monografia e.m..docx

Upload: mijael-colquehuanca

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

EMBARAZO MULTIPLE

INTEGRANTES:NINFA ANDREA QUISPE TICONAGRISELDA WENDY CALLISAYA MAMANIANJHELA ADDA PEREIRA PUENTEMAURICIO TITO LOPEZ REVOLLOMATERIA: EMBRIOLOGA IISEMESTRE: 2DOCENTE: DRA. CYNTHIA LOAYZAPARALELO: 1AO: 2015FECHA: 26 DE NOVIEMBRE

LA PAZ-BOLVIAINTRODUCCION.Durante siglos el embarazo mltiple ha generado temor y fascinacin, incluso en las diferentes regiones y en culturas diversas; ms an cuando se desconoca acerca de las caractersticas, de los riesgos y de las complicaciones de este tipo de embarazo, adems porque las mujeres al parir traan al mundo dos o ms nios, cuando las personas a su alrededor esperaban que trajera uno solo. El estudio del embarazo mltiple comenz a finales del siglo XIX cuando Sir. Francis Galton intent por primera vez analizar la disyuntiva entre la naturaleza y la alimentacin, en el estudio de gemelos. ste y otros estudios posteriores contribuyeron al desarrollo de la gentica y a la comprensin mejor del embarazo mltiple. Durante los ltimos cuatro decenios el embarazo mltiple ha recibido gran atencin de los ginecoobstetras y los neonatlogos, por razones evidentes, debido a que un elevado nmero de estos embarazos no contina ms all de las 20 semanas de gestacin, al producirse con mayor frecuencia el aborto; y en los que se logra rebasar esta edad gestacional, se incrementa el ndice de prematuridad, el bajo peso al nacimiento, la incidencia de muerte perinatal y neonatal, la presencia de anomalas congnitas en los fetos y la muerte materna.Est considerado como un estado limtrofe entre lo normal y lo anormal, entre lo fisiolgico y lo patolgico. Consiste en la gestacin de dos o ms fetos en el claustro materno. Su frecuencia vara en relacin con el nmero de fetos, as algunos autores plantean que su incidencia est en 1 por cada 80 embarazos en el doble o gemelar, 1 por 6000 embarazos en los triples o trillizos, 1 por cada 500 000 en los cudruples (cuatrillizos) y 1 por cada 40 960 000 en los quntuples (quintillizos). Tambin otros autores mencionan una incidencia de embarazo mltiple por pases o regiones, as en frica se evidencia una mayor frecuencia que en otros pases, comportndose 57/1000 nacimientos; Per 12,6/ 1000 nacimientos; en Europa 12,3 /1000 y ms baja frecuencia en Japn con 3,5/ 1000 nacimientos. A pesar de que representan slo un pequeo porcentaje del total de nacimientos (menos del 3 por ciento), los nacimientos mltiples estn en aumento. Segn el Centro Nacional para la Estadstica de la Salud.

OBJETIVOS GENERALES1. Conocer los tipos de embarazo mltiple, las complicaciones que puede resultar de este y dar a conocer los mtodos de cuidado que se debe realizar a una gestante que tiene embarazo mltiple por el alto riesgo de mortalidad que hay.OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Determinar su influencia en los nacimientos de bajo peso.1. Determinar las enfermedades que complican la gestacin de gemelos o mellizos con mayor incidencia.1. Identificar la edad de mayor aparicin del embarazo mltiple as como su relacin en nulparas y multparas.1. Conocer la va del parto y la edad gestacional con ms frecuencia.1. Relacionar las patologas asociadas segn su aparicin.

