monografía

98
10

Upload: yaninaa-hernandez-machado

Post on 27-Dec-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Monografía

DOCENTE: Héctor Guevara.

TEMA: Provincia de Jaén.

GRADO: Quinto.

SECCIÓN: “B”

ALUMNOS:

Milagros Zenaida guevara.Tatiana

JAÉN – PERÚ

2

SAGRADO CORAZÓN

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ

Page 3: Monografía

INTRODUCCIÓN:

3

Page 4: Monografía

PRESENTACIÓN:

INDICE:

4

Page 5: Monografía

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA HISTORIA pg.06

1.1 Límites.1.2 Extensión territorial.1.3 Temperatura.1.4 Humedad relativa.1.5 Los símbolos de Jaén.

2. HISTORIA p.g.10 1.1 Épocas.

1.2 Población.

3. DISTRITOS p.g.15

4. CARACTERISTICAS pg.71

5. COSTUMBRES pg.72

6. PLATOS TÍPICOS p.g.73

7. LEYENDAS p.g.74

1.1. Mitos

8. FOLKLORE p.g.78

9. CULTURA p.g.81

1.1. Los nehjpes.1.2. Los timependa.1.3. Los Tamborapa.1.4. Los chamaya.1.5. Los Huambos o guampos.

10. CONCLUSIONES p.g. 86

11. SUGERENCIAS p.g.87

12. BIBLIOGRAFIA p.g.88

13. ANEXOS p.g.89

5

Page 6: Monografía

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Jaén está ubicado en el departamento de Cajamarca. Su suelo se encuentra en la región sierra y ceja de selva; sus coordenadas geográficas se sitúan en las paralelas 5º 6’ y 6º 7’ de longitud Sur y entre los meridianos 79º 78’ y 80º 7’.

6

Page 7: Monografía

LIMITESSus límites son:

Norte: Con la provincia de San Ignacio.Sur: Con la provincia de Cutervo.Este: Con Bagua y Utcubamba.Oeste: Con la provincia de Huancabamba (Piura) y la provincia de Lambayeque y Ferreñafe (Lambayeque).

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

EXTENSION TERRITORIAL

Comprende un área de 5,137.40 Km2 representando un 14.5% de la superficie total del departamento de Cajamarca.

TEMPERATURA

7

Page 8: Monografía

La temperatura en la provincia de Jaén es elevada y uniforme durante todo el año, las estaciones no son marcadas la temperatura promedio mensual varía en tre 24 ºC y 27 ºC.

HUMEDAD RELATIVALa humedad relativa promedio que se registra en la zona de Jaén varía en cada mes debido a las variaciones de temperatura, precipitaciones pluviales, evaporación, nubosidad y vientos.

LOS SIMBOLOS DE JAEN

Los símbolos de la Provincia de Jaén son tres:· La Bandera de Jaén.· El Escudo de Jaén.· El Himno a Jaén.

LA BANDERA DE JAEN

Fue creada por el Sr. Ramón Donato Bautista Guerrero, el 28 de Mayo de 1996 y oficializada por Acuerdo de Concejo 003-96 M.P.J. del 24/06/1996.

Fue izada por primera vez: el 04 de Junio de 1996, en el 175 aniversario de la Independencia de la Provincia de Jaén, por el Sr. Oscar Duda Risco (Historiador de Jaén).

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

La Bandera Provincial de Jaén es de forma rectangular dividida en tres franjas verticales iguales, de tres colores: Rojo (más próximo al Asta), Violeta (centro) y Verde; con doce estrellas blancas ubicadas en la parte media de la franja roja y un radiante sol amarillo con doce lenguas de fuego en el extremo superior derecho de la franja verde.

8

Page 9: Monografía

« El color Rojo, significa la fortaleza de los pakamuros.« El Violeta, significa la religiosidad del pueblo.« El Verde, significa la fe y esperanza de los campesinos en el cultivo de sus tierras.« El Sol, simboliza al Dios Sol de nuestros antepasados.« Las Estrellas, representan a los 12 distritos de la provincia.

.EL ESCUDO DE JAEN

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Representa la riqueza de nuestro pueblo. Está dividido en cuatro campos:

« El Primer Campo: La Catedral de Jaén, representa la religiosidad del pueblo.« El Segundo Campo: Las Aguas del Río, ondas de color amarillo que representa el oro del Río Chinchipe y Marañón.

9

Page 10: Monografía

« El Tercer Campo: Las Armas, representa la valentía de los bravos pasamuros.« El Cuarto Campo: Un Vacuno y Campos Verdes, representa a Jaén como pueblo ganadero y agrícola.

En la parte superior está el Yelmo, que significa la dominación española.

Y en la parte inferior están Las Ramas de Café y Arroz que abraza a nuestro escudo.

EL HIMNO A JAEN

COROTE CANTAMOS JAEN ORGULLOSO

POR QUE AMAS A LA LIBERTADPOR QUE ERES EJEMPLO DE LUCHA

Y FONTANA DE FELICIDAD.

ESTROFABRACAMOROS TUS BRAVOS MAYORESTE ENSEÑARON LO QUE ERA LA UNION

Y EL HISPANO DIEGO PALOMINOFUNDO HONROSO TU GRAN POBLACION.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Y UN VEINTIUNO, UN CUATRO DE JUNIORESOLVISTE A ESPAÑA DEJAR,

ANEXARTE AL PERU LIBREMENTEY CON ESTA UNA PATRIA FORMAR.

10

Page 11: Monografía

DESDE ENTONCES CON CIVICO EMPEÑOVAN FORJANDO TU PROPIO EXPLENDORPUES NO EXISTE EN EL NORTE PERUANO

NI EN ORIENTE UN PUEBLO MEJOR.

Y POR ESO QUIEN LLEGA A TUS LARESSE ACOSTUMBRA Y SE QUEDA A VIVIR

POR QUE SABEN QUE EN JAEN TRABAJANDOVA LABRANDO UN BUEN PORVENIR.

EN TUS TIERRAS FERACES SE ADMIRANARROZALES QUE DORAN TU FAZ,

CAFETALES DE AURIFEROS GRANOSY NARANJAS QUE BRINDAN SOLAZ.

Y POR OBRA DE TODOS TUS HIJOSCON IDEALES, TRABAJO Y VIRTUD

SERAS SIEMPRE LA TIERRA SOÑADAY EL ORGULLO DE TODO EL PERU.

Autor: José Santos Silva Tirado (Chongoyapano).

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

11

Page 12: Monografía

El territorio de la actual Provincia de Jaén ha conformado, desde los albores de la civilización americana, una de las áreas de mayor interrelación regional e integración cultural del espacio andino amazónico.

De los primeros pobladores y de los orígenes de su cultura, han quedado para el presente las reliquias arqueológicas de sus grandes asentamientos humanos y centros ceremoniales como Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, tomependa, que con su arte lítico y pictórico, o su variada alfarería y metalurgia de oro entre otras muestras son las huellas que testimonian su ruta civilizatoria seguida desde tiempos anteriores a la gran formación de la Cultura Chavín.

En el periodo formativo Temprano se percibe en su cerámica las influencias de los Pandache y Pacopampa; durante el formativo superior por los años 400 a. C. los Cupisnique (Chavín), arribaron al valle de Jaén y del Marañón a través de Pacopampa, su poderoso enclave, los que en su avance edificaron el gran centro ceremonial de Pomahuaca a orillas del río de Huancabamba, lugar al que se le denomina Ingatambo.

Por su proximidad a la región costera y altoandina, siempre estuvo sujeta a través del tiempo a la influencia de fuertes desarrollos regionales, como los Vicús, Moche, Chimú, Cajamarca y Chachapoyas (Tabaconas, Salliques y Chontalies).

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Finalmente, sólo la parte de la sierra norte fue anexada al imperio del Tahuantinsuyo por Tupac Inca Yupanqui en la década de 1470 d. C. Los españoles, informados de sus grandes riquezas, priorizaron su conquista. En Lima, Francisco Pizarro encomendó está misión al Capitán Juan Porcel de Padilla, quien entró a la región de Chuquimayo (en lengua quehua "río de

12

Page 13: Monografía

las pepitas de oro") en 1536, y fue reemplazado por Diego Palomino, el que en 1549 fundó la Ciudad de Jaén de Bracamoros, en la margen izquierda de la desembocadura del Río Chinchipe en la confluencia con el Marañón cerca del actual distrito de Santa Rosa (P.Martín Cuestas S.J).

El Capitán Juan Porcel, fue quien fundó la primera ciudad por estos lares, con el nombre de Nueva Jeréz de la Frontera, la misma que estaría ubicada muy cerca al Pongo de Rentema en zona de la Provincia de Bagua (Amazonas); la misma que tres años después la trasladó a otro lugar a orillas del Río Chuquimayo (actual Río Chinchipe). Sobre los restos de ésta segunda mencionada ciudad, el Capitán Diego Palomino fundó Jaén.

Jaén, en la época colonial, formó parte del Virreinato del Perú. En 1563 pasó a depender política y administrativamente de la real Audiencia de Quito, y en lo religioso, del obispado de Trujillo desde 1616; sufrió la anexión al Virreinato de Nueva Granada en 1717 – 1739.

En 1807 la ciudad de Jaén de Bracamoros fue trasladada a su actual emplazamiento, a orillas del Río Amojú Sector Quintana.

En la gesta emancipadora, la gobernación de Jaén respaldó la independencia de Trujillo y proclamó su propia independencia de España y de la Real Audiencia de Quito, bajo el principio jurídico de Libre Determinación de los Pueblos, el 4 de junio de 1821, mérito que lo convierte en cuna de la peruanidad (Corazón del Perú). En 1822 tuvo representación en el Congreso de la República. La Provincia fue creada el 19 de mayo de 1828. En sus inicios formó parte del departamento de Trujillo, luego de La Libertad, hasta 1855 año en que fue creado el Departamento de Cajamarca.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Durante la época pre-inca, en esta zona floreció una gran cultura. Testigos históricos son el “Monolito de Pampas del Inca” en San José del Alto, “La Estela de Chontalí”, y muchos vestigios valiosos que se exhiben en el museo del I.S.T. “4 de Junio de 1821”.

En el período de expansión del imperio incaico. Huayna Cápac trató de

13

Page 14: Monografía

incursionar en estos territorios, pero fue repelido fieramente por los naturales a los que llamó Pakamuros”:

PUKA = Rojo yMURO = PintadoPUKAMURO = Pintado de rojo.

“Pakamuros” significa “Pintados de Rojo” por el achiote que utilizaban para pintarse.Durante la invasión española, Pizarro encarga la conquista de estas tierras al Capitán Juan Porcel, quien en 1536 funda la ciudad “JEREZ DE LA FRONTERA”.

El pacificador La Gasca acusa de pizarrista a Juan Porcel, le quita la conquista de los Bracamoros y se la da a Diego Palomino, quien llega a la misma zona y funda la ciudad de Jaén de Bracamoros” en el año 1549, ubica la ciudad cerca de la confluencia del Río Chinchipe (margen izquierda) con el Marañón. Este mismo año los Indios Chirinos se rebelan y hacen huir a Palomino.

En 1550 los jíbaros desbaratan los planes de conquista del Capitán Hernando de Benavente.

Debido al ataque de los indomables jíbaros los vecinos en 1817 se trasladaron al Jaén actual.

Aquí se jura la independencia el “4 de Junio de 1821”, siendo su primer gobernador Juan Antonio Checa. Recordándose a la antigua ciudad como el Jaén viejo.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

En 1822, Jaén es representado en el I Congreso Constituyente convocado por San Martín.

En 1855 Ramón Castilla crea el Departamento de Cajamarca, incluyendo a

14

Page 15: Monografía

la provincia de Jaén en esta nueva jurisdicción.

En 1928 un terremoto destruyó a Jaén.

En 1937 y 1940 se desatan voraces incendios.

En 1941 se dio el conflicto con el Ecuador

En 1945 se inaugura la carretera Olmos - Río Marañón. Estableciendo de esta manera la comunicación entre ciudades.

En 1963 se da la primera celebración de la independencia de Jaén.

