conciliando los recursos genéticos, el conocimiento...

5
60 T R O P I C A L C O N S E R V A N C Y Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento local sobre conservación y la mejora de los medios de vida con la investigación y el desarrollo: Experiencias de Bioversity International en África sub-sahariana P. Maundu y Y. Morimoto DIRECCIÓN DE LOS AUTORES: Bioversity International, Kenya P.O. Box 30677, 00100, Nairobi, Kenya Autor de contacto: [email protected] Resumen. La conservación de la biodiversidad, la preservación del conocimiento local y la mejora de los medios de vida son objetivos importantes que muchos proyectos se esfuerzan por lograr. Sin embargo, la conciliación de estos tres elementos plantea ciertos retos. Utilizar recursos genéticos de las plantas para mejorar los medios de vida, mejorando así los mercados y el consumo, no solo plantea el peligro de sobreexplotarlos sino que probablemente estimule unos pocos genotipos preferenciales a expensas de otros. En los últimos diez años, Bioversity International ha trabajado con comunidades locales y organizaciones de África sub-sahariana en la promoción de la investigación y el uso en África de verduras de hoja subutilizadas, así como también de la calabaza vinatera (Lagenaria siceraria). Las experiencias de estas actividades han mostrado que es posible mejorar los medios de vida y conservar el conocimiento local y los recursos genéticos. Con estos dos estudios de caso, este documento intenta suministrar elementos clave que son esenciales para tener un resultado exitoso. Palabras clave: conservación, medios de vida de las comunidades, conocimiento indígena, verduras de hoja africanas, calabaza vinatera, África sub-sahariana. INTRODUCCIÓN DIVERSIDAD DENTRO DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS Los agricultores han desarrollado complejas prácticas agrícolas en las tierras de cultivo, a través de una experiencia acumulada a lo largo de mucho tiempo y en apoyo de la diversidad de especies de cultivos y malezas comestibles. Fuera de las tierras de cultivos, las frutas y vegetales silvestres, los hongos, los insectos comestibles, etc., también se conservan como parte de hábitats naturales. Los agricultores a menudo intercalan diferentes cultivos no solamente para asegurar el acceso de la familia a Figura 1. Diversos cultivos de sorgo del distrito de Yharaka, Kenia. Algunas de las razones para mantener ciertas variedades: tallo dulce para masticar, resistencia a los ataques de aves, preparación de comida ceremonial y granos dulces que se comen frescos aún sin cosechar, en tiempos de escasez de alimento. (Fuente: Y.Marimoto).

Upload: tranmien

Post on 13-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento …cebem.org/cmsfiles/publicaciones/recursos_geneticos.pdf · provecho del cultivo mixto que del monocultivo en cuanto a rendimiento

60 T R O P I C A L C O N S E R V A N C Y

Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento local sobre conservación y la mejora de los medios de vida con

la investigación y el desarrollo:Experiencias de Bioversity International

en África sub-saharianaP. Maundu y Y. Morimoto

Dirección De los Autores:Bioversity International, Kenya P.O. Box 30677, 00100, Nairobi, Kenya

Autor de contacto: [email protected]

Resumen. La conservación de la biodiversidad, la preservación del conocimiento local y la mejora de los medios de vida son objetivos importantes que muchos proyectos se esfuerzan por lograr. Sin embargo, la conciliación de estos tres elementos plantea ciertos retos. Utilizar recursos genéticos de las plantas para mejorar los medios de vida, mejorando así los mercados y el consumo, no solo plantea el peligro de sobreexplotarlos sino que probablemente estimule unos pocos genotipos preferenciales a expensas de otros. En los últimos diez años, Bioversity International ha trabajado con comunidades locales y organizaciones de África sub-sahariana en la promoción de la investigación y el uso en África de verduras de hoja subutilizadas, así como también de la calabaza vinatera (Lagenaria siceraria). Las experiencias de estas actividades han mostrado que es posible mejorar los medios de vida y conservar el conocimiento local y los recursos genéticos. Con estos dos estudios de caso, este documento intenta suministrar elementos clave que son esenciales para tener un resultado exitoso.