MARCO TEORICO.1. EtimologaMellizo procede del latn gemellicium, a su vez derivado de gemelus, palabra que dio origen trmino gemelos. Gemelos procedentes del latn culto.2. Embarazo MltiplePresencia de dos o ms fetos dentro del tero de acuerdo con el nmero de cigotos puede ser monocigotico, dicigotico, etc. Los gemelos monocigoticos o idnticos son los que provienen de la duplicacin de un solo huevo o cigoto. Sus monocigotos tambin, los trillizos y cuatrillizos que provienen de la divisin de un mismo cigoto. Estos gemelos, trillizos o cuatrillizos monocigoticos no siempre son idnticos, dependiendo del momento de la divisin celular del cigoto. Si la divisin se realiza:a) Antes de que se forme la capa externa del blastocito (corion), es decir antes de las 72 horas post-fecundacin, se desarrollara su propio amnios y su propia placenta. Sera embarazo mltiple, monocigotico y multicorionico.b) Entre el 4to y 8vo da posterior a la fecundacin, se desarrollara un embarazo mltiple monocigotico, en donde cada embrin tiene su propio saco amnitico pero todos dependientes de una sola placenta, ser embarazo mltiple monocigotico, multiamniotico y monocorionico.c) 8 das posterior a la fecundacin, el embrioblasto se divide formando 2, 3, o 4 embriones, dentro de un saco amnitico comn, y todos dependientes de una sola placenta, ser un embarazo monocigotico, monocorionico y monoamniotico.Si el embrioblasto se divide en forma incompleta se genera siameses. Es importante desde el punto de vista clnico que se asemeja la siguiente nomenclatura:a) Embarazos Gemelares Bicoriales: cada feto tiene su propia placenta y saco amnitico.b) Embarazos Gemelares Monocoriales Biamnioticos: ambos fetos comparten una placenta, pero tienen distintas bolsas amniticas.6}c) Embarazos Monocoriales Monoamnioticos: ambos fetos comparten placenta y saco de lquido amnitico.d) Embarazos de Trillizos Tricorionicos: cada feto su placenta y saco amnitico.e) Embarazos Trillizos Bicoriales Triamnioticos: cada feto tiene su placenta y saco amnitico.f) Embarazos Trillizos Bicoriales Biamnioticos: un feto tiene su placenta y saco amnitico; dos de los fetos comparten placenta y saco amnitico.g) Embarazos Trillizos Monocorionicos Triamnioticos: los tres fetos comparten una sola placenta, pero cada uno tiene su propio saco amnitico.h) Embarazos Monocorionicos Biamnioticos: los tres fetos comparten una sola placenta, un feto tiene su saco amnitico separado y dos fetos comparten un saco amniticoi) Embarazos Trillizos Monocorionicos Monoamnioticos: los tres fetos comparten una placenta y un saco amnitico.

3. Causas:2.1. Herencia: Los antecedentes de embarazos mltiples en la familia aumentan las probabilidades de tener mellizos. 2.2. Edad madura: Las mujeres mayores de 30 aos tienen ms probabilidades de una concepcin mltiple. En la actualidad muchas mujeres postergan la maternidad, y muchas veces el resultado es la concepcin de mellizos. 2.3. Una alta paridad: El hecho de haber tenido uno o ms embarazos previos, en especial un embarazo mltiple, aumenta la probabilidad de tener un embarazo mltiple. 2.4. La raza: Las mujeres afroamericanas son ms propensas a tener mellizos que cualquier otra raza. Las mujeres asiticas y americanas nativas tienen las tasas ms bajas de embarazos mltiples. Las mujeres caucsicas, en especial las que se encuentran por encima de los 35 aos, tienen la tasa ms elevada de embarazos mltiples de ms de dos fetos (trillizos o ms). Otros factores que han aumentado mucho la tasa de nacimientos mltiples en los ltimos aos incluyen tecnologas reproductivas, como por ejemplo:2.5. Medicamentos que estimulan la ovulacin como el citrato de clomifeno y la hormona folculo estimulante (FSH) que facilitan la produccin de vulos que, si son fecundados, pueden resultar en bebs mltiples. 2.6. Las tecnologas de reproduccin asistida como la fertilizacin in vitro (FIV) y otras tcnicas que pueden ayudar a las parejas a concebir. Estas tecnologas suelen usar medicamentos que estimulan la ovulacin para la produccin de vulos mltiples que luego se fecundados y se emplazan nuevamente en el tero para su desarrollo.