En 1971 se creó la Escuela Normal mixta “Víctor Andrés Belaunde”.

En 1980 se creó el “I.S.T. 4 de Junio de 1821”.

En 1988 se creó la RENOM.

En 1995 se dio el conflicto entre Perú – Ecuador (CENEPA).

En el año 2000 hubo una gran movilización popular (casa electronorte).

Actualmente la provincia de Jaén está conformada por 12 distritos que son: Bellavista, Chontalí, Colasay, Huabal, Jaén, Las Pirias, Pomahuaca, Pucará, Sallique, San Felipe, San José del Alto, Santa Rosa.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

15

Page 16: Monografía

La provincia tiene una extensión de 5 232,57 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en doce distritos.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

16

Page 17: Monografía

El Distrito peruano de Bellavista es uno de los 12 distritos de la Provincia de Jaén, ubicado en el Departamento de Cajamarca, Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú .[]

Geografía

Por el norte limita con el río Tabaconas que lo separa de la provincia de San Ignacio, por el noreste con el río Chinchipe que lo separa del distrito de Santa Rosa, por el este y sureste con el río Marañón que lo separa de la provincia de Bagua - Departamento de Amazonas-, por el sur con el río Chamaya, y por el suroeste con los distritos de Jaén, Huabal y Las Pirias, y por el oeste con el distrito de San José del Alto. El distrito posee una extensión de 870,55 km², incluye 85 centros poblados y su capital, Bellavista, se encuentra a 431 msnm.

Se distinguen dos pisos ecológicos: La Chala o Rupa Rupa que es la parte baja y está conformada por el valle arrocero y la Yunga o parte alta conformada por los centros poblados de Vista Alegre de Chingama y Rosario de Chingama

CLIMA

Es el propio de los pueblos de la selva alta, es decir cálido y húmedo en la parte baja y templado ó moderadamente frío en la parte alta, la temperatura oscila entre 35° y 38°, en la parte baja y entre 25° y 28° en la parte alta, siendo la época más calurosa entre los meses de octubre a diciembre y la de mayor precipitación, el período comprendido entre enero a marzo.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

CreaciónEl Capitán Diego Palomino fundó Bellavista el 10 de Abril de 1549, fue oficialmente creado el 29 de diciembre de 1856 y reconocido por Ley sin

17

Page 18: Monografía

número el 02 de enero de 1857 junto a los distritos de Sallique y San Felipe, siendo presidente de la República el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado. Cabe mencionar que la ubicación inicial de la capital del distrito fue en el caserío que hoy conocemos como Bellavista Viejo, pero que por efecto del terremoto del 14 de mayo de 1928 tuvo que ser reubicada en el lugar que actualmente ocupa: Bellavista.

DemografíaSegún el INEI su tasa de crecimiento 81-93 es de 4.8 y su población estimada para 2007 es de 15.571 habitantes, con una densidad poblacional de 17.9 hab/km² . Dos características importantes de su población son, que el 66.9% es rural y el 42.5% es menor de 15 años.

Actividad económica

Las principales actividades económicas que se desarrollan en el distrito, son la agricultura y la ganadería, que llegan a ocupar el 83.1% de la PEA distrital.

Los cultivos prioritarios son: a) en la parte baja, arroz (el 74% de la superficie cultivable bajo riego en 1998 y por lo tanto la principal fuente generadora de ingresos para los agricultores), cacao, frutales, forrajes; b) en la parte alta, café como actividad predominante, pan llevar y pasto cultivado.

Es notoria la actividad pecuaria en ambos pisos ecológicos, donde se da prioridad a la crianza de vacunos y en menor escala la crianza de animales menores, predominando los caprinos en el valle y ovinos en la parte alta.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

18

Page 19: Monografía

Vivienda y empleo

La necesidad de vivienda está satisfecha en la mayoría de los pueblos, aunque existen familias, sobre todo en los caseríos de la parte alta del distrito, que viven en condiciones bastante precarias por razones de pobreza.

Las oportunidades de trabajo son muy limitadas en el distrito, existen pocas instituciones que puedan ofrecer trabajo y éste mayormente se circunscribe al campo, específicamente en la agricultura (cultivo de arroz en la parte baja y el café en la parte alta). Sin embargo actualmente presenta una disminución considerable tanto en oferta de trabajo como en el valor del jornal, todo esto debido a la baja de precios de los productos.

Vías de comunicación

El acceso a la capital distrital se realiza a través de una carretera afirmada de 36 km de longitud desde la ciudad de Jaén, sobre la misma vía que conduce a la provincia de San Ignacio. Desde esta carretera parten trochas carrozables hacia la mayoría de caseríos, que permiten su comunicación con la capital del distrito, aunque la totalidad de ellas se vuelvan intransitables en temporada de lluvias (de enero a mayo).

19

Page 20: Monografía

DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : CHONTALI1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación : 98681.6. Fecha de Creación : 28/12/19431.7. Capital : CHONTALI1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 15001.9. Superficie (Km2) : 428.551.10. Densidad de Población (Hab/Km2): 24.1

El Distrito peruano de Chontalí es uno de los 12 distritos de la Provincia de Jaén, ubicada en el Departamento de Cajamarca y perteneciente a la Región Cajamarca, Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú. []

Creación

El distrito Chontalí, se elevó a la condición de distrito el 28 de diciembre de 1943, por la Ley 9868, la misma que le dio categoría de pueblo a su capital distrital. está ubicado al Noroeste de la provincia de Jaén, con una extensión de 482.55 km2, y su capital se encuentra a 1,500 m.s.n.m. y esta conformado por 38 centros poblados.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

20

Page 21: Monografía

Ubicación

Está ubicado en el valle chunchuca, una zona de extensas agriculturas, donde ha sido preservado de forma milagrosa del uso de pesticidas y todos aquellos productos agroquímicos, sus tierras son importantísimas para la producción del café que se convierte en el principal ingreso de los pobladores. Además es importante destacar la benevolencia del clima, facilitando la producción de verduras en la mayoría de sus variedades, así como las frutas regionales; sin embargo, es la ganadería una de las actividades más acentuadas.

Demografía

Según el INEI su tasa de crecimiento 81-93 es de 2.1 y su población estimada para 1999 es de 11,633 habitantes, con una densidad poblacional de 27.1 hab/km2. Dos características importantes de su población son, que el 91.3% es rural y el 48.4% es menor de 15 años.

Otro punto a resaltar de éste distrito son sus habitantes, en su mayoría son de tez blanca a diferncia de la simbiótica mezcla de los habitantes del norte peruano, esto debido a que son directamente desendientes de colonizadores españoles o mestizos.

La cultura chontalina es muy rica, entretenida y diversa, las "fiestas patronales" se pueden contar como una alegría del pueblo donde se celebran una vez al año, en honor a su patrón San Jerónimo que se celebra entre el 10 y el 14 de octubre, siendo el día central el 12 de cotubre.

Actividades económicas

Las principales actividades económicas que se desarrollan en el distrito son la agricultura y la ganadería, que llegan a ocupar el 90% de PEA distrital. El Café es el principal producto agrícola (58% del área cultivada en 1998), y por lo tanto, principal fuente generadora de ingresos de los agricultores.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

21

Page 22: Monografía

La actividad comercial más preponderante, se circunscribe a los productos del agro: café, maíz, frutales y panllevar, y en menor escala a la venta de ganado. Su relación comercial es directa y casi siempre con intermediarios mayormente en Jaén, al cual esta unido por una trocha carrozable (angosta, y con escaso mantenimiento) de 57 km aproximadamente, une Chontalí con el Puente Chunchuca en el Km 169 de la carretera Olmos - Marañón, haciendo una distancia de 98 Km a Jaén.

DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : COLASAY1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : -1.5. Nº del Dispositivo de Creación : -1.6. Fecha de Creación : EPOCA INDEPENDENCIA1.7. Capital : COLASAY1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 17751.9. Superficie (Km2) : 735.731.10. Densidad de Población (Hab/Km2) : 16.4

INFORMACION TURISTICA:

Fiestas Tradicionales : SAN JUAN BAUTISTA : 24 JunioSAN FRANCISCO : 04 Octubre

Platos Típicos : SHURUMBO, CUY CON CITUCA

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

22

Page 23: Monografía

II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El Distrito de Colasay se encuentra ubicado en la parte sur y central de la provincia de Jaén, en la Ceja de Selva del departamento de Cajamarca, su capital es Colasay, cuya altitud es de 1775 m.s.n.m. está situada a 5º 58´31” de latitud Sur y 79º 3´31” de longitud Oeste. Sus corrientes de agua superficial forman en su mayoría, parte de la sub cuenca del río Guayllabamba o Chunchuca, que atraviesa el distrito de Norte a Sur, el río Huancabamba, Chamaya, bordea el Distrito por el Sur, además tiene varias quebradas.

Colasay está unido a Jaén, por 18 Km de trocha Carrozable que parte del Km. 140 de la carretera Olmos- río Marañón, haciendo un total de 158 Km a la capital provincial y 266 Km a Chiclayo. También tenemos diferentes trochas carrozables a caseríos y centros poblados del Distrito.

2.1. Extensión:El Distrito tiene una extensión territorial de 735.73 Km2 el relieve es sumamente accidentado, pues combina los valles de Huancabamba – Chamaya y de Guayllabamba o Chunchuca, con cordilleras y cerros de variadas alturas. En su territorio se encuentran las regiones naturales como son: Zona de Transición, Yunga Fluvial y Quechua, en las partes más altas. Debido a esto se ha tenido que realizar el proceso por centro poblado.

2.3. Límites: El distrito de Colasay limita:

NORTE: Distrito de Pomahuaca y Chontalí.SUR :Provincia de Cutervo, separada por el río HuancabambaESTE: Provincia de Jaén.OESTE: Distrito de Pucará y Pomahuaca.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

23

Page 24: Monografía

Clima

El clima del distrito se le puede calificar de variado, su temperatura oscila entre 15º C y 25º C. El periodo de lluvias dura de diciembre hasta abril aproximadamente. Durante los meses de lluvia se nota la presencia de truenos, relámpagos y la temperatura disminuye, sintiéndose algo de frío. También encontramos climas cálidos en la parte baja considerada como “playa”, esta diversidad de climas es privilegio de este distrito y da sentido de la diversidad productiva. En la época de verano, en los meses de agosto a octubre se presentan vientos fuertes que afecta la agricultura.

III. ASPECTO SOCIODEMOGRÁFICO

3.1. Población.

3.1.1. Breve Reseña Histórica

Colasay, fue territorio de los Huambos Prehispánicos pasando bajo la colonia a formar parte de la Encomienda de Lorenzo de Ulloa y, luego de la Gobernación de Jaén.

Fue creado como pueblo por Decreto del Protectorado del Libertador Don José de San Martín, el 12 de febrero de 1821.

Es uno de los Distritos más antiguos de la Provincia, pues desde la independencia fue considerada Distrito del Departamento de Trujillo y, desde 1828, de la Provincia de Jaén, fue creado como Municipalidad el 29 de noviembre de 1856, siendo presidente provisional el Mariscal Don Ramón Castilla.

El 02 de enero de 1857, le fueron desmembrados San Felipe y Sallique y los Caseríos Circundantes. Luego en 1943, se le separó el territorio de Pomahuaca y en 1956 el de Pucará.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Relacionado con el nombre de Colasay existen diversos versiones, unos dicen que Colasay fue un Cacique muy antiguo, otros que fue el apellido de un

24

Page 25: Monografía

hombre que vivió en el antiguo pueblo llamado “PIRIPIRI”, lo cierto es que cuando llegaron los españoles por estas tierras allá por los años de la conquista (1536 – 1538) Colasay ya tenía ese nombre, esto se conoce por los cartas de los mismos españoles, Colasay fue un pueblo muy importante en tiempos del Virreynato.

