(monografía de wilmer diseño metodologico1)

132
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL TEMA: Estrategias metodológicas educativas que determinan los altos índices de rendimiento académico de los alumnos de primaria del centro escolar del reparto Rubén Darío del municipio de León. Monografía para optar al título de Licenciados en Trabajo Social. AUTORES: 1. Bra. Heylin Skarley Baca Jiron 2. Br. Wilmer Yoel Blandón 3. Bra. Karen Yesenia Molina Chavarria 4. Bra. Jarixa Lissbeth Silva Lumbi TUTOR: Lic. Germán Caldera. León, Junio 2012.

Upload: others

Post on 25-Apr-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA.

UNAN-LEON.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

TEMA:

Estrategias metodológicas educativas que determina n los altos índices de rendimiento académico de los a lumnos de primaria del centro escolar del reparto Rubén Da río del municipio de León.

Monografía para optar al título de Licenciados en Trabajo Social.

AUTORES:

1. Bra. Heylin Skarley Baca Jiron 2. Br. Wilmer Yoel Blandón 3. Bra. Karen Yesenia Molina Chavarria 4. Bra. Jarixa Lissbeth Silva Lumbi

TUTOR: Lic. Germán Caldera.

León, Junio 2012.

Page 2: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

AGRADECIMIENTOS:

A Dios que nos ha conducido por este largo camino de la vida y nos ha ayudado a

culminar nuestros estudios para ser cada día mejores personas.

A nuestros familiares y amigos que con su dedicación y confianza nos han dado su

apoyo incondicional.

A nuestro tutor Lic. Germán Caldera que nos ha dedicado su tiempo, paciencia,

confianza, cariño y apoyo para vernos salir adelantes como exitosas personas de bien.

A nuestros docentes por habernos transmitido sus conocimientos a lo largo de nuestros

estudios.

A la comunidad educativa del centro escolar Rubén Darío por habernos brindado la

información necesaria para la realización de esta investigación.

Los Autores.

Page 3: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

DEDICATORIAS:

Especialmente a Dios que me ha guiado y dado fuerza y sabiduría para poder culminar

mis estudios.

A mi madre Bernarda Blandón Zeledón que siempre me ha apoyado

incondicionalmente, por su dedicación y paciencia, quien me ha inspirado para seguir

luchando y me ha ayudado en los momentos más difíciles de mi vida.

A Merling Yanneth Ibarra Salgado que sin su ayuda no hubiese culminado mi carrera y

que sea cual fuere el destino común la llevare siempre en mi corazón.

A Shenzylth, Rashed y Ferdinand tres bellos niños que me inspiraron a estudiar y que

un día se sentirán orgullosos de este reconocimiento.

Wilmer Yoel Blandón.

Page 4: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

DEDICATORIAS:

A Dios que me da salud, fuerzas y sabiduría para cada día.

A mis padres que con sus esfuerzos, amor y valores han logrado formarme y por su

apoyo incondicional en todo momento de mi vida.

A mi hermana y a todas aquellas personas que de una u otra manera me brindan su

amor y apoyo incondicional.

Heylin Skarley Baca Jirón.

Page 5: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

DEDICATORIAS:

A Dios por colmarme de bendiciones y sabiduría en el transcurso de mi vida y siempre

llenándome de perseverancia para que nunca me deje vencer por las tribulaciones y

así triunfar con mis metas.

A mis padres y familiares que siempre me brindaron apoyo económico y emocional,

heredándome mis estudios para que sea una persona culta y perseverante que día a

día me dieron un paradigma a seguir para convertirme en persona de bien.

A mis profesores y en especial al Lic. Germán Caldera por brindarme los conocimientos

necesarios para culminar mi carrera.

Jarixa Lisbett Silva Lumbi

Page 6: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

DEDICATÓRIAS:

A Dios por regalarme la vida y haberme guiado por el camino del bien e iluminado de

conocimientos y perseverancia para culminar mis estudios.

A mi familia que con todo cariño y esmero me han transmitido firmes valores para

actuar de forma honesta y responsable y por haberme apoyado en cada decisión que

he tomado.

A nuestro tutor Lic. Germán Caldera que con mucha paciencia y esmero me ha

transmitido firmes conocimientos para lograr ser una exitosa profesional.

Karen Yesenia Molina Chavarría.

Page 7: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

AREA:

Socio – Educativa.

Page 8: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

TEMA:

Estrategias metodológicas educativas que determinan los altos índices de rendimiento académico de los alumn os de primaria del centro escolar del reparto Rubén Darío del municipio de León.

Page 9: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

PROBLEMA:

¿Como las estrategias metodológicas educativas util izadas, determinan los altos índices de rendimiento académ ico alcanzados por los alumnos de primaria del centro escolar del reparto Rubén Darío del municipio de León, en el año lectivo 201 1?

Page 10: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

ÍNDICE:

I- Agradecimientos…………………………..…………………………………………...

II- Dedicatorias…………………………………………………………...…………………

III- Área……………………………………………………….………………………………

IV- Tema………………………………………………………….…………………………..

V- Problema………….………………………………………………..…………………….

VI- Introducción…….……………………………………………………..……………… 1

VII- Justificación……..……………………………………………………………….. 4

VIII- Objetivos…..……………………………………………………………….……… 6

IX- Marco Teórico………...…………………………………………………………… 7

X- Hipótesis………………………………………………………………………..…. 74

XI- Operacionalización de variables…………………………… ………………... 75

XII- Diseño metodológico…………………………………………………………... 7 9

XIII- Resultados……..……………………………………………………………….... 84

XIV- Análisis de Resultados………………………………………………………... . 97

XV- Conclusiones…………………………………………………………….......… 101

XVI- Recomendaciones…………………………………………………………….. 104

XVII- Bibliografía……………………………………………………………………... 105

XVIII- Anexos………………………………………………………………………….. 107

Page 11: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

1

INTRODUCCION:

Nicaragua, como la mayoría de países pobres de América Latina, por razones

obvias de su desarrollo económico, vive grandes problemas para poder ofrecer a su

población adecuados servicios básicos fundamentales para el desarrollo de la

sociedad. Uno de estos servicios impactados es el sector educativo. Para muchos

estudiosos de la materia, la brecha que nuestra nación tiene con respecto de los países

desarrollados es casi inalcanzable. La historia de nuestro desarrollo socioeconómico

está ligado a programas de gobiernos que reproducían el rol dictado desde los países

que controlaban el mercado mundial de mercancías y por tanto nuestra formación

científico – técnica, que se adquiere a través del proceso Educativo, seguía ese mismo

derrotero.

El sistema educativo en Nicaragua es uno de los servicios básicos que ha

sufrido el abandono de muchos gobiernos en materia presupuestaria, situación tal que

ha limitado su desarrollo haciendo de este, un privilegio para los sectores más

pudientes.

Pese a esta realidad inobjetable, existen centros educativos, tanto en el

subsistema primario como en el secundario, que experimentan, contra todo pronóstico,

experiencias educativas de alto rendimiento académico

Es en tal sentido que nuestro grupo investigador se vio motivado a dedicar

nuestro trabajo a conocer las estrategias metodológicas pedagógicas que se están

desarrollando en estos centros escolares y que tienen un buen resultado en el servicio

educativo prestado.

El reparto Rubén Darío, ubicado en el sector noreste de la ciudad de León,

también conocida como ciudad universitaria, alberga uno de estos centros educativos

que, pese a sus limitaciones, tanto por estar ubicado en uno de los repartos más

empobrecidos de la ciudad, como por las dificultades presupuestarias del sistema en

general, ya que es un centro educativo público, experimenta en este año escolar

importantes datos de rendimiento académico razón por la cual hemos decidido

Page 12: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

2

desarrollar el estudio que intitulamos ¿Como las estrategias metodológicas

educativas utilizadas, determinan los altos índice s de rendimiento académico

alcanzados por los alumnos de primaria del centro e scolar del reparto Rubén

Darío del municipio de León, en el año lectivo 201 1?

Durante el proceso de investigación, logramos exponer las fortalezas, las

debilidades, las amenazas y las oportunidades con los que la comunidad educativa

tuvo que batallar para poder conseguir los logros académicos citados, también ha

logrado reflexionar, sobre la experiencia de los docentes, sus procesos de capacitación

y sus innovaciones a los procesos tradicionales que la educación presenta,

principalmente para enfrentar la demanda pujante que la educación tiene en estos

tiempos contemporáneos.

Incluimos en el estudio, los resultados de la auscultación que hicimos con los

padres de familia en general y especialmente con la directiva de padres de familias que

están organizados y que han aportado importantes esfuerzos por acompañar a sus

hijos en el auto estudio y en la disciplina por evitar al máximo la deserción escolar y el

ausentismo en las clases. Observamos que, pese a sus limitaciones económicas, por

cuanto estamos ablando de familias humildes, se encuentran empoderados de la

necesidad de que sus hijos estudien.

Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza en

un tiempo adecuado y sin desperdicios de recursos humanos y financieros, es esta la

visión que encontramos en las autoridades del centro escolar quienes, si reservas

alguna, se dispusieron a compartir cuanto dato necesitamos para confirmar la

efectividad de los resultados descritos.

Consideramos que de lo antes expuesto se deriva la trascendencia e

importancia de este estudio, no solo como un ejercicio monográfico para nosotros sino

que, la experiencia vivida por esta comunidad, que es el insumo de nuestro estudio,

servirá para las autoridades y directores de otros centros educativos como insumos

para el enriquecimiento de las estrategias educativas.

Page 13: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

3

JUSTIFICACIÓN:

El desarrollo económico de cada país en estos tiempos contemporáneos se

genera a través de la educación y capacitación de la sociedad, desde las edades

tempranas hasta la culminación de los estudios técnicos o superiores, esto obedece a

las exigencias tecnológicas que el mercado laboral tiene en la actualidad.

La calidad, el rendimiento laboral y por ende la productividad de nuestra fuerza

de trabajo en nuestro país, como en cualquiera de las otras naciones, depende en

mucho de la calidad educativa y formativa que, tanto en la educación formal como

informal, se reciba, esta calidad se adquiere por medio de los procesos de aprendizaje,

siendo este un mecanismo que depende de la capacidad de cada persona y de sus

experiencias previas, como de la experiencia docente adquirida por el desarrollo

intelectual y de conocimientos a lo largo de su carrera académica.

La educación en cualquier modalidad tiene como fin llevar a cabo un proceso de

conducir, guiar, orientar y capacitar a los educandos intelectualmente por medio de

conocimientos hacia el aprendizaje, con el propósito de prepararnos para la vida y el

trabajo, actividades que las consideramos vitales en la vida social y laboral.

En una sociedad empobrecida como la nuestra, los rendimientos esperados en

materia educativa no son alentadores. Frente a las carencias presupuestarias para

equipar adecuadamente a las escuelas y la falta de capacitación de nuestros maestros

con conocimientos de punta, ante las dificultades infraestructurales que muchos de

nuestros centros de enseñanza tienen, sumado a esto, los grandes analistas de la

educación que muestran con sus indicadores las grandes brechas entre los logros de

otras naciones más ricas con respecto a las nuestras, pues uno se imagina que todo

está perdido en materia educativa.

La razón por la cual tomamos la decisión de abordar el tema “Estrategias

metodológicas educativas que determinan los altos índices de rendimiento

académico de los alumnos de primaria del centro esc olar del reparto Rubén Darío

del municipio de León.” se debe a que en este centro antes mencionado, pese a que

Page 14: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

4

está ubicado en uno de los repartos más pobres del municipio de León, encontramos

una situación adversa al planteamiento que describimos con anterioridad, la

observación participante y los datos obtenidos en la dirección del centro nos muestran

otra cara de la moneda, un alto índice de promoción limpia con excelentes

calificaciones y muy pocas deserciones a lo largo del año lectivo 2011.

Consideramos que este estudio, a partir de su trascendencia e importancia

contribuirá con una base de datos que puede mejorar el enfoque de soluciones que se

pretendan estructurar en materia de estrategias de aprendizaje, sea por el ente

ministerial del gobierno de la república, como es el caso del Mined, por organizaciones

civiles y religiosas no gubernamentales que funcionan como terceristas en el servicio

educativo desde colegios privados o con el impulso de programas de fortalecimiento

educativo.

A la comunidad educativa del centro en donde se aplico el estudio, alumnos,

padres de familia, docentes y dirección del centro, por cuanto este reflejará las

estrategias metodológicas empleadas por los docentes y resto de la comunidad

educativa a lo largo del año que hicieron posible que estos estudiantes lograran este

alto índice de rendimiento académico en la primaria del centro escolar Rubén Darío, en

el reparto del mismo nombre.

Mostrara a los organismos donantes y hermanamientos que el centro tiene,

como es el caso de la cooperación japonesa, la cooperación del organismo “El

Ayudante”, el ONG Mery Barreda, la alcaldía municipal de León y la fundación Ortiz

Guardián, los resultados de su valiosa colaboración con el centro que se traducen en

resultados positivos logrados con la cooperación de los mismos. Esto servirá para que

los organismos justifiquen sus desembolsos económicos para el centro.

Como futuros Trabajadores Sociales, consideramos que este estudio nos va ser

útil no solo en el afán de experimentar nuestros conocimientos en materia de

investigación social sino, en el modelo de intervención socioeducativa para incidir en

Page 15: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

5

estas problemáticas que, desde la perspectiva social coinciden con el carácter

humanístico de nuestra formación profesional.

OBJETIVOS:

GENERAL:

“Conocer las estrategias metodológicas educativas que determinan los altos índices de rendimiento académico de los Alumnos de primaria del centro escolar del reparto Rubén Darío del municipio de León”

ESPECIFICOS:

1. Caracterizar las condiciones de la infraestructura del centro escolar del

Reparto “Rubén Darío” del municipio de León.

2. Identificar las estrategias metodológicas empleadas en el proceso educativo

por los docentes de la primaria del centro escolar Rubén Darío en el reparto

Rubén Darío del municipio de León.

3. Indagar el tipo de preparación que los docentes reciben sobre Estrategias

Metodológicas educativas en las diferentes asignaturas que imparten en la

primaria del centro escolar “Rubén Darío”..

4. Estimar el impacto que, en el proceso de enseñanza aprendizaje, tienen las

estrategias metodológicas educativas empleadas por los docentes en la

educación primaria del centro escolar “Rubén Darío”

Page 16: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

6

MARCO TEÓRICO:

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

Para Nicaragua, el porcentaje neto de matrícula en la educación primaria (% de

ambos sexos) fue un alentador 93.7%, pero el porcentaje de estudiantes desde el 1er.

Grado hasta el 5to. Grado (% ambos sexos) que permanezcan en la escuela por un

largo tiempo era un desalentador 50.8%. (La siguiente información es compilada del

Observador del MDG) Lo que esto demuestra es que los niños son apremiados a

matricularse en las escuelas pero las abandonan demasiado temprano para poder

recibir algún beneficio de haber ido a la escuela.

La batalla por el sexto grado, en muchos países, principalmente en países en

vías de desarrollo ha constituido una meta que, hasta el momento, ha ocupado la

preocupación principal de los gobiernos en América latina, El objetivo número 3 para el

Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (MDG) expuso en la Cumbre del Milenio

2000 de las Naciones Unidas que “hay que asegurar que para el 2015 los niños y las

niñas, igualmente, dondequiera se encuentren, podrán haber finalizado un curso

completo de la escuela primaria.”, veamos algunas cifras al respecto.

Nicaragua, quien también posee un bajo porcentaje en el índice del Desarrollo

Humano, ha tenido un progreso notable en algunas áreas pero todavía está seriamente

afectado por el alto nivel de discrepancias e inigualdades. La población general tiene

que enfrentar muchas dificultades en obtener los servicios básicos tales como la

educación escolar y la justicia, y también existe un abismo inmenso en cualquier dada

situación entre el rico y el pobre. También hay muchos prejuicios étnicos, sobre la

igualdad de sexos, y geográficos que necesitan ser enfrentados para poder cambiar la

suerte del país.

Una de las partes que tienen que ver con la observación de las metas para el

milenio es la ausencia en poder corregir y poner al día la data de los países. Nicaragua

sufre de esta situación al tener un sistema de inspección que no es confiable. El mismo

Page 17: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

7

gobierno ha solicitado de las Naciones Unidas el apoyo para resolver este problema en

el país. En general, ha habido una limitada participación en la marcha del MDG por

parte de muchos sectores de la sociedad nicaragüense y como resultado las más

pobres y relegadas secciones permanecen vulnerables al hambre, la mala nutrición, y

el analfabetismo. De hecho, son tantos los puntos en la formación e implementación de

buenas regulaciones para el sostenido desarrollo en Nicaragua que muchos se temen

que el país no va a poder alcanzar las metas del Milenio para el destinado año 2015.

A pesar de recientes esfuerzos, la Educación en Nicaragua aún presenta

importantes retos y desafíos para lograr atender a todos los niños y niñas

nicaragüenses en edad escolar con una educación de calidad que les permita

prepararse para la vida y el trabajo.

Producto de las transformaciones sociopolíticas que esta nación ha venido

experimentando y los nuevos giros que la educación viene teniendo, hoy la

probabilidad de que jóvenes de recursos económicos escasos accedan a la educación

y transiten exitosamente hasta niveles superiores ha aumentado, si bien la magnitud de

la presencia de los factores altos es mayor la tendencia a la disminución de la

desigualdad entre ambas es reconocible.

La educación que se imparte actualmente es dependiendo (depende) de la

universidad o del colegio, debido a que hay escuelas que preparan muy bien a los

docentes para que la enseñanza sea de calidad, pero también se han presentado

casos de escuelas que se han atrasado en estas áreas.

La calidad y adaptabilidad de la educación también se asocia al acceso a las

tecnologías de información y comunicación (TIC). El uso generalizado de las TIC está

cambiando la cultura escolar en el mundo. Constituyen nuevas herramientas para la

enseñanza y el aprendizaje interactivo, y crean oportunidades de comunicación a

distancia individual y grupal. El acceso de adolescentes y jóvenes a computadoras se

ha ampliado.

Page 18: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

8

A continuación los datos más relevantes en la dimen sión Educación:

Juventudes rurales, las más afectadas (2)

- La población joven urbana entre 19 y 29 años ha alcanzado 10.5 años promedio de

escolaridad, pero sus pares rurales apenas 7.4 años (ENAJ-INDH 2009).

- Una mayor proporción de jóvenes urbanos (66.6%) tiene acceso a computadoras que

jóvenes rurales (19.8%) (ENAJ-INDH 2009). Se observa la misma tendencia respecto

del acceso a Internet.

Pobreza económica, factor agravante:

- Las mujeres adolescentes y jóvenes rurales que viven en hogares con privaciones

severas no alcanzan siquiera los 3 años promedio de escolaridad. En el extremo

opuesto se encuentran los hombres jóvenes urbanos de hogares sin privaciones

básicas, con casi 11 años de escolaridad en promedio (ENAJ-INDH 2009).

- Adolescentes y jóvenes que pertenecen a hogares sin privaciones básicas y con

privaciones medias del área urbana, tienen una escolaridad en promedio tres años

superior a la de sus pares rurales (ENAJ-INDH 2009).

- Para la población adolescente y joven que vive en los hogares con el consumo más

bajo (20% más pobre), las tasas netas de matrícula son significativamente menores

que para quienes viven en los hogares cuyos consumos corresponden a los estratos

mayores.

- El primer grupo asiste básicamente a centros escolares públicos, mientras que en el

quintil de mayor consumo (20% de la población menos pobre), los adolescentes asisten

en un 45% a centros privados.

Abandono y rezago escolar:

- Para el año 2009, la población de 6 a 12 años dentro del sistema escolar fue del

92.1% y la de 13 a 17 años fue de sólo 61.1%, lo que indica que cuatro de cada diez

adolescentes de 13 a 17 años se encontraba fuera del sistema escolar.

Page 19: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

9

- A partir de los 15 años de edad la población joven que estudia presenta brechas entre

los años de estudios alcanzados y los años de escolaridad esperados (ENAJ-INDH

2009). Éstas se ensanchan a medida que aumenta la edad de adolescentes y jóvenes.

- El 54% de adolescentes entre 13 a 17 años tiene un rezago leve o grave en el nivel al

cual asiste respecto al que le corresponde por su edad.