3. Consecuencias y Riesgo:3.1. El embarazo mltiple est asociado a un mayor riesgo para la integridad de la Madre y el recin nacido:a) Trabajo de parto y nacimiento prematuros: Casi 60 por ciento de los mellizos y casi todos los nacimientos mltiples de ms de dos fetos son prematuros (nacidos antes de las 32 semanas).b) Hipertensin inducida por el embarazo: Las mujeres con fetos mltiples son tres veces ms propensas a desarrollar alta presin sangunea debido al embarazo. Este trastorno suele desarrollarse ms precozmente y es ms grave que en los embarazos de un solo beb. Tambin puede aumentar la probabilidad de la abrupcin placentaria (el desprendimiento prematuro de la placenta).c) Anemia: La anemia por falta de fierro y de folatos, es dos veces ms frecuente en los embarazos mltiples que en los simples.d) Hemorragia: causada por el Sndrome de desaparicin del mellizo. El fenmeno llamado sndrome de desaparicin del mellizo en el que se diagnostica ms de un feto, pero desaparece (o es abortado), por lo general en el primer trimestre, es ms probable en los embarazos mltiples. Esto puede estar o no acompaado de hemorragia.e) Aborto. El riesgo de prdida del embarazo tambin aumenta en los trimestres posteriores.f) Cantidades anormales de lquido amnitico: Las anormalidades del lquido amnitico (el lquido que se forma dentro de la bolsa que guarda al beb) son ms comunes en los embarazos mltiples, en especial en los mellizos que comparten una placenta.g) Parto con cesrea: Las posiciones fetales anormales aumentan las probabilidades del nacimiento por cesrea.h) Hemorragia posparto: En muchos embarazos mltiples, la gran rea placentaria y el tero excesivamente distendido ponen a la madre en riesgo de hemorragia despus del parto.i) Hiperemesis gravidarum o Nuseas matutinas: es muy comn en los embarazos mltiples y se caracterizan porque tanto la nusea como el vmito son excesivos.Son tambin frecuentes:j) Anomalas placentarias: que son causa de sangrado o hemorragia.k) Diabetes gestacional o diabetes: que se presenta durante el embarazo.Otras complicacionesl) Estas parejas pueden presentar dificultades financieras, laborales, depresin y problemas conyugales.3.2. Las complicaciones que puede presentar el feto y recin nacido en el embarazo mltiple son:a) El aborto o la prdida intrauterina de uno o ms fetos: El embarazo mltiple se asocia con una mayor tasa de aborto.b) El crecimiento intrauterino retardado (CIR).c) Defectos congnitos: Los bebs de embarazos mltiples tienen el doble de riesgo de anormalidades congnitas (presentes en el nacimiento) incluidos los defectos del tubo neural (como la espina bfida), gastrointestinales y defectos cardacos.d) Sndrome de transfusin de mellizo a mellizo. El sndrome de los gemelos transfusor transfundido es un trastorno de la placenta que se desarrolla slo en los gemelos idnticos que comparten la placenta. Los vasos sanguneos se conectan dentro de la placenta y desvan la sangre de un feto al otro. Con el tiempo, el feto receptor recibe demasiada sangre, la cual puede sobrecargar el sistema cardiovascular y hacer que se desarrolle demasiado lquido amnitico. El feto donante ms pequeo no recibe suficiente sangre y tiene bajas cantidades de lquido amnitico. Sucede en casi el 15 por ciento de los mellizos que comparten la placenta. Hasta hace poco, los casos ms severos terminaban con la prdida de ambos bebs. Estudios recientes, sin embargo, sugieren que el uso de amniocentesis para eliminar el exceso de lquido amnitico puede salvar alrededor del 60% de los bebs afectados. La eliminacin del exceso de lquido amnitico parece mejorar el flujo sanguneo en la placenta y reduce el riesgo de partos prematuros.

Estudios recientes tambin han determinado que el uso de ciruga con lser para sellar la conexin entre los vasos sanguneos puede salvar una proporcin similar de bebs. La ventaja de la ciruga con lser es que se necesita un solo tratamiento, mientras que la amniocentesis generalmente se debe repetir ms de una vez.

e) Trabajo de parto y nacimiento prematuros (antes de la semana 37 del embarazo): Cerca de la mitad de los mellizos y casi todos los nacimientos mltiples de ms de dos fetos son prematuros (nacidos antes de las 37 semanas). Cuanto mayor es el nmero de fetos en el embarazo, mayor es el riesgo de nacimiento prematuro. Los bebs prematuros nacen antes de que sus cuerpos y sistemas de rganos hayan madurado por completo. Estos bebs suelen ser pequeos, tienen un peso bajo al nacer (menos de 2500 gramos), y pueden necesitar asistencia para respirar, comer, combatir las infecciones y mantener la temperatura corporal. La muerte neonatal (durante el primer mes de vida), frente a una gestacin nica, se multiplica por 7 en los embarazos gemelares y por 20 en los triples.