Palabras clave: conservación, medios de vida de las comunidades, conocimiento indígena, verduras de hoja africanas, calabaza vinatera, África sub-sahariana.

inTRODUcciÓn DIVERSIDAD DENTRO DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS Los agricultores han desarrollado complejas prácticas agrícolas en las tierras de cultivo, a través de una experiencia acumulada a lo largo de mucho tiempo y en apoyo de la diversidad de especies

de cultivos y malezas comestibles. Fuera de las tierras de cultivos, las frutas y vegetales silvestres, los hongos, los insectos comestibles, etc., también se conservan como parte de hábitats naturales. Los agricultores a menudo intercalan diferentes cultivos no solamente para asegurar el acceso de la familia a

Figura 1. Diversos cultivos de sorgo del distrito de Yharaka, Kenia. Algunas de las razones para mantener ciertas variedades: tallo dulce para masticar, resistencia a los ataques de aves, preparación de comida ceremonial y granos dulces que se comen frescos aún sin cosechar, en tiempos de escasez de alimento. (Fuente: Y.Marimoto).

Page 2: Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento …cebem.org/cmsfiles/publicaciones/recursos_geneticos.pdf · provecho del cultivo mixto que del monocultivo en cuanto a rendimiento

B I O D I V E R S I T Y 9 ( 1 & 2 ) 2 0 0 8 61

diversos alimentos y el suministro de macro y micronutrientes –carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales–, sino también por el equilibrio ecológico del entorno agrícola. Tsubo et al. (2004) evaluó el cultivo mixto de maíz y frijol. Se obtuvo mayor provecho del cultivo mixto que del monocultivo en cuanto a rendimiento y beneficios nutritivos. En su trabajo en África occidental, Richards (1985) argumentó que los agricultores “no anulan la diversidad sino que trabajan con ella” y por lo tanto no debe asumirse que sus técnicas son primitivas.

VARIACIÓN DENTRO DE LAS ESPECIES Los agricultores conservan la diversidad dentro de cada especie por distintas razones tales como diferentes periodos de madurez, sabor, productividad, resistencia a plagas y sequía, necesidades socioculturales y económicas, así como por los productos que elaboran a partir de cada variedad. El trabajo realizado en 1991 entre los Ng’ikebootok de la Provincia Rift Valley de Kenia reveló que los agricultores mantuvieron hasta 15 variedades de sorgo (Maundu 1994). En otra investigación realizada en el distrito Soroki, Uganda, los agricultores cultivaron variedades de batata de maduración rápida, recientemente introducidas, junto con variedades tradicionales que demoran 6 meses en madurar. Las variedades locales fueron cultivadas por su elevado contenido de materia seca y porque resultaban buenas para almacenar y para elaborar Atap, un plato tradicional. Los nuevos tipos blandos de batata resultaban convenientes para el mercado y para comerlos como bocadillo cuando estaban frescos, o hervidos para el desayuno.

EL SIGNIFICADO DEL ALIMENTO RECOLECTADOLa contribución del alimento cultivado es muy importante en la mayoría de las comunidades, pero la contribución de algunos nutrientes de alimentos recolectados podría superar la de los alimentos cultivados. La diversidad de alimentos recolectados también puede ser mayor que la de los alimentos cultivados si bien las cantidades tienden a ser menores. Una investigación llevada a cabo entre los Mijikenda de la zona costera de Kenia documentó 127 frutas silvestres y 105 verduras de hoja, 82% de las cuales eran recolectadas de entornos silvestres (Fondo et al. 2006). Los alimentos recolectados ofrecen una buena oportunidad para diversificar la dieta, complementan el aporte de nutrientes y brindan servicios ambientales y diversos productos necesarios para el hogar. Los pastores tienen una gran dependencia de los recursos obtenidos en sus entornos

Cuadro 1. Cuatro de los 46 tipos de papa dulce documentados en el distrito de Soroti, Uganda y algunas ventajas y desventajas

locales. Johns et al. (2008), en su trabajo con los Maasai, reveló que algunos alimentos silvestres recolectados son ricos en determinados nutrientes. Las frutas Grewia tembensis, populares entre los niños, tienen hasta 6.130 µg de betacaroteno, una cifra comparable a la mayoría de los vegetales ricos en caroteno.