- Cerca de la mitad de las personas con discapacidad es analfabeta y un 10% de la

población en edad escolar sufre algún tipo de discapacidad. Sólo el 2% de las personas

con discapacidad tiene acceso a estudios universitarios, perteneciendo a hogares con

mayores posibilidades económicas.

Estudio y trabajo o sólo trabajo:

- En 2008, uno de cada diez adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años combinaba el

estudio con el trabajo.

- Ese mismo año, el 37.6% de las personas en esas edades reportó que sólo se

dedicaba a trabajar. El trabajo remunerado es la principal causa por la cual

adolescentes y jóvenes no estudian (44.2%); le sigue la falta de recursos.

- El trabajo remunerado tiene un mayor peso relativo en el abandono de los estudios

para los hombres que para las mujeres y es mayor la incidencia en ellos a medida que

tienen más edad. Para las mujeres, la principal causa del abandono escolar es el

cuidado de la familia, destacándose el impacto de los roles sociales de género.

- En la RAAS y la RAAN, la mitad de la población adolescente y joven se dedica sólo a

estudiar. En Occidente se identifica la mayor proporción de adolescentes y jóvenes que

sólo trabaja (49%). Estudiar y trabajar son actividades realizadas en mayor proporción

por adolescentes y jóvenes del Norte Centro (10%) y de la RAAS (10%). La Segovia se

caracteriza por presentar una mayor proporción de adolescentes y jóvenes que no

Page 20: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

10

trabajan ni estudian (14%). Información proporcionada por la Asociación de

Discapacidad Física y Motriz.

(1) (ODH Nicaragua con base en la Encuesta de hogares para la medición del empleo

(INIDE, 2008).

(2)(ENAJ-INDH 2009/ENAJ-INDH 2009.)

(3) (Tomado de ODH Nicaragua con base en EMNV 2005 y EMPN-FIDEG 2009. Y de

ODH Nicaragua con base en información del Ministerio de Educación.)

De conformidad con la Federación Coordinadora Nicar agüense de ONG CODENI:

“Actualmente la población escolar (3-17 años) asciende a 2.1 millones de

habitantes, que representan el 40 por ciento de la población nicaragüense. Se estima

que para el año 2015 la población escolar será superior a 2.7 millones de personas, lo

que equivale a un aumento anual aproximadamente de 62 mil estudiantes.

El estado actual del sector educación demuestra que solamente el 40.8 por

ciento de los niños y niñas que ingresan al sistema escolar completan la primaria en

seis años, de aquellos que llegan a sexto grado sólo el 30 por ciento demuestran haber

obtenido conocimientos aceptables en español y sólo un 12 por ciento en matemáticas.

Solamente el 45 por ciento de los adolescentes que ingresan a secundaria se

bachilleran en cinco años.

En el 2004, la cobertura escolar de la matrícula inicial cubrió el 30.7 por ciento de

los niños y niñas en edad de preescolar, un 83.5 por ciento de primaria y un 40 por

ciento de secundaria. En el 2004, de cada 100 niños/as nicaragüenses sólo 23 acceden

a la educación inicial (preescolar). De cada 10 adolescentes sólo uno va a la

secundaria en las zonas rurales, y en sector urbano van 6 de cada 10; y únicamente el

6 por ciento de los adolescentes tienen una educación técnica.

El nivel de pobreza en el país no permite a las familias invertir en recursos para la

educación de sus hijos, y se asocia directamente a los pocos años de educación

promedio. Por ejemplo, los niños que provienen de familias que viven en extrema

Page 21: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

11

pobreza son los que tienen menos acceso a la educación formal. De representar el

16.9 por ciento en primaria, pasan a representar solamente el 3.9 por ciento en

secundaria. De las personas del quintil más rico solamente el 12.6 por ciento no logran

culminar la educación primaria, de los jóvenes del quintil más pobre el 59.9 por ciento

no logran terminar la escuela primaria.”

La Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la

niñez y adolescencia (CODENI) demanda invertir para garantizar educación de calidad

en todos los sectores tanto en la zona urbana como las rurales.

Es importante señalar que los niños y niñas de familias más pobres inician la

escuela primaria en un buen porcentaje pero pocos lo concluyen, solamente el 40.8%

de estudiantes que ingresan al sistema escolar completan la primaria en demuestran

haber obtenido conocimientos aceptables en español y un bajo porcentaje en

matemáticas.

Es importante mencionar que esto se debe a un sinnúmero de factores que van

desde la desnutrición, el hacinamiento de la familia, la ausencia de estímulos

educativos, falta de recursos para hacer frente al denominado costo privado de la

educación publica pasando por presión para que trabajen desde edades muy

tempranas para contribuir en la economía de los hogares concluyendo con la escaza

calidad y pertinencia de la educación que reciben. Todo lo anterior se traduce en altas

tasas de repetición y deserción escolar.

Otros factores desencadenantes que producen la inasistencia escolar hasta un

20% en primaria son: falta de docentes motivados, lejanía de las escuelas, falta de

seguridad así como la falta de recursos económicos.

El 57% de razones relacionadas con la falta de dinero, las obligaciones de

trabajo y labores domesticas en las zonas rurales de cada 100 jóvenes, 62 no tienen

educación secundaria y solamente el 45% de las y los adolescentes que ingresan a

este subsistema se bachilleran en 5 años.

Page 22: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

12

Por otro lado las tazas de participación y graduación de la educación secundaria

a nivel donde se desarrollan las destrezas para el mundo laboral son muchos más

bajos que en primaria, del 40% de las y los adolescentes que asisten a la secundaria

solamente el 35.2% la terminan. La mayoría de personas matriculadas están atrasadas

en uno o más años en su trayectoria escolar. En las zonas rurales el problema de

educación se acentúa mas aun, en tanto de cada 100 personas 45 son analfabetas y

solamente 1 de cada 10 jóvenes tiene oportunidad de acceder a la educación

secundaria.

Se puede decir que el factor pobreza de las familias Nicaragüenses no permite

que inviertan en recursos para la educación de su prole y esto hace que el bajo nivel

educativo de amplios sectores de la población se constituya en uno de los mecanismos

más relevantes en la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Hoy más que nunca los niños y niñas necesitan de una educación y formación

de calidad si desean adquirir las calificaciones necesarias para tener éxito en la

sociedad contribuyendo de una manera adecuada al progreso del país.

Las cifras de deserción y repetición son mucho mayores entre los estratos

pobres y en las zonas rurales. Así en Brasil, por ejemplo, de cada 100 niños del 25%

más pobre de la población 45% deserta o repiten mientras que en el 25% más rico la

cifra se reduce a 9. Los cabezas de hogar del 10% más rico de la población tienen 12.1

años de educación. En cambio los cabezas de hogar del 30% más pobre tienen sólo

cinco años de educación. Hay una brecha de 7.1 años, que es de 9 en México, y de 8 a

9 en Brasil, Panamá, y El Salvador.

Es quizá ésta la expresión más palpable de una de las causas que producen

pobreza y es la inequidad reflejada en las desiguales oportunidades educativas, y en la

diferencia notoria en la calidad de la educación recibida. En general las escuelas

públicas a las que asisten los niños de los estratos desfavorecidos tienen condiciones

más limitadas para la enseñanza.

Page 23: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

13

El deterioro que se ha producido en muchos casos en cuanto a inversiones en

edificios, mantenimiento, medios modernos de educación, y salarios los ha colocado en

una posición muy desventajosa. Así se estima que en una escuela privada los niños

reciben 1200 horas de clase anuales, en una pública urbana 800, y en una pública rural

400. Los procesos de deserción, repetición, y las brechas en calidad, están

conformando sistemas de educación que pese a los esfuerzos se muestran altamente

inequitativos.

Las áreas denominadas rurales en la región poseen características propias

inclusive al interior de cada país, así el multilingüismo y las diferentes características

sociales y económicas son un aditivo más a la difícil tarea que significa ofrecer una

educación de calidad para todos los habitantes de estas zonas.

En buena parte puede decirse que son estos distintivos culturales los que han marcado

el rotundo fracaso de los sistemas educativos que se han aplicado.

Sin duda la preocupación por las zonas rurales proviene de la evidente situación

de retraso en la que estas se encuentran, hecho que atraviesa Latinoamérica por

completo, sin existir países que presenten igualdad de condiciones de trato y

oportunidades para zonas Rurales y Urbanas. En este sentido la educación es una

arista más de esta casi sempiterna realidad, los datos que hemos analizado (cobertura,

deserción) nos muestran en general resultados más bien deficientes en las áreas

rurales, ya sea si estos se aprecian en relación al área urbana o si se les mide en

términos de calidad. Así por ejemplo en Bolivia, sólo un 30% de los jóvenes rurales

asiste a Secundaria; en Brasil un 4.5% y sólo en Chile la cobertura supera el 50%

(76.8%).

Considerando la información relevada, la educación Secundaria Rural se aprecia

mayoritariamente de tipo técnica, encontrándose en prácticamente todos los países

que nos han aportado información, bachilleratos y programas educativos especiales

destinados a la población rural (los que no son siempre implementados en dichas áreas

Page 24: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

14

y en ocasiones responden más a una expansión de la educación urbana que a una

propuesta claramente contextualizada para dicho sector). Se han llevado adelante una

serie de programas, los que tienen su común denominador en la necesidad de acercar

la educación a los patrones culturales, económicos y sociales del lugar donde se

realiza el proceso educativo, es decir, los proyectos rurales intentan lidiar con la

desarticulación de la oferta educativa, con la especificidad de las necesidades para la

vida y el desarrollo de la población en áreas rurales, caracterizándose todos los

programas estudiados por la estrecha relación que establecen entre los ambientes que

rodean a los alumnos, influenciando de este modo el proceso educativo y sus

resultados.

Este predominio de la educación técnica en la educación rural ha debido

responder a las características particulares de este medio que muchas veces exige

estudios relacionados con el que hacer de las fincas o granjas familiares, es decir, el

tipo de producción que se realiza, los calendarios, la recurrente falta de educación de

los padres, lo apartado de ciertas localidades entre otras.

Respecto a la actitud de los padres con respecto a la importancia que le

atribuyen a la educación de sus hijos, se ha podido establecer que una de las

dificultades que se presenta en medios rurales, es la percepción de ellos con respecto

al hecho que luego de dominadas ciertas habilidades básicas como la lectoescritura y

ciertas operaciones matemáticas puede darse por terminado el período de estudios. Un

programa que colabora con la erradicación de esta percepción es el que se lleva

adelante en Perú denominado Escuela del Aire; dicho programa consiste en la

producción y difusión de programas de radio dirigido a madres y padres de familia y

otros agentes educativos, principalmente con contenidos relacionados a la educación

temprana y a la difusión de la emergencia educativa.

Estos antecedentes aquí citados, muestran un panorama preocupante en cuanto

al desarrollo de los índices de la educación en Nicaragua. No obstante de ello, sin

querer obviar esta triste realidad, existen muestras que muchas veces las cosas se

Page 25: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

15

suelen mejorar no solo con recursos económicos en abundancia, por supuesto que

esto sería lo ideal pero, a falta de ellos, las actitudes, las innovaciones y creatividades

contrastan con estos sombríos indicadores y los colectivos educativos obtienen

importantes resultados.

Es el caso de lo observado en el centro escolar del reparto Rubén Darío de la

ciudad de León lo que nos motivo a investigar las circunstancias que hacen que este

centro, como se fundamenta más adelante, adquiera índices de rendimiento académico

que son superiores a los esperados, en atención a las dificultades que vive todo el

sistema educativo nacional, tanto en la parte de infraestructura como en el

equipamiento didáctico y de capacitación docente.

¿Cómo la comunidad educativa de este centro escolar le hizo para lograr

obtener estos resultados óptimos frente a la adversidad?

¿Qué roles jugaron cada uno de los componentes de la comunidad educativa

para cristalizar este rendimiento académico?

¿Qué estrategias metodológicas fueron empleadas por los profesores para

poder retener y más aun, incrementar la matricula inicial en el centro?

Estas y otras interrogantes son las que nos dieron las pautas para decidir sobre

la temática a investigar en la presente monografía.

En nuestro trabajo monográfico vamos a utilizar el término “Estrategias

Metodológicas” para referirnos al conjunto de situaciones pedagógicas, didácticas y

dinámicas creativas, materiales e ideológicas, empleadas por los docentes, los padres

de familia y las autoridades que dirigen el centro y que inciden en los altos índices de

rendimiento académico observados en el centro escolar “Rubén Darío” lo cual

consideramos importante y en correspondencia con la información recopilada.

El centro escolar “Rubén Darío” ubicado en el Reparto Rubén Darío, sector León

Sur – Este de esta ciudad, es uno de los centros escolares más vulnerables a la

pobreza de este municipio ya que cuenta con una población estudiantil muy pobre y las

fuentes de trabajo de esta población estudiantil, son informales, la mayoría de las

personas son domesticas, venden en el mercado, zapateros, amas de casa y hay un

Page 26: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

16

gran porcentaje dedicado a la prostitución, esto conlleva a que los niños y niñas no

puedan acceder a clases o salgan a mediados de año.

Como podremos apreciar en el siguiente cuadro estadístico, la matricula inicial

del centro escolar “Rubén Darío” para el año lectivo 2011 fue de 923 estudiantes desde

la educación inicial hasta el sexto grado y la matricula con la que cerró el año lectivo

fue de 927 alumnos. Se experimentan algunas bajas en educación inicial, tres casos,

en primer grado, trece casos, en tercer grado, dos casos, pero también se observan

incrementos en el segundo grado, seis casos, en el cuarto grado, cuatro casos y en el

sexto grado con doce casos.

Esto evidencia que, pese a las precarias condiciones de vida que tiene el

entorno social del centro y de donde provienen los estudiantes del centro, la labor y los

resultados académicos obtenidos en este año lectivo 2011, fueron satisfactorios con

respecto a años anteriores. Por ejemplo, en el primer semestre del año 2010 se inicio

en dicho centro escolar con una matrícula de educación primaria de 687 y cerró con

679 de las cuales 331 son del sexo femenino y 334 sexo masculino, la asistencia

general es de 90% y la asistencia media es de 578 alumnos de los cuales 279 son sexo

femenino.

Existen tres primeros grados los cuales iniciaron con 175 alumnos de los cuales

85 eran niñas y cerró con 165 del cual 81 son niñas, tres segundos grados con una

matrícula inicial de 138 alumnos de los cuales 68 eran mujeres y cerró con 140 ´por

motivos de traslados en el cual 71 eran niñas, tres terceros grados que se iniciaron con

119 alumnos de los cuales 54 eran niñas y cerró con 116 de los cuales 58 son niñas,

dos cuartos grados con una matrícula inicial de 101 alumnos de los cuales 44 son niñas

en este grado se ha mantenido la escolaridad. Hay dos quintos grados con una

matrícula inicial de 98 alumnos del cual 43 son niñas y cerró con 96 del cual 42 son

niñas, y solamente existe un sexto grado que es el que posee menos estudiantes con

una matrícula inicial de 56 alumnos de los cuales 37 son niñas y se aumento a 61

estudiantes del cual 39 son niñas.

Page 27: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

17

Como se podrá observar, las cifras nos muestran un ascenso en la matricula y

por tanto en el rendimiento académico, de acuerdo a los porcentajes de aprobados con

respecto del año 2010.

MATRICULA 2011 DEL SUSISTEMA DE EDUCACION PRIMARIA MATUTINA EN EL CENTRO ESCOLAR DEL REPARTO RUBEN DARIO DEL MUN ICIPIO DE

LEON.

GRADO MATRICULA INICIAL

MATRICULA ACTUAL

TOTAL DE

APROBA DOS

% DE APROBADOS

EDCUCACION INICIAL 166 163 107 65.64%

PRIMER GRADO 214 201 146 72.64%

SEGUNDO GRADO 135 141 96 68.09%

TERCER GRADO 115 113 99 87.61%

CUARTO GRADO 124 128 100 78.13%

QUINTO GRADO 91 91 58 63.74%

SEXO GRADO 78 90 73 81.11%

El retiro escolar definitivo rara vez es un evento inesperado; se presenta más

bien como una cadena de hechos que van elevando el riesgo de deserción a medida

que se avanza en edad y se experimentan crecientes dificultades de rendimiento y de

adaptación. Este hecho en el centro escolar Rubén Darío no es una problemática, por

el contrario los resultados académicos que promocionan en este centro, tanto en lo que

respecta al curso lectivo 2010 como en el presente 2011 indican una retención escolar

alta.

Page 28: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

18

SOBRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CENTRO ESCOLAR:

Al referirnos a la Comunidad Educativa del Centro Escolar CECE, debemos de

definirla como el capital social que en centro escolar posee y que está integrado por

cuatro componentes que funcionan armónicamente con un propósito definido y común,

estos componentes son: la Dirección del Centro Escolar, el claustro de profesores del

centro, los Padres de Familia organizados entorna al centro, los estudiantes tanto de

educación inicial como de primaria en el centro escolar.

Estudiantes de Formación Inicial y Primaria.

Dirección

Del Centro Escolar.

Docentes de Padres de Famil ia Educación Primaria. Organizados. En Cuanto a la Dirección del Centro Escolar “Rubén Darío” Esta está constituida

por el Director el sub Director y el Consejo Técnico que preside el mismo director y se

encarga de representar al centro escolar ante la coordinación central del Mined y de las

instituciones u organismos que colaboran con este centro. También se encargan de

supervisar mensualmente la planificación de cada asignatura que el docente realiza,

así como su avance programático. Además le dan seguimiento a la docencia a través

de las visitas directas e indirectas al aula de clases y mediante las reuniones de

coordinación con el consejo técnico y las asambleas o reuniones con todo el personal

Page 29: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

19

docente, los padres de familia, cuando el caso lo requiere y los estudiantes en general

del turno matutino, que es el turno en que se encuentra la educación inicial y primaria.

En cuanto al Personal Docente Del Centro escolar: Está Integrado por veinte, sin

incluir al director y subdirector, profesores con formación académica de Licenciatura en

ciencias de la educación en diferentes especialidades. Presentan una experiencia

mínima de diez anos y son originarios del municipio de León, algunos de ellos viven en

el mismo reparto “Rubén Darío”, lugar en el que está ubicado el centro escolar.

La función principal que este personal tiene es la ejecución de los planes de

estudio que son orientados por el Mined bajo la supervisión de la dirección del centro

escolar. De esta actividad se deriven las responsabilidades secundarias como es el

caso de la planificación diaria de las clases a impartir, la aplicación de las adecuadas

estrategias metodológicas educativas que le van a permitir el logro de los objetivos

trazados en los planes de clase y la capacitación permanente a fin de enriquecer y

actualizar la base de datos que existe en los libros de texto que se usan en este

subsistema.

Reciben, en forma sistemática, supervisiones por parte de la dirección del

centro, eventualmente por la sede central con el propósito de monitorear la calidad de

la enseñanza que los estudiantes están recibiendo. Este seguimiento permite la

detección de problemas y dificultades que son evacuadas en las reuniones de claustro

en forma oportuna. Aunque devengan bajos salarios, en la actualidad son beneficiados

con el “Bono Solidario” que impulsa el gobierno del presidente Ortega. Existen

docentes que son pagados por la cooperación de organismos e instituciones amigas

del centro, tal es el caso del maestro de computación que es pagado con fondos

provenientes de la fundación Ortiz Guardián y la alcaldía municipal.

En cuanto a los Estudiantes se refiere: Son todos los alumnos que se encuentran en

el centro escolar en el turno matutino, tanto en la modalidad de educación inicial como

de primaria. En la actualidad no cuentan con un gobierno estudiantil, pese a ello la

relación que presentan con los docentes es fraterna y productiva ya que no existen

Page 30: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

20

problemas mayores que obstaculicen el funcionamiento del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Dada las precarias instalaciones tanto en el aula de clases como en cuanto a

instalaciones deportivas para su esparcimiento, este es limitado pese a que tienen una

cancha deportiva de uso múltiple pero, desprovisto del adecuado equipamiento.

En lo que respecta a los Padres de Familia: Debemos reiterar que estamos hablando

de una comunidad entorno muy precaria, en su mayoría, son personas que constituyen

familias y hogares con una base económica limitada y esto les dificulta cultivar niveles

educativos altos y por ende su desarrollo cultural es también limitado.

