másConvincente y coherente en el país.

Sustentar cuál de los factores Políticos, Económicos, Tecnológicos y Sociales fueron los menos favorables

Las empresas constructoras elaboran, permanentemente, un producto diferente, para poder competir entre sí. No hay dos proyectos u obras iguales entre sí.

Los bancos impusieron más requisitos para acceder a los créditos hipotecarios, además que se elevó la tasa de interés de 5 a 12%. Ello debido a la alta morosidad.

No ejecutar obras para el sector C, D y E por pagos a largo plazo.Inflación de precios de terrenos e inmuebles.

La economía peruana no es estable aun, por lo que se podría generar una baja en el mercado de la construcción en cualquier momento.

La inversión de empresas extranjeras con acceso a tecnología de punta, podría traer tecnología eficiente que reduzca costos y tiempos.

Page 8: Monografia G y M

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PLAN GENERAL ESTRATÉGICO:

Visión.- Ser la empresa de Construcción más confiable de Latino América.

Análisis de la Visión: La visión es corta y precisa. Clasifica exactamente el tipo de servicios que se quiere dar y la forma en la cual su éxito será medido, que vendría a ser la confiabilidad. Además específica hasta qué rango se quiere extender (Latino América), lo cual ha logrado al tener varios proyectos desde su inicio, en distintos países de Latino América. Deja bien claro su mercado geográfico y el giro de la empresa.

Visión a Largo Plazo: Seguir creciendo en los rubros de negocio en los que haya sinergia con su negocio de rubro principal, siendo esta la ingeniería aplicada a proyectos complejos. Lo que principalmente se quiere lograr es poder participar en negocios Que generen ingresos estables a la empresa para tener una mayor estabilidad y Buenos resultados a largo plazo.

Análisis de la visión a largo plazo: Lo que más le importa a GyM es generar estabilidad y si esto se logra entonces se podrán tener mejores resultados económicos. Lo primordial es la estabilidad porque sin ella no se puede llegar a nada. La sinergia es algo muy importante que se tiene en cuenta y es vital para el desarrollo interno de una empresa. Es por eso que a pesar que la empresa quiere seguir creciendo, lo quiere hacer dentro de los rubros donde exista la sinergia.

FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Cumplimiento de todas sus obras.

Gran cantidad del capital humano capacitado permanentemente.

Sinergia entre las distintas obras (conocimiento general de la empresa).

Experiencia en la ejecución de obras.

El gobierno corporativo (se incrementó de 2 a 3 el número de directores independientes).

Baja estandarización.

El Estado como un cliente intermitente.

Liderazgo importante en la industria de la construcción.

DEBILIDADES AMENAZAS

Page 9: Monografia G y M

Falta de actividades de Marketing de GyM.

Poco auspicio de eventos.

Dependencia del capital privado.

Gradualmente

Sector de construcción altamente regulado.

Alta dependencia de las condiciones de la zona.

La secuencialidad de procesos.

La estacionalidad e inestabilidad en el país.

INDICADORES ESTADÍSTICOS:

Graña y Montero logro una efectividad de realización de obras en un 95% aumentando en un 2% a comparación en el año 2010.

Graña y Montero se encuentra en 1er lugar en capacitación permanente a sus trabajadores con un 95% de su personal

Graña y Montero posee un 80% de confiabilidad en adquirir sus servicios según IPSOS apoyo (Diciembre 2011).

Graña y Montero aumento en un 20% de negociaciones con el Estado Peruano en obras de servicios a diferencia del año 2010.

Graña y Montero se encuentra en 1er lugar en el sector construcción en el Perú según IPSOS apoyo (Diciembre 2011).

Graña y Montero se encuentra en el 5 lugar en promoción, auspicio y eventos, reduciendo en un 10 % en comparación al año 2010.

Graña y Montero durante este periodo recio de capital privado s/800.00 millones para proyectos de infraestructura, aumentando un 10% en comparación al año 2010.

A C TIVI D AD POR NEGOCIO:

El negocio de Infraestructura y construcción es el que tiene mayor importancia al tener un 71.8 % de la actividad del negocio. Los siguientes son los porcentajes de las actividades por negocio:Infraestructura y construcción: 71.8 % Servicios Petroleros: 11.0%Tecnología de Información: 5.9 % Ingeniería de Consulta: 5.8 % Operaciones de Concesiones: 4.1 % Larcomar: 1.5%

U T ILI D A D B R U T A:

Page 10: Monografia G y M

La Utilidad Bruta de Infraestructura y Construcción fue un poco más de la mitad del total.