VINCULACIONES CON EL CONOCIMIENTO INDÍGENA El conocimiento indígena es la base de la toma de decisiones a escala local en cuanto al uso de las plantas, el manejo de plagas y enfermedades, la selección de cultivos tradicionales, el manejo de los recursos naturales, el control del ambiente, etc., en las comunidades rurales (FAO 1996). Existe una vinculación entre la diversidad biológica y el conocimiento indígena. Una diversidad biológica rica a menudo está asociada con un buen conocimiento de su utilización, y la pérdida de alguno de sus elementos crea una desconexión que deja sin efecto el conocimiento extra de la diversidad, lo cual conduce a su erosión y pérdida final. Al igual que los recursos genéticos, numerosos sistemas indígenas de conocimiento están en situación de riesgo, amenazados principalmente por: (i) estilos de vida que alienan a las sociedades del ambiente, (ii) pérdida

Variedad Estatus Descripción Tempo de maduración

Uso

Ecuru Variedad tradicional

Tubérculos duros, no se echan a perder fácilmente ni en el suelo ni almacenados. Tienen una piel roja y pulpa amarilla brillante..

6 mesesBueno para preparar Amukeke (rebanadas de papa dulce seca para consumir cuando la papa seca está fuera de estación)

Elanye ikokolak

Variedad tradicional Tubérculos duros, profundos en el suelo. Bajo rendimiento 6 meses

Elany significa “derrota” o “persuadir”. Ikokolak significa “ladrones”. Los tubérculos son profundos, difíciles de extraer y de ahí el nombre..

Egang apuser Introducida recientemente

Tubérculo suave. No muy dulce comparado con otras variedades. Alto rendimiento 3-4 meses

Egang significa “viuda”. Apuser significa “maduración rápida”. El nombre sugiere que resultan útiles para las viudas en épocas de hambruna, debido a su rápido crecimiento.

Emuganat (también llamada Entebbe)

Introducida recientemente

Muy suave y dulce. Alto rendimiento 3-4 mesesBueno para moler en la comida. Para el Enukalo (papas cocinadas utilizando tierra caliente).

Figura 2.Niña etíope con una carga de hojas de moringa (M.stenopetala) recolectadas, cerca de Golele, al suroeste de Etiopía. Latitud 5.58°, Longitud 37.4°. (Fuente: Y. Morimoto).

Page 3: Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento …cebem.org/cmsfiles/publicaciones/recursos_geneticos.pdf · provecho del cultivo mixto que del monocultivo en cuanto a rendimiento

62 T R O P I C A L C O N S E R V A N C Y

locales y aseguran que las comunidades obtengan los máximos beneficios de toda la gama de recursos alimenticios a los cuales pueden acceder. De ahí que un conocimiento local profuso y una alta diversidad de cultivos brinden más oportunidades de sustento a la comunidad –nutrición y salud, generación de ingresos, técnicas de manejo del ecosistema, etc. Utilizando esto como principio rector, Bioversity International junto con otros asociados, puso en práctica dos proyectos relacionados que utilizaron el conocimiento de los agricultores y los recursos genéticos locales para mejorar las formas de sustento a la vez de mejorar la diversidad de los cultivos in situ. A continuación se muestran los estudios de caso, uno a nivel de especies y el otro a nivel de variedades.

ESTUDIO DE CASO 1: CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE VERDURAS DE hOjA AFRICANAS EN kENIAEn 1996, Bioversity International junto con otros asociados inició un programa para llevar adelante la investigación sobre vegetales tradicionales en países de África subsahariana con el objetivo general de revertir la disminución del consumo, mejorando así la nutrición y conservando recursos genéticos in situ. En una primera etapa –1996 a 1999– se hicieron inventarios de especies, se priorizaron especies y se documentó el conocimiento indígena. También se identificaron las principales limitaciones al cultivo (producción), consumo y comercialización. Lo siguiente es un resumen de los resultados de esta fase:

• En los diez países del proyecto, los programas de investigación, extensión y aplicación de políticas habían abandonado los vegetales locales. Los datos agronómicos, comerciales, nutricionales y de otro tipo eran escasos.

• La fuente principal de información era el conocimiento local, gran parte del cual no estaba documentado.

• Había una rica diversidad de vegetales locales. En Kenia se registraron 210 especies de vegetales tradicionales.

• Había una especie de estigmatización de los alimentos locales, en especial los vegetales. Los vegetales locales estaban asociados con los sectores pobres de la sociedad. La estigmatización limitó la comercialización y el consumo en los centros urbanos.

