monografía arqueología argentina

8
PATRÓN DE INSTALACIÓN DE LAS SOCIEDADES ALDEANAS EN QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY) Gomez, Carina Elizabeth Resumen El presente artículo se refiere a los asentamientos emplazados en la Quebrada de Humahuaca, identificados por los investigadores en el Periodo llamado Formativo o Agroalfarero Temprano, los mismos son: Antumpa, Alfarcito, dos correspondientes a Tilcara y finalmente Estancia Grande. Se presentan los resultados claves de las investigaciones realizadas en dichos sitios, enfatizando en los aspectos relacionados al emplazamiento, tipo de viviendas y distinción entre zonas de cultivo y de pastoreo. El propósito final de este artículo es indagar las características de asentamiento de cada sitio, y por ende de cada grupo humano, para comprender la inversión de esfuerzo realizado en la construcción de dichos emplazamientos, la elección económico-ambiental del lugar y las relaciones sociales a que condujeron estas instalaciones sedentarias. Se concluye con el entrecruzamiento de datos extraídos del material bibliográfico de todos los sitios, presentando por un lado un debate de las diferentes propuestas e hipótesis, y por otro lado las características que los articula. Palabras clave Quebrada de Humahuaca - Periodo Temprano - Patrón de Instalación

Upload: cariigomez

Post on 14-Dec-2014

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El artículo se refiere a los asentamientos emplazados en la Quebrada deHumahuaca en el Periodo Formativo

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía Arqueología Argentina

PATRÓN DE INSTALACIÓN DE LAS SOCIEDADES ALDEANAS EN QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY)

Gomez, Carina Elizabeth

ResumenEl presente artículo se refiere a los asentamientos emplazados en la Quebrada de Humahuaca, identificados por los investigadores en el Periodo llamado Formativo o Agroalfarero Temprano, los mismos son: Antumpa, Alfarcito, dos correspondientes a Tilcara y finalmente Estancia Grande.Se presentan los resultados claves de las investigaciones realizadas en dichos sitios, enfatizando en los aspectos relacionados al emplazamiento, tipo de viviendas y distinción entre zonas de cultivo y de pastoreo. El propósito final de este artículo es indagar las características de asentamiento de cada sitio, y por ende de cada grupo humano, para comprender la inversión de esfuerzo realizado en la construcción de dichos emplazamientos, la elección económico-ambiental del lugar y las relaciones sociales a que condujeron estas instalaciones sedentarias.Se concluye con el entrecruzamiento de datos extraídos del material bibliográfico de todos los sitios, presentando por un lado un debate de las diferentes propuestas e hipótesis, y por otro lado las características que los articula.

Palabras claveQuebrada de Humahuaca - Periodo Temprano - Patrón de Instalación

Page 2: Monografía Arqueología Argentina

IntroducciónEl Noroeste argentino se encuentra dentro del área andina, se puede distinguir una diversidad ambiental, expresada en unidades principales: puna, valles y quebradas, selvas y zona cuyana (Albeck, 2000). La Quebrada de Humahuaca es la región definida por la cuenca hidrográfica del río grande de Humahuaca (Albeck, 1992). Se asienta en dirección Norte-Sur, entre Iturbe y Volcán, con una longitud aproximada de unos 90 km. (Nielsen y Rivolta, 1997).Los sitios que se presentan a continuación corresponden a sociedades llamadas formativas, aldeanas o agropastoriles tempranas de la Quebrada de Humahuaca. Se señalan en especial las evidencias que indican el patrón de instalación de estos grupos humanos. Se enfatiza en la búsqueda de respuestas a las siguientes indagaciones: ¿Dónde se encuentran emplazados estos grupos? ¿Qué actividades económicas son realizables en dichos lugares? Dichas actividades ¿Cómo se evidencian en el registro arqueológico? Por lo tanto se desea en este artículo es indagar las características de asentamiento de cada sitio para comprender la inversión de esfuerzo realizado en la construcción de cada emplazamiento, la elección económico - ambiental del lugar y las relaciones sociales a que condujeron estas instalaciones sedentarias.