Leyenda del Piripiri. (Antiguo Pueblo de Colasay)

De generación en generación se ha transmitido que existió una población llamada LOS PIRIPIRIS, ubicados al oeste de la capital distrital en las faldas del Cerro Silaca, estos habitantes tenían una mina de oro en beta, de dicha mina todos los moradores se beneficiaban, para entrar en el lugar era una especie de puerta, de un costado pendía un cincel y un martillo con los cuales se picaba el mineral, luego llegaron los españoles y trajeron a una imagen llamado San Francisco, se dice que toda la ropa del Santo Patrón era de oro así como partes de las andas, parece que los españoles se valían de este Santo para explotar la beta de oro por lo que un brujo lo tareó y la mina se tapó. Con el pasar de los años el Santo empezó a desaparecer de su templo, luego de mucha búsqueda la gente lo encontró sobre una piedra y todo alrededor era una inmensa laguna. Regresaron el Santo a su Templo, pero seguía desapareciendo, hasta que cansados de regresarlo de la misma piedra en donde lo encontraban, decidieron hacerle su Iglesia en aquel lugar ya que este fue el deseo del Santo Patrón quién reveló su deseo en el sueño de un campesino, para lo cual hizo el milagro de secar las aguas de esa inmensa laguna y la piedra en donde lo encontraban sentado lo utilizaron en uno de los pilares principales de lo que en la actualidad es la Iglesia de Colasay y así se empezó a poblar el actual pueblo de Colasay.

3.2. La Población del Distrito

La población del distrito de Colasay, cuenta con una población aproximada a 16,118 habitantes, distribuidos en la zona urbana 1433 habitantes y el resto en la zona rural.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

3.3. Estructura del Distrito de Colasay Según Edad.

25

Page 26: Monografía

El distrito de Colasay, presenta una estructura de población adulta que oscila entre los 20 a 44 y 45 a 64 años con mayor número de habitantes, seguido por niños de 1 año a 9 años y los restantes adolescentes y población adulto mayor.

3.4. Educación.

El distrito cuenta con los tres niveles educativos, con predominancia del nivel primario, en todos los caseríos, contando sólo con nivel secundario en los Centros Poblados de Chunchuquillo, Chunchuca, San Lorenzo, Cedro del Pasto, y los Caseríos de Los Cedros, Ahuyaca y Nuevo Jerusalén, así como en el distrito de Colasay que tiene dos Centros Educativos Secundarios.

También existen C.E. de Inicial y PRONOEIS en algunos caseríos, en el C.E.P. El Reynado funciona el Cenecape “José Gras y Granollers”, brindando formación laboral de corte y confección a todas las mujeres.

El servicio educativo que se ofrece a los niños en los niveles de inicial y primaria, principalmente en los caseríos rurales es de baja calidad y en condiciones antipedagógicas, por diversas razones que son importantes mencionar como la lejanía y la dispersión de las viviendas con respecto al Centro Educativo, donde los alumnos tienen que realizar largas caminatas. También podemos deducir que aún persiste, principalmente en a zona rural, la idea que la mujer solamente necesita terminar educación primaria.

3.5. Salud.

La salud de la población del distrito de Colasay es atendida por Centros de Salud, Puestos de Salud, Promotores, Parteras o Comadronas y Brujos o Curanderos.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

26

Page 27: Monografía

Los Centros de Salud se encuentran en la capital del distrito y en el centro poblado de Chunchuquillo, Puestos de Salud en el Centro Poblado San Lorenzo y Cedro del Pasto. Existen Promotores de Salud en casi todos los Caseríos capacitados por la iglesia y por el Centro de Salud de la Capital del Distrito.

Las comadronas y curanderos de los caseríos son los que tradicionalmente atienden a los enfermos.

Las enfermedades más comunes son IRA, EDA, enfermedades infectocontagiosas ocasionadas por diferentes insectos existentes en nuestro distrito, enfermedades de la piel, parasitósis, deficiencias nutricionales y otras enfermedades gastrointestinales.

Los servicios prestados por los Centros de Salud son: admisión y triaje, consultorio, externo, laboratorio, enfermería, obstetricia, tópico, emergencias, hospitalización, varones y mujeres, estadística, farmacia, abastecimiento (almacén), servicio de comunicaciones (radio), servicio de transporte (ambulancia) y vigilancia epidemiológica. Cuentan con una infraestructura inadecuada para la demanda y exigencia de la población.

Las actividades de salud son adecuadas y conforme a las políticas de salud vigentes, siendo el ente rector el Ministerio de Salud; dentro de estas se encuentran el funcionamiento del CLAS y el Seguro Integral de Salud.

3.6. Agua Potable y Alcantarillado.

La mayoría de los caseríos de Colasay, incluyendo la Capital del Distrito, cuentan con el servicio de agua domiciliaria, que es tomada de las quebradas o manantiales y llevada a los domicilios a través de tubería, pero sin el debido tratamiento o potabilización, además muchos de los caseríos ni siquiera cuentan con esta calidad de servicio.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Ellos recogen directamente de los pozos, quebradas o manantiales el agua para el consumo diario, lo que significa que los pobladores no

27

Page 28: Monografía

necesariamente consumen agua curada. Además la infraestructura de los sistemas presenta condiciones relativamente vulnerables, como es el caso de los pozos de captación expuestos a la intemperie ninguno de los caseríos cuenta con alcantarillado y algunos tienen letrinas lo que aumenta los riesgos de contaminación y deterioro de la salud pública.

3.7. Vías De Comunicación.

La principal vía de comunicación del distrito es la carretera Colasay – Playa Azul- Jaén, que la comunica con la región Nor Oriental del Marañón y la Región de Lambayeque.

Otras vías importantes internas son: la carretera Puente Chamaya – Chunchuquillo que une con el distrito de Chontalí, la carretera Colasay – Ahuyaca –Chunchuquillo que muchas veces se vuelve intransitable para los vehículos. La red de trochas carrozables y caminos de herradura también resultan altamente vulnerables y exigen un permanente y efectivo mantenimiento, que no siempre se ejecuta.

Otro medio de comunicación con que cuenta el distrito, los Centros Poblados y el caserío de los Cedros es la vía telefónica. La capital del distrito tiene dos centros comunitarios de teléfono y los Centros Poblados tienen un centro comunitario, que no cubren la necesidad de todo el distrito.

También contamos con la televisión como medio de comunicación audiovisual existente en la capital del distrito y en los Centros Poblados de Chunchuquillo, Cedro del Pasto y Caserío Nuevo Jerusalén.

IV. ASPECTOS ECONÓMICOS

En la mayoría de caseríos encontramos familias en extrema pobreza. El trabajo que realizan dentro y fuera del hogar es realizado por toda la familia compartiendo roles específicos tanto padres como hijos.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

28

Page 29: Monografía

Podemos establecer familias con diferente tenencia de recursos, es decir el número de cabezas de ganado y de hectáreas de terreno y otros de pocos recursos.

En realidad todos desarrollan como actividad principal la agricultura de autoconsumo y ganadería que les permite en gran parte cubrir gastos familiares ordinarios y extraordinarios.

Algunos integrantes de las familias venden su fuerza como jornaleros o peones, de tal forma viven en condiciones bastante precarias, con niveles de ingreso muy bajos y con una serie de carencias que limitan severamente sus posibilidades de desarrollo.

4.1. Población Económicamente Activa.

Según ramas de actividad económica, la agricultura constituye la actividad que absorbe en mayor grado la oferta de mano de obra con el 99% junto con la ganadería, algunos que se dedican al comercio en un 10%.

4.2. Relaciones Sociales, Económicas y de Servicio.

Al interior de centros poblados y caseríos la relación ya sea social, económica y de servicios, se da entre caseríos vecinos, participan de las fiestas o relaciones de parentesco.a ubicación de los caseríos y centros poblados determina el grado de relaciones sociales, económicas y de servicio. Así tenemos que los C.P. de Chunchuca, Chunchuquillo y San Lorenzo, con algunos de sus Caseríos tienen relaciones débiles con la capital del distrito, les resulta más cercano con la provincia, por razones económicas, de estudio y de comercio. Además con Chiclayo y la selva. Sólo cuando necesitan de algún trámite, sea a la Municipalidad a otra institución concurren al Distrito.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

29

Page 30: Monografía

4.3. Recursos Naturales.

a. Suelos.

El territorio del distrito cuenta con diversos tipos de suelos. Encontramos arcillosos, arenosos, pedregoso o cascajoso. Su fertilidad depende de la altitud en la que estén; son ricos en materia orgánica y cuentan con una cobertura vegetal considerable pese al deterioro por su explotación no planificada. Su suelo es usado fundamentalmente para la agricultura y la ganadería, pero que debido al desconocimiento del agricultor está generando una preocupante pérdida de su fertilidad.

b. Recurso Hídrico.

El recurso hídrico de Colasay está sustentado en ríos, quebradas y manantiales. Estos incrementan su caudal en época de lluvias y que en la actual están desapareciendo. Su uso es para la agricultura, ganadería y consumo humano.

c. Rios:

Río Huayabamba o Chunchuca, que nace en el Distrito de Chontalí y atraviesa el distrito de norte a sur y desemboca en el río Chamaya.

d. Quebradas

Entre las principales quebradas tenemos: el Noque, Agua Blanca, Vallejos, Paraíso, Congona, Aypa, La Dacha, Santa Elena, Los Limones, Chunchuca, Lonchal, Colapón, Los Chinches, San Francisco, Ahuyaca, Joronga, El Vencedor, Cangrejo, San Gerardo de Churcas, Loque, Bolivar y otros que recorren el territorio y que sustentan el recurso hídrico del distrito.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

e. Manantiales:

30

Page 31: Monografía

Entre los principales tenemos: Agua Caliente, El Chorro, entre otros.

f. Bosque

El bosque de Colasay y sus caseríos han sido uno de los más hermosos de la región, actualmente se ha descuidado su protección, precedida de una depredación excesiva, también es ansiado por personas extranjeras para su explotación minera.

Entre los árboles predominantes tenemos: Cedro, Moreno, Faique, Barejón, Cascarilla, Paltilla, Pumparo, Balsa, Guayaquil, Carrizo, Pino, Cipres, Palmeras, Ecalipto, Choloque, Roble, Palo Rosado, Higuerón, Roble Amarillo, Nogalillo, Choloquillo, Cacao, Pecho Amarillo, Lucnilla, Alizo, Tallo, Maslumba, Guayacán, Acerillo, Catagua, etc.

g. Pastos Naturales

El Distrito tiene una diversidad de pastos naturales de diferentes especies de acuerdo a la altitud de la zona como: Sorgo, Grama, Picus, Gramalote, Paja Gigante, Nudillo, Grama Sócate, Elefante, Grama Gateadora, Paja Chilena, Nule.

4.4. Actividades Económicas y Productivas.

La población de Colasay se dedica principalmente a la agricultura y a la ganadería, cuya producción es mayoritariamente para autoconsumo. Los excedentes agrícolas, son comercializados a nivel local y el poco excedente que queda está destinado al mercado local o llevados a la provincia de Jaén y al departamento de Lambayeque.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

4.5. Producción Agrícola

31

Page 32: Monografía

En el distrito se realiza diversos sistemas productivos tales como agro ecológicos (altura, clima, suelo) y criterios productivos (tenencia, tamaño de parcela, prácticos agrícolas, tecnología). Estos se ubican en los diferentes partes del distrito, se considera como superficies agrícolas a través de bajo riego con 1,131.2 hectáreas y en secano 10,718.4 hectáreas. Los principales productos que se cultivan en el distrito los describimos a continuación: arroz , maíz amarillo, maíz amiláceo, papa, yuca, trigo, cebada, fréjol grano, arveja grano, café, chirimoya, granadilla, plátano, cacao, etc.

4.6. Producción Pecuaria

La producción ganadera es también una de las principales actividades productivas, predominando el vacuno, pero también se dedican a la crianza de aves de corral, cerdos, ovinos, animales de transporte y de trabajo y caprinos.

El ganado vacuno predominante es el criollo y cruces de Cebú, Holstein, Branman, etc. Y la modalidad de crianza es extensiva dejándose al libre pastoreo y también al amarre.

A continuación presentamos un promedio de la producción pecuaria en e distrito. Princiàles ganados: Ganado Vacuno, Ganado Ovino, Ganado Porcino, Ganado Caprino, Aves, etc.

Uno de los problemas principales que tienen los ganaderos es la alta incidencia del Tupe, que ataca al ganado perforando la piel cuando crece el ganado y además de otros tipos de enfermedades.