Existe un alto índice de hogares que dependen de la actividad económica

informal comercial, esto quiere decir que se ocupan de comercializar con pocos

márgenes de ganancia y en situaciones que rayan en un campo que les aísla de la

educación y de la percepción de la educación como un factor determinante para su

desarrollo, comerciantes ambulantes, trabajadores de la construcción ocasionales,

jornaleros, ayudantes de transporte etc, que en su mayoría presentan la primaria

incompleta y en otros casos secundaria incompleta. No obstante de ello, el carácter

sistemático de las reuniones de padres de familia en el centro escolar incide

directamente en la actitud participativa de estos en el proceso educativo del niño,

principalmente en el acompañamiento que este realiza en casa.

Este acompañamiento de los padres de familia o del tutor, en aquellos casos en

que sus padres son parte del ejército laboral que ha tenido que migrar a otras ciudades

o a otro país en busca de mejores oportunidades salariales, aunados a las estrategias

que, en el centro escolar, los docentes se encargan de impulsar, han venido

incrementando los altos índices de rendimiento académico así como las altas tasas de

retención escolar en el centro escolar del reparto Rubén Darío en el municipio de León.

Page 31: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

21

FUNDAMENTACION TEORICA.

Vale la pena iniciar este trabajo con una primera reflexión sobre lo que el sentido

común y con frecuencia algunas posiciones políticas e incluso la investigación

educativa ha considerado como verdades evidentes al respecto del papel que la

escolaridad tiene en el abatimiento de la desigualdad social y de algunas ideas en torno

al diseño de estrategias metodológicas que permiten la retención escolar como los

óptimos índices de rendimiento académico de aquellos estudiantes que por sus

características socioeconómicas pudieran tener mayores riesgos de fracaso escolar.

Otro elemento que debemos conjugar en el abordaje de este estudio es la edad

en la que está adscrito el subsistema educativo primario, prácticamente estamos

hablando de niños y niñas entre las edades de 6 a 12 años, que constituyen el

segmento de la población más vulnerable, de cara al riesgo del abandono escolar. Si al

niño/a no se le envía a clases, no se le apoya con los cuadernos, con los textos que

muchas veces hay que comprar u otro tipo de recursos que se necesitan: zapatos,

medias, uniformes, ropa en general, alimentación adecuada, etc. Si ellos carecen de

estos recursos, terminan por frustrarse en sus pretensiones de estudiar.

La infancia se percibe como un periodo de formación y moratoria social, periodo

en el cual la centralidad de la vida debe ser puerta a la educación y no al trabajo. Esta

moderna concepción de infancia, como vemos no parte de cuestiones éticas si no de

necesidades económicas y sociales del sistema. La efectiva gratuidad y obligatoriedad

de la educación escolar para los niños y niñas, la emergencia en el plano cultural de

una concepción moderna de la infancia donde el lugar de los niños es la escuela y no el

trabajo, todos estos cambios ocurren en el contexto de un proceso de desarrollo

económico y tecnológico el cual crea condiciones materiales para mejorar

relativamente la distribución d la riqueza social y elevar la calidad de vida de las

familias.

Page 32: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

22

SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Técnicas y estrategias.

Las estrategias de aprendizaje podemos considerarlas como el conjunto de

actividades, técnicas y medios didácticos que se emplean y planifican de acuerdo con

las necesidades de la población educativa a la cual van dirigidas, los objetivos que

persigue el subsistema, el grado académico estudiado y la asignatura que se esté

desarrollando, la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer

más efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas,

técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y

contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes,

posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".

Es relevante mencionar que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente

con los contenidos, objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes

fundamentales del proceso de aprendizaje.

Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la

utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y

estrategias:

� TÉCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando

aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir,

etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.

� ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto,

son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el

aprendizaje.

Page 33: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

23

Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.

ESTRATEGIA • USO REFLEXIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS • COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN O APLICACIÓN

DE LOS PROCEDIMIENTOS

Para explicar la diferencia entre técnicas y estrategias se podría usar una

analogía de Castillo y Pérez (1998): no tiene sentido; un equipo de fútbol de primeras

figuras (técnicas) jugando al fútbol sin orden ni concierto, sin un entrenador de

categoría que los coordine (estrategias). Y éste poco podría hacer si los jugadores con

los que cuenta apenas pueden dar algo de sí...

La técnica, sin la estrategia muere en sí misma, pero es prácticamente imposible

desarrollar cualquier estrategia sino hay calidad mínima en los jugadores (dominio de la

técnica). Por otra parte, si el mejor futbolista dejase de entrenar y su preparación física

decayera (hábito) poco más de alguna genialidad podría realizar, pero su rendimiento y

eficacia se vendría abajo.

Los futbolistas realizan la tarea, pero el entrenador la diseña, la evalúa y la aplica a

cada situación, determinando la táctica que en cada momento proceda.

Por tanto, se puede definir ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, como:

Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para

conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.

Por lo que no puede decirse, que la simple ejecución mecánica de ciertas

técnicas, sea una manifestación de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para

que la estrategia se produzca, se requiere una planificación de esas técnicas en una

secuencia dirigida a un fin. Esto sólo es posible cuando existe METACONOCIMIENTO.

Page 34: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

24

El meta conocimiento, es sin duda una palabra clave cuando se habla de

estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos. Esto incluye la

capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la

forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado.

Las técnicas y estrategias de aprendizaje.

Es evidente pues que existe una estrecha relación entre las técnicas de estudio y

las estrategias de aprendizaje:

� Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para

resolver bien la tarea del estudio, determina las técnicas más adecuadas a utilizar,

controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los resultados.

� Las técnicas son las responsables de la realización directa de éste, a través de

procedimientos concretos.

Características de la actuación estratégica:

Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su

comportamiento, (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea

encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se produce.

Por tanto, para que la actuación de un alumno sea considerada como estratégica es

necesario que:

� Realice una reflexión consciente sobre el propósito u objetivo de la tarea.

� Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo: es obvio, que el alumno ha de

disponer de un repertorio de recursos entre los que escoger.

� Realice la tarea o actividad encomendada.

� Evalúe su actuación.

� Acumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa

estrategia, de qué forma debe utilizarse y cuál es la bondad de ese procedimiento

(lo que se llamaría conocimiento condicional).

Page 35: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

25

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO

ACADÉMICO.

Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo.

Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para

que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada

a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y por último, la

quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores

condiciones posibles.

1. Estrategias de Ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo,

escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:

� Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de

aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

2. Estrategias de elaboración.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:

� Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder

preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno),

describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

3. Estrategias de organización.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer

estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones

y jerarquías. Incluyen ejemplos como:

� Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa

conceptual, árbol ordenado.

Page 36: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

26

Estrategias de control de la comprensión.

Estas son las estrategias ligadas a la Meta cognición. Implican permanecer

consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se

usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas

estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema

supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel

de conciencia y control voluntario.

Entre las estrategias meta cognitivas están: la planificación, la regulación y la

evaluación

Estrategias de planificación.

Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta.

Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción. Se llevan a cabo

actividades como:

� Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje.

� Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo.

� Descomponer la tarea en pasos sucesivos.

� Programar un calendario de ejecución.

� Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se

necesitan, el esfuerzo necesario.

� Seleccionar la estrategia a seguir.

Estrategias de regulación, dirección y supervisión.

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno

tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:

Page 37: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

27

Formularles preguntas:

� Seguir el plan trazado

� Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea

� Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas

anteriormente no sean eficaces.

Estrategias de evaluación.

Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo

durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

� Revisar los pasos dados.

� Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

� Evaluar la calidad de los resultados finales.

� Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración

de las pausas, etc.

Estrategias de apoyo o afectivas.

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La

misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje

mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:

� Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la

concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

Por último señalar, que algunos autores relacionan las estrategias de aprendizaje

con un tipo determinado de aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje

(por asociación/por reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que le

son propias.

� El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO.

Page 38: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

28

� El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE

ORGANIZACIÓN.

El siguiente esquema representa gráficamente los distintos tipos de estrategias.

LA ELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

El alumno debe escoger, de entre las de su repertorio, la estrategia de

aprendizaje más adecuada en función de varios criterios:

� Los contenidos de aprendizaje (tipo y cantidad): la estrategia utilizada puede

variar en función de lo que se tiene que aprender, (datos o hechos, conceptos,

etc.), así como de la cantidad de información que debe ser aprendida. Un alumno

que, sólo debe aprender la primera columna de los elementos químicos de la tabla

periódica, puede, elegir alguna estrategia de ensayo: repetir tantas veces como

sea preciso el nombre de los elementos, o utilizar alguna regla mnemotécnica.

Estás mismas estrategias, pueden ser utilizadas para la memorización de

vocabulario en inglés (datos).

Page 39: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

29

� Los conocimientos previos que tenga sobre el contenido de aprendizaje: si el

alumno quiere relacionar, los distintos tipos de aviones que existen y clasificarlos

es necesario tener unos conocimientos más amplios que saber el nombre.

� Las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, las ganas de

estudiar, etc.). En general puede decirse que a menos tiempo y más motivación

extrínseca para el aprendizaje más fácil es usar estrategias que favorecen el

recordar literalmente la información (como el ensayo), y menos las estrategias que

dan significado a la información o la reorganizan (estrategias de elaboración o de

organización).

� El tipo de evaluación al que va a ser sometido: en la mayoría de los aprendizajes

educativos la finalidad esencial es superar los exámenes; por tanto, será útil saber

el tipo de examen al que se va a enfrentar. No es lo mismo, aprender el sistema

periódico químico para aplicarlo a la solución de problemas químicos que

aprenderlo para recordar el símbolo o estructura atómica de cada elemento. Esto

es, las pruebas de evaluación que fomentan la comprensión de los contenidos

ayudas a que los alumnos utilicen más las estrategias típicas del aprendizaje por

reestructuración.

LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Por qué enseñar estrategias de aprendizaje.

¿Qué es lo que distingue a los alumnos que aprenden bien de los que lo hacen mal?

Existen muchas diferencias individuales entre los alumnos que causan estas

variaciones. Una de ellas es la capacidad del alumno para usar las estrategias de

aprendizaje:

Page 40: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

30

Por tanto, enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos, es garantizar el

aprendizaje: el aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia, (enseñarle a aprender

a aprender).

Por otro lado, una actividad necesaria en la mayoría de los aprendizajes

educativos es que el alumno estudie. El conocimiento de estrategias de aprendizaje por

parte del alumno influye directamente en que el alumno sepa, pueda y quiera estudiar.

� SABER: el estudio es un trabajo que debe hacer el alumno, y puede realizarse por

métodos que faciliten su eficacia. Esto es lo que pretenden las estrategias de

aprendizaje: que se llegue a alcanzar el máximo rendimiento con menor esfuerzo

y más satisfacción personal.

� PODER: para poder estudiar se requiere un mínimo de capacidad o inteligencia.

Está demostrado que esta capacidad aumenta cuando se explota

adecuadamente. Y esto se consigue con las estrategias de aprendizaje.

� QUERER: ¿es posible mantener la motivación del alumno por mucho tiempo

cuando el esfuerzo (mal empleado por falta de estrategias) resulta insuficiente? El

uso de buenas estrategias garantiza que el alumno conozca el esfuerzo que

requiere una tarea y que utilice los recursos para realizarla. Consigue buenos

resultados y esto produce que (al conseguir más éxitos) esté más motivado.

Durante mucho tiempo los profesores se han preocupado fundamentalmente de

la transmisión de los contenidos de sus asignaturas. Algunos valoraban el uso de las

técnicas de estudio, pero las enseñaban desconectadas de los contenidos de las

asignaturas.

Para estos profesores, los alumnos serían capaces por sí mismos, de aplicarlas a

los distintos contenidos, sin necesidad de una intervención educativa que promueva su

desarrollo o aplicación. Las últimas investigaciones indican:

Page 41: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

31

Es insuficiente enseñar a los alumnos técnicas que no vayan acompañadas de un

uso estratégico (dosis de meta conocimiento en su empleo). La repetición ciega y

mecánica de ciertas técnicas no supone una estrategia de aprendizaje.

Desde este punto de vista, no sólo hay que enseñar las técnicas, (subrayar, toma

apuntes, hacer resumen.), también hay que adiestrar al alumno para que sea capaz de

realizar por si mismo las dos tareas meta cognitivas básicas:

� PLANIFICAR: la ejecución de esas actividades, decidiendo cuáles son las más

adecuadas en cada caso , y tras aplicarlas;

� EVALUAR su éxito o fracaso, e indagar en sus causas.

Por tanto, hay que enseñar estrategias, ¿pero cuáles?:

� ¿Estrategias especificas (las que se aplican en situaciones o en contenidos

concretos)

� generales (las que se aplican por igual en diferentes situaciones o contenidos)?.

La respuesta es clara: hay que guiarse por los contenidos y enseñar las que más

se usen en el curriculum y en la vida cotidiana, esto es; aquellas que resulten más

funcionales.

Partiendo de esto se puede deducir fácilmente que el inicio de la enseñanza de

estrategias de aprendizaje se puede fijar desde el principio de la escolaridad (aunque

puede iniciarse en cualquier momento).

Son muchos los autores que han trabajado en este tema. Algunos proponen un

plan que incluye las destrezas y estrategias básicas de aprendizaje, así como un

calendario a través de todo el sistema educativo. En nuestra institución, por la edad y el

nivel académico de nuestros alumnos, es de suponer que muchos de ellos ya posean

gran parte de estas estrategias. No obstante, la propuesta es interesante, y nos dará

idea de qué estrategias básicas deben tener nuestros alumnos para conseguir un

aprendizaje eficaz, qué debemos enseñarles si no lo poseen y qué debemos reforzar.

Page 42: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

32

� Comprensión lectora.

� Identificar y subrayar las ideas principales.

� Hacer resúmenes.

� Expresión escrita y oral.

� Orientación básica en el uso de la atención y de la memoria y en el saber

escuchar.

� Estrategias de memorización para recordar vocabulario, definiciones, fórmulas....

� Realización de síntesis y esquemas.

� Estrategias para los exámenes, para aprovechar las clases y para tomar apuntes.

� Realización de mapas conceptuales.

� Estrategias de aprendizaje más especificas de cada materia, (realización de

análisis morfosintáctico, enseñanza explícita de razonamiento, estrategias de

resolución de problemas, pensamiento crítico).

� Cómo utilizar la biblioteca.

� Cómo organizar y archivar la información en el estudio.

� Cómo realizar trabajos monográficos y hacer citas bibliográficas.

Por último decir, que se recomienda además:

� Enseñar cómo se emplea la estrategia.

� Cuando se puede usar:

Cómo enseñar las estrategias de aprendizaje.

Nadie discute la utilidad y la necesidad de enseñar estrategias de aprendizaje.

Pero, ¿cómo podemos enseñarlas a nuestros alumnos?.

Una de las cuestiones más discutidas es si es mejor realizar la enseñanza

incorporada al curriculum o separada de él. En el primer caso el profesor introduce la

enseñanza de las estrategias con la del contenido normal de la asignatura. En el

segundo caso se imparte un curso específico centrado en la enseñanza de las

estrategias.

Page 43: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

33

En la actualidad, existen cursos de enseñanza de las estrategias de aprendizaje

fuera del currículum, (los llamados talleres para aprende a aprender). Sin embargo, una

de las dificultades que presentan estos métodos de aprendizaje de estrategias fuera del

curriculum normal, es que se corre el riesgo, de que los alumnos no lo conecten con

sus asignaturas. Si es así, la incidencia será mínima. Por eso, en la actualidad todos

los expertos están de acuerdo en que:

Las estrategias de aprendizaje pueden y deben enseñarse como parte integrante

del curriculum general, dentro del horario escolar y en el seno de cada asignatura con

los mismos contenidos y actividades que se realizan en el aula.

Su enseñanza va vinculada a la Metodología de enseñanza, y se relaciona con

las actividades que el profesor plantea en el aula, con los métodos usados, con los

recursos que utiliza y con la modalidad de discurso que usa para interactuar con sus

alumnos. Todo ello, eso sí, programado en su UNIDAD DIDÁCTICA.

En este sentido, se puede decir, que la esencia de la enseñanza de estrategia

de aprendizaje consiste en: pensar en voz alta en clase y hacer explícitos los procesos

que han llevado a aprender o resolver una tarea.

El método más usual para estimular la enseñanza directa de las estrategias, es

el MOLDEAMIENTO seguida de una PRÁCTICA GUIADA.

En el moldeamiento se entiende que se va más allá de la imitación. Se trata de

que el control y dirección, que en un principio son ejercidos por el profesor, sean

asumidos por el alumno. El medio utilizado para conseguir esto es la verbalización.

� Los pasos serian los siguientes:

� El profesor enseña la forma adecuada de ejecutar la estrategia. En esta fase él

marca qué hacer, selecciona las técnicas más adecuadas y evalúa los resultados.

Lo puede hacer a través de:

o Explicitar una guía concreta.

Page 44: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

34

o Ejemplificar cómo utilizar la estrategia a través de un modelo, (que puede

ser el mismo profesor).

o Exponer en voz alta las decisiones que deben tomarse para la aplicación.

� El alumno aplica la estrategia enseñada por el profesor con la constante

supervisión de este: en esta fase el profesor vigila el trabajo del alumno y puede ir

guiándole. La interrogación guiada; es decir, ir haciendo preguntas al alumno

sobre el trabajo es una buena técnica, (¿qué has hecho primero?, ¿qué has

hecho después?, ¿qué pasos has llevado a cabo?, ¿por qué has hecho eso?,

etc.).

� Se practicará la estrategia en temas y contextos distintos: el alumno debe

enfrentarse a tareas que requieran reflexión y toma de decisiones para ir

asumiendo el control estratégico.

� Una vez consolidada la ejecución de la estrategia, se debe comprender en qué

circunstancias se puede utilizar y en cuáles no es recomendable su utilización.

� Aquí, el profesor, comienza a responsabilizar a sus alumnos, de las decisiones

que deben tomarse al extender la estrategia a distintas áreas. En este caso, el

profesor puede, para aprovechar a los alumnos más aventajados, facilitar la

práctica en pequeños grupos heterogéneos; y debe ofrecer feed-back

(retroalimentación) continuo con respecto a los problemas que vayan surgiendo.

� Se facilitará que el alumno generalice la estrategia a otros temas y tareas de

mayor complejidad, con la mínima ayuda del profesor. Se van retirando las

ayudas, y promoviendo que el alumno practique la estrategia de forma autónoma

en entornos de aprendizaje tan reales como sea posible.

Page 45: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

35

ALUMNO

+ Dependencia - Dependencia

Presentación de

la estrategia

Práctica en

contextos

variados

Uso estratégico y

aumento de la

responsabilidad

Práctica

independiente

+ Control actividad - Control actividad

PROFESOR

En definitiva, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje exige que:

� Se produzca la interacción profesor - alumno.

� El alumno desempeñe un papel activo en su aprendizaje.

� Se centre la enseñanza en los procesos de aprendizaje y no sólo en los

productos.

Esto lleva en muchos casos, a un cambio en los métodos didácticos. Donde se

implique al alumno en el aprendizaje, se diseñen actividades teniendo en cuenta el

objetivo y la estrategia necesaria para realizarla, y donde después de llevarlas a cabo,

se dedique un tiempo a evaluar los pasos dados.

EL PROFESOR ANTE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que nadie puede enseñar lo que no sabe.

Si es el profesor el que debe enseñar las estrategias de aprendizaje, es necesario

formar profesores estratégicos. Es decir, profesores que:

• Conozcan su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las

que utilizan normalmente. Esto implica plantearse y responder preguntas como:

¿soy capaz de tomar notas sintéticas en una charla o conferencia?, ¿sé como

ampliar mis conocimientos profesionales?, etc.

Page 46: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

36

• Aprendan los contenidos de sus asignaturas empleando estrategias de

aprendizaje: No olvidemos, que en la forma en que los profesores aprenden un

tema para enseñarlo a sus alumnos, así lo enseñaran; y la metodología de

enseñanza, influye directamente en la manera en que los alumnos estudian y

aprenden.