Sitios arqueológicosLos sitios ubicados en la Quebrada de Humahuaca, correspondientes a grupos Agro-pastoriles aldeanos, son Antumpa, Alfarcito, Tilcara y Estancia Grande. El sitio llamado Antumpa se encuentra al norte de la Quebrada de Humahuaca, asentado en un punto de comunicación con regiones y ambientes diferentes, en una posición de transición ambiental y geográfica.Los restos arquitectónicos arqueológicos no es heterogénea y se han distinguido dos sectores en la investigación: en el sector bajo hay canchones o cuadros que tienen forma rectangular, algunos de estos contienen recintos circulares, los mismos corresponden a lugares de viviendas. La función que se atribuye a estos rectángulos arquitectónicos está en estrecha relación a la práctica de agricultura.El segundo sector se encuentra en una elevación y posee estructuras más grandes, rectangulares y cuadrangulares, pero en este caso no están asociados a recintos circulares. No se sabe con exactitud la función de este sector, se plantea que probablemente haya sido utilizado para otro tipo de cultivos, diferentes a los del sector bajo, o que conciernan a corrales para camélidos, o que pertenezcan a una primera etapa de un proceso de construcción que no ha finalizado.Los materiales recuperados corresponden en su mayoría a prácticas agrícolas y evidencian claramente al Periodo Medio. Estas características son de importancia debido a que las mismas demuestran los patrones de instalación y características de asentamiento durante este periodo y cuáles son las estrategias económicas que llevan a cabo los diferentes grupos humanos.Las investigaciones realizadas por Leoni (2011) en el Recinto 2 y 3/Montículo presentan las suficientes evidencias para pensar al sitio como una base residencial de fondo de valle, que complementó funcionalmente a cuevas y aleros de quebradas y punas. Alfarcito se caracteriza por el número de construcciones agrícolas, no sólo andenes sino además numerosas represas y acequias. El sitio es conocido por ser un área de cultivo arqueológico y posee una ocupación ininterrumpida desde el periodo temprano hasta el actual (Zaburlín y otros, 1996).Madrazo (1969) establece dos momentos de ocupacíon: uno antiguo, correspondiente al Periodo Temprano o Medio, y otro momento tardío. El primer momento se caracteriza por la presencia de sitios de instalación permanente, el segundo momento está asociado a viviendas de ocupación transitoria,

Page 3: Monografía Arqueología Argentina

probablemente en función de puestos agrícolas.El sitio fue estudiado anteriormente por Debenedetti y Lafon. El primero clasificó a las viviendas en tres tipos: a) construcciones apoyadas contra los muros de las terrazas en la parte superior de las lomadas, que luego Madrazo le atribuye la mayor antigüedad; b) construcciones en la parte central de las terrazas, de planta circular, aisladas o agrupadas de a dos o tres; y c) Construcciones esporádicas, de planta circular, ubicadas fuera de los recintos agrícolas. Los datos que aporta Lafon permiten identificar un nuevo tipo de vivienda, d) unidades de planta rectangular. En la planta urbana de la actual Tilcara se ha detectado evidencia de ocupación humana prehispánica e hispánica. Los sitios correspondientes al momento agroalfarero temprano se excavaron por rescate en diferentes puntos de Tilcara.El sitio SJujTil 22 presenta estructuras que podrían corresponder a unidades de vivienda (Rivolta y Albeck, 1992). Según las autoras la particularidad del sitio estriba en poseer más de una función, por ejemplo, en el sector 16, afirman, se halla presente una pirca y por encima se encuentra un área de depositación secundaria.A pesar de ser parte de una tarea de rescate los hallazgos efectuados en el sitio SJujTil 20 revelan unidades de vivienda de patrón aldeano circular (Mendonça y otros, 1991) en las que se construían cámaras funerarias. Dichos hallazgos evidencian, junto a sus ofrendas, la relación estrecha que existía entre este grupo humano y sus muertos. El sitio de Estancia Grande presenta recintos circulares y cuadrangulares, se hallaron campos de cultivos e inhumaciones, las mismas, al igual que en el sitio Til 20, están asociadas directamente a las viviendas (Salas, 1948). Se destaca además la presencia de material de trabajo agrícola, como por ejemplo palas de piedra. Al igual que otros, este sitio también presenta una larga ocupación.