4.7. Comercialización

La población del distrito dedica el mayor volumen de su producción agrícola al autoconsumo y algunos excedentes lo destinan al mercado, dependiendo del volumen de producción y de las necesidades de la familia.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

32

Page 33: Monografía

La comercialización del los excedentes de productos se hace directamente dentro de la localidad, a la provincia de Jaén y al departamento de Lambayeque específicamente a Chiclayo.

La ganadería y el café son los productos que generan mayores ingresos a las familias. La venta de ganado se efectúa a través de intermediarios locales.

5.4. FIESTAS PATRONALES:

a. San Juan Bautista:Se celebra todos los años del 22 al 25 de Junio, se celebra junto a la Cruz del Conjuro acompañados por danzantes. Se realiza con programas especiales.

b. San Francisco de Asis:Se celebra del 3 al 5 de Octubre, al igual que la fiesta anterior un se realiza con programa especiales.

5.5. FERIAS:

La Feria Agropecuaria Artesanal Eco turística se realiza del 23 al 25 de Junio

5.3. Patrimonio Cultural

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

33

Page 34: Monografía

a. Ruinas:

Los Andenes del Cerro Congona y de Bacón a 7 y 8 Km de Colasay respectivamente, vía carretera a La Palma; las ruinas del PIRIPIRI a 45 minutos de Colasay.

b. Fósiles:

Existe un verdadero banco de fósiles marinos en el Caserío de Agua Blanca y en Cedro del Pasto, a estos lugares se llega partiendo del Caserío Cabramayo en Vehículo hasta Cedro del Pasto y de allí caminando aproximadamente 05 Km.

c. Petroglifos:Existen en Rumipampa a 02 Km de Colasay, Guayacán a 4 Km, Corralpampa a 1.5 Km, Posa Seca a 6 Km, Bomboca, límite con Pomahuaca, a 04 horas de Colasay caminando.

d. Cerro Silaca

Se ubica a una altura de 3,199 mts a 3 horas de camino.

e. Campo Recreo Corralpampa:

Ubicado a 1.5 Km de Colasay

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

34

Page 35: Monografía

I. DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : HUABAL1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY 240551.5. Fecha de Creación : 03/01/19851.6. Capital : HUABAL1.7. Altura Capital (m.s.n.m) : 17851.8. Superficie (Km2) : 80.691.9. Densidad de Población (Hab/Km2) : 97.9

El Distrito peruano de Huabal es uno de los 12 distritos de la Provincia de Jaén, ubicada en el Departamento de Cajamarca y perteneciente a la Región Cajamarca, Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú. []

Creación

El distrito de Huabal perteneció hasta 1985 al distrito de Jaén, cuando fue creado por ley No. 24055 del 4 de enero; se ubica en la zona central de la provincia de Jaén, con una extensión aproximada de 80.69 Kms2, y cuya capital distrital se encuentra a 1,785 msnm y esta conformado por 28 centros poblados como Santo Domingo, Sagrado Corazón de Jesús, Santa Rosa, EL Huaco, etc.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

35

Page 36: Monografía

Demografía

Según el INEI su tasa de crecimiento 81-93 es de 8.0 y su población estimada para 1999 es de 15,002 habitantes, con una densidad poblacional de 185.9 hab/km2. Dos características importantes de su población son, que el 92.7% es rural y el 49.3% es menor de 15 años.

Actividades económicas

Las principales actividades económicas que se desarrollan en el distrito, son la agricultura y ganadería, que llegan a ocupar casi el 88% de la PEA distrital. El Café es uno de sus principales productos agrícolas (50% del área cultivada en 1998), y por lo tanto, principal fuente generadora de ingresos para los agricultores.

Vías de comunicación

Las vías mas empleadas por la población son las que conectan a Huabal con los distritos de Las Pirias y Jaén, siendo este último, el lugar donde se realiza mayormente la comercialización de sus productos. Sin embargo, el mal estado en que se encuentra su infraestructura vial, hace difícil la comunicación en todo el distrito. Actualmente, la mayoría son trochas (solo terreno despejado sin afirmar, ni agregados de grava) sin adecuado mantenimiento, lo cual permite solo el acceso a vehículos menores.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

36

Page 37: Monografía

I. DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : HUABAL1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY 240551.5. Fecha de Creación : 03/01/19851.6. Capital : HUABAL1.7. Altura Capital (m.s.n.m) : 17851.8. Superficie (Km2) : 80.691.9. Densidad de Población (Hab/Km2) : 97.9

El distrito peruano de Las Pirias , es uno de los doce de la provincia de Jaén ubicada en el Departamento de Cajamarca, en la parte norte del Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú .[1]

Comprende un territorio denominado Ceja de Selva, cuenta con un centro poblado y 21 caseríos.

Creación y ubicación

El distrito de Las Pirias fue creado por ley 24055 el 4 de enero de 1985, dejando de pertenecer desde ese entonces al distrito de Jaén; se encuentra ubicado en la zona central de la provincia de Jaén

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

37

Page 38: Monografía

.

Extensión y Altitud

El distrito cuenta con una superficie de 60.41 Km2, que representa el 4.5% del territorio de la provincia de Jaén. La capital distrital se ubica a 1,625 msnm y presenta un clima templado durante casi todo el año con lluvias pronunciadas durante los meses de enero a abril. Tiene una presencia de vientos fríos en los meses de junio y julio. Está conformado por 36 centros poblados.

Límites

Norte: Distrito de Huabal Sur : Distrito de Jaén Este : Distrito de Bellavista Oeste: Distrito de Jaén

Fisiográfia

Todo el territorio del distrito de Las Pirias, es accidentado.

Recursos Naturales

El distrito cuenta con una abundante y variada flora y fauna debido a su clima, suelo y otros aspectos geográficos, destacando bosques, matorrales y pastizales. El recurso hídrico es muy limitado, puesto que las quebradas con las que cuenta son de poco caudal y están ubicados en la parte baja de la zona productiva. Por ello sus terrenos agrícolas son al secano, por que cíclicamente existen problemas de la parte productiva agropecuaria.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

38

Page 39: Monografía

Clima

El clima es templado en la parte alta y ligeramente caluroso en las zonas ubicadas de las micro cuencas (quebradas menores). Las lluvias con intensidad se presentan en los meses de enero a abril y son ligeras y moderadas de junio a agosto. La temperatura oscila entre 18° a 24° C, los pisos ecológicos se encuentran entre los 800 msnm y 1,250 msnm donde se produce en forma optima el café que es el principal producto.

Pisos Ecológicos

En el distrito se pueden observar dos pisos ecológicos claramente definidos: - Cuenca baja desde 500 msnm a 900 msnm. - Cuenca alta desde los 900 msnm a 1.400 msnm.

En la parte alta presenta condiciones climáticas favorables para las actividades agropecuarias precipitaciones promedio de 800 mm/año y temperatura promedio entre 18 °C y 24 °C. En la parte baja comprendida entre los 500 a 900 msnm auque presenta casi la misma precipitación que la anterior zona, es mucho más calurosa, con una temperatura promedio anual de 25° C.

Flora y fauna

Posee una variedad amplia de flora y fauna, debido a su diversidad de clima. En cuanto a la flora, se estima que cuenta con una variedad de plantas, de uso medicinal. Cabe señalar que el aumento de la frontera agrícola ha generado un proceso de deforestación continuo generando la desaparición de los bosques. Su territorio ha llegado al tope de sostener a mayor población y/o de ampliar la frontera agrícola.

Entre las especies forestales que se cuentan tenemos: Achiote, Cascarilla, Catahua, Cedro, Guayacán, Higuerón, Ihuahuana, Ishpingo, Zapote, Romerillo, Michino, etc.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

39

Page 40: Monografía

Recursos Hídricos

Las Pirias cuenta con las siguientes quebradas:

- Quebrada Esmeralda - Río Bravo - Quebrada Tumbillán - Quebrada Huarrayo - Quebrada Portachuelo

Estas sirven como límites naturales con los distritos vecinos, pero son de un caudal mínimo y a la vez no constituyen elementos para aprovecharse para riego y/o energía.

Cerros

Los cerros más conocidos son: - Las Cochas. - Las Naranjas. - La Pelota.

Aspecto étnico e identidad

Los pobladores de la zona, son migrantes que proceden de otras provincias y pueblos pequeños. En su mayoría trabajan en el campo, su alimentación está basada en diferentes clases de vegetales y frutas como por ejemplo: chirimoyas, paltas, naranjas, limones, huabas o pacay, mangos y variedad de plátanos que son preparado en diversas modalidades, fritos o sancochados, así también se consumen yuca y cuy. Son muy aficionados a la pelea de gallos.

Según el INEI su tasa de crecimiento 81-93 es de 5.20 y su población estimada para 1999 es de 6,947 habitantes, con una densidad poblacional de 115.0 hab/km². Dos características importantes de su población son, que 88.5% es rural y el 47.1% es menor de 15 años.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

40

Page 41: Monografía

Costumbres y folclore

En el mes de julio los pobladores del distrito de las Pirias [2] celebran su fiesta patronal en la iglesia gótica en donde concurren los fieles a rendir culto en honor a la Virgen del Carmen, para lo cual se forma anualmente una mayordomía que se encarga de preparar la festividad.

Actividades económicas

Las principales actividades económicas que se desarrollan en el distrito son agricultura y ganadería, que llegan a ocupar al 86% de la PEA distrital. El Café es uno de sus principales cultivos (50% del área cultivada en 1998), y es el que genera la mayor cantidad de ingresos a los agricultores.

Comercio

El comercio se realiza fundamentalmente con la ciudad de Jaén, a la cual el distrito está unido por carretera.

Sin embargo, el mal estado en que se encuentran sus vías de comunicación terrestre, hace difícil tanto el acceso y abastecimiento a los centros poblados, así como la salida de productos de la zona.

Esta situación es muy crítica en época de lluvias, donde varios tramos son intransitables, generando muchas veces el aislamiento de algunos centros poblados

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

41

Page 42: Monografía

I. DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : POMAHUACA1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación : 98681.6. Fecha de Creación : 28/1219431.7. Capital : POMAHUACA1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 10751.9. Superficie (Km2) : 732.81.10. Densidad de Población (Hab/Km2) :

Características Ecológicas: TopografíaPomahuaca esta ubicada a una altitud de 950 m.s.n.m. en la Región Selva Alta, con 7º 12’ 42” de latitud sur entre 73º 42’ 32” de latitud oeste del meridiano de GREEMWICH y tiene una extensión territorial de 732.80 km2, su morfología se caracteriza de: picos, valles, mesetas, cordilleras, de la cadena occidental de los andes del norte; Páramos, bosques y fauna que son consideradas dentro de la protección intangible, previo audio realizado por la Universidad Nacional Agraria “La Molina”.

Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el proyecto de desarrollo Jaén - San Ignacio – Bagua, aprobados mediante resolución de Ministerio de Agricultura.

42

Page 43: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Hidrografía

Como cuentas hidrográficas se tiene dos ríos que bañan los valles de hHancabamba y Huayabamba. El Rió Huancabamba se recorre por la parte oeste y por el oeste, el Rió Huayabamba la quebrada de Quismache, se forma por la confluencia de las quebradas: El Cocal, La perla, Aguas Verdes, Artesones y Lúcumo y la quebrada naranjo que nacen de los bosques y laguna “del Páramo” de Pomahuaca; la quebrada de Manta que se forma en la confluencia de las quebradas: Mangaypa, Amilán y Nudillos, que nacen de las montañas del cerro Amilán.

Las aguas de la quebrada de Quismache, son utilizadas para la agricultura y a la vez sirven para el funcionamiento de la Mini central Hidroeléctrica “La Francesita”, que dota el servicio básico de Energía Eléctrica a la población.Las aguas de la quebrada Manta, son utilizadas para irrigar áreas de cultivo, así como para el consumo humano, por medio de un sistema de Agua Potable . El Río Hunacabamba, que nace de las lagunas “La Huarinjas”, Provincia Huancabamba, Región Piura, recorriendo la parte oeste de Pomahuaca y que son utilizadas para irrigar todo su valle.

