monocultivo(1)

Upload: fernando-fiallos

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 MOnocultivo(1)

    1/2

    El monocultivo es la práctica de cultivar grandes extensiones de terreno con árboles u otro tipo de plantas de la

    misma especie. Si bien es una forma eficiente y rentable de cultivo desde una perspectiva mercantil, desde el punto de vista ecológico es desastroso.

    La base de todo ecosistema es la diversidad y una práctica como el monocultivo no hace más que quebrantar

    este principio. Si hay menos diversidad vegetal, también disminuye la animal. Los insectos y animales que antesse alimentaban de otras especies vegetales ahora desaparecen y por ende también sus depredadores. s!, se

     propagan las plagas que afectan al monocultivo, se roc!an pesticidas para su control, se contamina el aire, la

    tierra, el agua, suma y sigue, todo está conectado.

    "or otra parte el da#o a los suelos es considerable, sobre todo si no hay rotación en el monocultivo. Se pierdefertilidad, pués se empobrece la tierra al absorber la misma especie siempre los mismos nutrientes. Entonces

    debemos enriquecerla artificialmente con qu!micos y xenobióticos, proceso que requerirá ir en aumento a

    medida que la tierra se empobrece más.$eneralmente seducidos por las promesas de los pa!ses ricos, el monocultivo se ha ganado un lugar en el tercer

    mundo y en latinoamérica en particular, donde suelen primar visiones miopes que prometen un boom de

    rique%as para hoy, pero de incalculables pérdidas para ma#ana. "aradigmático es el caso de los monocultivos para los nefastos biocombustibles, donde los pa!ses desarrollados comprometen la compra de toda la

     producción, movili%ando la agricultura hacia este tipo de prácticas de corto pla%o, retorno dudoso pero alto

    impacto ambiental asegurado.El desequilibrio medioambiental que significa el monocultivo &además de su innegable y negativo impacto

    visual en el paisa'e( tiene que ver con la alteración que provocamos al pasar de una lógica diversa, rica, circular,autosuficiente y sustentable del ecosistema hacia una homogénea, pobre, recta, artificialmente asistida e

    insostenible.

    )ipo de cultivo en el que se cultiva una sola planta con vistas a su comerciali%ación.

    Es la forma habitual de la agricultura mecani%ada e industriali%ada.)iene serias desventa'as naturales, como empobrecimiento de la tierra, incluso su agotamiento, y la mayor

    susceptibilidad al ataque de insectos herb!voros y otras plagas.

    *onocultivo son también las denominadas eufem!sticamente repoblaciones forestales, en realidad cultivos deuna sola especie le#osa de crecimiento rápido.

    El problema más frecuente en las plantaciones de monocultivos es la erosión y desgaste del suelo, esto sucede porque se desgastan los minerales del suelo en donde esta sembrado el cultivo.

    $racias a avances cient!ficos y tecnológicos, ahora se pueden me'orar y utili%ar de una manera efica% los

    monocultivos, haciendo que no se desgaste el suelo. Esto se hacemediante rotaciones de cultivo y fertili%aciones

     periódicas de los suelos. +o hacerlo de esta manera es lo que ocasiona erosión, esterilidad del suelo y ladesertificación.

    nivel mundial los gobiernos están promoviendo la expansión de monocultivos de árboles a gran escala, a

     pesar de los graves impactos sociales y ambientales. uienes impulsan este modelo dicen que las plantacionesson bosques, lo cual no es verdad.

    Los problemas ambientales que causa son la desertificación del suelo, la erosión y la perdida de los nutrientes

    del mismo. Los problemas sociales son que los productores al no tener superficie en donde cultivar no pueden

     producir y vender su producción.

    -enta'as del monocultivo

    "ueden alcan%ar en poco tiempo la producción masiva de productos agr!colas, por lo general son cultivos

    de alimentos básicos, como los cereales. Son apropiados en %onas donde hay escases de mano de obra, ya que los monocultivos abarcan mucho

    espacio y no necesitan de muchos traba'adores.

    El monocultivo es el t!pico e'emplo de la econom!a de escala, en el que se alcan%an precios ba'os del producto cosechado gracias a la racionali%ación de la producción.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Xenobi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Xenobi%C3%B3tico

  • 8/18/2019 MOnocultivo(1)

    2/2

    /esventa'as del monocultivo

    "uede causar una rápida infección de enfermedades en todo el cultivo porque no se diversifica lo cultivado

    0tra desventa'a de la falta de diversidad de los cultivos es que no se puede sustentar a animales que anteshabitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. "or otro lado algunos

    insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se

    convierten en plagas.

    El suelo se erosiona y desertifica por la falta de nutrientes. Esto se debe a que en muchos cultivos se retirala planta completa.

    +o se puede cultivar en espacios peque#os o %onas donde el suelo es irregular.

    •  Los monocultivos son muy vulnerables.