monografia edad media

2
 LA EDAD MEDIA NUEVAS IDEAS EXPANSION GEOGRAFICA EDAD MEDIA LAS CRUZADAS VESTIMENTA CLASES SOCIALES No. 1514 LAS CRUZADAS COMIDA VALORES  5 4 6 8 9 7

Upload: seika-rivero

Post on 17-Jul-2015

1.077 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Edad media

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia EDAD MEDIA

5/14/2018 Monografia EDAD MEDIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-edad-media 1/2

 

LA EDAD MEDIA

NUEVAS IDEAS

EXPANSION GEOGRAFICA

EDAD MEDIA

LAS CRUZADAS

VESTIMENTACLASES SOCIALES

No. 1514

LAS CRUZADAS

COMIDA

VALORES

 

5 4 6 8 9 7

Page 2: Monografia EDAD MEDIA

5/14/2018 Monografia EDAD MEDIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-edad-media 2/2

 

EXPANSION GEOGRAFICAEl balance de esta expansión fueespectacular, por comparación a lavulnerabilidad de la oscura época anterior:

Tras medio siglo de instituciones carolingias,hacia 843 (Tratado de Verdún), los territoriosque podían identificarse más o menospróximamente con ellas (lo que podríadenominarse una formación social cristianooccidental) se extendían por Francia, el oestey sur de Alemania, el sur de Gran Bretaña, lasmontañas septentrionales de España y elnorte de Italia. Un siglo después, en la épocade la Batalla del Río Lech (955), no habíaregión de Europa Occidental a salvo de lasnuevas oleadas de invasores bárbaros, queparecían conducir a una nueva crisis decivilización.

NUEVAS IDEASLas nuevas ideas religiosas -que se adaptanmejor a la forma de vida de la burguesía que ala de los privilegiados- ya estuvieron en elfermento de las herejías que se habíanproducido previamente, a partir del siglo XII(cátaros, valdenses), y que habíanencontrado eficaz respuesta en las nuevasórdenes religiosas mendicantes, insertas en

el entorno urbano; pero en los últimos siglosmedievales una mayor proyección hacia loque será la Reforma protestante del siglo XVI.El milenarismo de los flagelantes convivía conel misticismo de un Tomás de Kempis y con losdesórdenes y corrupción de costumbres en laIglesia que culminaron en el Cisma deOccidente.

COMIDALa sociedad medieval comía cerca de dosveces al día: almuerzo, cercano a la hora delmediodía y una merienda ligera. Losmoralistas estaban en contra de romper lafrontera entre la noche y el día con unacomida tal y como el desayuno, y de estaforma los miembros de algunas comunidadesreligiosas lo evitaron. El desayuno era, por 

razones prácticas, elaborado para muchostrabajadores, niños, mujeres y enfermos,siempre a horas muy tempranas. ( impedíaque incluso miembros importantes de laIglesia practicaran este tipo de banquetes).Las comidas de rango menor y los aperitivoseran muy comunes (a pesar de no estar bienvistos por la Iglesia).

EDAD MEDIA

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilizaciónoccidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúaconvencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano deOccidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con

la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con lainvención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de losCien Años. Se divide en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media(siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y BajaEdad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo deplenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos quepresenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV. El final de la EdadMedia llega con el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo, otroperiodo secular de transición entre modos de producción que no finalizaráhasta el final del Antiguo Régimen y el comienzo de la Edad Contemporánea,con lo que tanto este último periodo medieval como la Edad Moderna enteracumplen un papel similar y cubren una similar extensión temporal (500 años) alo que significó la Antigüedad Tardía

LAS CRUZADAS

Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de unsolemne voto, para liberar Tierra Santa de la dominación musulmana. El origende la palabra remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropaexterior de los que tomaron parte en esas iniciativas, a partir de la petición delPapa Urbano II y las predicaciones de Pedro el Ermitaño. Las sucesivascruzadas tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII. Fueron motivadas por losintereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio con Asiay el afán hegemónico del papado sobre las iglesias de Oriente.

VESTIMENTA

Los tejidos de punto y malla son característicos de esta nueva etapa, conocida comoEdad Media. Los bárbaros introdujeron la costumbre del uso de bragas que cubríanlas piernas, prendas semejantes a los pantalones, o las calzas, éstas adheridas a lapierna, bordadas y adornadas, ajustadas ambas en las pantorrillas, por medio decorreas entrecruzadas. Los nobles las usaban de color rojo. Las túnicas, unas vecescarecían de mangas otras veces las poseían muy cortas. Se siguieron usando lascapas de lana rectangulares (clámides) adquiriendo mayor amplitud. Los bárbarosusaban generalmente dos tonos de ropa, el lado izquierdo no era del mismo color que

el derecho.

CLASES SOCIALES

La sociedad estaba dividida en estamentos o estados (grupos cerrados). Lanobleza (primer estado) y el clero (segundo estado) eran estamentos privilegiados.El resto de la población (burgueses, artesanos, trabajadores y campesinos)integraban el estamento de los no privilegiados (tercer estado o estado llano), laburguesía (era el tercer estado) y los demás(los grupos populares, que era ungrupo numeroso y el único que pagaba impuesto. La mayoría de los campesinosvivía en la pobreza.

VALORES

Como primer lugar en esta edad seresalta la lealtad la honestidad, el respeto,

el pudor, la valentía, amor, fidelidad,bondad aunque también existían muchosanti valores los cuales eran avariciacodicia envidia y soberbia