Clima

Pomahuaca presenta un clima cálido que se localiza en la parte baja de los valles de Quizmache, Manta y Huancabamba y en clima templado que predomina en la parte alta.Registra una estación lluviosa que se inicia en el mes de octubre con declinaciones en el mes de diciembre y continua con mayores registros en los meses de marzo y abril, presentándose una estación de verano en los meses de mayo y junio, siendo los meses julio y agosto los de estación seca.La precipitación es de: 620 a 1,350mm por años. La temperatura varía de 28º a 15º C.

43

Page 44: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Historia

Pomahuaca se encuentra ubicado en el Espacio y Tiempo de la Historia del Perú y del Mundo como se puede apreciar por la existencia de las huellas que nos han dejado nuestros antepasados desde la época primitiva cuando la humanidad comenzó siendo cazadores, recolectores y pescadores se conoce a través de las PINTURAS RUPESTRES(Ninabamba), CAVERNAS PRIMITIVAS (Ninabamba y Potreo Chico en el caserío de Patacón) las zonas ARQUEOLÓGICAS PRE-HISPANICAS de Ingatambo, el Rejo, Yerma, Arenal,Mandola, los Andenes, Sondor, cerro Mandola, cuyos vestigios o objetos recolectados tanto de la Pre- Hispánica como de la época Inca se encuentran en el MUSEO DE SITIO DE POMAHUACA.

Pomahuaca en la Época Inca, existía con el nombre de una tribu llamada CHAMACHE(TIERRA FRIA), ubicada en las faldas del cerro Amilán y Lúcumo, a media altura del actual lugar llamado Quismache, según el Cronista CIEZA DE LEON y GONZALO DE MATOS.

El Inca Túpac Yupanqui, después de la conquista a Ayabaca y la comarca Piurana, envió a su hijo Huayna Capac rumbo al oriente donde se enfrentó a los Bracamoros del cual salió derrotado, uno de los caminos transitables de mayor importancia fue el camino a la sierra que viene desde QUITO(Ecuador)pasando los lugares de Ayabaca, Huancabamba, Sallique, San Felipe, Pomahuaca, Querocotillo, Cajamarca, al Cuzco, Chile Argentina, este camino llamado hoy el PROYECTO CAPAC ÑAN(camino Inca); este camino en la parte de Pomahuaca se tiene una evidencia de 1400 metros de longitud por 20 metros de ancho, y que fue el camino para la TRIBU CHAMACHE, por la existencia de otros restos arqueológicos de esta zona los Arqueólogos sustentan que este lugar fue conquistado por los Incas.

44

Page 45: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Después de la Invasión al PERÚ por los Españoles, Francisco Pizarro en 1535 envía a Jaén al Capitán Juan Porcel, luego a Pedro de Vergara, después de la conquista a los BRACAMOROS, entonces era administrado por la Diócesis de Quito dirigido por el Obispo Fray Pedro de la Peña, quién visitó a la TRIBU CHAMACHE el 4 de febrero de 1582, entregó dicho lugar al Encomendero español FRANCISCO DE ESTRADA, haciéndose cacique y señor de este lugar, dicha crónicas se encuentran en el archivo Histórico Nacional de Madrid según el investigador Atanasio Sinues Ruiz.

Pomahuaca y Jaén en la Época de la Colonia sufrió un verdadero contraste que civilmente pertenecía a la Audiencia de Quito y Eclesiásticamente a la Audiencia de Trujillo, incluida la ENCOMIENDA DE CHAMACHE, esto sucedió entre los Siglos XVII, XVIII y parte del S.XIX. Entre los años 1882 llegó a Pomahuaca el Alemán ALEJANDRO HUMBOLTH.

Pomahuaca, después de la Independencia del 4 de junio de 1821 Jaén por su voluntad propia del vecindario y comunidades que asistieron a dicho acto, Colasay también se independiza y nuestro lugar toma el nombre de Anexo llamado Cajarural que fue a fines del S.XIX y a comienzos del S.XX.Pomahuaca en la Época Republicana también sufrió cambios territoriales después de ser una Tribu, pasó a una Encomienda, anexo de Colasay, luego en haciendas, cuya dueña fue la Señora FRANCISCA VIDES, esto cambios fueron a mediados del S.XIX, que posteriormente pasaron de mano en mano por diversas familias hacendadas como: los Gavidia, Vaca, Llaguenta, Cervera, López, etc. Mientras que a comienzos del S.XX, entre los años 1914-1918, quiso penetrar la MONTONERA DE PIEROLA, a través del grupo guerrillero llamado los BANDOLEROS, encabezado por su jefe Tomás Castañeda y Heliodoro Benel, de la cual salieron derrotados por los Pomahuaquinos quién comandó dicha batalla fue el Señor FIDEL NÚÑEZ CERVERA.

45

Page 46: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Pomahuaca, en la Época Contemporánea entre los años 1932, ya nuestros vecinos iban pensando en que sea un lugar de mucho renombre e independizarse de Colasay, hasta que un 28 de diciembre de 1943 logran que sea elevado a la Categoría de DISTRITO con la LEY No.9868, siendo Presidente de la República el Doctor MANUEL PRADO UGARTECHE y Diputado por la Provincia de JAÉN el Sr. SERGIO RODRÍGUEZ y como Subprefecto el Sr. FELIZARDO VILCHEZ, integrado a la Ley de Creación se reconoció como caseríos a Pucará, Huertas, Cañaris, Quinua, Ninabamba, Trapiche, Ingatambo, Patacón, La Vega, Cháhuar pampa,,Las Juntas, Colaguay, Lancharán, Cascarilla, Quismache, y Corral Viejo

Pomahuaca hoy en el S.XXI y en el Tercer Milenio, tiene en la actualidad un Centro Poblado, cincuenta caseríos y treinta y ocho anexos, que forman al DISTRITO DE POMAHUACA, PROVINCIA DE JAEN, REGION CAJAMARCA.

ASPECTO ECONÓMICO

El área de territorial cultivable de Pomahuaca.a se tiene en cuenta en tres sectores que son: Los valles de Huancabamba, Quismache, Manta son dedicadas a la agricultura como áreas de arroz en un 95%, que utilizan canales de irrigación; en la parte intermedia se cultiva árboles frutales, café y en la parte alta cereales, luego tenemos los inmensos bosques y zonas de pasto natural.

El Distrito de Pomahuaca la gran parte de su producción se destaca en arroz, cacao, frutas, hortalizas y legumbres., cuya actividad lo dividimos de la siguiente manera.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

46

Page 47: Monografía

Agricultura (Los cincuenta caseríos, 38 anexos y el Centro Poblado); comercio (Capital del Distrito y el Caserío las Juntas); ganadería (Los Caseríos de la Parte Alta); turismo ( Pomahuaca., Ingatambo, Ninabamba, El Chorro, Tayas, Huarangopampa, Sondor, Alto Manta, Patacón, Arenal, Yerma, La Perla de Quismache, Aguas Verdes, Manzano, Mangaypa, Atumpampa Alto, Los Cedros de la Florida, LaNueva Esperanza).

Fuente de trabajo: El 90% de la población urbana es obrera, padres de familias, jóvenes con Educación Primaria y con Educación Secundaria haciendo su actividad obrera con trabajos eventualmente de 3 a 4 días a la semana debido a la gran demanda de la población obrera; el 5% son pequeños comerciantes, el 5% son profesionales de mando medio.

4.1. Agricultura

Existe una superficie cultivable de dentro de las 732.50 Kilómetros hectáreas que compone los valles de Huancabamba, Quismache, Manta, Lanchema, Huallabamba y las zonas de la parte alta que son tierras arriazas que solamente se cultiva en épocas de lluvias.

En las zonas interandinas agrícolas se cultiva los árboles frutales, cacao, maíz, que se propone como un cultivo adecuado para la zona por el tipo de climas y con una posibilidad de organizar UNA CADENA PRODUCTIVA que puede destinarse al consumo, comercialización en MICROEMPRESA, para comercializar alimento balanceado en el futuro.

La mayor parte de la producción como el arroz, cacao, maíz y cereales debe girar sobre el eje de desarrollo para las diversos caseríos que producen dichos productos.

47

Page 48: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

4.5. Ganaderia

La producción del ganado caprino en los caseríos de la parte baja es de regular cantidad cada año, pero falta implementar una adecuada crianza en mejorar sus razas, para una producción en carne, leche, para potencializar en una MICROEMPRESA de PRODUCTOS LACTEOS, para vender a los visitantes y comercializar hacia las ciudades de Pucará, Jaén, Chiclayo, etc.

De igual manera los campesinos de los caseríos de la parte alta se dedican a la crianza de ganado vacuno faltando mejorar sus razas además de la falta de capacitación. La propuesta municipal es realizar un proyecto estratégico específicamente en la parte agropecuaria para elevar y educar y así mejor el índice de calidad de vida en cada uno de los caseríos.

4.6. Pesqueria

Esta actividad no se realiza en Pomahuaca, debido a que tenemos dos cuencas que son el río Huancabamba, y la quebrada quismache que producen peces en forma natural, solamente algunos vecinos lo aprovechan que se dedican a la pesca ,pero debemos incentivar a que se dediquen a la crianza de piscicultura en forma capacitada y así mejor la alimentación y comercialización de esta actividad..

4.7. Transportes

La red vial principal es la pista del Nor Oriente llamada Fernando Belaúnde Terry , que pasa por el lado oeste de nuestro Distrito de Pomahuaca, aguas abajo del Río Huancabamba, en el cruce del Caserío Las Juntas Km. 100.

48

Page 49: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

Se une con la carretera del Distrito de Pomahuaca, que es una distancia de 2.500 Km., en la actualidad está asfaltada. De Pomahuaca la carretera continúa al Caserío de Atoye, Colaguay y Mangaypa.

Del Caserío San Antonio se construido una carretera al Caserío de Yambolón. La carretera asfaltada va ha permitir que el sistema productivo, social y turístico de Pomahuaca pueda aprovecharse sus interrelaciones.

Por otro lado la afluencia permanente de personas esta generando un tráfico regular en el Comité de Autos y Moto taxis de Pomahuaca - Las Juntas – Pucará - Jaén y viceversa.

4.8. Energía

La Hidroeléctrica la Francesita fue la primera a nivel de la región que fue construida en la década de los 80, sin embargo hasta la fecha no se aprovecha toda su energía, pero en la actualidad la Municipalidad va ha ejecutar dos Proyectos de ampliación de redes la primera que se va ejecutar en los caseríos de Lamparán, La Unión, Patacón, El Arenal, y Campamento Limón y la segunda red se beneficiarán los caseríos de Pampa San Ramón, el Huabo, Atoye, Mosqueral y Colaguay.

En el caserío de Sondor y para los Caseríos de Mangaypa, Amilán y Nudillos se van ejecutar dos Mini hidroeléctricas una en cada sector.

Además la Municipalidad está ejecutando otra hidroeléctrica en el caserío de Lanchema, que se beneficiarán los caseríos de Tambillo, las Yanguas, Atún pampa Bajo , Atún pampa Alto, Churuyacu, Virgen del Carmen y el Centro Poblado de Chuchuquillo del Distrito de Colasay.

Pie de página:

49

Page 50: Monografía

Revista de Jaén Internet

De igual manera se va ejecutar una hidroeléctrica en el Centro Poblado de Palo Blanco, que beneficiará a los caseríos de Pinchina, La Dacha del Distrito de Chontalí.

La energía es importante para el desarrollo de los pueblos y para generar la industria por lo que se puede garantizar un proceso de desarrollo.

4.9. Industria

La agroindustria es una alternativa de desarrollo que se está impulsando para crear las microempresas de industrias alimentarías con los clubes de madres para transformar los productos agrícolas que producen nuestras comunidades, de esta manera encontraremos mayores recursos internos en nuestra capital del distrito de Pomahuaca.

De esta forma el problema del desempleo empezará a ser atacado de una manera directa y eficiente con la creación de puestos de trabajo estables.