• Planifiquen, regulen y evalúen reflexivamente su actuación docente. Es decir,

plantearse cuestiones del tipo ¿cuáles son los objetivos que pretendo

conseguir?, ¿qué conocimientos necesitaré para realizar bien mi trabajo?, ¿son

adecuados los procedimientos que estoy utilizando?, ¿ me atengo al tiempo de

que dispongo?, ¿he conseguido, al finalizar la clase, los objetivos que me

propuse?, si volviese a dar la clase, ¿qué cosas modificaría?, etc.

DIFICULTADES PRÁCTICAS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS E STRATEGIAS

DE APRENDIZAJE.

Las dificultades que se presentan se pueden analizar en 3 niveles:

Dificultades por parte del profesor:

� Rechazo de toda innovación: La enseñanza de estrategias de aprendizaje lleva

aparejado utilizar unos determinados métodos de instrucción. En muchos casos,

éstos son distintos de los que los profesores venían utilizando. Para algunos

profesionales, esto supone una inferencia con la práctica aceptada, y lo rechazan.

� Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje: Enseñar estas estrategias

depende, en buena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el

aprendizaje con sus alumnos. Para ello, es necesario que éste sea capaz de

hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es así.

� No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.

Page 47: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

37

Dificultades por parte del alumno:

� El principal problema es la resistencia del alumno a ser activo en su aprendizaje.

Esto es así, porque los modelos tradicionales de enseñanza así lo fomentaban y,

sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento

en los exámenes; pues normalmente éstos premian el aprendizaje más o menos

mecánico o memorístico.

� Problemas administrativos:

� El tiempo: es difícil con el actual plan de estudios encontrar tiempo para introducir

este aprendizaje en el aula. Por otro lado, también el profesor necesita tiempo

para preparar actividades. Esto es especialmente complicado en las Academias y

Escuelas, donde los profesores, además de las labores docentes, suelen tener

otras obligaciones profesionales (guardias, ser responsable de otras actividades,

etc.).

� Disposición del mobiliario en clase: el debate y el trabajo en grupo es una de las

maneras de llevar a cabo esta enseñanza. Se necesita contar con un mobiliario

adecuado donde, p.e., se cuente con mesas y sillas móviles.

� Presiones sociales: existen presiones sociales que dificultan esta enseñanza:

necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que deben superar

examen basados, fundamentalmente, en los contenidos conceptuales (en muchos

casos puestos por el jefe del departamento u otro profesor), tradición de un

sistema de educación tradicional, etc.

En definitiva, son muchos los problemas, que hoy por hoy, existen en la

Enseñanza para poder generalizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Sin

embargo, se ha de hacer un esfuerzo por superarlos. De lo contrario un flaco favor se

estaría haciendo a los alumnos que serán los profesionales del mañana. En este

sentido en la actualidad se cuenta, además de los esfuerzos personales de cada uno

de los profesores en sus respectivas asignaturas, con un espacio y un tiempo que se

pueden aprovechar para la realización de cursos específicos: LAS TUTORIAS.

Page 48: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

38

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICAT IVO:

La Función Mediadora del Docente y la Intervención Educativa.

Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignado

diversos roles: el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o

guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. El maestro se

puede reducir solo a transmitir información si lo de facilitar del aprendizaje, sino tiene

que mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento en el sentido de guiar y

orientar la actividad constructiva de sus alumnos.

El papel de los formadores de docentes es el de proporcionar el ajuste de ayuda

pedagógica, asumiendo el rol de profesor constructivos y reflexivos.

La formación del docente debe abarcar los siguientes planos conceptuales,

reflexivos y prácticos.

Constructivismo y Aprendizaje Significativo.

El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos

cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos su conocimiento no es

copia fiel de la realidad, sino una construcción de ser humano.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de

que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos

de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que

pertenece.

Uno de los enfoques constructivistas es el "Enseñar a pensar y actuar sobre

contenidos significativos y contextuales".

El aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones: que el

alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial la nueva

información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su

Page 49: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

39

estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente y

que los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico.

Constructivismo y Reforma Educativa:

Cuando se tiene la oportunidad de comparar sistemas educativos de diferentes

países y sociedades, tanto desde el punto de vista teórico como aplicado, resulta muy

interesante encontrar más elementos en común que diferencias sustanciales.

En su obra “Constructivismo y Educación” el autor Mario Carretero, Buenos Aires

Argentina, plantea que uno de estos elementos en común, es el hecho que en los años

de estudios iniciales primarios los estudiantes logran despertar más interés por la

educación que en los posteriores sub sistemas medios y universitarios. Esta situación

parece obedecer a la ejecución de actividades que resultan motivadoras resultan

ejercer una función importante en su desarrollo psicológico general. En esta etapa

primaria los alumnos(as) se encuentran realizando juegos semi estructurados y otras

actividades en las que utilizan sus habilidades lingüísticas y cognitivas de manera

informal. En general podría decirse que se produce una relación adecuada entre las

capacidades de aprendizaje espontáneas del alumno y los objetivos que se deben de

alcanzar en este segmento de la educación.

Sin embargo esta situación se va perdiendo en la medida que se va transitando

por otros subsistemas educativos en los que se observa que los contenidos impartidos

se van haciendo más rígidos o academicistas, más formalistas perfilándose esta a las

enseñanzas universitarias, lo que produce una ruptura muy pronunciada entre los

intereses habituales del alumno y los contenidos y actividades que ofrece el sistema

escolar en esta etapa secundaria, técnica y/o universitaria.

En resumen el problema por el que atraviesa la educación en la mayoría de

países latinoamericanos y otras partes del mundo consiste en que la mayoría de las

sociedades contemporáneas han emprendido reformas educativas porque, entre otras

razones, existe una enorme distancia entre lo que l os alumnos pueden y tienen

interés de aprender y lo que les presenta la instit ución escolar.

Page 50: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

40

El mismo autor antes citado considera que la búsqueda de solución a esta

problemática y otras que subyacen, es lo que debe de interesar en los procesos de

reformas educativas. Además citando otras experiencias de diseños curriculares

argentinos, establece una serie de elementos o principios que deben de tomarse en

cuenta a la hora de elaborar y concretar una serie de actividades que tienen que ver

con las capacidades y disposiciones del individuo que aprende tales como:

� Partir del nivel de desarrollo del alumno.

� Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.

� Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por si solos.

� Procurar que los alumnos modifiquen sus esquemas de conocimiento.

� Establecer relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de

conocimientos ya existentes.

En realidad, todo este conjunto de formulaciones o principios implican un tipo de

enseñanza bastante distinta de lo que se ha entendido habitualmente por

enseñanza tradicional. De hecho, su aplicación supone la puesta en marcha de un

compendio de actividades y decisiones educativas que supondrían no sólo una

adquisición de conocimientos por parte de los alumnos, sino también la formación

de ciudadanos con mejor capacidad de solución de problemas y capacidad crítica.

En general, estos principios mencionados pueden considerarse constructivistas.

¿Qué es el Constructivismo? Básicamente puede decirse que es la idea que

mantiene que el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales del

comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un

simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va

produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una

copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos

Page 51: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

41

realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya

posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.

Esta construcción que realizamos todos los días y en casi todos los contextos en

los que se desarrolla nuestra actividad, depende sobre todo de dos aspectos, a saber:

de la representación inicial que tengamos de la nueva información y de la actividad,

externa e interna, que desarrollemos al respecto. De esta manera podemos comparar

la construcción del conocimiento con cualquier trabajo mecánico. Así los esquemas

serían comparables a las herramientas. Es decir, son instrumentos específicos que por

regla general sirven para una función muy determinada y se adaptan a ella y no a otra.

En definitiva: un esquema es una representación de una situación concreta o de

un concepto que permite manejarlos internamente y enfrentarse a situaciones iguales

o parecidas en la realidad. Al igual que las herramientas con las que los hemos

comparado, los esquemas pueden ser muy simples o complejos, generales o

especializados, tal y como las herramientas pueden servir para muchas funciones o

para actividades específicas.

Tres Tipos de Constructivismo:

La utilización de las ideas del constructivismo en el ámbito educativo no debe

basarse en una aplicación dogmática de principios generales, sino más bien en la

revisión sistemática de nuestras ideas a partir de los datos y las teorías que nos

proporcionen las investigaciones al respecto. Desde la perspectiva en que estamos

abordando esta temática podemos hablar de tres tipos de Constructivismo.

1. El Aprendizaje es una Actividad Solitaria. Casi un vicio solitario, añadiríamos por

nuestra cuenta, en la medida en que la visión de Piaget, Ausbel, y la Piscología

cognitiva se basa en la idea de un individuo que aprende al margen de su contexto

social. Por supuesto a la hora de los parabienes teóricos se concede un papel a la

cultura y a la interacción social, pero no se especifica cómo interactúa con el desarrollo

cognitivo y el aprendizaje. Ciertamente, en las elaboraciones teóricas tampoco se

concede un lugar a una unidad de análisis que permita estudiar las relaciones entre lo

Page 52: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

42

social y lo individual. En definitiva; estos autores nos trasmiten la idea de un ser que

aprende básicamente en solitario y de manera un tanto solipsista.

2. Con amigos se aprende mejor: Esta posición ha sido mantenida por investigadores

constructivistas que pueden considerarse a medio camino entre las aportaciones

piagetianas y las vygotskianas. Por ejemplo, por los que han mantenido que la

interacción social produce un favorecimiento del aprendizaje mediante la creación de

conflictos cognitivos que causan un cambio conceptual.

Es decir, el intercambio de información entre compañeros que tienen diferentes

niveles de conocimientos provoca una modificación de los esquemas del individuo y

acaba produciendo aprendizaje.

3. Sin amigos no se puede aprender: Esta sería la posición vygotskiana radical que

en la actualidad ha conducido a posiciones como la” cognición situada” (En un contexto

social). Desde esa posición se mantiene que el conocimiento no es un producto

individual sino social. Así pues, cuando el alumno está adquiriendo información, lo que

está en juego es un proceso de negociación de contenidos establecidos arbitrariamente

por la sociedad. Por tanto, aunque el alumno realice también una actividad individual, el

énfasis debe de ponerse en el intercambio social.

La Motivación Escolar y sus Efectos en el Aprendiza je.

La motivación es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción.

Es decir estimula la voluntad de aprender. Aquí el papel del docente es inducir motivos

en sus alumnos en sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera

voluntaria a los trabajos de clase.

La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino

un factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje. La motivación condiciona la

forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante.

Los factores que determinan la motivación en el aula se dan a través de la

interacción entre el profesor y el alumno.

Page 53: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

43

En cuanto al alumno la motivación influye en las rutas que establece,

perspectivas asumidas, expectativa de logro, atribuciones que hace de su propio éxito

o fracaso. En el profesor es de gran relevancia la actuación (mensajes que transmite y

la manera de organizarse).

Metas que logra el alumno a través de la actividad escolar. La motivación

intrínseca en la tarea misma y en la satisfacción personal, la autovaloración de su

desempeño.

Las metas extrínsecas encontramos la de valoración social, la búsqueda de

recompensa. Uno de los principios para la organización motivacional que puede ser

aplicado en el aula es:

a. La forma de presentar y estructurar la tarea.

b. Modo de realizar la actividad.

c. El manejo de los mensajes que da el docente a sus alumnos.

d. El modelado que el profesor hace al afrontar las tareas y valorar los

resultados.

Aprendizaje Cooperativo y Proceso de Enseñanza.

Hay que reconocer que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de

permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo. Pero es

necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que este establece mejores

relaciones con los demás alumnos, aprenden más, les agrada la escuela, se sienten

más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas

al hacer en grupos cooperativos.

Cuando se trabaja en situaciones escolares individualista no hay una relación

entre los objetivos que persigue cada uno de los alumnos, sus metas son

independientes entre sí. El alumno para lograr los objetivos depende de su capacidad y

esfuerzo de la suerte y dificultad.

Page 54: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

44

En situaciones escolares competitivas, los objetivos que persigue cada alumno

no son independientes de lo que consigan sus compañeros. En la medida que los

alumnos son comparados entre sí y ordenados, el número de recompensas

(calificaciones, halagos y privilegios) que obtengan un estudiante, depende del número

de recompensas distribuidas entre el resto de sus compañeros.

Cuando se trabaja de manera individualista y competitiva se evalúa a los

alumnos con pruebas basadas en el criterio y cada uno de ellos trabaja sus materiales

ignorando a los demás. La comunicación entre compañeros de clase no solo es

desestimada sino castigada.

El trabajo en equipo tiene efectos en el rendimiento académico, ejemplo: no hay

fracasos, así como también en las relaciones socio afectivas: Las relaciones

interpersonales son favorables, ya que se incrementa el respeto, la solidaridad, los

sentimientos de obligación y ayuda.

Cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas. El aprendizaje

cooperativo se caracteriza por dos aspectos:

1. Un elevado grado de igualdad.

2. Un grado de mutualidad variable.

No todo grupo de trabajo es un grupo de aprendizaje cooperativo. En los grupos

de trabajo tradicionales algunos alumnos habilidosos en lo que asumen un liderazgo

solo ellos se benefician de la experiencia a expensas de los miembros menos

habilidosos. Solo algunos son los que trabajan académicamente y otros cubren

funciones de apoyo (fotocopiado o escriben a máquina).

Esta situación inadecuada de funciones trae problemas en el grupo como lucha

de poder, divisionismo, segregación del grupo.

Hay componentes esenciales del aprendizaje cooperativo como lo son:

� Interdependencia Positiva: se proporcionan apoyo, coordinan sus esfuerzos y

celebran junto su éxito. Su frase "Todos para uno y uno para todos".

Page 55: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

45

� Interacción cara a cara: se necesita de gente talentosa, que no puede hacerlo

sólo. Aquí se realizan actividades centrales donde se promueve el aprendizaje

significativo en donde hay que explicar problemas, discusiones, explicación, etc.

� Valoración personal-responsabilidad: aquí se requiere fortalecer académicamente

y afectivamente al grupo. Se requiere de una evaluación en cuanto al esfuerzo del

grupo y proporcionar retroalimentación en el ámbito individual o grupal.

Pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

cooperativo:

1. Especificar objetivos de enseñanza.

2. Decidir el tamaño del grupo.

3. Asignar estudiantes a los grupos.

4. Preparar o condicionar el aula.

5. Planear los materiales de enseñanza.

6. Asignar los roles para asegurar la interdependencia.

7. Explicar las tareas académicas.

8. Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.

9. Estructurar la valoración individual.

10. Estructurar la cooperación intergrupo.

11. Explicar los criterios del éxito.

12. Especificar las conductas deseadas.

13. Monitorear la conducta de los estudiantes.

14. Proporcionar asistencia con relación a la tarea.

15. Intervenir para enseñar con relación a la tarea.

16. Proporcionar un cierre a la lección.

17. Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.

18. Valorar el funcionamiento del grupo.

Page 56: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

46

De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias:

1. Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.

2. Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo.

3. Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta.

4. Monitorear la efectividad de los grupos.

5. Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también hay

que colaborar unos a otros.

Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes

características:

· Interdependencia positiva.

� Introducción cara a cara.

� Responsabilidad Individual.

� Utilización de habilidades interpersonales.

� Procesamiento grupal.

A estas características se recomiendan algunas técnicas pero entre ellas las más

aplicables son:

1. Aprendiendo juntos con frases como:

Selección de la actitud - Toma de decisiones respecto al tamaño del grupo -

Realización del trabajo en grupo y Supervisión de los grupos.

1. Investigación en grupo con pasos como:

� Selección de la tarea.

� Planeación Cooperativa.

� Implementación de habilidades: Monitoreo del profesor.

� Análisis y síntesis de lo trabajado.

� Presentación del producto final.

Page 57: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

47

� Evaluación.

1. Aprendizaje en equipo.

Combinación de cooperación y enseñanza individualiz ada.

La técnica co – op – co – op de Kegan y la cooperación guiada se realiza por lo

general con estudiantes universitarios.

Aquí el alumno toma control de aprender. El equipo se prepara sus

presentaciones.

Estrategias de Enseñanzas para la Promoción de Apre ndizaje Significativo.

Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede ampliar con la

intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos y que a la vez pueden

incluirse basándose en su momento de uso y presentación tenemos:

Las pre instruccionales (antes): son estrategias que preparan y alertan al

estudiante en relación a qué y cómo va a aprender, entre esta están los objetivos (que

establece condiciones, tipo de actividad y forma de aprendizaje del alumno y el

organizador previo que es información introductoria, tiende un puente cognitivo entre la

información nueva y la previa).

Las estrategias co instruccionales: apoya los contenidos curriculares durante el

proceso mismo de enseñanza, cubren funciones como: detección de la información

principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización y la

motivación aquí se incluye estrategias como ilustraciones, mapas conceptuales, redes

semánticas y analogías.

Las estrategias post instruccionales: se presenta después del contenido que se

ha de aprender y permitir al alumno formar una visión sintética, integradora. Permite

valorar su propio aprendizaje. Algunas estrategias post instruccionales más

reconocidas son preguntas intercaladas, resúmenes, mapas conceptuales.

Hay estrategias para activos conocimientos previos de tipo pre instruccional que

le sirve al docente para conocer lo que saben los alumnos y para utilizar tal

Page 58: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

48

conocimiento como fase para promover nuevos aprendizajes, se recomienda resolver

al inicio de clases. Ejemplo: actividad generadora de información previa (lluvia de idea)

Pre interrogantes, etc.

Estrategias para orientar la atención de los alumnos: son aquellas que el

profesor utiliza realizar y mantener la atención de los aprendices durante una clase.

Son de tipo construccional pueden darse de manera continua para indicar a los

alumnos que las ideas deben centrar sus procesos de atención codificación y

aprendizaje. Algunas estrategias son: preguntas insertadas, el uso de pistas o claves y

el uso de ilustraciones.

Estrategias para organizar información que se ha de aprender: permiten dar

mayor contexto organizativo a la información nueva se ha de aprender al representar

en forma gráfica o escrita, hace el aprendizaje más significativo de los alumnos.

Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza.

Podemos incluir en ella a las de representación viso espacial, mapas o redes

semánticas y representaciones lingüísticas como resúmenes o cuadros sinópticos.

Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva

información que se ha de aprender: son aquellas estrategias destinadas a crear y

potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva

que ha de aprender asegurando con ella una mayor significatividad de los aprendizajes

logrados. Se recomienda utilizar durante la instrucción para lograr mejores resultados

en el aprendizaje. Podemos citar los organizadores previos y las analogías.

El uso de estas estrategias dependerá del contenido de aprendizaje, de las

tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de

ciertas características de los aprendices.

Page 59: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

49

Estrategia para el Aprendizaje Significativo.

¿Qué significa Aprender a Aprender?

Es enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos,

independientes y auto reguladores, capaces de aprender a aprender.

Esto implica la capacidad de reflexionar la forma en que se aprende y actuar en

consecuencia auto regulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de

estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adoptan a nuevas situaciones.

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Otros autores califican las estrategias de aprendizaje desde otras perspectivas

pero, sin separarse de la matriz que hemos citado anteriormente, veamos esta otra

concepción.

Las Estrategias de Aprendizaje son procedimientos que incluyen técnicos,

operaciones o actividades, persiguen un propósito determinado "Son más que hábiles

de estudio".

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos

de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendizaje.

Ejemplo:

· Procesos cognitivos básicos: se refiere a todo el procesamiento de la información

(atención, percepción, almacenaje, etc.).

� Bases de conocimiento: se refiere a hechos, conceptos y principios que tiene el

cual está organizado en forma de esquema jerárquico llamado conocimientos

previos .

� Conocimiento estratégico: son las llamadas estrategias de aprendizaje "Saber

como conocer".

� Conocimiento meta cognitivo: conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo

sabemos, así como el conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y

Page 60: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

50

operaciones cognitivas cuando aprendemos recordamos o seleccionamos

problemas.

Consiste en ese saber que desarrollamos sobre nuestros propios procesos y

productos de conocimientos.

Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de que tres

generales o específicas son: del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de

aprendizaje que favorecen, de su finalidad, del tipo de técnicas particulares que

conjuntan.

Existen dos clasificaciones de estrategia según el tipo de proceso cognitivo y

finalidad u objetivo. En otra se agrupan las estrategias según su efectividad para

determinados materiales de aprendizaje.