MISIÓN:

La misión de GyM es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal respetando el medio ambiente en armonía con las comunidades en las que opera y asegurando el retorno a sus accionistas. Análisis de la Misión: La misión del Grupo no es a largo plazo, se limita a lo que quiero lograr en un periodo corto de tiempo. Distingue a su organización al mencionar su preocupación por el medio ambiente y el bienestar de sus accionistas. Quiere romper fronteras al querer ir más allá de las obligaciones contractuales que toda empresa de su mismo rubro tiene que cumplir, lo que quiere es ser diferente y ser la mejor. Desea crear una imagen en la que se preocupa por sus clientes al querer generar motivación hacía ellos. Reflejar claramente sus servicios de ingeniería e infraestructura.

Page 11: Monografia G y M

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES:

El Grupo Graña y Montero concentran su conocimiento en torno a la ingeniería y es ahí en donde ha desarrollado su ventaja competitiva. Su plan estratégico a futuro es duplicar el tamaño del Grupo.

OBJETIVOS GENERALES :

1. La creación de valor en el Grupo por la inversión en nuevos proyectos reinvirtiendo un gran porcentaje de las utilidades.

2. Lograr la estabilidad estructural de Grupo utilizando las nuevas inversiones para consolidarnos en los sectores pilares de la corporación, hidrocarburos, infraestructura y construcción.

3. Fortalecer nuestro prestigio y nuestras capacidades llevando el cumplimiento de nuestros valores a los mejores estándares internacionales y realizando un esfuerzo muy grande de gestión de conocimiento, ampliando las capacidades de los profesionales del grupo y dotándolos de la infraestructura y recursos que aseguren su desarrollo.

Análisis de los objetivos: Lo que el Grupo quiere hacer en concentrarse en la inversión. Busca una estabilidad general del Grupo y lo planea hacer apoyándose en las áreas en las que es más fuerte y tiene mayor conocimiento. Esto se debe que al ser el mejor en estas áreas tiene gran ventaja sobre los competidores y es capaz de ganarle a toda la competencia. El Grupo quiere crecer sustancialmente, no sólo en cuanto a la infraestructura sino en la cantidad del personal. Es importante que su personal este correctamente capacitado. Asimismo acierta al darse cuenta que la gestión del conocimiento es un factor de gran importancia para llegar al éxito.

E s t r ategias - Anális i s F O D A

Page 12: Monografia G y M

T I POLO G Í A DE E S TRAT E GI A S

INTENSIVAS:

PENETRACION EN EL MERCADO

Tomando como base:

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de actividades de

Marketing de GyM.

Poco auspicio de eventos.

Dependencia del capital privado gradualmente.

Sector de construcción altamente regulado.

Alta dependencia de las condiciones de la zona.

La secuencialidad de procesos.

La estacionalidad e inestabilidad en el país.

La estrategia para penetrar el mercado pretende aumentar la participación del mercado que corresponde a los productos o servicios presentes, por medio de un esfuerzo mayor para la comercialización. La penetración del mercado incluye aumentar la cantidad de vendedores, elevar el gasto publicitario, ofrecer muchas promociones de ventas con artículos o reforzar las actividades publicitarias. La estrategia de penetración del mercado es aplicable cuando:

Page 13: Monografia G y M

1. Cuando los mercados presentes no están saturados con su producto o servicio concretos.

2. Cuando se podría aumentar notablemente la taza de uso de los clientes presentes.

3. Cuando las partes del mercado correspondientes a los competidores principales han ido disminuyendo al mismo tiempo que el total de ventas de la industria ha ido aumentando.

4. Cuando la correlación de las ventas en dólares y el gasto para comercialización en dólares ha sido históricamente alta.

5. Cuando aumentar las economías de escala ofrece ventajas competitivas importantes.

G&M

Estrategia enfocada en la difusión del servicio, por la falta de marketing, la estacionalidad e inestabilidad en el país, buscamos publicitar, la cual permite el continuidad de actividades de la empresa, su prestigio a lo largo de los años y de mantener a los clientes fidelizados.

Responsable de la Dirección y Control de la estrategias: Dr. Juan Manuel Lambarri

CARGO: Gerente General.

FECHA INICIO: 01 De Enero 2012

Finalidad: Superar la rentabilidad obtenida en el año 2011 que fue de s/.289.1 millones de nuevos soles.

VALORES

G&M tiene cuatro valores fundamentales los cuales han ido de la mano con la empresa y le han permitido llegar a lo que es ahora. Los valores son cumplimiento, calidad, seriedad y eficiencia. El cuarto valor fue añadido años después de la fundación del Grupo. Estos valores no fueron definidos dentro de la empresa sino por el público y muestran lo que realmente caracteriza a la empresa.

Cumplimiento: Desde que se creó, la empresa siempre garantizó y cumplió con la entrega de sus trabajos “antes de plazo”. La empresa se compromete a terminar todos sus proyectos “antes de plazo” bajo previo contrato. Para poder probar este valor el Grupo se encarga de pedirles a sus clientes una carta que confirme su cumplimiento y esta es certificada por auditores. El cumplimiento de este valor fue comprobado en el 2004 cuando Price Waterhouse certificó que el 100% de los contratos establecidos fueron cumplidos.