Los bebs muy prematuros, aquellos que nacen antes de las 28 semanas, son muy vulnerables. Muchos de sus rganos pueden no estar preparados para vivir fuera del tero de la madre y pueden ser muy inmaduros para funcionar correctamente.f) Muchos bebs de nacimientos mltiples necesitarn atencin en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).g) La muerte neonatal (durante el primer mes de vida): frente a una gestacin nica, se multiplica por 7 en los embarazos gemelares y por 20 en los triples.h) Las secuelas a largo plazo son 25 veces ms frecuentes en grandes prematuros (peso inferior a 1000 gramos). La parlisis cerebral es la discapacidad neurolgica ms importante del recin nacido. Comparado con gestaciones nicas, es 6 veces superior en los gemelos y 18-20 veces mayor en los triples.

4. Laboratorio y Exmenes Complementarios:El control de un embarazo mltiple ser determinado por el mdico basndose en:a) La edad de la madre, su estado general de salud y su historia mdicab) La cantidad de fetos.c) La tolerancia de la embarazada a ciertos medicamentos, procedimientos o terapiasd) Sus expectativas para la evolucin del embarazo.e) La opinin o preferencia de la embarazada.Y puede incluir lo siguiente:f) Nutricin: El alimentarse correctamente y aumentar el peso recomendado reduce el riesgo de dar a luz bebs con bajo peso, tanto en las gestaciones unparas (de un solo beb) como en las mltiples. Un aumento de peso saludable es especialmente importante cuando la mujer est esperando mellizos o ms bebs, dado que los embarazos mltiples presentan un alto riesgo de parto prematuro y bebs cuyo peso en el momento del nacimiento es inferior que en el caso del embarazo de un solo beb. Consultas prenatales ms frecuentes. Las mujeres que esperan varios bebs generalmente necesitan realizar una visita a su obstetra con mayor regularidad que las mujeres que esperan un solo beb para ayudar a prevenir, detectar y tratar las complicaciones que se desarrollan con mayor frecuencia en una gestacin mltiple. Los mdicos generalmente recomiendan dos visitas por mes durante el segundo trimestre y una vez por semana (o ms) durante el tercer trimestre. A las mujeres con peso normal que esperan mellizos se les aconseja aumentar de 15 a 20 kilos. Las mujeres que esperan trillizos probablemente deberan aumentar de 22 a 27 kilos.

Los estudios muestran que el aumento del peso adecuado durante las primeras 20 a 24 semanas de embarazo es particularmente importante para las mujeres con embarazos mltiples. Un buen aumento de peso al principio del embarazo puede resultar particularmente importante en el caso de gestaciones mltiples dado que estos embarazos suelen ser ms cortos que los de un solo beb.

Los estudios adems consideran que un aumento de peso adecuado en la primera etapa del embarazo ayuda al desarrollo de la placenta, posiblemente mejorando su capacidad para pasar los nutrientes a los bebs. En el embarazo de mellizos, el aumento de por lo menos 10 kilos al alcanzar la 24 semana de embarazo ayuda a reducir el riesgo de parto prematuro y bebs con bajo peso.

Tambin deben tomar las vitaminas prenatales recomendadas por su mdico, que deben contener por lo menos 30 miligramos de hierro. La anemia por deficiencia de hierro es comn en el caso de gestaciones mltiples y puede aumentar el riesgo de parto prematuro.

A medida que la gestacin mltiple progrese, el especialista controlar regularmente la presin arterial de la mujer embarazada para determinar la presencia de preeclampsia.

g) Pruebas maternas y fetales: Al principio y durante todo tu embarazo, el mdico te ofrecer una serie de estudios de laboratorio para verificar tanto tu salud como la de tus bebs. Algunos son los de rutina para cualquier embarazo y otros son ms especializados. Es importante que siempre te explique la razn para hacerlos y lo que espera con la informacin que se obtenga ya que, dependiendo del resultado de estas pruebas, a veces tendrs que tomar decisiones, particularmente cuando muestran que tu embarazo es de alto riesgo. En algunos casos el obstetra tendr que referirte a interconsulta con un mdico fetal quien es especialista en el cuidado de mujeres con complicaciones en embarazos mltiples. Se recomienda que se hagan exploraciones por ultrasonido para controlar el ritmo de crecimiento de los bebs, y tambin para determinar si existen diferencias de crecimiento entre ellos, lo que podra ser seal de que hay un trastorno grave que puede llevar a la muerte del beb afectado. El nmero de estas ecografas depender del tipo de embarazo que tengas. Durante el tercer trimestre, el especialista puede recomendar la realizacin de pruebas que verifiquen el bienestar de los fetos (como, por ejemplo, la prueba de estrs, que mide el ritmo cardaco del feto cuando est en movimiento). h) Cerclaje cervical: El cerclaje (un procedimiento utilizado para suturar el orificio cervical) se utiliza para aquellas mujeres con un cuello uterino incompetente. Es un trastorno en el cual el cuello es fsicamente dbil y no puede mantenerse cerrado durante el embarazo. Algunas mujeres con embarazos mltiples de ms de dos fetos pueden necesitar cerclaje a comienzos del embarazo.