Las Estrategias de Recirculación de la información, es un aprendizaje

memorístico, al pie de la letra se hace un repaso en repetir una y otra vez.

Las Estrategias de Elaboración son de aprendizaje significativo. Puede ser

simple o compleja. Ambos radican en el nivel de profundidad y entre su elaboración

visual o verbal.

Las Estrategias de Organización de la Información, permite hacer una

reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Es posible

organizar, agrupar o clasificar la información, a través de mapas conceptuales, redes

semánticas, etc.

Las Estrategias de Recuperación, permite optimizar la búsqueda de información

que hemos almacenado en nuestra memoria, se hace un recuerdo de lo aprendido.

Estrategia para el Aprendizaje Significativo, Compr ensión y Composición de

Texto.

La comprensión de texto se definió como un proceso cognitivo complejo de

carácter constructivo, en el que interaccionar características del lector, del texto y de un

contexto determinado.

Page 61: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

51

La compresión de un texto es una actividad estratégica porque el lector reconoce

sus alcances y limitaciones de memoria y sabe que de no utilizar y organizar sus

recursos y herramientas cognitivas en forma inteligente y adaptativa, el resultado de su

comprensión no será alcanzado y no ocurre un aprendizaje.

Son muchas las clasificaciones de los tipos de estrategias específicas que tienen

como base establecer una distinción de las mismas a partir de los tres momentos que

ocurre, al llevar a cabo todo proceso. Estrategias que pueden aplicarse antes, durante

o después del proceso lector. Para ellos tenemos:

Las Estrategias previas a la lectura: se establece el propósito de la lectura de tal

modo que loa alumnos participen y la perciban como actividades autoiniciales y así

como mejorar la motivación al leer. Se reconoce como estrategia auto reguladora en

donde se planifica distintas acciones a realizar en todo el proceso. Algunas estrategias

especificas son: la activación del conocimiento previo y elaborar predicciones o

preguntas.

• Estrategias durante la lectura: se aplican cuando ocurre la interacción directa

con el texto y al ejecutarse el micro y macro procesos de la lectura. Una de las

actividades auto reguladoras más relevante durante la lectura es el monitoreo o

supervisión del proceso en donde se establecen actividades específicas como

resaltar la importancia de partes relevantes del texto, estrategias de apoyo al

repaso, subrayar, tomar notas o elaborar conceptos.

• Estrategias después de la lectura, ocurren cuando ha finalizado la lectura se da

la actividad auto reguladora que es la evaluación de los procesos en función del

propósito establecido. Las estrategias típicas son elaboración de resúmenes,

identificar las ideas principales, formulación y contestación de preguntas.

La composición de texto es un proceso cognitivo complejo auto regulado en

donde el escritor trabaja en forma reflexiva y creativa sin tener las ventajas del

Page 62: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

52

hablante. La composición escrita se organiza con base en un tema determinado. La

persona que redacta un escrito tiene que decir qué va a contar, cómo es que va a

hacerlo y para qué va a hacerlo.

Tanto para la enseñanza de las estrategias de compensación como para las del

dominio de la composición, la enseñanza que se ha demostrado más efectiva es

aquella que se basa en la transferencia del control y la práctica guiados en contextos

dialogados entre un enseñante y los aprendices.

Escasez de material didáctico en los centros escola res:

El suministro de material didáctico apropiado y en cantidades suficientes debería

mejorar la calidad de la educación secundaria, siempre y cuando los maestros estén

capacitados para utilizarlo efectiva y eficientemente. “Actualmente, en los países en

desarrollo se ha demostrado claramente que la disponibilidad de textos de estudio

constituye uno de los predictores más importantes del rendimiento académico”.

Si bien es cierto que las librerías privadas cuentan con textos de estudio, son

pocos los estudiantes –particularmente de escuelas públicas– que pueden solventar la

compra de sus propios libros. Por lo tanto el poner textos a disposición de estudiantes

de menores ingresos, la creación de mecanismos que consulten el préstamo de libros o

su subsidio, junto con establecer asociaciones con casas editoriales y grupos

industriales, son parte de las estrategias que deben ser analizadas y debatidas.

Otros materiales didácticos de carácter suplementario (guías para el docente,

mapas, libros de biblioteca, equipos de laboratorio, auxiliares Audio - visuales), brillan

por su ausencia. Las bibliotecas de escuelas públicas suelen tener –si los hay– libros

antiguos, en tanto que otros materiales como equipos de laboratorio se encuentran

incompletos o son, sencillamente, obsoletos. Esta situación plantea el desafío de

producir material didáctico más adecuado a un costo inferior.

Tan importante como la producción de libros y material auxiliar, es la forma como

serán utilizados. Numerosos estudios sobre métodos de instrucción de las ciencias

demuestran que pese a innumerables esfuerzos por dotar a los maestros con equipos

de laboratorio, éstos, en muchos casos, continúan utilizando los métodos más

Page 63: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

53

convencionales –tiza y exposición– en lugar de adoptar estrategias pedagógicas

basadas en procesos y orientadas al descubrimiento.

El manejo de este material, industrial así como de cualquiera que exista

naturalmente en el entorno de la escuela, debe formar parte de la competencia del

maestro.

Altas tasas de repetición y deserción en América La tina:

A pesar de todo, en numerosos países la creciente tasa de ingresos va

acompañada de un gradual aumento de fracaso escolar, como lo demuestran las altas

tasas de repetición y deserción: por ejemplo, cada año hasta un 30 por ciento de los

estudiantes de América Latina repite un grado, hecho que se traduce en un despilfarro

de invaluables recursos humanos y financieros”.

Actualmente, la región de América Latina y el Caribe es tristemente célebre por

exhibir la tasa más alta de repetición y deserción escolar, a nivel mundial. Dentro de la

región, la mitad de los estudiantes que se matriculan en primer grado jamás completan

el grado 4.36 Las estadísticas señalan una fuerte tendencia a la deserción en la

educación media.

El líneas generales, la alta tasa de repetición puede atribuirse a: precarias

condiciones de vida (falencias nutricionales y sanitarias, viviendas marginales, bajos

jornales); nivel educacional en el hogar (en hogares de bajos ingresos, los padres ven

muy pocas ventajas –en términos de mejorar la calidad de sus vidas– asociadas al

hecho de mandar a un hijo a la escuela; mientras que el costo de la oportunidad de

mandar a un niño a la escuela es demasiado alto); la mala calidad de la educación

primaria que, en el hecho, representa una barrera para quienes desean continuar su

educación (en el primer año del segundo ciclo se observa una gran concentración de

repitentes) y, los bajos niveles de rendimiento mencionados con anterioridad.

Dentro de América Latina y el Caribe, los repitentes y desertores se concentran

en grandes números en las zonas urbano- marginales y rurales. El mejoramiento de la

calidad y pertinencia del programa educacional que se imparte a este segmento de la

Page 64: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

54

población, tendría un marcado efecto reductor en las tasas de repetición. Cualquier

medida que tenga este propósito llevará –indefectiblemente– a aumentar el costo de la

oferta educacional ya que no hay forma económica de lograrlo.

Sin embargo, en el largo plazo, la reducción del número de repitentes redundará

en una disminución de los gastos generales. Eventualmente, la repetición se traduce en

deserciones temporales y en deserciones prematuras y definitivas. Normalmente, el

abandono escolar se produce antes de completar la educación primaria, generando un

analfabeto funcional. No obstante lo anterior, las influencias culturales externas que

fomentan la deserción en muchos estudiantes, no han sido lo suficientemente

investigadas.

Desigualdades educacionales:

Pese a los avances logrados en América Latina y el Caribe en su lucha contra

las desigualdades educacionales, éstas –que suelen tener por origen una inadecuada

asignación de los recursos– aún persisten en la región. En consecuencia, en las zonas

rurales, la relativa escasez de recursos –comparado con las zonas urbanas– se traduce

entre otras cosas en una inadsequibilidad de material didáctico. Adicionalmente, la

lejanía de ciertas localidades desmotiva al educador que suele privilegiar escuelas bien

equipadas y más accesibles.

En las zonas urbanas, la mala distribución de recursos también se hace notar.

Los individuos de escasos recursos deben tolerar una educación de baja calidad, la

falta de materiales, a maestros desmotivados, etc. Asimismo, un factor subjetivo entra

en la ecuación. Los mejores maestros tienden a trabajar en las mejores escuelas (por

razones de prestigio, mejores condiciones laborales, etc.), profundizando aún más la

brecha entre las zonas adineradas y desfavorecidas.

Entre los diversos temas que se incluyen bajo este encabezamiento, cuatro de

ellos merecen especial atención: las diferencias entre las zonas rurales y las zonas

urbanas, las inequidades étnicas, las inequidades sociales y el acceso de la mujer a la

educación secundaria.

Page 65: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

55

Diferencias entre las zonas urbanas y rurales:

Haití, Guyana y Guatemala, tienen la mayor población rural de América Latina y

el Caribe. No obstante, en aproximadamente 15 países de la región, el 51 por ciento de

la población reside en zonas urbanas. Estos países adolecen de la mayoría de los

problemas mencionados en este artículo, aunque a un nivel más crítico, especialmente

en las zonas rurales.

La brecha entre el rendimiento académico observado en las escuelas rurales y

urbanas, es particularmente preocupante. En líneas generales, la situación de la

educación secundaria es peor en las zonas rurales que en las zonas urbanas. La falta

de maestros capacitados, los bajos salarios (comparado con las zonas urbanas) 37

unidos a la sobrecarga de trabajo, contribuyen a la baja calidad de la educación.

Adicionalmente, la violencia política que caracteriza a ciertos países anula la presencia

del Estado y del sistema formal de educación en muchas zonas rurales.

En América Latina y el Caribe, la mayor parte de los currículos se desarrollan a

nivel nacional y a pesar que éstos incorporan cierta flexibilidad para absorber las

diferencias regionales, suelen favorecer a los sectores urbanos. Por este motivo, el

currículo puede ser irrelevante en muchas zonas rurales.

La mayoría de las experiencias innovativas encaminadas a desarrollar un

currículo genuinamente rural, se han desarrollado como proyectos piloto o como

iniciativas impulsadas por el sector privado, sin que hayan abarcado la totalidad de la

zona rural del país.

Desigualdades sociales en el proceso educativo:

Tradicionalmente, la educación primaria como la secundaria en América Latina y

el Caribe ha contribuido a las desigualdades sociales. En la época colonial, los únicos

establecimientos educacionales existentes en la mayoría de los países eran operados

por órdenes religiosas que imponían un estricto control sobre el acceso. Después de la

Page 66: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

56

independencia y durante el período de la república, la creación de escuelas públicas no

contribuyó en gran medida a neutralizar las desigualdades sociales que el sistema

había perpetuado. Por ejemplo, Colombia inauguró más escuelas públicas durante el

período del federalismo (1852-1885), que durante el resto de su trayectoria

republicana. No obstante, dado el tipo de instrucción impartida y la naturaleza del

currículo, las clases medias y bajas permanecieron excluidas del sistema educacional

hasta la década de los 40.

Las escuelas privadas que atienden a las elites han proliferado en muchos

países de la región debido al desprestigio en que ha caído la educación pública. Puesto

que, por definición, estas escuelas privadas de elite son exclusivas, los esfuerzos

encaminados a expandir el acceso a escuelas secundarias a costa de la calidad, no

han logrado reducir las desigualdades sociales.

La comunidad internacional en los últimos anos, ha realizado una serie de

reflexiones en torno a la educación como premisa de desarrollo. Esto ha generado en

Nicaragua una visión de la educación como factor determinante de desarrollo personal

y social, lo que permite a su vez contribuir a reducir la pobreza, la desigualdad, la

exclusión y por ende construir un mundo mejor para todas y todos.

Esta nueva reflexión de la educación en nuestro país ha generado un nuevo

replanteamiento de las estrategias educativas que se diseñan desde el Mined central

para ser aplicadas en todo el sistema educativo, en sus diferentes sub sistemas,

primario, secundario, técnico medio y superior y universitario, estrategias educativas

que se están implementando en los centros educativos acompañados de sustanciales

cambios estructurales y presupuestarios, al menos en los últimos diez años. Una de las

estrategias educativas mas empleadas en nuestro país, por recomendaciones de

especialistas nacionales e internacionales es el constructivismo dentro de la educación,

del cual hemos hablado con anterioridad y la educación inclusiva enfocada a evitar la

exclusión socioeducativa.

Page 67: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

57

Los Centros Educativos en Nicaragua entendidos como Comunidades: (tomado

del texto: bases y estrategias para el Desarrollo de la Educación inclusiva/Ministerio de

Educación/Nicaragua 2007.)

Muchas veces nos limitamos a plantear la Educación inclusiva, solo como una

estrategia para mejorar la atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales

y no valoramos que la Educación Inclusiva es integral, esto es reconocer que en los

grupos de clases existe diversidad de aptitudes en los educandos, no solo por aspectos

psicomotores, sino, por factores socioeconómicos familiares, por problemas de

violencia intrafamiliar que provocan un determinado comportamiento en los niños/as

que los diferencian en cuanto a su personalidad, en cuanto a su rendimiento académico

y por tanto en su actitud en cuanto a su formación intelectual escolar.

El aspecto medular de la Inclusión educativa por tanto pasa por el

reconocimiento de la necesidad atención que requieren estos tipos de diversidad y que

esta atención es ante todo un derecho humano. La razón ética implícita en la atención

a la diversidad, nos plantea el reto de que debe ser asumida por todos como sociedad,

entiéndase esto como toda la comunidad educativa de un centro, es esta quizás una de

las estrategias metodológicas y educativas más importantes en la transformación que

el sistema educativo va teniendo en Nicaragua a partir de los últimos años.

El foco de la Educación Inclusiva es la transformación de la Educación General y

de las instituciones educativas, para que sean capaces de dar respuestas equitativas y

de calidad a la diversidad.

La Inclusión está ligada a superar cualquier tipo de discriminación y exclusión,

en el entendido que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad de oportunidades

educativas, ni reciben una educación adecuada a sus necesidades y características

personales, familiares, culturales y socioeconómicas.

El desarrollo de escuelas inclusivas, no vistas estas como la tradicional escuela

especial para niños con capacidades diferentes, sino de forma integral, implica un

Page 68: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

58

cambio profundo en las actitudes y prácticas educativas, pasando de un enfoque

centrado en la homogeneidad, a otro centrado en la diversidad. Cuanto más inclusivas

sean las escuelas regulares desde su origen, menos estudiantes quedarán fuera de

ellas.

La atención a la diversidad es el conjunto de respuestas educativas con que

dispone el sistema educativo para adaptarse a las características de aquellos

alumnos/as que presentan necesidades diferentes, que exigen un tratamiento

adecuado o específico

Hablar de Diversidad es hablar de niños y niñas con necesidades intereses y

motivaciones distintas, niños/as de la calle, jóvenes estudiantes trabajadores a la vez,

inmigrantes, minorías étnicas, lingüísticas y culturales, y estudiantes de diferentes

estratos socioeconómicos.

Existen múltiples medidas previstas para hacer efectiva la respuesta educativa a

este alumnado:

Desde aquellas que facilitan el acceso del alumnado a la situación de

aprendizaje, eliminando todo tipo de impedimentos, hasta la introducción de cambios

en los contenidos educativos, pasando por aquellas otras que se basan en modificar el

tiempo de escolaridad, alargándolo o acortándolo.

Para que la atención a la diversidad favorezca la calidad de la oferta educativa,

debemos comenzar por determinar cuál es el punto de partida y al que se quiere

llegar…

Vías Ordinarias de Atención a la Diversidad:

Actualmente la realidad educativa nos plantea la necesidad de dar respuesta a la

diversidad de alumnos/as, respetando las formas de aprendizaje, los ritmos, los estilos

Page 69: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

59

de enseñanza etc. y por ello la importancia de tomar medidas que satisfagan esta

necesidad.

Existen diferentes medidas, ordinarias y extraordinarias. La propuesta que aquí

se ofrece se refiere a las primeras, las ordinarias y su carácter es orientativo, y para

que sea efectiva tiene que ser contextualizada y adaptada a las características de cada

centro, aula y alumno.

La atención a la diversidad hay que entenderla como una tarea habitual del

profesorado, dirigida al conjunto de estudiantes y con el fin de que adquieran las

capacidades indicadas en los objetivos de área y de proceso.

No se trata de bajar los niveles para los/as estudiantes/as, ni tampoco de

prescribir actividades especificas y diferentes para cada uno según sus capacidades,

intereses y motivaciones, porque sería imposible, sino que se realicen ofertas variadas

en todos los ámbitos educativos.

La respuesta a la diversidad tiene que enfocarse desde diferentes niveles

(centro, nivel, área) y desde diferentes ámbitos (proyecto educativo, proyecto curricular,

programación de área, etc.,). Como puede comprobarse, esta respuesta implica

globalmente a todo el centro educativo. Esto nos lleva a tomar unas medidas que en

ocasiones serán de carácter extraordinario (adaptaciones curriculares significativas,

diversificación curricular etc.), pero aquí cualquier persona e instancia con

responsabilidad educativa está obligado a desarrollar.

Page 70: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

60

Atención a la Diversidad en la Planificación: El Pr oyecto Educativo y el Proyecto

Curricular:

El currículo básico que define las intenciones educativas en términos de

objetivos generales de cada etapa o área, constituye el marco prescriptivo común. Sin

embargo, ese currículo debe poseer un carácter abierto y flexible, de manera que es

posible y necesario adaptarlo a las características particulares de cada centro, y que se

concreta en los proyectos educativos, curriculares y en las programaciones.

En El Proyecto Educativo , que se supone el primer nivel de concreción, las

decisiones relativas a la atención y a la diversidad se refieren a la adaptación de los

objetivos generales, a las características del centro, la cual se plasma en la definición

de las propias señas de identidad, en su concepción pedagógica general, en las

finalidades y en las prioridades educativas.

En El proyecto Curricular, son varias las medidas que se pueden tomar:

a) Realizar una oferta que se adapte a las capacidades, necesidades e intereses de

los y las estudiantes.

b) Implementar acciones individualizadas que permitan una respuesta más

personalizada y que incida en un desarrollo más equilibrado e integral de las y los

alumnos.

c) Establecer criterios de evaluacion y promoción que tengan en cuenta además de los

logros de los alumnos/as en las diferentes aéreas o materias, el grado en la adquisición

de las capacidades globalmente consideradas y que se encuentran reflejadas en los

objetivos generales de etapa (evaluación integral).

Atención a la Diversidad en la Programación:

El aula es el lugar en donde confluyen tantas y tan variadas personalidades, es

en ella donde se requiere concretar la atención a la diversidad. El profesor/a debe

planificar y poner en práctica una serie de estrategias de enseñanza y aprendizaje si

quiere atender adecuadamente a sus estudiantes y cumplir con ese principio de

atención a la diversidad.

Page 71: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

61

En ese trabajo de planificación, que el docente realiza y que se plasma en la

programación y en la tarea diaria dentro del aula, es donde se implementa una serie de

medidas que dan respuesta educativa a la totalidad de los y las estudiantes.

Objetivos y Contenidos:

Al definir los objetivos, se prestara atención al desarrollo de las diversas

capacidades: cognitivas, motrices, afectivas, de relación interpersonal y de relación

social.

• Habrá que respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.

• Tratar de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en las

aéreas.

• Los contenidos se deben de presentar con secuenciación y organización.

• Establecer conexión de los contenidos nuevos con los contenidos previos de

los/as alumnos/as.

• Relacionar los contenidos nuevos con su posible utilización en situaciones reales

de la vida del alumno/a. (funcionalidad).

• Repasar los contenidos anteriores cuando se presentan los nuevos.

• Posibilitar la selección por parte del alumno/a de temas dentro de un área para

procurar su motivación.

• Trabajar con temas diversos y distintas profundidades.

Actividades:

Las actividades que plantea el docente para tratar los diversos contenidos

permiten acceder de forma individual y diversa a los objetivos curriculares y por

tanto, debe presentar una variada gama de actividades graduadas en dificultad y en

profundidad respecto a los contenidos (conceptuales, procedimentales y

actitudinales). La diversidad de actividades supone también diversidad de itinerarios

que conducen a los mismos contenidos.