Page 14: Monografia G y M

Calidad: Se refiere a la calidad de proyectos y trabajos del Grupo. El nivel que el mercado reconoce sobre estos es lo que define su prestigio empresarial. Ahora se ha incluido la política de “calidad de servicio” que incluye cualidades de prevención de riesgos y de respeto al medio ambiente.

El valor de calidad es sumamente importante al momento de evaluar qué es lo que comprende la ventaja competitiva de GyM. La excelente calidad de sus servicios es lo que hace a GyM líder en el mercado y gracias a ello ha ido ganando prestigio y fidelizando a miles de clientes.

Seriedad: Con el fin de asegurar su seriedad el Grupo decidió crear una “Carta de Ética”, y a ella se adhieren todos los trabajadores del grupo. Aparte de sustentar el principio de la honestidad en las prácticas comerciales, define la relación de la empresa con sus clientes, el personal y la comunidad. La seriedad con la que la empresa trabaja, no solamente en el cumplimiento de las obras sino frente al trato con sus empleados, es un factor importante que se vincula con la calidad. La calidad y la seriedad, juntos, son valores fundamentales que distinguen a la empresa de la competencia.

Eficiencia: El último valor garantiza la competitividad de la empresa en las nuevas circunstancias del mercado. Es sumamente importante para poder mejorar la productividad y eficiencia en todas las áreas del Grupo, lo que permitirá reducir costos y mejorar la producción. Importante para los cambios de poder trabajar eficientemente en todas las áreas del negocio, esto permitió reducir los costos y mejorar los márgenes de producción. La eficiencia de le empresa solo se logra gracias a sus otros tres valores. Sin ellos la empresa no sería lo que es hoy en día y no podría trabajar eficazmente para cumplir con todos su objetivos y satisfacer al 100% a todos sus clientes.

Page 15: Monografia G y M

CONTROL DE GRAÑA Y MONTERO EN CUANTO A GESTIÓN

a) Aprobar la Memoria Anual y los Estados Financieros Individuales y Consolidados, de la Sociedad, cuidando que los mismos muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad y las Subsidiarias, conforme a lo previsto en la ley para su sometimiento a aprobación a la Junta General de Accionistas y el seguimiento, a través del Comité de Auditoria y Hol-11-RGD-001-Rev8 Procesos, de la carta de control de la auditoria externa y el levantamiento de la observaciones que puedan existir de todas las empresas del Grupo. Asimismo velar por el cumplimiento de las Políticas de Dividendos de la Sociedad y sus Subsidiarias.

b) Impulsar y supervisar la gestión ordinaria de la Sociedad y el cumplimiento de los objetivos establecidos, así como de las demás empresas del Grupo Graña y Montero de través de los respectivos comités de estados financieros de las Áreas de Negocio.

c) Ejercer las funciones que la Junta General de Accionistas haya encomendado al Directorio, que sólo podrá delegar en la Alta Gerencia si, de forma expresa, lo prevé el acuerdo de la Junta General de Accionistas.

d) Acordar la constitución de nuevas sociedades o la participación en sociedades ya existentes que, por su cuantía o por su naturaleza, sean relevantes para la Sociedad, las operaciones de fusión, absorción, escisión o concentración en que esté interesada.

e) Conceder afianzamientos para garantizar obligaciones de entidades no participadas por la Sociedad y, en general, de terceros.

f) Aprobar la cesión de derechos sobre el nombre comercial y marcas, así como sobre patentes, tecnología y cualquier modalidad de propiedad industrial. i) Conocer de las designaciones de Gerentes de Área de Negocio y Gerentes Generales de las Subsidiarias verificando que sus condiciones de contratación sean las de mercado, así como conocer de la designación de Directores en las Subsidiarias y en aquellas sociedades en las que mantiene una participación accionarial que, sin ser mayoritaria, tenga carácter estable y especial relevancia económica y estratégica para el Grupo Graña y Montero.

g) Aprobar las normas y procedimientos para los nombramientos, el control de la actividad de gestión, la evaluación, ceses y retribuciones aplicables a la Alta Dirección, especialmente las del Gerente General Corporativo y la eficacia de las prácticas de gobierno corporativo, sin perjuicio de las competencias del Comité previsto al efecto y de las competencias, en este punto, del Gerente General Corporativo.

Page 16: Monografia G y M

h) Aprobar las Normas Internas de Conducta de la Sociedad en relación con los mercados de valores y, en su caso, las modificaciones de las mismas que fueran pertinentes.

i) Designar y revocar los nombramientos del Gerente General Corporativo y del Secretario del Directorio.

j) Aprobar el nombramiento del representante bursátil titular y suplente.