4.10. Turismo

El Distrito de Pomahuaca cuenta con un potencial eco turístico reconocido a nivel provincial, regional, nacional e internacional por expertos en turismo tanto arqueólogos, como especialistas en turismo, conocidos por Ingleses, Franceses y Japoneses, pero que nos falta hacer las excavaciones en las zonas arqueológicas que han sido identificados en los diversos sectores de Pomahuaca, pero que nos falta elevar o mejorar la infraestructura en nuestra ciudad para recibir algún día la demanda turística.4.11. Comercio

A nivel comercial el Distrito de Pomahuaca no tiene más mérito que el de sus propios ciudadanos, tienen la iniciativa de promover sus propios negocios internamente y externamente a las ciudad de Chiclayo.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

50

Page 51: Monografía

Los procesos de producción y comercialización se realizan en algunos caseríos donde se puede transportar los productos agropecuarios, pero también hay caseríos que no pueden transportarlos por la distancia que existe a la ciudad o donde está el acceso de carretera.

La Municipalidad ha fomentado el funcionamiento del mercado que de esta manera ya la población va tomando conciencia de darle vida los domingos este mercado y así generar el movimiento económico en diversas formas de negocio.

V. ASPECTO SOCIAL

Población: la población aproximada es de 11 000 habitantes

Educación

El Distrito de Pomahuaca Tiene en la actualidad programas no escolarizados como LUDOTECA, PRONOEI, Alfabetización, Centros Educativos de Inicial, Primaria, Secundaria y Universidad con la Facultad de Educación, habiendo una demanda de población tanto niños, jóvenes, adultos con deseos de superación esto permitirá el desarrollo de Pomahuaca, convirtiéndose en un pueblo educado que va desarrollar las bases de un desarrollo económico.

Salud

Al igual que la educación, el eje de la salud es primordial en el desarrollo del Distrito de Pomahuaca ya que si no se atiende a los niños menores de 5 años con programas que garanticen la seguridad alimentaría entendiendo por esto un programa de control nutricional adecuado, entonces en el futuro seguiremos contando por una sociedad formada por individuos impedidos de alcanzar un nivel de eficiencia alto que contribuya al progreso local.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

51

Page 52: Monografía

Por otro lado, la salud sólo se garantiza para las personas de los diversos sectores de la jurisdicción ya que ellos no cuentan con ningún servicio de salud a excepción del Centro Poblado de Palo Blanco que cuenta con Puesto de salud, y el otro caserío que ya está construyendo un Puesto de Salud que es Tambillo y los otros caseríos que se beneficiarán los caseríos de Sondor, Mangaypa, Yambolón y Colaguay.

Y con responsabilidad el Municipio está cumpliendo con un médico de apoyo al Centro de Salud Local y con apoyo en medicamentos a las personas indigentes, de igual manera cumple con la recolección de basura permanentemente.

I. DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : PUCARA1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación : 126361.6. Fecha de Creación : 02/02/19561.7. Capital : PUCARA1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 9031.9. Superficie (Km2) : 240.31.10. Densidad de Población (Hab/Km2) : 29.3

El Distrito peruano de Pucará es uno de los 12 distritos de la Provincia de Jaén, ubicada en el Departamento de Cajamarca y perteneciente a la Región Cajamarca, Perú.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

52

Page 53: Monografía

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú .[1]

Ubicación

El distrito de Pucará, políticamente pertenece a la provincia de Jaén, departamento y región Cajamarca, ubicado geográficamente en los 06°02’08” de latitud sur, 79°07’32”de longitud a una altura de 900 msnm.

Historia

Fue creado como distrito por ley 12636 el 2 de febrero de 1956 siendo Presidente de la Republica Manuel A. Odria y elegido como primer Alcalde el Señor Tomas Castañeda Velásquez. En sus inicios sus límites fueron: por el Norte con la quebrada Hualinga que separa al distrito de Colasay; por el este una línea, que partiendo del punto extremo del límite norte se proyecta hasta la confluencia de los ríos Chotano y Huancabamba; por el sur con la margen derecha del río Huancabamba y la quebrada Sauces que separa al distrito de Querocotillo y por el oeste con la Cumbre del cerro Cachaco hasta la quebrada Hualinga lugar donde comenzó estas delimitaciones.

Actualmente limita por el norte con el distrito de Pomahuaca; por el este con el distrito de Colasay; por el sur con el distrito de Querocotillo, provincia de Cutervo y por el oeste con el distrito Cañaris Provincia de Ferreñafe.

El distrito de Pucará, se encuentra situado al sur- oeste de la provincia de Jaén, en el Km.117 de la Carretera de penetración Fernando Belaunde Terry.

Tiene una superficie aproximada de 240,30 Km2, presenta un clima caluroso cuya temperatura oscila entre los 30° a 38 °C a la sombra; en las partes altas el clima es templado y frío con una temperatura variable entre los 12 °C y 18 °C a la sombra.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

53

Page 54: Monografía

Es una Ciudad de gran movimiento comercial, pasa por allí la carretera Fernando Belaunde Terry Río Marañón, pueblo bañado por las aguas del río Huancabamba, fértiles valles de frutales y arroz, en la parte alta se siembra panllevar, cuenta con dos colegios secundarios muy conocidos. El Colegio Nacional Alfonso Villanueva Pinillos y el Colegio Parroquial Maria Inmaculada cuyos egresados se han forjado como hombres y mujeres de bien, muchos de ellos contribuyen al desarrollo de nuestro distrito. También cuenta con un Instituto Superior Pedagógico.Pucará tiene un hermoso clima tropical durante el año, lugares muy atractivos como son Pucará Viejo, linda arena blanca por donde recorre el río Huancabamba, las cavernas de Chuquil, Ayahuaca con sus danzas nativas que acompañan.

Hidrografía

En el distrito de Pucará, generalmente las precipitaciones fluviales se presentan en los meses de enero, Febrero, Marzo y abril, los meses de menor precipitación son Setiembre y octubre; con vientos que se presentan con mayor frecuencia los meses de agosto y setiembre.

El suelo está atravesado de norte a sur por el Río Huancabanba formando en sus orillas un extenso valle apto para la agricultura. Cuenta con las siguientes fuentes de abastecimiento:

Dos ríos: Huancabamba y ChotanoSeis quebradas: Cabuyas, las Naranjas, Sauces, Chaupe, Chilasque y Colasay.

Turismo

Catarata de Alcaparosa

Caída de agua, concitando la admiración del turista. Ubicada al oeste del distrito de Pucará, a 1 km (20 minutos a pie) de la carretera Fernando Felaunde Terry, tiene 25 m de altura aprox. ; sus aguas recorren por el centro de la ciudad y que desemboca en el Rio Huancabamba.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

54

Page 55: Monografía

Se encuentra a 83 km de Jaén, se emplean 2 horas de viaje y 5 horas dede Chiclayo.

Molino de Piedra

Ubicado en el centro de la plaza de Armas del distrito de Pucará son restos de los molinos hidráulicos que se utilizaran para pilar el trigo durante la época colonial.

Gastronomía

Conocido por los deliciosos potajes como: Cuy frito con papas Seco de cabrito Exquisito sudado de cashca, Pescado conocido como carachama en otro lugares. Shurumbo,es una sopa típica, se elabora con plátano de seda verde picado, carne de chancho, garbanzos o frejol verde. Algunas variaciones del plato incluyen el uso de carne de res y fideos.

I. DATOS GENERALES:1.1. Distrito : SALLIQUE1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación: S/N1.6. Fecha de Creación : 02/01/18571.7. Capital : SALLIQUE1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 16751.9. Superficie (Km2) : 373.89

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

55

Page 56: Monografía

II. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

2.1. Uibicación

El Distrito de Sallique fue creado por ley sin número el 02 de Enero de 1857, ratificada su creación por la ley número 12301 del 3 de Mayo de 1955, tiene una población de 8034 habitantes (proyección al 2003), cuenta con una extensión territorial de 373.89 km2, que representa el 1.12% de superficie con respecto al departamento de Cajamarca y el 6.96% de superficie de la provincia de Jaén, se encuentra ubicado en la parte nor.-oeste de la provincia de Jaén, limitando geográficamente con los lugares siguientes:

· NORTE : Distrito Sóndor Provincia de Huancabamba.· SUR : Distrito San Felipe Provincia Jaén.· ESTE : Distrito Chontalí provincia de Jaen.· OESTE : Distrito Huarmaca Provincia Huancabamba.

La capital Distrito Sallique está situado a 156 Km. de la provincia de Jaén y se accede a través de una carretera afirmada Olmos - Corral Quemado, con una longitud de 123 Km, luego se desvía de la trocha carrozable (Km 81 carretera Olmos - Corral Quemado) hasta llegar a la capital del Distrito de 27 Km.

Cuenta con un centro poblado ubicado a 25.54 Km de la capital del distrito siendo su único acceso un camino rural. El distrito de Sallique esta conformado por 36 caseríos de los cuales la gran mayoría se intercomunica a través de caminos rurales.

Su clima presenta temperaturas máximas de 22º C y temperaturas mínimas de 12º C, con una altitud de 1675 m.s.n.m (fuente SENAMI).

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

56

Page 57: Monografía

El suelo es accidentado y ubicado en el pico ecológico de sierra central norte, presenta regiones naturales como Yunga Fluvial desde los 1200 m.s.n.m y Quechua por encima de los 2300 m.s.n.m.

Cuenta con un centro poblado ubicado a 25.54 Km de la capital del distrito siendo su único acceso un camino rural. El distrito de Sallique esta conformado por 36 caseríos de los cuales la gran mayoría se intercomunica a través de caminos rurales.

Su clima presenta temperaturas máximas de 22º C y temperaturas mínimas de 12º C, con una altitud de 1675 m.s.n.m (fuente SENAMI). El suelo es accidentado y ubicado en el pico ecológico de sierra central norte, presenta regiones naturales como Yunga Fluvial desde los 1200 m.s.n.m y Quechua por encima de los 2300 m.s.n.m.

2.2. Morfología

El relieve del distrito de Sallique es accidentado destacando la fuerte variación altitudinal entre la parte baja del valle del rio Huancabamba y la zona alta en la que se encuentra cerros elevados como el cerro Palambe, el Chalamache y el cerro La cruz).

2.3. Hidrografía

En su sistema hidrográfico todas las corrientes de agua confluyen en el rio Huancabamba, ubicado en la parte Oeste, formando una sola cuenca, pero consideran una sub. cuenca del rio Sallique , así como algunas lagunas ubicadas al nor oeste del distrito: Toro Dacha, El Noque, Anteojos, El Gallo, y Las Sardinas).

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

57

Page 58: Monografía

2.4. Clima

Los mayores meses de precipitación fluvial se registran en los meses de enero, febrero, marzo y abril.

2.5. Vegetación

Existe muy poca vegetación predominando variedad de árboles como el eucalipto, sauce, faique, cedro, arbustos como el guarango y otras variedades que sirven de forraje para el ganado caprino. Así mismo, existe una gran variedad de gramíneos, algunos de ellos quizás sean endémicos puesto que unos de los límites del distrito alcanza a formar parte de los páramos (única formación vegetal en el Perú). Los árboles y matorrales ubicados en un bosque húmedo tropical con características de sierra encierran muchas especies en transición, siendo las especies forestales más representativas las pertenecientes a las familias de las lauracias – podocorpacias – barajinacias y moracias, .

2.6. Suelos

Los suelos ubicados en las laderas han sufrido una fuerte erosión debido a que se trabaja en forma empírica con tala-rozo y quema; en algunos sectores aparecen deslizamientos. En las laderas la calidad de los suelos es baja y predominan los suelos arcillosos con inclusiones volcánicas y en algunos sectores suelos arenosos.

2.7. Fauna

En la zona habita la musaraña de los páramos como especie endémica hasta hace pocos años desconocida para el mundo; aparte de ello existe gran variedad de mamíferos, reptiles, aves, e insectos, que por falta de estudios se desconoce de su existencia.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

58

Page 59: Monografía

Actividades Económicas

La principal actividad a la que se dedica la población es la agricultura desarrollada bajo sistemas tradicionales de cultivos de maíz, frijol, trigo, cebada, granadilla y algunos frutales. En algunos sectores recién se han instalado cultivos de café con escasa tecnificación por lo que el rendimiento es bajo, lo que no compensa los costos de producción.