• La col blanca Brassica oleracea (grupo Capitata, Subgrupo Alba) y una col rizada conocida como sukuma wiki (B. oleracea-Grupo Acephala) eran las más populares, principalmente preparadas como acompañamiento del ugali, una sopa hecha con harinas con alto contenido de almidón.

• Escaso desarrollo de las cadenas de valor (secuencias de transacciones de fabricación y comercio).

En 2001 se inició una segunda etapa y se constituyó un equipo multidisciplinario para abordar las distintas cuestiones. Se elaboraron protocolos agronómicos para especies de prioridad. Se aplicaron sistemas de suministro de semillas con agricultores, ONGs y empresas privadas. Se capacitó a agricultores de zonas periurbanas de Nairobi en prácticas agronómicas y se los vinculó a los puntos de venta de los mercados de la ciudad.

Se llevó a cabo una investigación sobre mercado y consumo. En 2004, el equipo, con el apoyo del CIID, se embarcó en importantes campañas de promoción. En Kenia, especialmente

3

5

4

de personas que guardan un gran conocimiento que no ha sido documentado, y (iii) degradación ambiental. La más afectada por esta pérdida es la población local ya que también se pierden las bases de su supervivencia y las estrategias de sustento. El reconocimiento, la documentación y la utilización del conocimiento indígena son vitales para salvaguardar y utilizar los recursos fitogenéticos para la agricultura (FAO 1996). Según Richards (1985), este conocimiento es uno de los recursos más importantes del África rural y por lo tanto los organismos de desarrollo y educación deben aprender a utilizarlo.

VINCULACIONES CON LOS MEDIOS DE SUSTENTO El conocimiento, las capacidades y las innovaciones indígenas guían el desarrollo y la utilización de los recursos genéticos

Figuras 3-5. 3, Agricultora en la zona periurbana de Nairobi (Fuente: P. Maundu); 4,Mujer vendiendo verduras de la región en un mercado local (Fuente: P. Maundu); 5, Agricultor con variedades de calabaza en el distrito Kitui (Fuente: Y.Marimoto).

Page 4: Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento …cebem.org/cmsfiles/publicaciones/recursos_geneticos.pdf · provecho del cultivo mixto que del monocultivo en cuanto a rendimiento

B I O D I V E R S I T Y 9 ( 1 & 2 ) 2 0 0 8 63

en Nairobi, se registró un aumento importante de la producción, comercialización y consumo de 15 especies vegetales de prioridad, y en 2006 no se llegó a cubrir la demanda de consumo (Irungu et al. 2007). El equipo utilizó una serie de canales para transmitir la información y dar participación al público: medios de difusión, afiches, folletos, ferias de alimentos y manifestaciones públicas. Se documentaron y divulgaron recetas para cada vegetal prioritario. Se publicaron y divulgaron sus valores nutritivos en formatos fáciles de utilizar. Se hizo uso de diversos foros públicos y participaron instituciones clave, entre ellas hospitales, restaurantes, escuelas e instituciones de enseñanza superior. Por último, en la reconsideración de las políticas nacionales agrícolas y de nutrición se incorporaron recomendaciones importantes que reconocieron la necesidad de consumir vegetales.

El resultado general de esta investigación e intervención fue la eliminación exitosa de una estigmatización asociada con el consumo de vegetales locales, un mayor consumo y demanda, más fondos destinados a la investigación, cadenas de valor mejoradas y mayor variedad de vegetales en los mercados y dietas alimenticias. Actualmente hay muchos más agricultores que cultivan y abastecen de vegetales, en un proceso que se continúa sin necesidad de que participe el equipo del proyecto. Una evaluación de impacto realizada en 2007 reveló que los hogares principalmente a cargo de mujeres que cultivaban y vendían vegetales de hoja africanos estaban económicamente mucho mejor que los que no lo hacían. El valor neto semanal en chelines de Kenia era de 6.910.571 (aproximadamente un millón cien mil dólares) en 2006, un 100% más que con respecto a 2001. El 53% de los vendedores citó el aumento de la demanda como la razón para entrar al negocio (Irungu et al. 2007).

