monografia control interno

Upload: efrain-paucar-penaloza

Post on 16-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El control es un factor clave en lo logro de los objetivos generales de las organizaciones por ello debe ser oportuno, econmico, seguir una estructura orgnica, debe tener una ubicacin estratgica, revelar tendencias y situaciones. En la vida real, un gran volumen de las decisiones administrativas est basado en informacin de tipo contable. Estas decisiones varan desde asuntos como adquisiciones de inventarios hasta mejorar la estructura de costos y gastos de la empresa.Es por ello que se perfila un tipo de control organizacional dirigido precisamente a regular el funcionamiento de las actividades operacionales que se desarrollan en el da a da de una empresa, este se conoce con el nombre de Control Interno.

Durante mucho tiempo el concepto generalmente aceptado de control interno fue el que hemos denominado tradicional. Ms all del concepto, que inclua objetivos operacionales, interesa recordar que el paradigma de control interno subyacente en los desarrollos tcnicos y normativa profesional sobre el tema fue, en ese enfoque, tener bien cubiertos los objetivos vinculados con salvaguardar los activos y asegurar la exactitud y confiabilidad de la informacin contable.

En la ltima dcada del siglo pasado, materializando respuestas a la insuficiencia del paradigma anterior, vieron la luz varios modelos conceptuales en la materia mucho ms abarcativos y jerarquizantes de los objetivos operacionales, siendo los principales el norteamericano hoy estndar internacional conocido como informe COSO Committe of sponsoring organizations of the Treadway Commission (por las siglas en ingls del comit que patrocin los estudios que lo produjeron), el canadiense COCO Canadian Institute of Certified Accountants.

(por las siglas en ingls del documento en que qued plasmado) y COBIT 14 (focalizado en controles en materia de tecnologa de la informacin, cuyo nombre es la sigla en ingls de la expresin Objetivos de control para la informacin y tecnologas relacionadas).

Los comienzos de la historia del informe, que fue publicado en 1992, se remontan, segn menciona el propio documento, a 1973 ms concretamente, al escndalo de Watergate- y se alimentaron con fraudes burstiles de envergadura que pusieron en marcha una corriente de opinin que vio en el control interno un medio para procurar evitar la ocurrencia de hechos similares. Uno de los objetivos bsicos del estudio fue ayudar a la direccin de empresas y otras entidades a controlar mejor las actividades de sus organizaciones. Como la expresin control interno vena significando diferentes cosas en distintos mbitos, lo que impeda un entendimiento comn del concepto, otra meta importante fue integrar las distintas visiones de control interno en una estructura en la que se estableciera una definicin comn a todas las partes. COSO define al control interno como un proceso, efectuado por el directorio, la gerencia y el resto del personal, diseado para proveer una seguridad razonable respecto al logro de los objetivos de las organizaciones, a los que, en forma algo artificial, subdivide en las siguientes tres categoras: Objetivos relacionados con la efectividad y eficiencia de las operaciones. Objetivos vinculados con la confiabilidad de la informacin contable para publicar. Objetivos relativos a con el cumplimiento con leyes y otras regulaciones aplicables a la entidad.

Al mencionar en primer lugar a los objetivos relacionados con eficacia y eficiencia, resalta implcitamente que, adems de fortalecer la credibilidad de su informacin contable y asegurar que cumple cabalmente las leyes y reglas a que est sujeta evitando daos a su reputacin u otras consecuencias negativas, el control interno puede ayudar a una entidad a 14 Information Systems Audit and Control Foundation. Control Objectives on Information and related

HISTORIAComo forma de solucionar la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones existentes en torno al control interno, es publicado en 1992 en EE.UU. el Informe COSO sobre control interno.Ha sido elaborado por la Comisin Nacional sobre Informacin FinancieraFraudulenta conocida como la Comisin Treadway.El grupo de trabajo estuvo constituido por representantes de cinco organismos profesionales: Asociacin Americana de Contadores - AAA Instituto Americano de Contadores Pblicos Autorizados - AICPA Instituto de Ejecutivos Financieros - FEI Instituto de Auditores Internos - IIA Instituto de Contadores Gerenciales - IMAEl Informe COSO incorpor en una sola estructura conceptual los distintos enfoques existentes en el mbito mundial y actualiz los procesos de diseo, implantacin y evaluacin del control interno.

DEFINICION

El Informe COSO es un documento que contiene las principales directivas y lineamientos para la implantacin, gestin y control de un sistema de control interno.Debido a la gran aceptacin de la que ha gozado, desde su publicacin en 1992, el se ha convertido en el estndar de referencia en todo lo que concierne al control interno.Es adems una herramienta que puede asistir a la auditora en la evaluacin del control interno, la documentacin, mejora y de seguimiento al sistema de control interno, permitiendo facilitar las actividades de monitoreo y seguimiento de los encargados del control interno, auditores internos y externos, y gerencias de las organizaciones preocupadas por mejorar sus resultados.Existen en la actualidad dos versiones del Informe COSO. La versin de 1992, que surge cuando la Comisin Nacional sobre Informacin Financiera Fraudulenta en los Estados Unidos, conocida como laComisin Treadway, emite el documento denominado Marco Integrado del Control Interno, contando con 5 componentes.Posteriormente la versin de septiembre de 2004, surge debido a la preocupacin de la existencia de riesgos en las diversas entidades.

3. Objetivo del Informe COSO El objetivo prioritario es ayudar a lasorganizaciones a mejorar el controlde sus actividades, estableciendo unmarco para los conceptos de controlinterno que permita la definicincomn de control interno y la identificacin de sus componentes. Proporcionar el marco para quecualquier tipo de organizacin puedaevaluar sus sistemas de control y decidircmo mejorarlos. Acordar una definicin de controlinterno que sea aceptada como unmarco comn que satisfaga las necesidadesde todos los sectores. Aportar una estructura de controlinterno que facilite la evaluacin decualquier sistema en cualquier organizacin.En conclusin, el Informe COSO constituyun gran avance al acordar unadefi nicin respecto al concepto de controlinterno, logrando defi nir un marco conceptualcomn y una visin integral delcontrol interno.

4. El control interno segn COSOa) Defi nicin de control internoSe define al control interno comoun proceso sistemtico de acciones,procedimientos y funciones positivasextendida a todas las actividades dela entidad, inherentes a la gestin eintegradas a los dems procesos bsicosde la empresa tales como a la:planifi cacin, ejecucin y supervisin,y se considera como un instrumentode gestin que se utiliza para proporcionaruna garanta razonable delcumplimiento de los objetivos establecidospor la direccin o gerencia de laempresa.El control interno es un proceso efectuadopor la direccin y el resto delpersonal de una entidad, diseado

con el objeto de proporcionar ungrado de seguridad razonable a lagestin en su conjunto, que promuevelas siguientes categoras:(i) Promover la efi ciencia, efi cacia, transparenciaen las operaciones de la empresaas como la calidad de los bienes oservicios que produce o comercializa(ii) Garantizar las acciones estratgicas(iii) Cuidar y resguardar los recursos ybienes de la empresa contra cualquierforma de prdida, deterioro, uso indebidoy actos ilegales, as como, engeneral, contra todo hecho irregular osituacin perjudicial que pudiera afectara la empresa(iv) Cumplir la normatividad laboral, tributaria,comercial y otras aplicables a laempresa y a sus operaciones(v) Garantizar la confi abilidad y oportunidadde la informacin(vi) Fomentar e impulsar la prctica devalores institucionales(vii) Promover el cumplimiento de los funcionariosy empleados de rendir cuentas desu gestin y desempeo asociado a unamisin u objetivo encargado y aceptado.