El distrito de Sallique, según el cuadro No.01, cuenta con 1,195 unidades agropecuarias con una superficie de 4,349 has., 2,049 parcelas de diferentes áreas, que aún no se aprovechan técnicamente por falta de asesoramiento de profesionales del sector.

Según las fuentes del INEI, el total de la población del distrito de Sallique es de 8034 habitantes, de los cuales 6,352 son pobres lo que representa el 79.06 %; los de extrema pobreza suman un total de 1,682 personas, lo que representa el 20.94 %. La población pobre de 0-3 años está representada por 898 personas, constituyendo el 14.14 %, la población pobre de 6-12 años suman un total de 1,024 lo que representa el 16.12 %. El índice de pobreza en el ámbito del distrito es de 36.46 %.

Sallique es un distrito con predominio de población rural, que para el año 2003 registra 5920 personas que viven en zonas rurales, cuya población masculina es de 3,067 habitantes y femenina es de 2,853. La población urbana es de 2,114 habitantes, que se distribuyen en 1,095 hombres y 1,019 mujeres.

El total de la población para el Año 2003 es de 8,034 habitantes, representados por 4,113 varones y 3,921 mujeres.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

59

Page 60: Monografía

I. DATOS GENERALES:

1.1 Distrito : SAN FELIPE1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación : S/N1.6. Fecha de Creación : 02/01/18571.7. Capital : SAN FELIPE1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 18501.9. Superficie (Km2) : 255.491.10. Densidad de Población (Hab/Km2) : 21.2

INFORMACION TURISTICA:Fiestas Tradicionales: NIÑO JESUS DE PRAGA : 14 NoviembrePATRON SAN FELIPE SANTIAGO : 11 Mayo

Platos Típicos : CUY CON PAPA, SHURUMBO DE ARVEJA Y PLATANOUBICACIÓN

El distrito de San Felipe fue creado por Ley Nº 12301 el 02 de enero de 1875, tiene una población de 6,212 habitantes, esta conformado por 26 caseríos y 10 anexos su superficie es de 255.49 Km2.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

60

Page 61: Monografía

Su actividad principal es la agricultura; sin embargo los índices de producción y productividad son bajos debido a la falta de recursos hídricos para irrigar sus áreas agrícolas, así como el poco apoyo a la actividad agropecuaria que recibe de las instituciones pertinentes y que sumado al gran números de miembros de cada familia determina una precaria situación económica en la gran mayoría de los pobladores.

2.2. Ubicación Cartográfica:

San felipe está ubicada en la Región Nororiental:Latitud : 50 46’Longitud : 79 0 18’Altura : 1850 m.s.n.m

2.3. Limites:

Por el norte: con el Distrito de ChontalìPor el sur : con el Río HuancabambaPor el este : con el Distrito de PomahuacaPor el oeste: con el Distrito de Huarmaca

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El valle

Ubicado en la parte baja del distrito. La altitud varia de 1250 a 1850 m.s.n.m., ocupa un área aproximada de 5000 has., conformado por los caseríos Carrizal, Mamaca, Chuzal, Cumba, Piquijaca y algunas áreas de los caseríos Trigopampa, La Cocha y Marcopampa. En estos caseríos predomina principalmente el cultivo de la Lima y otros frutales.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

61

Page 62: Monografía

b. Las zonas de Ladera

Zona central del distrito, su altitud oscila entre los 1850 – 2250 m.s.n.m. ocupa un área aproximada de1500 has.

c. Producción

Los productos más significativos por volúmenes de producción son el maíz, el fréjol, el pepino, la arbeja, el trigo, la cebada, también existe la cría de ganado vacuno, que representan niveles bajos de producción por falta de tecnificación.

d. Agricultura

Si hablamos del sector agricultura podríamos decir que es una actividad abandonada o descuidada por el actual gobierno, no existe apoyo crediticio ni apoyo con insumos. También falta de asistencia técnica para cultivo de frutales y de pan llevar, así como la falta de atención a los proyectos de envergadura, como es el caso Canal del Chorro Blanco, que al culminarse mejoraría la economía del poblador y el desarrollo de una agricultura intensiva.

e. Ganadería

Esta actividad se desarrolla tradicionalmente, ubicándose en las partes altas y zonas de arbustos, al pastoreo o sueltas, también al amarre y estabulado pero en poca escala, existiendo en su mayoría raza criolla o cruzada. El anhelo de muchos criadores de ganado es mejorarlo a través de capacitación y nuevas técnicas de crianza.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

62

Page 63: Monografía

I. DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : SAN JOSE DEL ALTO1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación : 98681.6. Fecha de Creación : 28/12/19431.7. Capital : SAN JOSE DEL ALTO1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 15001.9. Superficie (Km2) : 634.111.10. Densidad de Población (Hab/Km2) : 10.4

Creación

Su creación como distrito fue hecho por la Ley 9868 del 28 de diciembre de 1943, la misma que elevó a la categoría de pueblo a su capital. Se ubica en el extremo nor-occidental de la provincia de Jaén, con una superficie de 634.11 km2, y su capital distrital se encuentra a 1,500 msnm y esta conformado por 32 cetros poblados.

Demografía

Según el INEI su tasa de crecimiento 81-93 es de –0.6 y su población estimada para 1999 es de 6,562 habitantes, con una densidad poblacional de 10.3 hab/km2. Dos características importantes de su población son, que el 97.0% es rural y el 47.8 es menor de 15 años ya que los adultos emigran teniendo excelentes profesionales anivel nacional e internacional.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

63

Page 64: Monografía

Actividades económicas

La actividad principal que se desarrolla en el distrito es la agricultura, que llega a ocupar el 84% de la PEA distrital. Destaca el cultivo de café (42% del área cultivada en 1998) y es la principal fuente de ingresos para los agricultores.

Vías de comunicación

De Jaén a la capital distrital se recorren 79 Km, a través de una vía afirmada en muy mal estado. Que fue iniciada por el excelentísimo Sr Augusto Felizardo Jimenez Agurto, quien inicio los trabajos desde Tamborapa, llegándola hasta Tamborillo donde quedo paralizada por mucho tiempo por falta de presupuesto. Luego en un segundo eriodo como alcande logro culminar la obra llegando hasta la capital del distrito San Jose del Alto.

Comercio

El comercio lo realizan, fundamentalmente, en las ciudades de Jaén, Tamborapa y Cochalan. Este último es un centro comercial muy importante, congrega a comerciantes de Huancabamba (Piura), de San José

del Alto y de Jaén. WILSON NORBIN CORDOVA MOLINA encantado de mi zona.

Turismo

Tiene como centro turístico las hermosas estatuas del inca, situadas en las pampas del inca un lugar muy hermoso para visitar a aproximadamente unas 5 horas de Jaen.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

64

Page 65: Monografía

I. DATOS GENERALES:

1.1. Distrito : SANTA ROSA1.2. Provincia : JAEN1.3. Departamento : CAJAMARCA1.4. Dispositivo de Creación : LEY1.5. Nº del Dispositivo de Creación : 98681.6. Fecha de Creación : 28/12/19431.7. Capital : SANTA ROSA1.8. Altura Capital (m.s.n.m) : 14501.9. Superficie (Km2) : 282.81.10. Densidad de Población (Hab/Km2) : 42.5

II. ASPECTO GEOGRÁFICO

Ubicación Geográfica del Distrito

El Distrito de Santa Rosa, se encuentra ubicado en el extremo Nor Oriental de la Provincia de Jaén, limitando:

· Norte : Con el distrito de Huarango de la Provincia de San Ignacio· Este : Con el distrito de Aramango, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas, tiene como línea divisoria al Río Marañón.· Sur Oeste: Distrito de Bellavista, Provincia de Jaén· Oeste : Distrito de Bellavista, Provincia de Jaén, tiene como línea divisoria al Río Chinchipe.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

65

Page 66: Monografía

· Capital : Santa Rosa

· Altitud : De 480 msnm. a 2000 msnm.

· Latitud : 5°21’30” Sur

· Longitud : 78°51” Oeste

Superficie: 282.2 Km2

Topografía:

El relieve del distrito es montañoso, por su ubicación entre la cordillera de los andes y los valles del río Chinchipe y Marañón, por lo que presenta una topografía bastante accidentada, con elevaciones prominentes a lo largo del espacio territorial del distrito.

Hidrografía:

El distrito está rodeado por los ríos Chinchipe y Marañón respectivamente, existen afluentes conformados por pequeñas quebradas que desembocan en el río Chinchipe como la quebrada de Tataque formada por la confluencia de la quebrada Agua Roja y quebrada Chorro Blanco.

Destaca también la quebrada Condavid cuyos afluentes mantienen a la laguna La Niña, formada en el año 1999 como producto del fenómeno del niño, y cuyas aguas forman la quebrada Agua Turbia que desemboca en el río Marañón.

Clima

El clima del distrito es del tipo tropical – cálido en las partes bajas, y frío en las partes altas sobre los 1 500 msnm., registra épocas lluviosas que se concentran en los meses de Enero a Julio.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

66

Page 67: Monografía

Generalmente en épocas lluviosas se registran intentas descargas eléctricas y abundantes precipitaciones, entre Agosto y Diciembre se registra condiciones de buen tiempo con días de fuerte insolación solar.

. Agricultura:

En este aspecto la población se dedica al cultivo del café, donde están agrupados en sectores determinados en comités de productores de café orgánico, cuyos precios son más elevados que el café comercial.

Los promedios de producción por hectárea están entre 15 a 20 quintales siendo necesario tecnificar los cultivos para obtener mayores rendimientos de producción.

En el año 2,003 se ha registrado una producción total de 86,000 quintales, los mismos que son transportados a los mercados de la Provincia y al mercado nacional, siendo otra cantidad exportada a través de empresas como PERUNOR, PERMUSAL y PRODELSUR.

En sectores determinados de la jurisdicción del Distrito se cultivan menestras, cuyos precios menos rentables que el cultivo del café, siendo trasladados hasta los mercados de la costa o provincia para su comercialización respectiva a precios que fluctúan entre 60 – 90 nuevos soles por quintal.

Los agricultores son propietarios de un área determinada de terreno, en donde realizan cultivos de pan llevar, frutales, verduras, entre otros, pero siendo la actividad principal el cultivo del café.

4.2. Ganadería:

Existe gran extensión de pastos instalados y naturales, los mismos que sirven de alimento al ganado. En la actualidad no existe mercado definido para la producción de leche, en años anteriores el ministerio de agricultura realizo trabajos de mejoramiento genético en los hatos ganaderos de este sector teniendo algunos resultados en el mejoramiento de razas.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

67

Page 68: Monografía

En la actualidad SENASA realiza capacitación a ganaderos agrupados en comités y proporciona algunos insumos para prevenir enfermedades contagiosas, por lo que actualmente la incidencia de enfermedades en vacunos es escasa, lo que repercute positivamente en los ganaderos de nuestro Distrito.

El número de cabezas de ganado vacuno actual es mayormente ganado predomina vacuno, también se dedican a criandería de ganado ovino, caprino, entre otros, pero en poca escala.

La producción agrícola es baja y la asistencia técnica muy limitada existen también cultivos orientados al consumo interno como maíz, yuca, plátano, entre otros.

La limitada infraestructura vial restringe la salida de los productos agrícolas y su acceso al mercado regional, generando pérdidas en los excedentes de productos destinados a la comercialización.

La actividad industrial es mínima y de bajo nivel tecnológico. Entre estas actividades se puede mencionar la fabricación de aguardiente y panadería.

Entre las actividades de servicio se encuentran el comercio, la comercialización de los productos se ve limitada y efectuada por el mal estado de las carreteras principalmente.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

68

Page 69: Monografía

Las características físicas condicionan el comportamiento social del poblador de esta zona del Perú y su desenvolvimiento como ente transformador de la naturaleza en beneficio de la sociedad.LA CLIMATOLOGIA

La presencia del ramal interior de la cordillera occidental de los Andes, los diferentes pisos ecológicos, las cuencas y subcuencas hídricas y la variada flora determinan que su clima no sea uniforme, que en algunos sitios se presenta un clima cálido-húmedo, cálido-semiárido y en algunos sitios templado-frío.