Page 72: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

62

Acerca del Método:

Sobre la organización y agrupamiento de los/as alumnos para realizar las

actividades, es conveniente plantear actividades individuales, en parejas, en

pequeños grupos y de grupo general, para aprovechar las posibilidades que ofrece

cada tipo de aprendizaje y para poder dar respuesta a los diferentes estilos de

aprendizaje.

Otros Criterios a Tomar en Cuenta en la Planificaci ón del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje:

� Establecer un equilibrio entre las explicaciones del docente y el trabajo de los

alumnos/as.

� Implicar a los y las alumnas en trabajos de preparación y exposición posterior

de algunos temas relacionados con los contenidos de las aéreas y materias.

� Ofrecer la posibilidad a los alumnos/as para que seleccionen las actividades

más adecuadas.

� Presentar actividades que permitan diversos niveles de ejecución.

� Vincular las actividades a problemas o situaciones cercanas a los

alumnos/as.

� Permitir diferentes ritmos en la realización de las tareas.

� Utilizar formas de trabajo cooperativo a través de proyectos y talleres.

� Realizar agrupamientos flexibles de estudiantes en las actividades.

� Utilizar los espacios disponibles además del aula y adaptarlos a las diversas

actividades.

� Hacer uso de distintas fuentes de información y no limitarse a un solo libro de

texto para desarrollar la capacidad de aprender a aprender

� Ensenar estrategias tanto de búsqueda de la información como de

procesamiento de la misma.

� Dar a conocer a los alumnos/as los criterios de evaluación de las diferentes

aéreas, unidades y bloques de contenidos de forma previa.

Page 73: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

63

Sobre la Evaluación:

Conviene entender el sentido de la evaluación, no como mera calificación sino

como instrumento que nos permite conocer la situación de los/as estudiantes en el

proceso de enseñanza – aprendizaje y proporcionarle la ayuda necesaria en cada

momento.

Algunos criterios a tomar en cuenta para adaptar la evaluación a la diversidad

serian:

� La evaluación ha de centrarse en los diferentes tipos de contenidos, no solo en

los conceptuales, en relación con las actividades realizadas y con

procedimientos adecuados a esos contenidos.

� Evaluar no solo el producto final, sino el proceso de aprendizaje del alumno/a,

que va aprendiendo y como lo hace.

� Realizar la evaluación en forma inicial y continua.

� Las actividades específicas de evaluación, deberán reflejar la diversidad de

contenidos, de situaciones y actividades realizadas.

� Los procedimientos e instrumentos de evaluación serán variados y adaptados a

las diversas situaciones de aprendizaje llevadas a cabo en el aula.

� Utilizar además de las pruebas escritas, otros procedimientos como es el caso

de la observación, el seguimiento de las actuaciones diarias de los alumnos/as,

la entrevista personal, el uso de cuestionarios, listas de control, escalas

graduadas, etc.

� Permitir la participación de los alumnos(as) en el proceso de evaluación.

� Facilitar la autoevaluación y la coevaluación.

� Entre otros criterios contextuales.

Currículo, Evaluación y Promoción:

La tendencia es superar las evaluaciones clínicas y acceder a aquellas que

sirvan para la toma de decisiones educativas y que consideren no sólo al alumno(a),

sino también el contexto educativo en el que se desarrolla y aprende. El Diagnóstico se

convierte en una herramienta para hacer un mejor abordaje pedagógico.

Page 74: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

64

Para la evaluación de los y las alumnas, se debe de contar con una

participación importante de los docentes, para que no sean derivados inmediatamente

a los especialistas si no es absolutamente necesario. La participación de los padres de

familia y de los propios estudiantes se considera cada vez más relevante.

Por otro lado la promoción de un grado a otro ha de realizarse en función de

distintos factores, entre ellos los niveles de aprendizaje logrados y la edad del

alumno(a). Esto último es muy importante para que el alumno no se desvincule de su

grupo de edad ni se sientan fracasados.

Adecuaciones Curriculares:

Una adecuación curricular es “la acomodación o ajuste de la oferta educativa a

las características y necesidades de cada alumno y alumna. Es una estrategia de

planificación y actuación docente para atender las diferencias individuales de los

educandos.

Las adecuaciones curriculares se plantean para aquellos estudiantes que las

necesitan, por lo tanto también debe definirse claramente quiénes son los que la

requieren.

Tendencias en la educación técnico profesional:

La transición desde la escuela al lugar de trabajo representa uno de los grandes

problemas que el sistema educacional de América Latina y el Caribe confronta en los

tiempos modernos. La educación secundaria vocacional o técnica profesional fue

creada justamente como respuesta a este problema.

La educación secundaria con un componente técnico-profesional fue introducida

a América Latina y el Caribe a mediados de la década de los cuarenta. Comprende

cuatro principales áreas de actividad: industrial, comercial, agrícola y algo de formación

de docentes. En muchos países, la característica principal de este tipo de educación

secundaria continúa siendo el formar jóvenes para ingresar a niveles superiores de

educación en lugar de prepararlos adecuadamente para el mundo laboral.

Page 75: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

65

En la mayoría de los países, los estudiantes pueden elegir un tipo específico de

educación técnico-profesional durante los dos últimos años de secundaria. Entre 1960

y 1984 la proporción educación secundaria técnico-profesional a educación secundaria

total, creció en América Latina y el Caribe a una tasa constante, aumentando durante

ese período del 17 al 25 por ciento. Sin embargo, estas cifras agregadas ocultan las

importantes diferencias en términos del número de estudiantes que se matriculan en

educación técnico-profesional, observables entre los diversos países.

En el período 1992-93, este porcentaje fluctuó desde un 73.6, 59 y 49.2 por

ciento en países como El Salvador, Argentina, y Brasil, respectivamente, hasta 11.4 y 7

por ciento, en México y Nicaragua. Sin embargo, en forma reciente la utilidad de una

educación secundaria técnico-profesional ha sido blanco de ácidas críticas,

especialmente ante la situación de desempleo que afecta a un gran número de

egresados de institutos técnicos y como consecuencia de comprobar que la habilidad

para encontrar ocupación está más estrechamente vinculada a la condición socio-

económica del estudiante que al tipo de educación impartido.

Por lo demás, se considera que la educación secundaria técnico-profesional no

es costo-efectiva ya que muchos de sus egresados ingresan a la universidad en lugar

de insertarse directamente en el mundo laboral.

“Durante los últimos veinticinco años, se ha generado un gran volumen de

literatura empírica, que cuestiona seriamente la viabilidad de la educación técnico-

profesional desde la perspectiva de su eficacia en función de los costos”. Sin embargo,

la educación secundaria técnico-profesional brinda dos beneficios que bien pueden

haber pasado desapercibidos: primero, en la medida que los programas hacen hincapié

en actividades semejantes a las que se encontrarán en el mundo del trabajo, ellos han

contribuido a mantener la ética laboral entre los jóvenes; y, segundo, hay evidencia que

este tipo de educación es relevante a las actividades que se desarrollan en el sector

informal de América Latina y el Caribe.

Page 76: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

66

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

Población Escolar: Es considerada como el total de los alumnos activos matriculados

en el centro escolar y que asisten regularmente al centro escolar y participan en todas y

cada una de las actividades escolares.

Aprender a aprender: adquirir una serie de habilidades y estrategias que posibiliten

futuros aprendizajes de una manera autónoma. Conlleva prestar una consideración

especial a los contenidos procedimentales (búsqueda de información, análisis y síntesis

de la misma, etc.).

Contenido: Lo que se enseña, el objeto del aprendizaje. El currículum distingue entre

tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos, actitudes.

Meta cognición: pensar sobre el propio pensamiento, lo que incluye la capacidad para

evaluar una tarea y así determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el

seguimiento al trabajo realizado.

Mnemotécnica: ayudas a la memoria, como versificaciones concretas o asociaciones

mentales que facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información.

Procedimientos: serie ordenada de acciones que se orienta al logro de un fin o meta

determinada. Es un contenido del curriculum y engloba a las destrezas, las técnicas y

las estrategias.

Proceso de aprendizaje: acciones ocurridas sistemáticamente concatenadas que se

suscitan entre la captación de información brindada por el maestro y la competencia

final que el estudiante adquiere.

Tutoría: (acción tutorial) es la tarea que realizan los profesores que se responsabilizan

de conocer y orientar a los alumnos del grupo-clase que tutelan.

Deserción Escolar: Es un conjunto de conceptos que se utilizan para referirse a

aquellos alumnos que dejan de asistir a clases y quedan fuera del sistema educativo.

Desertar: Abandonar un deber, un grupo la defensa de una causa.

Comunidad Educativa: Capital social que el centro escolar posee y que está integrado

por cuatro componentes que funcionan armónicamente con un propósito definido y

común, estos componentes son: la Dirección del Centro Escolar, el claustro de

Page 77: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

67

profesores del centro, los Padres de Familia organizados entorna al centro, los

estudiantes tanto de educación inicial como de primaria en el centro escolar.

Sub Sistema Educativo: Parte del sistema educativo general que está dedicado a un

aspecto de la educación en general y que responde a objetivos específicos en la

formación integral de la persona, este puede ser primario, secundario universitario.

Estrategias de Aprendizaje: Podemos considerarlas como el conjunto de actividades,

técnicas y medios didácticos que se emplean y planifican de acuerdo con las

necesidades de la población educativa a la cual van dirigidas, los objetivos que

persigue el subsistema, el grado académico estudiado y la asignatura que se esté

desarrollando, la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer

más efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Técnicas : Actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.:

repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser

utilizadas de forma mecánica.

Estrategia: Se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son

siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el

aprendizaje.

Constructivismo: Es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos

cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero

producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una

construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción

entre esos dos factores.

Rendimiento Académico: Es el promedio porcentual que se obtiene a partir de la

cantidad de estudiantes aprobados sobre la cantidad de reprobados por el total de

todos los estudiantes que participan en el proceso educativo.

Page 78: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

68

HIPOTESIS:

“La Implementación de Estrategias Metodológicas Edu cativas Constructivistas, Determinan los Altos Porcentajes de Estudiantes Apr obados en la educación primaria del Centro Escolar del Reparto “Rubén Darí o”.

Page 79: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

69

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE

INDEPENDIENTE:

“La Implementación de Estrategias Metodológicas Educativas Constructivistas”

Proceso sistemático

mediante el cual se

aplican una serie de

actividades

significativas para

lograr una formación

académica

contextualizada.

Educativo.

Equipamiento

didáctico.

a) Actualizado. b) Moderadamente Actualizado. c) Desactualizado.

Infraestructura Escolar.

a) Adecuada. b) Moderadamente adecuada. c) Inadecuada.

Organización del Grupo de Clase.

a) En hileras. b) En Semicírculos. c) En Círculos.

Frecuencia con que se utilizan los medios

didácticos.

a) Diario. b) Algunas Veces. c) Nunca.

Planificación y

Dominio de

Contenidos.

a) Muy bien. b) Bien. c) Aceptable.

Page 80: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

70

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE

INDEPENDIENTE:

“La Implementación de Estrategias Metodológicas Educativas Constructivistas”.

Proceso sistemático

mediante el cual se

aplican una serie de

actividades

significativas para

lograr una formación

académica

contextualizada.

Institucional.

Turnos en que trabaja el Docente.

a) Un Turno. b) Dos Turnos. c) Tres Turnos.

Frecuencia

Capacitación Docente.

a) Cada Mes. b) Algunas veces en el mes. c) Nunca.

Experiencia Docente

a) De 20 a más años. b) Entre 10 y 20 años. c) Menos de 10 años.

Nivel Académico Docente.

a) Licenciatura. b) Técnico Superior c) Normalista.

Supervisión Académica.

a) Siempre. b) Algunas Veces. c) Nunca.

Promoción Académica.

a) Excelente. b) Bueno. c) Deficiente.

Page 81: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

71

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE

DEPENDIENTE:

“Altos Porcentajes de Estudiantes Aprobados en la primaria del Centro Escolar del Reparto”.

Elevados índices de

rendimiento

académico obtenidos

por los y las

alumnos/as en la

educación primaria

del Centro Escolar

“Rubén Darío”

Económica.

Promedio de Ingresos

Familiares

a) 4.000 a 6.000 córdobas b) 6.000 a 8.000 córdobas. c) más de 8.0000 córdobas.

Régimen de propiedad sobre la

vivienda.

a) Privada o propia. b) Alquilada o Arrendada. c) Comodato precario.

Mesada invertida en el joven estudiante.

a) C$ 200 al mes. b) C$ 300 al mes. c) C$ 400 al mes.

Social.

Tipo de Familia.

a) Extensa. b) Monoparental. c) Disfuncional.

Número de Hijos en edad escolar.

a) Dos hijos/as. b) Tres hijos/as. c) Cuatro a más

hijos/a.

Relaciones Sociales

escolares.

a) Excelentes. b) Buenas. c) Deficientes.

Page 82: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

72

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE

DEPENDIENTE:

“Altos Porcentajes de Estudiantes Aprobados en la primaria del Centro Escolar del Reparto”.

Elevados índices de

rendimiento

académico obtenidos

por los y las

alumnos/as en la

educación primaria

del Centro Escolar

“Rubén Darío”

Educativa.

Tiempo dedicado al autoestudio.

a) 2 horas diárias. b) 3 horas diárias. c) 4 horas a más diarias.

Nivel de

comprensión de los contenidos

impartidos.

a) Excelente. b) Muy bueno. c) Bueno. d) Deficiente.

Acompañamiento que recibes en tus

tareas de casa.

a) Siempre. b) Casi siempre. c) Nunca.

Institucional.

Tipo de condiciones del aula de clases.

a) Adecuadas. b) Medianamente adecuadas. c) Inadecuadas.

Equipamiento bibliotecario.

a) Actualizado. b) medianamente actualizado. c) Desactualizado.

Capacidad docente.

a) Excelentes. b) Buenas. c) Deficientes.

Page 83: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

73

DISEÑO METODOLÓGICO.

Tipo de estudio:

El tipo de estudio está enmarcado dentro del paradigma cuali-cuantitativo, ya que

con esto se obtuvo una mayor profundidad y comprensión del fenómeno estudiado.

Es Cualitativo porque permitió tener una interrelación fluida con la población de

estudio, facilitando la descripción de las estrategias que influye en los porcentajes de

aprobados de niños y niñas del centro escolar Rubén Darío.

Es Cuantitativo porque, al acompañar el análisis con datos numéricos y

estadísticos, se logró mayor alcance en los resultados de la investigación. Al procesar

los datos de la encuesta y los otros instrumentos de recolección de información, se

obtuvo una mejor interpretación del problema, logrando así la validez científica y por

ende mayor fiabilidad de los resultados.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información; el

estudio es retrospectivo .

Retrospectivo: ya que se retomaron datos de hechos ocurridos en un período anterior

a la investigación, para tener una visión más amplia del fenómeno social estudiado.

Según el período y secuencia del estudio , fue de corte trasversal, porque

para su realización se determinó en el segundo semestre del año 2011.

Área de estudio: Geográficamente la investigación se realizo en el centro escolar

Rubén Darío ubicado en el reparto del mismo nombre en el sector sureste de la ciudad

de León.

Universo:

El universo está constituido por 764 niños estudiantes de educación primaria del

centro escolar Rubén Darío, 14 docentes y dos miembros de la dirección para un total

de 780 miembros que constituyen el universo de la comunidad educativa vinculada al

estudio.

Page 84: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

74

Muestra:

Siendo el estudio de tipo cuali-cuantitativo nos permite seleccionar una muestra de

153 estudiantes, (40 del primer grado, 29 del segundo grado, 23 del tercer grado, 25

del cuarto grado, 18 del quinto grado y 18 del sexto grado), cantidad de estudiantes

que constituyen el 20% del total del universo en estudio.

Tipo de Muestreo:

Muestreo Aleatorio Simple: Por cuanto nuestro universo del que derivamos nuestra

muestra está en la misma capacidad para contestar a las diferentes interrogantes de

nuestro estudio.

Unidad de Análisis:

Las unidades de análisis para el presente trabajo investigativo son los 153 alumnos

de la educación primaria del centro escolar “Rubén Darío” que serán encuestado.

Los catorce maestros de cada uno de los grados, de primero a sexto en la

educación primaria del centro escolar “Rubén Darío”, los cuales serán entrevistados.

La Directora y sub Directora del Centro escolar en mención identificados como

informantes claves en nuestro estudio.

Métodos e Instrumentos de recolección de datos:

Para la obtención de la información necesaria para el estudio, se aplicaron los

siguientes instrumentos:

Entrevista Estructuradas: A docentes.

Entrevista a Informantes Claves: Directora o sub directora del centro escolar.

Encuesta: Para alumnos que pertenecen a la educación primaria de primero a sexto

grado del centro escolar.

Page 85: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

75

Plan de tabulación y análisis:

Concluida la recolección de la información obtenida de las encuestas, las entrevistas

aplicadas a los informantes claves, procedimos a la introducción de datos con el

propósito de analizar la información para luego introducirla a un programa de

informática conocido como (DYANE), el que nos permitió realizar una serie de

operaciones digitales, con los resultados obtenidos, dentro de los que podemos

señalar: cruce de variables, porcentajes, gráficos y otras valoraciones relacionadas,

con resultados, en correspondencia con el contenido de los objetivos específicos,

procedimos a la realización del análisis de la información obtenida haciendo uso de la

interpretación objetiva de datos, mediante cuadros de captura y variables, cruce de

variables y triangulación de resultados. Todas estas operaciones, habiéndose

concluido, nos facilitaron plantear las conclusiones del trabajo de investigación,

atendiendo directamente al objetivo general y relacionando las recomendaciones con la

justificación del estudio de investigación monográfica.

Page 86: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

76

TRIANGULACION DE INSTRUMENTOS.

ACAPITES ALUMNOS DOCENTES DIRECCION

Falta de pupitres en el aula. SI – 75.16% NO – 24.84%

SI – 16.67% NO – 33.33%

NO – 100%

Ventilación del aula de clase. SI – 90.85% NO – 9.15%

SI – 100% SI – 100%

Visita a la biblioteca para realizar alguna investigación. SI – 60.13% NO – 21.57%

ALGUNAS VECES – 18.30%

SI – 83.33% NO - 16.67%

SI – 100%

Uso de la cancha del centro. SI – 81.05% NO – 7.84%

ALGUNAS VECES – 11.11%

SI – 16.67% NO – 83.33%

SI – 100%

Atención brindada por la profesora a sus estudiantes. MUY BUENO 32.03% BUENO – 58.17%

REGULAR - 9.80%

MUY BUENO – 100% MUY BUENO – 50% BUENO 50%

Planificación diaria por parte del docente. SI – 58.17% NO – 14.38%

ALGUNAS VECES – 27.45%

SI – 100% SI – 100%

Dedica la docente el tiempo correspondiente a cada materia. SI – 88.89% NO – 5.23%

ALGUNAS VECES – 5.88%

SI – 83.33% ALGUNAS VECES

16.67%

SI – 100%

Utilización de material didáctico para el desarrollo de la clase. SI – 83% NO – 7.84%

ALGUNAS VECES – 9.15%

SI 66.66% NO 16.67%

ALGUNAS VECES 16.67%

SI – 100%

La maestra fomenta la participación de los estudiantes. SI – 86.27% NO – 13.73%

SI – 83.33% NO – 16.67%

SI – 50% ALGUNAS VECES –

50% La docente motiva el estudio por parte de los estudiantes. SI – 98.69%

NO – 1.31% SI – 83.33%

ALGUNAS VECES – 16.67%

SI – 100%

Como ubica la maestra a sus estudiantes en el aula de clase. FILAS – 100% FILAS – 100% Realización de retroalimentación. SI – 75.16%

NO – 16.99% ALGUNAS VECES – 7.84%

REPASOS Y RESUMENES 100%

SI 100%

Page 87: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

77

ACAPITES ALUMNOS DOCENTES DIRECCION Tipos de trabajos que orienta con mayor frecuencia la maestra. GRUPALES 64.05%

PAREJAS 20.92% INDIVIDUALES 15.03%

GRUPO E INDIVIDUAL 100%

GRUPALES E INDIVIDUALES 100%

Calidad de las calificaciones en las últimas evaluaciones. MUY BUENO 86.27% BUENO 13.73%

MUY BUENO 83.33% BUENO 16.67%

MUY BUENO 100%

Nivel académico del docente. LICENCIADOS 100% LICENCIADOS 100% Años de experiencia como docente. DE 10 A 15 AÑOS

33.33% DE 0 A 10 AÑOS

66.67%

DE 10 A 15 AÑOS 50%

DE 0 A 10 AÑOS 50%

Turnos en que el docente labora. UNO 16.67% DOS 66.67% TRES 16.66%

UNO 50% DOS 50%

Ha recibido alguna capacitación. SI – 100% SI – 100% Frecuencia de las capacitaciones recibidas. MENSUAL 100% MENSUAL 100% Calidad de la relación Alumno – Maestro. MUY BUENA – 98.69%

BUENA – 1.31% MUY BUENO 100% MUY BUENO 50%

BUENO 50% Metodología desarrollada. CONSTRUCTIVISTA

100% CONSTRUCTIVISTA

100% Relación maestra – padres de familia. MUY BUENA 90.85%

BUENA 9.15% MUY BUENA 83.33%

BUENA 16.67% MUY BUENA 50%

BUENA 50% Apoyo que reciben los alumnos por parte de sus padres en el cumplimiento de sus tareas.