5. Sntomas del Embarazo Mltiple:Los sntomas ms comunes del embarazo mltiple. Sin embargo, cada mujer puede experimentarlos de una forma diferente. Algunos de estos son:a) Estreimientob) Dificultad para respirar.c) Acidez.d) Problemas urinarios.e) Dolor de espalda.f) Hemorroides.g) Dolor plvico.h) El tero es ms grande de lo esperado para las fechas del embarazo.i) Aumento de las nuseas matutinas.j) Aumento del apetito.k) Aumento de peso excesivo, en especial al comienzo del embarazo.l) Los movimientos fetales los sentirs en diferentes partes del abdomen al mismo tiempo.

6. Diagnstico del Embarazo Mltiple:El diagnstico de fetos mltiples puede realizarse a comienzos del embarazo, principalmente si se han utilizado tecnologas reproductivas.En general se diagnostica porque el tamao del tero es mucho mayor en los embarazos mltiples y a veces la embarazada presenta muchos ms sntomas de los habituales (especialmente nuseas y/o vmitos). Esto ltimo se comprende sabiendo que dos placentas forman muchas ms hormonas que una, y los sntomas se deben a las hormonas placentarias.Actualmente se realizan ecografas desde las primeras semanas del embarazo, motivo por el cual el diagnstico es muy precoz. Es raro escuchar que los padres se enteran del embarazo gemelar en el momento del nacimiento.6.1. Monitoreo y pruebas de laboratorio: Adems del examen y la historia mdica completa, el diagnstico puede realizarse con lo siguiente:a) Prueba en sangre para diagnstico de embarazo: Los niveles de gonadotropina corinica humana (HCG) pueden ser bastante elevados en los embarazos mltiples.b) Alfafetoprotena: Los niveles de protena liberada por el hgado del feto y encontrada en la sangre de la madre pueden ser altos cuando ms de un feto est produciendo la protena.

c) Ecografa: tcnica de diagnstico por imgenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y una computadora para crear imgenes de vasos sanguneos, tejidos y rganos. En los embarazos mltiples, el ultrasonido vaginal es la mejor opcin para efectuar el diagnstico y despus ser necesario realizarlo con frecuencia hasta establecer que ambos embriones estn bien formados y con latidos cardiacos presentes.

d) Es necesario desde el inicio establecer si cada embrin viene en su propio saco, o si los dos comparten el mismo, ya que los embarazos en donde hay un saco y dos o ms embriones son ms propensos a desarrollar complicaciones.