DiscusiónLos sitios para este período se destacan por sus formas circulares, distribuidas entre los campos de cultivo y otras las viviendas en conjunto y en otro sector destinado al cultivo (Ruiz, 1996).Es una aspecto destacable el sector altitudinal en el que se encuentra cada sitio, Antumpa se encuentra a 3300 msnm, Alfarcito entre 2900 y 3400 msnm, Estancia Grande a 35000 msnm y SJujTil22 a 2475 msnm. Se observa que todos están ubicados en una franja de fácil acceso a los recursos, no sólo a los que estos mismos grupos explotaban, sino a los que no tenían acceso y estaban presentes en otras ecozonas. Todos estos emplazamientos están cerca de la franja fértil que bordea al Río Grande de Jujuy (Rivolta y Albeck, 1992).Sin embargo los estudios arqueológicos, para este momento, carecen de cierta información para elucidar completamente cuáles son todos los lugares de asentamiento que estos grupos humanos escogían. Esta situación en la arqueología se debe básicamente a la característica de difícil identificación del registro. Tampoco se sabe demasiado acerca de la funcionalidad de todos los asentamientos; siendo este uno de los aspectos más adecuados de investigación para sociedades de tipo aldeanas (Renfrew y Bahn, 1998) Si acudimos a la cronología se plantea que probablemente exista una continuidad desde grupos humanos con economías cazadoras-recolectoras hasta las sociedades agro-pastoriles establecidas sedentariamente. Esta situación de persistencia en los procesos se evidencia además en la cerámica, muchas veces descripta como “pre-humahuaca”, dando luz a la idea de un proceso cultural complejo e incesante.

Page 4: Monografía Arqueología Argentina

Sin embargo Olivera y Palma (1997) afirman que a partir del 2000 A.P la ocupación en la región de Humahuaca parece haber tenido una gran dinámica de cambio hasta la conquista incaica. Estancia Grande y Alfarcito no sólo comparten la evidencia de una larga ocupación sino que además ambos son denominados sitios ‘multicomponentes’. Las características de construcción de Antumpa no son comparables con las El Alfarcito o Estancia Grande, sin embargo evidencian una clara funcionalidad compartida.Los sitios correspondientes a la actual ciudad de Tilcara no muestran evidencias de ser una instalación agrícola, porque el pueblo actual está asentado sobre la extensión de su aldea formativa pasada, aunque no se conocen materiales arqueológicos arquitectónicos relacionados a actividades agrícolas, se halló material cerámico correspondiente al periodo agrícola temprano en la Quebrada de Humahuaca. Además el sitio arroja información, al igual que Estancia Grande, de parte de la cosmovisión y la relación estrecha que poseían con sus muertos, a través de los entierros.Las ocupaciones tempranas de Antumpa, Estancia Grande y El Alfarcito se caracterizan por una instalación dispersa y asociados directamente con zonas agrícolas, con recintos de planta circular, elíptica o irregular y están ubicados además sobre abanicos aluviales. Un factor compartido entre todos los sitios, sin excepción, es la presencia de camélidos, lo cual indica la importancia de las estrategias económicas de estos grupos en lo que concierne a la domesticación y/o caza. Esta variable es importante porque define las funcionalidades de los asentamientos, por ejemplo para el caso de Estancia Grande. El patrón de instalación se evidencia en los emplazamientos en lugares bajos, sobre todo accesibles al agua. Se sabe que estos territorios son favorables para la práctica de agricultura.Respecto a los grupos humanos, los restos arqueológicos evidencian a comunidades similares que no buscan aparentemente diferenciarse unos de otros. Además en cuanto a la individualidad de los sujetos los restos y el contexto de los ajuares evidencian la inexistencia de indicios de centralidad de grupos de elite o de desigualdad social.Es decir que estos grupos corresponden a lo que Olivera y Palma (1997) consideran un grupo de asentamientos caracterizados por una instalación dispersa, en asociación directa a campos agrícolas. Los mismos se ubican cercanos a los cursos de agua.Estos sitios evidencian una gran extensión, cercanos al agua, mostrando en su registro arqueológico esfuerzo en la producción en los faldeos. Todos estos temas puntuales dan lugar a responder a las preguntas planteadas inicialmente: Este grupo de asentamientos caracteriza a un momento temprano de emplazamientos en la Quebrada de Humahuaca, los factores medioambientales, además de sus conocimientos de economías agropastoriles en combinación probablemente de actividades de caza y recolección y por qué no de intercambios, probablemente hayan dado lugar al establecimiento sedentario de estas sociedades. Esta elección de emplazamiento y de economía durará hasta períodos posteriores (Nielsen, 1996).Aún sin profundizar en aspectos importantes de estos sitios, como lo son los fechados, la cerámica, la metalurgia, el registro faunístico, entre otros, se demuestra que la funcionalidad de los sitios ha sido compartida en algunos casos. En el pasado se sugirió que estos grupos se asentaron en estas zonas sólo porque querían practicar agricultura, sin embargo se sabe gracias a los sitios de Tilcara que es un problema de conservación.