SIEMPRE 58.82% CASI SIEMPRE 28.10%

ALGUNAS VECES 13.07%

MUY BUENO 83.33% BUENO 16.67%

BUENO 100%

Asistencia de los padres de familia a las reuniones. SI 56.86% NO 27.45%

ALGUNAS VECES 15.69%

BUENA 100% BUENA 100%

Page 88: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

78

RESULTADOS:

Según los estudiantes encuestados: el 75.16% afirman que faltan pupitres en el aula de clase y un 24.84% que no. Según las docentes entrevistadas: un 16.67% afirman que existe falta de pupitres y un 83.33% que no. Según la directora y sub directora del centro escolar en un 100% afirman no hacen falta pupitres.

Los estudiantes encuestados afirman que existe buena ventilación en el aula de clase en un 90.85% y en un 9.15% que no. Según las docentes entrevistadas y la dirección del centro escolar, consideran en un 100% que si poseen buena ventilación.

ALUMNOS DOCENTES DIRECCION

SI 75.16% 16.67%

NO 24.84% 83.33% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

FALTA DE PUPITRES EN EL AULA.

Page 89: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

79

Según los estudiantes un 60,13% afirman hacer uso de la biblioteca, un 21.57% que no y un 18.30% que lo hacen algunas veces. Las docentes afirman hacer uso de la biblioteca en un 83.33% y un 16.67% que no. Según nuestras informantes claves el 100% afirman hacer uso de ella.

El 81.05% de los estudiantes afirma hacer uso de la cancha del centro, un 11.11% lo realizan algunas veces y un 7.84% que no la utilizan. Según las docentes el 16.67% afirman hacer uso de ella y un 83.33% que no la utilizan. Según la dirección del centro escolar si existe buena ventilación en el aula de clase según el 100% de nuestras informante claves.

Page 90: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

80

El 92.81% de los estudiantes afirman hacer uso del laboratorio de computación del centro y un 7.19% que no. Según opinión de las docentes el 100% de ellas no hacen uso del laboratorio. Según las informantes claves en un 100% afirman hacer uso del laboratorio.

Los estudiantes en un 32.03% califican como muy buena la atención brindada por la docente, un 58.17% como buena y un 9.80% como regular. El 100% de las docentes la califican como muy buena. Según la directora y sub directora del centro escolar califican la relación como muy buena en un 50% y como buena en otro 50%.

Page 91: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

81

Según los estudiantes un 58.17% creen las docentes realizan planificación diaria, un 14.38% que no lo hacen y un 27.45% que lo realizan algunas veces. Según las docentes y nuestras informantes claves si se da la planificación diaria de las clases que se imparten en un 100%.

Según los estudiantes un 88.89% afirman que la docente le dedica el mismo tiempo a todas las materias, un 5.23% que no lo hacen y un 5.88% que algunas veces lo hacen. Según el 83.33% de las docentes realiza la planificación diaria y un 16.67% lo realiza algunas veces. Según las informantes claves en un 100% las docentes realizan planificación diaria.

Page 92: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

82

Según opinión de los estudiantes el 83% afirman que la maestra si hace uso de materiales didácticos para el desarrollo de la clase y un 7.84% que no lo hacen y un 9.15% afirman lo hacen algunas veces. Según los docentes el 66.66% afirman realizarlo, un 16.67% que no lo utilizan y un 16.67% que lo hacen algunas veces. Las informantes claves respondieron en un 100% que si utilizan materiales didácticos para el desarrollo de las clases.

El 86.27% de los estudiantes afirman que la maestra fomenta la participación de los alumnos y un 13.73% que no lo hacen. Las docentes afirman que si fomentan la participación en un 83.33% y un 16.67% que no. El 50% de las informantes claves afirman que si fomentan la participación de los alumnos y otro 50% que no hacen.

Page 93: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

83

Según los estudiantes en un 98.69% la maestra motiva a sus estudiantes y un 1.31% respondieron que no es así. Según la opinión de las docentes el 83.33% afirman realizarlo y un 16.67% que lo realizan algunas veces. El 100% de las informantes claves respondieron que si motivan a sus estudiantes.

El 100% de los estudiantes y las docentes afirmaron que la maestra los ubica en filas para desarrollar las clases.

Page 94: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

84

Según los estudiantes el 75.16% afirman que si realiza la maestra procesos de retroalimentación, un 16.99% que no y un 7.84% lo realizan algunas veces.

Según las docentes y nuestras informantes claves afirman que si realizan resúmenes y repasos en un 100%.

Los estudiantes en un 64.05% afirman que se les orientan la realización de trabajos en grupo un 20.92% en pareja y un 15.03% de manera individual.

Según las docentes y las informantes claves afirman en un 100% que se orientan trabajos de manera grupal e individual.

Page 95: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

85

Según los alumnos en un 86.27% califican como muy buenas las calificaciones alcanzadas en las ultimas evaluaciones y un 13.73% como bueno. Según las docentes las califican como muy buenas en un 83.33% y un 16.67% como buena. Nuestras informantes claves las califican como muy buenas en un 100%.

Al consultar sobre el nivel académico alcanzado por las docentes encontramos que el 100% de las docentes son licenciadas, siendo ratificada esta información por la dirección del centro escolar.

Page 96: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

86

El 66.67% de las docentes poseen una experiencia de o a 10 años y un 33.33% en un rango de 10 a 15 años.

Según la dirección y sub dirección del centro escolar afirman el mismo rango de años con un 50% cada uno.

El 16.67% de las docentes laboran en un solo turno; un 66.67% que lo hacen en dos turnos y un 16.66% lo realizan en tres turnos.

El 50% de las informantes claves creen que solo laboran en un turno las docentes y otro 50% en dos turnos.

Page 97: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

87

El 100% de las docentes y nuestras informantes claves afirman que si reciben capacitaciones las docentes.

En cuanto a la frecuencia con que reciben las capacitaciones tanto las docentes como la dirección del centro escolar afirman recibirlas con una frecuencia mensual.

Page 98: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

88

La relación alumnos - maestras es calificada como muy buena según el 100% de las docentes y según la dirección del centro como muy buenas en un 50% y como buena en un 50% respectivamente.

Según las docentes y la dirección del centro escolar afirman ponen en práctica una metodología constructivista en un 100%.

Page 99: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

89

La relación maestra – padres de familia es calificada como muy buena según 90,85% de los estudiantes y un 9,15% como buena.

Según los docentes y las informantes claves la califican como buena en un 100%.

Los estudiantes afirman en un 58,82% que siempre reciben apoyo de sus padres en el cumplimiento de sus tareas, un 28,10% que casi siempre la reciben y un 13,07% que la reciben algunas veces.

Según las docentes califican el apoyo como muy bueno en un 83,33% y bueno en un 16,67%; nuestras informantes claves califican como bueno el apoyo en un 100%.

Page 100: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

90

El 56,86% de los estudiantes afirman que sus padres asisten a las reuniones convocadas por el centro escolar, un 27,45% que no lo hacen y un 15,69% que lo hacen algunas veces.

Las maestras, la directora y sub directora las califican como buenas en un 100%.

VINCULACION DE LOS RESULTADOS CON LOS OBJETIVOS ESP ECÍFICOS:

1. Caracterizar las condiciones de la infraestructu ra del centro escolar del

Reparto “Rubén Darío” del municipio de León.

Este primer objetivo específico lo abordamos o confirmamos en el estudio a partir de

las siguientes gráficas que se detallan a continuación:

Page 101: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

91

El 92.81% de los estudiantes afirman hacer uso del laboratorio de computación del centro y un 7.19% que no.

Según opinión de las docentes el 100% de ellas no hacen uso del laboratorio. Según las informantes claves en un 100% afirman hacer uso del laboratorio.

El 81.05% de los estudiantes afirma hacer uso de la cancha del centro, un 11.11% lo realizan algunas veces y un 7.84% que no la utilizan.

Según las docentes el 16.67% afirman hacer uso de ella y un 83.33% que no la utilizan. Según la dirección del centro escolar si existe buena ventilación en el aula de clase

según el 100% de nuestras informante claves.

Page 102: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

92

Según los estudiantes un 60,13% afirman hacer uso de la biblioteca, un 21.57% que no y un 18.30% que lo hacen algunas veces.

Las docentes afirman hacer uso de la biblioteca en un 83.33% y un 16.67% que no. Según nuestras informantes claves el 100% afirman hacer uso de ella.

Los estudiantes encuestados afirman que existe buena ventilación en el aula de clase en un 90.85% y en un 9.15% que no.

Según las docentes entrevistadas y la dirección del centro escolar, consideran en un 100% que si poseen buena ventilación.

Page 103: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

93

2. Identificar las estrategias metodológicas empleadas en el proceso

educativo por los docentes de la primaria del centr o escolar Rubén

Darío en el reparto Rubén Darío del municipio de Le ón. Este segundo

objetivo se confirma a partir de los siguientes gráficos obtenidos en el

procesamiento de los datos de los instrumentos aplicados:

Según las docentes y la dirección del centro escolar afirman ponen en práctica una metodología constructivista en un 100%.

Los estudiantes en un 64.05% afirman que se les orientan la realización de trabajos en grupo un 20.92% en pareja y un 15.03% de manera individual.

Según las docentes y las informantes claves afirman en un 100% que se orientan trabajos de manera grupal e individual.

Page 104: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

94

Según los estudiantes el 75.16% afirman que si realiza la maestra procesos de retroalimentación, un 16.99% que no y un 7.84% lo realizan algunas veces.

Según las docentes y nuestras informantes claves afirman que si realizan resúmenes y repasos en un 100%.

El 100% de los estudiantes y las docentes afirmaron que la maestra los ubica en filas para desarrollar las clases.

Page 105: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

95

El 86.27% de los estudiantes afirman que la maestra fomenta la participación de los alumnos y un 13.73% que no lo hacen.

Las docentes afirman que si fomentan la participación en un 83.33% y un 16.67% que no.

El 50% de las informantes claves afirman que si fomentan la participación de los alumnos y otro 50% que no hacen.

Según opinión de los estudiantes el 83% afirman que la maestra si hace uso de materiales didácticos para el desarrollo de la clase y un 7.84% que no lo hacen y un 9.15% afirman lo hacen algunas veces. Según los docentes el 66.66% afirman realizarlo, un 16.67% que no lo utilizan y un 16.67% que lo hacen algunas veces. Las informantes claves respondieron en un 100% que si utilizan materiales didácticos para el desarrollo de las clases.

Page 106: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

96

3. Indagar el tipo de preparación que los docentes re ciben sobre

Estrategias Metodológicas educativas en las diferen tes asignaturas que

imparten en la primaria del centro escolar “Rubén D arío” Confirmamos

este objetivo específico al preguntar mediante los instrumentos las siguientes

interrogantes:

Al consultar sobre el nivel académico alcanzado por las docentes encontramos que el 100% de las docentes son licenciadas, siendo ratificada esta información por la dirección del centro escolar.

El 66.67% de las docentes poseen una experiencia de o a 10 años y un 33.33% en un rango de 10 a 15 años. Según la dirección y sub dirección del centro escolar afirman el mismo rango de años con un 50% cada uno.

Page 107: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

97

El 100% de las docentes y nuestras informantes claves afirman que si reciben capacitaciones las docentes.

En cuanto a la frecuencia con que reciben las capacitaciones tanto las docentes como la dirección del centro escolar afirman recibirlas con una frecuencia mensual.

Page 108: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

98

4. Estimar el impacto que, en el proceso de enseñan za aprendizaje, tienen

las estrategias metodológicas educativas empleadas por los docentes

en la educación primaria del centro escolar “Rubén Darío”

El cuarto y último objetivo específico está vinculado a los siguientes resultados

obtenidos:

Según los alumnos en un 86.27% califican como muy buenas las calificaciones alcanzadas en las ultimas

evaluaciones y un 13.73% como bueno. Según las docentes las califican como muy buenas en un 83.33% y un 16.67% como buena.

Nuestras informantes claves las califican como muy buenas en un 100%.

Según los estudiantes un 58.17% creen las docentes realizan planificación diaria, un 14.38% que no lo hacen y un 27.45% que lo realizan algunas veces.

Según las docentes y nuestras informantes claves si se da la planificación diaria de las clases que se imparten en un 100%.

Page 109: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

99

La relación alumnos - maestras es calificada como muy buena según el 100% de las docentes y según la dirección del centro como muy buenas en un 50% y como buena

en un 50% respectivamente.

La relación maestra – padres de familia es calificada como muy buena según 90,85% de los estudiantes y un 9,15% como buena.

Según los docentes y las informantes claves la califican como buena en un 100%.

Page 110: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

100

Los estudiantes afirman en un 58,82% que siempre reciben apoyo de sus padres en el cumplimiento de sus tareas, un 28,10% que casi siempre la reciben y un 13,07% que

la reciben algunas veces.

Según las docentes califican el apoyo como muy bueno en un 83,33% y bueno en un 16,67%; nuestras informantes claves califican como bueno el apoyo en un 100%.

Page 111: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

101

ANALISIS DE RESULTADOS.

En base a los objetivos propuestos en nuestro estudio hemos aplicado tres

instrumentos de recolección de información a fin de Conocer las Estrategias

Metodológicas Educativas que Determinan los Altos Índices de Rendimiento

Académico Alcanzados por los Alumnos de educación primaria del Centro Escolar del

Reparto Rubén Darío del Municipio de León.

De conformidad con los resultados obtenidos del estudio realizado al problema

definido como: ¿Como las Estrategias Metodológicas Educativas Utilizadas,

Determinan los Altos Índices de Rendimiento Académico Alcanzados por los Alumnos

de Educación Primaria del Centro Escolar del Reparto Rubén Darío del Municipio de

León, en el año lectivo 2011? Logramos validar nuestra hipótesis al constatar que:

En cuanto a la caracterización del entorno socioeducativo y económico del

centro escolar del Reparto “Rubén Darío” del municipio de León.

Según los encuestados (los estudiantes de educación primaria), un alto

porcentaje consideran que les hace falta equipo mobiliario en el aula de clases. En

relación a la ventilación que posee el aula los alumnos afirman tener buena ventilación

y un mínimo porcentaje afirma no tener la necesaria. Así mismo, los alumnos afirman

hacer uso de las instalaciones de la cancha con que cuenta el centro en un alto

porcentaje, otro porcentaje respondió utilizarla algunas veces. De igual manera afirman

hacer uso del laboratorio de computación en un significativo porcentaje.

Según los resultados de las entrevistas a las docentes, encontramos que ellos

afirman contar con el mobiliario necesario en el aula de clase en correspondencia con

la cantidad de alumnos que ella atiende. En cuanto a la ventilación con que cuenta el

aula respondieron estar muy bien; también afirmaron hacer uso de la biblioteca de la

escuela, ya sea para luego orientar alguna investigación o para reforzar sus

conocimientos. Pero al consultarles sobre el uso de la cancha del centro y el laboratorio

de computación afirman no hacer uso de estas instalaciones.

Page 112: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

102

Según la entrevista aplicada a nuestros informantes claves (Directora y sub

Directora), afirman no tener necesidad de mayores mobiliarios en el aula de clase, por

contar con el necesario, partiendo de la cantidad de estudiantes por aula; de igual

manera afirman que las aulas cuentan con buena ventilación, la cual no limita el

desarrollo de la actividad académica. También afirman que realizan visita de la

biblioteca del centro y la fomentan en los estudiantes. Así mismo afirman hacer uso de

las instalaciones de la cancha y laboratorio de computación con que cuenta el centro

escolar.

En cuanto a la identificación de las estrategias metodológicas empleadas en el

proceso educativo por los docentes de la primaria del centro escolar Rubén Darío en el

reparto Rubén Darío del municipio de León.

Según los encuestados, afirman creer en un alto porcentaje que la maestra

realiza planificación diaria de las clases que les imparte. De igual manera afirman que

la maestra le asigna el mismo tiempo al desarrollo de las clases que les imparte en un

alto porcentaje; también afirman que la maestra al momento de desarrollar la clase

hace uso de materiales didácticos, para un mejor proceso de enseñanza – aprendizaje.

Al consultarles si la maestra motiva y promueve su participación en las clases

respondieron de manera positiva en altos porcentajes.

Cuando les consultamos sobre como los ubica la maestra en el aula de clase, de

manera unánime nos respondieron que en filas.

Al preguntar si la docente realiza o fomenta una retroalimentación, respondieron

de forma positiva en un alto porcentaje, mencionando que orienta la elaboración de

resúmenes y realiza repaso de contenidos. Y que los trabajos que orienta en su

mayoría son para realizarse en grupo.

Según las docentes, afirman en su totalidad realizar una planificación diaria; que

también le asignan el mismo tiempo para el desarrollo de todas las clases; también

mencionaron que si hacen uso de materiales didácticos para mayor efectividad del

desarrollo de la clase.

En relación a que si ellas como docentes motivaban y fomentan la participación

activa de los estudiantes en el aula de clase afirmaron hacerlo y que en altos

Page 113: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

103

porcentajes orientan la elaboración de trabajos de forma grupal y en mínimo porcentaje

de manera individual, para fomentar que los estudiantes compartan con sus iguales.

Según la directora y sub directora del centro escolar, afirman realizar supervisión

diaria de la planificación que deben de realizar las maestras para el desarrollo de la

clase; también afirman que las docentes hacen uso de materiales didácticos al

momento de impartir sus clases.

En cuanto a que si las docentes hacen que sus estudiantes participen obtuvimos

una respuesta compartida, al afirmar solo una que si se fomenta la participación activa

de los estudiantes.

Al consultarles a cerca de que si ellas dominaban si las maestras realizaba

procesos de retroalimentación, afirman que se realiza de manera permanente al igual

que se fomentan los trabajos en equipos para alcanzar un conocimiento mas

significativo.

Al indagar sobre la preparación que los docentes reciben sobre Estrategias

Metodológicas educativas en las diferentes asignaturas que imparten en la primaria del

centro escolar “Rubén Darío”.

Según información facilitada por las docentes, afirman poseer un nivel de

preparación de licenciadas, contar con años de experiencia ubicada entre los 0 y 15

años; a pesar que se desempeñan como docentes en dos turnos en su mayoría y en

igual porcentaje en uno y tres turnos.

En cuanto a que si reciben capacitaciones y la frecuencia con que las reciben

encontramos que si las reciben con una frecuencia mensual y son llevadas a cabo por

el MINED. Así mismo afirman que al momento de impartir sus clases hacen uso de la

metodología constructivista.

Según nuestras informantes claves; afirman que el personal con que cuentan

tiene un nivel de licenciatura en un 100%, con suficiente experiencia en el área de la

docencia y que en su mayoría laboran o atienden mas de un turno; también

mencionaron que se les han impartido capacitaciones con una frecuencia mensual con

Page 114: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

104

el propósito de preparar cada día mas a las docentes y así brindar una enseñanza de

mayor calidad.

En cuanto a la estimación del impacto que, en el proceso de enseñanza

aprendizaje, tienen las estrategias metodológicas educativas empleadas por los

docentes en la educación primaria del centro escolar “Rubén Darío”.