7. Alteraciones:7.1. EclampsiaEnfermedad que afecta a la mujer en el embarazo o el puerperio, que se caracteriza por convulsiones seguidas de un estado de coma, suele ir precedida de otras afecciones como hipertensin arterial, edemas o presencia de protenas en la orina.7.2. PreeclamsiaEstado patolgico de la mujer en el embarazo que se caracteriza por hipertensin arterial, edemas, presencia de protenas en la orina y aumento excesivo de peso, puede proceder a una eclampsia.7.3. Sndrome de Transfusin Fetala) CausaEste sndrome se observa hasta el 30% de los gemelos Monocigoticos Monocorionicos y Diamnioticos.Se produce la derivacin de la sangre arterial desde uno de los gemelos a travs de las anastomosis arteriovenosas hacia la circulacin venosa del otro gemelo.b) Caractersticas:El gemelo donante tiene un tamao corporal pequeo y un aspecto plido y anmico, mientras que el gemelo receptor tiene un mayor corporal grande y muestra policitemia (un incremento excesivo del nmero de hemates).La placenta muestra alteraciones similares:En la parte de la placenta relacionada con el gemelo anmico es plida.Mientras el relacionado con el gemelo que presenta policitemia muestra una coloracin roja oscura.c) Tratamiento:En algunos casos es posible llevar a cabo un el tratamiento mediante ablacin con lser de la derivacin.7.4. Gemelos Monocigoticos Unidos o Fusionados:a) Causa:Si el disco embrionario no se divide de manera completa, o bien se fusionan el disco embrionario adyacente, se pueden formar distintos tipos de gemelos Monocigoticos b) CaractersticasEstos gemelos unidos entre si se denominan en funcin de las regiones anatmicas, que estn fusionadas en una determinada extensin, llegndose a duplicar algunos en uno de sus extremos; como la lengua, la hipfisis y por su otro extremo ambos gemelos estn unidos solo por un pedculo de piel por tanto, existen dos clases de gemelos unidos: Gemelos Siameses (unidos), son producto de una divisin incompleta del disco embrionario, poseen una sola cavidad amnitica.Los Gemelos Siameses, por el lugar o zona del cuerpo por la que estn unidos, se clasifican en: Craneopago o Cefalopago, cuando estn unidos por un aparte del crneo. Toracopagos cuando la unin est a nivel del trax. Pigopagos, cuando estn unidos de las nalgas.Se ha estimado que la incidencia de gemelos unidos es de 1 caso por cada 50.000-100.000 partos.c) TratamientoEs posible separar quirrgicamente con buenos resultados a algunos gemelos unidos. Sin embargo las relaciones anatmicas existentes en muchos casos de gemelos unidos que impiden su separacin quirrgica con mantenimiento de la vida.7.5. Superfecundacion:Es la fecundacin de dos o ms ovocitos en momentos distintos. En el ser humano la presencia de dos fetos en el tero debido de la fecundacin en momentos diferentes (superfetacin).Es una eventualidad infrecuente. A travs del estudio de marcadores genticos se ha confirmado la existencia de gemelos humanos dicigoticos con padres distintos. 7.6. Fallecimiento temprano de un gemelo:De los estudio ecogrficos son habituales en las asistencia prenatal, sabemos que el fallecimiento temprano y la reabsorcin de uno de los miembros de las parejas de gemelos es un acontecimiento bastante frecuente.Esta posibilidad debe tenerse en cuenta en los casos de discrepancias entre los hallazgos citogenticas prenatales y el cariotipo de un recin nacido. Los errores de un diagnostico citogentica o prenatal pueden deberse al estudio inadvertido de los tejidos extraembrionarios por ejemplo. Una vellosidad corionica correspondientes al gemelo reabsorbido.

CONCLUSIONES Gracias a este trabajo hemos podido investigar y aprender sobre los diferentes tipos de embarazos mltiples: los gemelos, mellizos y siameses, llegando a distinguir completamente las diferencias entre estos, que al ser nombrados por primera vez no pareciera que fuesen muy diferentes; y concluimos que de los gemelos monocigticos o univitelinos todava no se sabe con certeza por qu se forman. Pero son un aporte a la ciencia ya que gracias a ellos los cientficos han podido descubrir rasgos de la herencia como que dos gemelos criados separados tengan ms similitudes y afinidades que dos mellizos criados juntos. De los gemelos dicigticos o bivitelinos, concluimos que ste es el caso de embarazo mltiple que tienen menores complicaciones, aun as, la mayora de los bebs son prematuros. Adems, a pesar de vivir juntos la gestacin, stos no son idnticos e incluso podran parecer simples hermanos. Por ltimo concluimos de los gemelos unidos o siameses que el proceso de desarrollo de ellos ocurre por un error en la divisin de las clulas de los embriones monocigticos y que este no es un defecto hereditario, sino que es un error en la gametognesis. En esta investigacin hemos aprendido muchas de las causas de este error y las posibles soluciones para estos casos, como lo son las intervenciones quirrgicas.

ANEXOS EMBARAZO MONOCIGOTICO Y DICIGOTICO

SINDROME DE TRANSFUSION FETAL

SIAMESES TORACOPAGOS

SIAMESES CRANEOPAGOS O CEFALOPAGOS

SIAMESES PIGOPAGOS

BIBLIOGRAFIA 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000700018.1. http://www.monografias.com/trabajos82/embarazo-multiple/embarazo-multiple.shtml1. Gua de Diagnostico de Embarazo Mltiple.1. http://www.embriovid.com/web5/embarazomultiple.htm1. Libro de Embriologa clnica de Keith L. Moore.1. es.slideshare.net/luciaclases/embarazo-multiple.1. www.guiainfantil.com Artculos Embarazo Mltiples.1. www.somosmultiples.es Portada Gentica y biologa.