ALGUNOS FACTORES CLAVE DE LA DEMANDA: • Mayor conciencia de los beneficios nutricionales y

económicos • Mayor conocimiento de formas de preparación de los

vegetales • Mayor conciencia general entre la población de Nairobi

sobre salud y alimentación saludable• Mayor presencia de vegetales y mejor presentación en

supermercados y almacenes de calidad superior• Capacitación de los agricultores para formar grupos y

redes de comerciantes• Tecnología de la comunicación (uso de teléfonos móviles)

para comunicar los precios y coordinar entregas.

ESTUDIO DE CASO 2: CONSERVACIÓN DE LA CALAbAzA DE PEREGRINO (kITETE) EN EL DISTRITO DE kITUI, kENIA La calabaza de peregrino Lagenaria siceraria (conocida también como mate porongo y jícaro) ha sido utilizada como cuenco desde épocas pre-agrícolas. Se encuentra en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo y es un cultivo tradicional para la mayoría de las sociedades. Por lo tanto, existen numerosas variedades criollas, seleccionadas para adecuarse a las tradiciones locales. Las 5 especies de Lagenaria relacionadas son de África, de ahí la idea de que es originaria de ese continente. Además de su uso como cuenco, se utiliza como alimento y tiene cientos

de otros usos menores. La Lagenaria siceraria es un alimento importante y tiene también un contenido cultural destacado en la población Kamba del Distrito Kitui de la Provincia oriental de Kenia. En Kitui, el fruto viene en diversas formas y tamaños según los distintos usos: desde grandes cuencos para agua, leche, bebidas tradicionales y sopa, hasta pequeños cuencos del tamaño de un huevo para sal y hierbas. En 2001, el Grupo de Mujeres Adultas Kyanika, un grupo de ayuda mutua de Kitui, expresó su preocupación por la desaparición de numerosas variedades de calabazas, que atribuyó principalmente a la introducción de recipientes de plástico. Este grupo escribió: “El Kitete (Lagenaria siceraria) es el recipiente en el que guardamos los alimentos, pero también cumple otros propósitos; puede ser decorado y vendido para obtener ingresos, cubre la tierra y por lo tanto protege el suelo de nuestros predios rurales de la erosión, y el fruto del kitete es bueno para el ambiente ya que sus raíces no dejan rastros, a diferencia de los plásticos”.

Bioversity International, en sociedad con los Museos Nacionales de Kenia y la Sociedad de Etnoecología de Kenia acudieron en ayuda del grupo para:

• Desarrollar el proyecto conjuntamente. • Capacitarlo en la documentación del conocimiento

indígena –utilizando cámaras fotográficas, filmadoras y técnicas de entrevista.

• Proveer de fondos para transporte, cámaras de fotos y filmadoras.

A su vez, el grupo de la comunidad: • Invitó a expertos locales (en su mayoría los ancianos

y ancianas) para capacitar a miembros del grupo en conocimiento indígena, por ejemplo, para reparar calabazas

6Figura 6. Pieza reparada.(Fuente: Y. Morimoto).

Page 5: Conciliando los recursos genéticos, el conocimiento …cebem.org/cmsfiles/publicaciones/recursos_geneticos.pdf · provecho del cultivo mixto que del monocultivo en cuanto a rendimiento

64 T R O P I C A L C O N S E R V A N C Y

rotas, atar calabazas, identificar tipos y usos, cultivarlas, preparar nuevas calabazas y mantenerlas limpias.

• Viajó por todo Kitui y distritos vecinos y recolectó e intercambió variedades de semillas con parientes y amigos y documentó el conocimiento indígena.

• Plantó variedades recolectadas en un predio de demostración y en tierras de integrantes del grupo.

• Compartió semillas, variedades de calabazas y conocimientos con otros grupos de mujeres en aldeas vecinas.

• Creó un museo/centro del kitete para guardar información (fotos, cintas grabadas, informes), semillas y calabazas.

• Invitó a visitantes y escuelas a aprender de su centro/museo.

• Desarrolló un negocio a partir de las variedades de calabazas –venta de calabazas decoradas para tiendas turísticas y para restaurantes y visitantes.

ResULTaDOs El grupo reintrodujo más de 30 variedades distintas de calabazas (a partir de 6) y documentó 197 formas, que se repartieron en la aldea y el vecindario. Se documentó el conocimiento indígena sobre la calabaza, que abarcó canciones, creencias y más de 61 usos. El grupo utilizó la misma metodología para el caupí Vigna unguiculata, (también conocido como chícharo salvaje y frijol silvestre) un importante vegetal y legumbre de hoja. El grupo se ha beneficiado de un aumento de los ingresos, más alimento y variedades de recipientes. Los medios de prensa recogieron las lecciones aprendidas, que también se compartieron con grupos de otros países.