Según los encuestados, las calificaciones que han alcanzado en las ultimas

evaluaciones son muy buenas en un alto porcentaje y buenas en un mínimo porcentaje.

Y al consultar sobre la calidad de la relación que ellos como alumnos tienen con las

maestras la califican como muy buena en su mayoría.

Según las docentes las calificaciones alcanzadas por los estudiantes son muy

buenas en altos porcentajes, seguidas de un porcentaje que las califica como buenas.

Destacando que la relación que ellas tienen con sus alumnos es muy buena lo que les

facilita el desarrollo de sus clases.

Al consultarle a la dirección y sub dirección del centro encontramos que

efectivamente, las calificaciones son muy buenas respaldando de esta manera la

opinión dada por las docentes. Así mismo manifestando que la relación que las

docentes poseen con sus alumnos es muy buena y buena respectivamente.

Page 115: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

105

CONCLUSIONES.

Luego de haber aplicado los instrumentos de recolección de información y

comprobar el cumplimiento del objetivo general planteado, podemos concluir afirmando

que el centro escolar Rubén Darío adquiere una efectiva promoción educativa con altos

rendimientos académicos en sus estudiantes dadas las estrategias metodológicas

adecuadas a los requerimientos recomendados por el sistema educativo sobre la

enseñanza constructivista.

El equipamiento que posee el centro escolar se presta para el logro de los objetivos

educativos del centro ya que de los resultados se desprende la información que nos

indican que estas condiciones de infraestructura, de equipos de laboratorio, de

espacios para el esparcimiento de los estudiantes, de una modesta pero equipada

biblioteca que permite las consultas que los estudiantes necesitan en donde evacuan

las tareas de investigación orientadas por los maestros.

También se observa un adecuado nivel organizativo y de funcionamiento

administrativo de los maestros con la dirección del centro, nivel de funcionamiento que

permite que los docentes asistan regularmente a las actividades de capacitación y de

retroalimentación.

Se identificaron óptimos resultados en cuanto a la permanencia y la sistematización

de clases, con muy pocos porcentajes de ausentismo tanto en los docentes como en

los estudiantes, excepto situaciones que son justificadas debidamente.

La dirección del centro escolar acostumbra la sistemática supervisión a las aulas de

clase en donde se le da seguimiento a los avances programáticos de cada una de las

asignaturas en cada grado escolar y a la planificación diaria de las clases, estos

resultados son conocidos por los docentes e informados a la sede central

periódicamente.

Page 116: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

106

También en los resultados se observa que existe un 100% de docentes preparados

con nivel académico de licenciatura en las diversas disciplinas o especialidades

estudiadas en la universidad. Esta es una fortaleza observada en los altos rendimientos

académicos que los estudiantes adquirieron en el año lectivo estudiado.

Las docentes hacen uso de materiales didácticos para el desarrollo de la actividad

académicas diarias con aceptables niveles de innovación y haciendo uso de los

materiales a que ellos tienen acceso y que la dirección se los facilita

.

Las docentes promueven y motivan en los estudiantes la participación activa en el

desarrollo de las clases, ubicándolos en el salón de clases, algunas veces en fila y

otras en círculos, logrando que estos se integren en forma dinámica y participativa al

proceso de enseñanza aprendizaje.

Las maestras hacen uso de la retroalimentación para reforzar conocimientos en los

estudiantes, con el propósito de obtener mejores resultados en el proceso de

enseñanza aprendizaje, logrando buenas calificaciones en las evaluaciones

sistemáticas y en exámenes parciales.

Pudimos observar que los docentes orientan que los trabajos sean realizados

algunas veces en grupos y otras en forma individual, a fin de promover procesos de

auto preparación bajo la modalidad de “aprender haciendo” ya que los docentes

recomiendan a los estudiantes tomar en cuenta el entorno en el que viven, procurando

aplicar los conocimientos en la práctica misma de su comunidad.

Por otro lado llegamos a la conclusión de que estas metodologías señaladas en los

resultados, tienen una aceptable relación con los contenidos científicos que se han

estructurado en las disposiciones normativas educativas que se desarrollan en las

capacitaciones mensuales que los últimos viernes de cada mes en Mined realiza y que

se conocen como TEPCES, en los que se hace énfasis sobre el constructivismo,

Page 117: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

consideramos que esto ha permitido elevar los rendimientos académicos de los

estudiantes del centro.

Otro de los aspectos estudiados y que a nuestro juicio inciden directamente en el

alto rendimiento académico que estos estudiantes presentan es el generado por los

esfuerzos que los padres de familia tienen con sus hijos, no solo por el hecho de

enviarlos a clase, si no por cuanto los padres de familia han participado activamente en

la formación educativa al apoyarlos en la elaboración de sus tareas asignadas por las

docentes, en la asistencia de estos a las diferentes actividades que el centro escolar

organiza y en general por cuanto el padre de familia en esta comunidad tiene una

percepción de la educación positiva.

Page 118: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

108

RECOMENDACIONES:

Luego de haber culminado nuestro trabajo investigativo podemos brindar las

siguientes recomendaciones:

A LOS PADRES DE FAMILIA Y/O TUTORES:

� Procurar un mayor involucramiento en el acompañamiento con los niños en la

realización de las tareas y actividades que el colegio organiza.

AL MINED:

� Estimular la experiencia del centro escolar Rubén Darío en otros centros de

educación primaria a fin de obtener estos resultados exitosos.

� Fortalecer sistemáticamente las capacitaciones pedagógicas y didácticas que se

dan a las docentes.

A LAS DOCENTES:

� Mantener en forma sistemática los niveles educativos adoptados hasta el momento a fin de sistematizar los éxitos en el rendimiento académico.

� Involucrar en el proceso docente educativo a los padres de familia y/o tutores, para preservar los rendimientos académicos alcanzados.

� Fomentar en los estudiantes el cuido de los mobiliarios del centro escolar.

� Fomentar y mantener una comunicación fluida con sus estudiantes.

A LA DIRECCION DEL CENTRO:

� Mejorar el sistema de supervisión en el aula de clase, para elevar más aun el rendimiento de los alumnos y la calidad de la docencia.

� Generar procesos de emulación o estímulos a la docencia dados el rendimiento obtenido en los estudiantes.

� Garantizar en todo momento materiales didácticos a los docentes para el ejercicio de la actividad académica en el aula.

Page 119: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

109

BIBLIOGRAFIA.

� Rubén Edel Navarro. / Factores asociados al rendimiento académico. Docente Investigador, Universidad Cristóbal Colón, México. 2002

� Eduardo Martín*, Luis A. García, Ángela Torbay y Teresa Rodríguez.

Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes .universitarios / Universidad de La Laguna, España 1999.

� Montserrat Castelló, Mercè Clariana, Montserrat Palma, Maria L. Pérez.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje. / Formación del profesorado y aplicación en la escuela Por Carles Monereo (coord.), 2003

� Rubén Edel Navarro / el rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. 2000.

� Cuevas G García. / Psicología un nuevo enfoque (Prentice- Hall Hispano

América S.A. Séptima edición. 2008

� Julio Piura López .Introducción a la metodología de la Investigación Científica (CIES-UNAN-Managua. Segunda Edición).

� Francisco J. García y Váhasete y Fernando Doménech Retoret. Motivación

Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Volumen 1, Número 0; Universidad Jaime I

de Castellón año 2007.

� Anita E. Woolfolk. / Psicología Educativa. Sexta edición. Editorial Prentice Hall.

Año 2009.

Page 120: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

Page 121: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

UNAN – LEON. ENTREVISTA A DOCENTES.

DATOS GENERALES:

1. Edad: _____ Años.

2. Sexo: M_____ F_____

3. Grado ___

INFORMACION SOBRE EL DOCENTE:

Nivel Académico alcanzado:

Licenciado (a) ____ Técnico Superior ___ Normalista ____ Años de Experiencia como docente: De 20 años a más ___ De 15 a 20 años ___ De 10 a 15 años ___ De 0 a 10 años ___ Turnos en que trabaja:

• Uno ___ • Dos___ • Tres ___

SOBRE EL CENTRO ESCOLAR:

1. ¿Hacen faltas pupitres para sus alumnos?

2. ¿Su aula de clase cuenta con buena ventilación?

3. ¿Cuenta el centro con biblioteca?

4. ¿Visitas la biblioteca para realizar alguna investigación?

5. ¿Haces uso de la cancha del centro?

El presente Instrumento de Recolección de Información está diseñado para ser aplicado a

los docentes de educación primaria, del Centro Escolar Rubén Darío, con el propósito de

Conocer las Estrategias Metodológicas que utiliza el docente y que influyen en los Altos

Índices de Rendimiento Académico Alcanzados por los Alumnos.

Page 122: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

6. ¿Haces uso del laboratorio de computación del centro?

7. ¿Considera que el centro reúne las condiciones necesarias?

SOBRE LAS CAPACITACIONES DEL DOCENTE:

8. ¿Cuánto tiempo tiene usted de brindar clases en este centro escolar?

De 1 a 6 meses

De 7 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a más años

9. ¿Ha recibido algún tipo de capacitación para mejorar su desempeño como docente?

Si ___

No___

10. ¿Qué capacitación ha recibido para brindar esta atención?

11. Considera usted que cuenta con los medios necesarios para poder brindar una atención

de calidad a los niños y niñas que atiende.

Si

No

Si su respuesta es negativa ¿Qué requiere?

12. ¿Cómo calificaría usted la atención que brinda a sus alumnos:

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

13. ¿Considera usted que recibe el apoyo necesario por parte del padre o tutor en la atención de estos niños y niñas?

Si

No

Page 123: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

14. ¿Con que frecuencia recibe usted capacitación para brindar una atención de calidad a sus alumnos?

Una vez al mes

Cada dos meses

Cada tres meses

Cada seis meses

Una vez al año

De 1 año a más

15. ¿Considera usted que su preparación profesional es la necesaria para desempeñarse

como maestro /a? Si

No

16. ¿Quien le ha impartido capacitaciones para poder brindar la atención que presta?

MINED Logopeda

Otros ¿Quién?

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS :

17. ¿Realiza planificación diaria de las clases a desarrollar?

18. ¿Cumple usted con los tiempos establecidos en el desarrollo de las clases que

desarrolla?

19. ¿Hace uso de materiales didácticos para el desarrollo de sus clases?

20. Cree usted que domina los contenidos que desarrolla con sus estudiantes?

21. La dirección docente del Centro Escolar Rubén Darío le presta las condiciones didácticas y académicas necesarias para desarrollar su actividad académica?

Page 124: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

22. ¿Cómo calificaría usted la atención académica que les brinda a los niños?

23. ¿Considera que usted propicia que todos sus alumnos participen de manera

equitativa?

24. ¿Cómo calificaría usted la relación Alumno – Maestro que se construye en el aula de clases?

25. ¿Promueve en el grupo de clase algún nivel de motivación?

26. ¿Considera usted que la cantidad de niños en total que atiende en el aula de clase, le permite brindar una atención personalizada?

27. ¿Realiza seguimientos personales del desarrollo de los ejercicios durante las

sesiones de clases?

28. ¿Considera usted que cuenta con los recursos didácticos necesarios para su

desempeño?

29. ¿Cómo ubica a sus estudiantes en el aula de clases?

30. ¿Qué actividades desarrolla para mejorar la asimilación de los contenidos de las materias en sus alumnos?

31. ¿Realiza retroalimentación con su grupo de clases?

32. La metodología que usted emplea es: a. Tradicional__ b. Cognitiva__ c. Procedimental__ d. Constructivista__

Page 125: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

33. Promueve en sus estudiantes el uso de la biblioteca: RELACION MAESTRA – FAMILIA.

34. ¿Cómo calificaría la relación maestra – padres de familia?

35. ¿Considera que el apoyo que reciben sus alumnos por parte de sus padres en el

cumplimiento de tus tareas es el necesario?

36. ¿Asisten los padres de familia a las reuniones conv ocadas?

RESULTADOS ACADEMICOS DEL 2011.

37. Que tipos de trabajos orienta con mayor frecuencia:

38. Considera que los trabajos que realizan sus alumnos son satisfactorios?

39. ¿Cómo califica el resultado de las últimas evaluaciones de sus alumnos?

40. ¿Qué actividades realiza para mejorar el rendimiento académico de sus

alumnos?

41. ¿En que área presentan mayores dificultades sus alumnos?

42. ¿Cuántos alumnos aprobaron todas las áreas?

43. ¿Cuántos alumnos abandonaron el aula de clases?

………MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION………….

Page 126: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

UNAN – LEON. ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES.

DATOS GENERALES:

a. Edad: _____ Años.

b. Sexo: M_____ F_____

c. Grado ___

INFORMACION SOBRE EL DOCENTE:

Nivel Académico alcanzado:

a. Licenciado (a) ____ b. Técnico Superior ___ c. Normalista ____

Años de Experiencia como docente:

a. De 20 años a más ___ b. De 15 a 20 años ___ c. De 10 a 15 años ___ d. De 0 a 10 años ___

Turnos en que trabaja:

• Uno ___ • Dos___ • Tres ___

SOBRE EL CENTRO ESCOLAR:

1. ¿Hacen faltas pupitres para los alumnos?

2. ¿Considera que las aulas de clase cuentan con buena ventilación?

3. ¿Cuenta el centro con biblioteca?

4. ¿Los alumnos hacen uso de la cancha del centro?

El presente Instrumento de Recolección de Información esta diseñado para ser aplicado a la

Directora y Sub directora de educación primaria, del Centro Escolar Rubén Darío, con el

propósito de Conocer las Estrategias Metodológicas que utiliza el docente y que influyen en

los Altos Índices de Rendimiento Académico Alcanzados por los Alumnos.

Page 127: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

5. ¿Hacen uso del laboratorio de computación del centro los alumnos de educación

primaria?

6. ¿Considera que el centro reúne las condiciones necesarias?

SOBRE LAS CAPACITACIONES DEL DOCENTE:

7. ¿Cuánto tiempo tiene usted de brindar clases en este centro escolar?

De 1 a 6 meses

De 7 meses a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a más años

8. ¿Ha recibido algún tipo de capacitación para mejorar su desempeño como docente?

Si ___

No___

9. ¿Qué capacitación ha recibido para brindar esta atención?

10. Considera usted que cuenta con los medios necesarios para poder brindar una atención

de calidad a los niños y niñas que atiende.

Si

No

Si su respuesta es negativa ¿Qué requiere?

11. ¿Cómo calificaría usted la atención que brindan los maestros a sus alumnos:

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

12. ¿Considera usted que los docentes reciben el apoyo necesario por parte del padre o tutor en la atención de estos niños y niñas?

Si

No

Page 128: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

13. ¿Con que frecuencia reciben capacitaciones los docentes de educación primaria para brindar una atención de calidad a sus alumnos?

14. ¿Considera usted que la preparación profesional en los docentes es la necesaria para

desempeñarse como maestro /a?

15. ¿Quien le ha impartido capacitaciones para poder brindar la atención que presta? Otros ¿Quién?

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS :

16. ¿Realiza supervisión de la planificación diaria de las clases que desarrollan las

docentes?

17. ¿Considera usted que las docentes de educación primaria cumplen con los

tiempos establecidos para el desarrollo de las clases que desarrollan?

18. ¿Hace uso el maestro de materiales didácticos para el desarrollo de sus clases?

19. Cree usted que las docentes de educación primaria dominan los contenidos que desarrolla con sus estudiantes?

20. Considera que la dirección docente del Centro Escolar Rubén Darío le presta las condiciones didácticas y académicas necesarias a las docentes para desarrollar su actividad académica?

21. ¿Cómo calificaría usted la atención académica que brindan las docentes a los niños?

22. ¿Considera que usted que las maestras propician que todos sus alumnos

participen de manera equitativa?

Page 129: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

23. ¿Cómo calificaría usted la relación Alumno – Maestro que se construye en el aula de clases?

24. ¿Cree usted que la docente promueve en el grupo de clase, algún nivel de

motivación?

25. ¿Considera usted que la cantidad de niños en total que atiende la docente en el aula de clase, le permite brindar una atención personalizada?

26. ¿Realiza la docente de educación primaria seguimientos personales del

desarrollo de los ejercicios durante las sesiones de clases?

27. ¿Considera usted que los docentes cuentan con los recursos didácticos necesarios para su desempeño?

28. Es de su conocimiento si las docentes realizan retroalimentación con su grupo

de clases?

29. La metodología que emplean las docentes es: a. Tradicional__ b. Cognitiva__ c. Procedimental__ d. Constructivista__

RELACION MAESTRA – FAMILIA. ¿Cómo calificaría la relación maestra – padres de familia? ¿Considera que el apoyo que reciben sus alumnos por parte de sus padres en el cumplimiento de tus tareas es el necesario? ¿Asisten los padres de familia a las reuniones conv ocadas?

RESULTADOS ACADEMICOS DEL 2011.

30. Que tipos de trabajos orienta con mayor frecuencia la docente:

31. Considera que los trabajos que realizan los alumnos son satisfactorios?

32. ¿Cómo califica el resultado de las últimas evaluaciones de los alumnos de

educación primaria?

………MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION………….

Page 130: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

UNAN – LEON. ENCUESTA A ESTUDIANTES.

DATOS GENERALES:

Edad: _____ Años.

Sexo: M_____ F_____

Grado ___

SOBRE EL CENTRO ESCOLAR:

1. ¿Hacen faltas pupitres para tus compañeros de clases?

a. Si ___

b. No ___

2. ¿Tu aula de clase cuenta con buena ventilación?

a. Si ___

b. No ___

3. ¿Visitas la biblioteca para realizar alguna investigación?

a. Si ___

b. No ____

c. Algunas veces ___

4. ¿Haces uso de la cancha del centro?

a. Si ___

b. No ____

c. Algunas veces ___

5. ¿Haces uso del laboratorio de computación del centro?

a. Si ___

b. No ____

El presente Instrumento de Recolección de Información está diseñado para ser aplicado a

los estudiantes de educación primaria, del Centro Escolar Rubén Darío, con el propósito de

Conocer las Estrategias Metodológicas que utiliza el docente y que influyen en los Altos

Índices de Rendimiento Académico Alcanzados por los Alumnos.

Page 131: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

¿Cómo calificarías la atención que te brinda tu profesora: Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS :

6. ¿Crees que tu profesor (a) realiza planificación diaria de las clases que te

imparte?

a. Si ___

b. No ____

c. Algunas veces ___

7. ¿Crees que tu maestro (a) le dedica el mismo tiempo a todas las clases?

a. Si ___

b. No ____

c. Algunas veces ___

8. ¿Tu maestra hace uso de materiales didácticos para el desarrollo de sus clases?

a. Si ___

b. No ____

c. Algunas veces ___

9. ¿Tu maestra hace que tus compañeros participen en la clase de manera

equitativa?

a. Si ___

b. No ____

10. ¿Crees que tu profesora motiva el estudio de las clases?

a. Si ___

11. ¿Cómo ubica la profesora a sus estudiantes en el aula de clases? a. En Filas ___

b. En U___

c. En circulo___

d. Otro ¿Cuáles?_____________________________________

Page 132: (monografía de Wilmer diseño metodologico1)

107

12. ¿Tu maestra realiza repasos de las clases que te imparte? a. Si ___

b. No ____

c. Algunas Veces ____

RELACION SOCIO – FAMILIAR. ¿Cómo calificarías la relación de tu maestra con tus padres? Muy buena ____

Buena ____

Regular ____

¿Consideras que el apoyo que recibes por parte de tus padres en el cumplimiento de tus tareas es el necesario? Si ____ No ____ Algunas veces _____ ¿Asisten tus padres a las reuniones convocadas por tu profesora?

Si ____ No ____ Algunas veces _____ RESULTADOS ACADEMICOS DEL 2011.

13. Que trabajos te orienta con mayor frecuencia tu maestra:

1. En Grupos ___

2. En pareja ___

3. Individual ___

14. ¿Cómo crees que son tus calificaciones de las últimas evaluaciones?

4. Excelente ___

5. Muy bueno ___

6. Bueno ___

7. Regular ___

15. ¿En qué área presentas mayores dificultades tu y tus compañeros?

………MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION………….