CLIMA CALIDO-HUMEDO

Se caracteriza por presentar una temperatura media de 24,6 ºC. Y un promedio de precipitaciones pluviales de 820 mm3 al año.

CLIMA CALIDO-SEMI ARIDO

Con similar temperatura media a la anterior y un promedio de precipitaciones pluviales de 400 a 700 mm3 al año.

CLIMA TEMPLADO FRIOEsta temperatura varía de 10 ºC a 20 ºC en algunos sitios en épocas de lluvia se presentan fenómenos de granizo y heladas. El promedio de precipitaciones pluviales es de 840 mm3 al año.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

69

Page 70: Monografía

a. Los Carnavales

Son esperados y concurridos todos los años por naturales y visitantes, los días domingos de los meses de enero y febrero; se visten palos con ropas de niños, damas, caballeros, pañuelos abundantes frutas y serpentinas, estas son las denominadas Yunzas, esta alegría es complementada con bailes ejecutados por bandas típicas, bandas de músicos y cantantes típicos.

b. Los Pararaicos

Es una costumbre que consiste en comer cuyes, gallinas y otros preparados con amigos y vecinos cuando alguien termina de construir su casa, esta fiesta va acompañada de baile, abundante aguardiente y mucha alegría

c. Pediches

Es el pedido de mano de una joven por su pretendiente para contraer matrimonio, el enamorado lleva padrinos para poder presentarse a sus futuros suegros, en estas ceremonias se come el popular rebanado, que consiste en comer biscochos con queso, también se bebe aguardiente y champagne y allí se fija la fecha del matrimonio.

d. Landas:

Es el primer corte de pelo de un niño o niña, los padres del pequeñobuscan a 02 personas de mucha confianza para ser los padrinos, estos cortan el pelo y le dan presentes a su ahijado los padres del niño le regalan a los padrinos muchos cuyes y gallinas preparadas.

b. Pie de página:

Revista de Jaén Internet

70

Page 71: Monografía

a. La ChochocaEs una sopa de maíz molido, este maíz es juntado entre verde y seco (anota) se hierve sólo un momento, luego se seca al sol por varios días hasta que esté bien seco, se guarda en depósitos para la ocasión, llegado el momento se muele el maíz y se prepara con gallina criolla y papas, es una sopa muy rica y nutritiva.

b. El ShurumboEs una sopa preparada con plátano verde en picadillo, con fréjol verde y con columna del chancho.

Otros platos: Charque con estofado, cuy frito, mote pelado con chicharrón, Mote pelado con fréjol caballero, tortillas de zapallo.

LEYENDAS

Contaban los abuelos que el Señor de Huamantanga fue hallado por Shuape (actual Bellavista) a las orillas del Marañón enterrado en los arenales boca abajo, quien lo encontró fue un leñador, la imagen parecía un hombre dormido, cuando se arrimo a despertarlo, se dio con la sorpresa de que era la escult ura de Jesús tallada en madera.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

71

¿Cómo APARECIÓ EL SEÑOR DE HUAMANTANGA?

Page 72: Monografía

Cuentan que el Señor de Huamantanga, lo trajeron de un pueblo ecuatoriano llamado “Huamantanga”, su traslado fue en lancha a través de las aguas del Chinchipe. Dejaron a la imagen del caserío Poronguitos, de allí sus fieles en solemne procesión lo trasladaron a Jaén, llegando un 14 de setiembre, estableciéndose tal fecha como día central; según los mayores celebran la fiesta de la Exaltación de la cruz y el crucificado en 14 pueblos del Perú la misma fecha que la fiesta patronal de Jaén.

Cuentan que la primera fiesta fue muy concurrida y a partir de esa fecha establecieron la mayordomía para la fiesta del medio año y la fiesta anual. El Señor de Huamantanga tiene su Hermandad que son los miembros de la Cofradía, llevan el hábito de color crema y fucsia, además usan un color blanco de algodón.

(Distrito de Colasay - Jaén)

Muchos años atrás, el caserío Campamento de Joronga, era un lugar con abundantes bosques de cedros, michinos, faiques, choloques, cerezos,

marlumbas; abundaban las culebras venenosas como macanches y uyures; habían animales de caza: mangujos, venados, sajinos, pavas de monte.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

72

EL LEÓN MALCRIADO

EL SEÑOR DE HUAMANTANGA LLEGA POR CHINCHIPE

Page 73: Monografía

Los campesinos que vivían por allí, de continuo sufrían las pérdidas de sus aves de corral, borregos y chanchos pequeños, luego de paciencioso seguimiento descubrieron que el dañino era un león matrero y muy agresivo.

Nadie se atrevía matar al temible león. Un joven cansado de las fechorías del felino decidió castigarlo para que se acuerde, había decido no quitarle la vida, sino darle el susto de su vida, empezó a realizar su cerco, construyó una tarima bien alta donde no lo vea el león, luego de varios días de seguimiento al escurridizo león, pudo verlo cerquita a un borrego a punto de ser capturado, el joven se escondió tras un frondoso árbol y cogió al león rápidamente de la cola, empezando a darle vueltas y vueltas alrededor del árbol, el león desesperado empezó a aullar desesperado pidiendo perdón por las pillerías que había hecho en los corrales; el campesino cansado de hacer sufrir al felino, le dio un puntapié en las posaderas y lo arrojo por las montes, nunca más apareció por el lugar la plagosa fiera.

MITOS

Cuentan los pobladores de un pequeño pueblecito de Lonya Grande, que en tiempos de antaño hubo gente con bastante sabiduría, que conocían y dominaban su naturaleza a la sazón de sus intereses agrícolas – ganaderos

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

73

LA HILLA VIVA

Page 74: Monografía

Tal es el caso que aseguraban la existencia de la hilla viva, misteriosa piedra porosa como el oro que poseía la virtud de dotar el poseedor de una envidiable suerte para la cría del ganado.

Esta, aparecía repentinamente bramando y en forma resplandeciente becerrito a cualquier campesino, quien inmediatamente debía de la cintura una faja de vistosos colores y tirarla al suelo formando una crus en el aire, para convertirlo en hilla viva o en una refulgente piedra de tamaño de un mango injerto, que debía guardarse en un tronco hueco con frijoles de diferentes variedades y colores, y con un trozo de sal de piedra.

En algunas tardes, en que los rayos solares cubrían de dorado manto la grama y demás pastos del ganado, la hilla se transformaba en un precioso becerrillo que jugueteaba con todo el ganado que pastaba y en especial con las hembras que con su instinto maternal le acompasaban en sus juegos. Después aparecía de nuevo en su lugar con mejores brillos que los días de su encierro.

Es así que todos querían tener la fortuna de encontrar a ese mágico animalillo, que se presentaba en rara ocasión y mayormente los encontraba

Folklore

Jaén tiene una gran variedad de danzas y manifestaciones musicales que se complementan con la vestimenta multicolor de los bailarines y bailarinas.los principales representantes de las danzas propiamente dicha son academia de marinera y escuela de baile "Héctor Guevara", Instituto de cultura Raíces del Perú sede jaen, bajo la direccion del señor jairo torrejon mori.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

74

Page 75: Monografía

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

75

Page 76: Monografía

La existencia de numerosos restos arqueológicos, son las huellas e inicios de una civilización autóctona y que por el momento están desconocidas pues para la postrimería del periodo inca o del estado Tahuantinsuyo.

Waldemar Espinosa, en base al trabajo elaborado por el padre Martín Cuestas, sostiene que el territorio que hay en la provincia de Jaén, estuvo habitado por los siguientes grupos étnicos.

Los NehipesHabitado en el Rio cuyo nombre fue Nehipe y que hoy está llamado Chinchipe, también se le denomina Patagones, por la lengua que hablaban. Ocupaban las inmediaciones del citado río, aproximadamente desde la confluencia del Río Tabaconas y hasta donde era su desembocadura en el Río Marañón, sobre lo que es el Distrito de Santa Rosa y la parte Nororiental del distrito de Bellavista.

Los TomependaHabitaron el territorio de la confluencia de los ríos Chinchipe y el Marañón margen izquierdo, lo que hoy la cuidad de la Bellavista y el cerro de Tomependa. Hablaban la lengua Patagona además de sus cultivos vivían usufructuando panales de abejas silvestres, estaban divididas por dos parcialidades , los canas y los tomependa , cada una con sus jefes y su segundo pero no tenían organización hostatal, eran buenos nadadores, tenían un cuerpo resistente.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

76

Page 77: Monografía

Los TamborapaOcupaban ambas márgenes del rio Tamborapa por donde hoy se denomina puerto tamborapa. Rumipite y otros .

Los chamayaSe asentaron en ambas márgenes del rio del mismo nombre donde hoy quedan chamaya, mesones muro y otros pueblos

Los Huambos o GuampuOcuparon lo que es hoy los distritos de sallique, san Felipe , chotali, y parte de jaen, pucara y pomahuaca fuera de la provincia ocuparon querocotillo , Cujillo, Chamache, Huarotoca.

Danzas

Las danzas de las viudasEsta danza se practica en toda la región , conocida comúnmente como bota luto . en Jaén , también bailan las danzas del calabozo, la danza de los animales, las danzas de los diablicos ,las danzas de los chunchos, es famosa la danza nativa de Colasay, llamada danza de los murciélagos.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

77

Page 78: Monografía

MúsicaEl circulo cultural ´´ Jaime Vásquez Díaz´´ expresa en sus interpretaciones un sentimiento autóctono de estos lugares, si bien se a iniciado un sentir latino americano tan en boga en los años 70. Hoy se promueven las bandas típicas y tienen muchas canciones con temas propios de jaen , que bajo los lineamientos del circulo cultural , otros artistas también hacen eco para ir expresando lo nuestro, allí están Jaén de bracamoros, nor oriente , marañon, ramita de alvaca, jaen mileneario , arbolito de molle, las sallicana, los dinosauros y aires típicos que permiten ir saboreando al acervo de la región del Chinchipe y el Marañon.

CostumbresVariadas son las constumbres en nuestra provincia:

La pela de coche

La minga

El vota luto

El pararaico

La landa

La lava

El florecimiento

El pidiche

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

78

Page 79: Monografía

Creencias y supersticiones El canto de la gallina ( mal agurio )El aullido de perros en la noche ( las almas penan )La pelea de perros en la fiesta ( mal agurio )El canto del tuku ( la muerte va a llevar a alguien )El canto de la lechuza ( va a morir alguien de la familia o vecinos )El canto del fin fin ( para que muera alguien )Tropezarse al salir de casa ( mala suerte)Adormecimiento de los pies, si es derecho se tendrá un hijo varón, si es izquierdo nacera una niña.El tejer de la araña en la puerta de la casa (va a llegar visitas)Cuando arde las orejas (están hablando nuestro mal)Evitar frotarse las piernas cuando alguien siembra yucas para que estos frutos no se enviciaran como cabuyas+96.

El patrón de Jaén al momento de su fundación en 1549 por diego palomino , no fue el señor de Huamantanga; fue San Leandro. El Cristo crucificado aparase a finales del siglo XIX.

Sobre el origen del señor de Huamantanga existen dos teorías: la americanista y la europea .

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

79

Page 80: Monografía

LA AMERICANISTA

Sustenta que la escultura del Cristo crucificado fue obra de los maestros ebanistas de la escuela quiteña, tan notable como la escuela cuzqueña, que eran extraordinarios escultores y pintores.

LA TEORIA EUROPEA

Dice que el Cristo crucificado llamado señor de Huamantanga es obra de la escuela napolitana. Dicen que fue traído por unos sacerdotes jesuitas.

Tacacho con cecina de chancho, patacones, pucanas a la brasa, cachacos con estofaddo de caballa salada, caldo verde de paico, caldo chancuas, olluco ñato con cuy, shurumbo.

Pie de página:

Revista de Jaén Internet

80

Page 81: Monografía

SUGERENCIAS:

CONCLUSIONES:

ANEXOS

81

Page 82: Monografía

:

82