8

7

En general, la comunidad ha conservado la cultura del kitete, conservó los recursos genéticos del kitete y mejoró su situación económica y medios de vida.

LecciOnes Se demostró el valor de las especies y variedades individuales de cultivos, así como la importancia de brindar respaldo técnico y financiero a los proyectos dirigidos por la comunidad. Un equipo accesible, fácil de manejar, como un grabador y cámara digital, resulta una herramienta efectiva para recoger, compartir y guardar el conocimiento local. La generación de ingresos y la obtención de beneficios son incentivos importantes para conservar los recursos genéticos.

cOncLUsiÓnLos dos casos descritos –uno a nivel de especies y el otro dentro de una especie– son ejemplos de participación de las comunidades en la conservación e incluso el enriquecimiento de sus recursos genéticos locales. Al demostrar el valor de las especies y variedades individuales de los cultivos, las sociedades tienen una motivación para utilizar y por lo tanto conservar la diversidad genética de las especies de cultivos. El conocimiento indígena es vital para la identificación de especies o de los usos específicos de cada variedad, tal como los diferentes productos que pueden fabricarse con cada variedad. Un componente fundamental del proceso es lograr consumidores potenciales que sean concientes de esos beneficios, de manera que tengan una razón para utilizar y por lo tanto crear demanda. A menudo las comunidades necesitan ayuda para identificar mercados y promocionar sus productos. Las experiencias con las verduras de hoja africanas y el kitete pueden servir de referencia para otras especies subutilizadas.

REFERENCIAS FAO. 1996. Informe sobre el ”Estado de los Recursos Fitogenéticos

en el Mundo para la Alimentación y la Agricultura”, elaborado para la Conferencia Técnica Internacional de Leipzig sobre los Recursos Fitogenéticos celebrada en Leipzig, Alemania, en Leipzig, Alemania, 17-23 de junio de 1996.

Fondo, J., Y. Morimoto, P. Maundu. 2006. Documenting The Diversity Of Traditional Leafy Vegetables And Fruit Trees Used By Giryama Communities Of Coastal Kenya: A Community-Led Ethnobotanical Research And Development Initiative. En: Symposium Proceedings, The 10th International Congress of Ethnobiology. Chiang Rai, Thailand. 5-9 de noviembre de 2006. pp.38-39.

Irungu, C., J. Mburu, P. Maundu, M. Grum, y I. Hoeschle-Zeledon. 2007. Marketing of African Leafy Vegetables in Nairobi and its Implications for On-farm Conservation of Biodiversity. En: Chadha, M.L., Kuo G., y Gowda C.L.L. (2007): Proceedings of the 1st International Conference on Indigenous Vegetables and Legumes: Prospectus for Fighting Poverty, Hunger and Malnutrition, Acta Horticulturae No. 752: 197-201.

Johns, T., R. Oniang’o y J. Ole Simel. 2008. Global Health Case Study-Maasai of Kajiado, Kenya. Centre for Indigenous People’s Nutrition and Environment (CINE). http:/www.mcgill.ca/cine/ resources/data/maasai

Maundu, P. 1994. The Role Played By Indigenous Food Plants Among the Ng’ikebootok Of Southern Turkana, Kenya, pp. 137-146. En: Seyani J.H. and A.C. Chikuni (Eds.). 1994. Proceedings of the XIIIth Plenary Meeting of AETFAT, Zomba, Malawi 2-11 de abril de 1991. Vol. 1. Montfort Press, Limbe, Malawi.

Richards, P. 1985. Indigenous Agricultural Revolution. Ecology and Food Production in West Africa. Hutchinson and Co. Ltd. Londres.

Tsubo, M., S. Walker, y H.O. Ogindo. 2004. A Simulation Model of Cereal–Legume Intercropping Systems for Semi-Arid Regions Ii. Model Application. Field Crops Research Volume 93, Issue 1, 14 de julio de 2005, pp. 23-33.

Figuras 7-8.7, Saberes locales: la señora Wayua Kyalo

remendando una calabaza rota.

8, Calabazas decoradas para la venta. (Fuente:

Y. Morimoto).