Page 5: Monografía Arqueología Argentina

Por lo tanto los sitios emplazados en zonas altas se conservan en buen estado pero no los de fondo de valle. Es decir, pensar sólo en el patrón de instalación de tipo aldeano sólo para las zonas altas es totalmente errónea.Cada sitio no deja de ser complejo y carente aún de información para conocer completamente la ocupación humana en la Quebrada de Humahuaca. Queda aún mucha información para elucidar y conocer sus complejas funcionalidades, distinguir sus áreas productivas, definir el momento de instalación para cada sitio y sobre todo averiguar el motivo por el que estas personas, si lo hicieron, decidieron instalarse en estos lugares por tanto tiempo.

Bibliografía

Albeck, M.E. (1992) El ambiente como generador de hipótesis sobre dinámica sociocultural prehispánica en la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos FHyCs-UNJu. 3. 95-106.Albeck, María E. (2000) La vida agraria en los Andes del Sur. En: Tarragó, M. (Directora) Nueva Historia Argentina Prehispánica. Los pueblos Originarios y la conquista. Ed. Sudamericana.Leoni, J.B. (2011) Investigaciones arqueológicas en Antumpa (Departamento de Humahuaca, Jujuy), un paisaje agrícola en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. Pacarina. 6. Nielsen, A.E. (1996) Demografía y cambio social en Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) 700-1535. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXI. Buenos Aires, Argentina. Nielsen, A.E. y rivolta, M.C. (1997) Asentamientos residenciales de Ocupación Breve en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Chungara. 29, 19-33. Olivera, Daniel y Palma, Jorge (1997) Cronología y Registro Arqueológico en el Formativo Temprano en la Región de Humahuaca. Avances de Arqueología. 3, 77-99.Renfrew, C. y Banh, P. (1998) ¿Cómo se organizaban las Sociedades? Arqueología Social. En: Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas. Ed. Akal.RIvolta, M.C. y Albeck, M.E. (1992) Los Asentamientos tempranos en la Localidad de Tilcara: SJuj Til22 Provincia de Jujuy. Cuadernos FHyCs-UNJu. 3, 86-93Ruiz, Marta (1995) Prehistoria y Arqueología Regional: el Noroeste argentino. AnMurcia. 11, 163-173.Zaburlin, M.A.; Mamaní, HE, Dip, SR, Albeck, M.E. (1996) SJujTil-41: Alfarcito. Variaciones sobre un clásico. En: Actas y memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Rafael. Mendoza.