monique wittig - la mente hétero - extracto

Upload: martes-es-otra

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Monique Wittig - La mente htero - Extracto

    1/4

    La mente htero

    Monique Witting

    Los discursos que particularmente nos oprimen a todas nosotras y a todosnosotros, lesbianas, mujeres y homosexuales, son aquellos que dan por sentado quelo que funda una sociedad, cualquier sociedad, es la heterosexualidad. Esosdiscursos hablan de nosotras y de nosotros y presumen de estar diciendo la verdaden un terreno apoltico, como si hubiera alguna cosa significable capaz de escaparde lo poltico en este momento histrico y como si, en lo que a nosotras ynosotros concierne, pudieran existir signos sin significado poltico. Esos discursosde la heterosexualidad nos oprimen en el sentido de que nos impiden hablar amenos que hablemos en sus trminos. !odo lo que los cuestiona es

    inmediatamente descalificado como elemental. "uestro rechazo a lasinterpretaciones totalizadoras del psicoan#lisis les hace decir a sus tericos quedespreciamos la dimensin simblica. Esos discursos nos niegan toda posibilidadde crear nuestras propias categoras. $ero su accin m#s feroz es la tiranainflexible que ejercen sobre nuestro ser mental y fsico.

    %uando usamos el m#s que generalizador trmino ideologa para designar a todoslos discursos del grupo dominante, estamos relegando esos discursos al terreno de

    las ideas irreales y olvidamos as la violencia material &fsica' que ejercendirectamente contra las personas oprimidas, una violencia que es producida tantopor los discursos abstractos y (cientficos() como por los de los medios.

    *e gustara insistir en esta opresin material que ejercen los discursos sobre laspersonas.

    "o hay nada abstracto en el poder que tienen las ciencias y las teoras, el poder deactuar en forma material y concreta sobre nuestros cuerpos y mentes, a+n cuandoel discurso que las produce sea abstracto... !odas las personas oprimidas conocenese poder y han tenido que vrselas con l. Es el que dice no tens derecho ahablar porque tu discurso no es cientfico ni terico, porque est#s en un nivelequivocado de an#lisis, est#s confundiendo los discursos con la realidad, tudiscurso es ingenuo, entends mal tal o cual ciencia, etc.

    -i el discurso de los modernos sistemas tericos ejerce poder sobre nosotras, esporque trabaja con conceptos que nos tocan muy de cerca. $ese al surgimientohistrico del movimiento de lesbianas, del feminismo y del de liberacin gay, cuya

  • 8/13/2019 Monique Wittig - La mente htero - Extracto

    2/4

    actuacin ya ha sacudido las categoras filosficas y polticas de los discursos de lasciencias sociales, esas categoras siguen siendo sin embargo utilizadas por la cienciacontempor#nea sin mayor an#lisis. uncionan como conceptos primitivos dentrode un conglomerado de disciplinas, teoras e ideas actuales que llamar la mentehtero.

    En esos conceptos incluyo (mujer(, (hombre(, (sexo(, (diferencia( y toda la seriede conceptos que llevan su marca, entre ellos (historia(, (cultura( y lo (real(. / sibien en los +ltimos a0os se ha aceptado que no existe nada a lo que se puedallamar (naturaleza(, que todo es cultura, sigue habiendo dentro de esa cultura unn+cleo de naturaleza que se resiste a todo examen, una relacin excluida de losocial en el an#lisis, una relacin cuya caracterstica es ser ineludible en la culturaas como en la naturaleza, y que es la relacin heterosexual. 1 esto le llamo la

    relacin social obligatoria ente (hombre( y (mujer(... %on ese car#cter ineludible,como conocimiento, como principio obvio, como algo dado previo a toda ciencia,la mente htero desarrolla una interpretacin totalizadora de la historia, de larealidad social, de la cultura, del lenguaje y de todos los fenmenos subjetivos almismo tiempo. 1penas puedo subrayar el car#cter opresor que reviste la mentehtero en su tendencia a universalizar inmediatamente todo concepto que producecomo ley general y sostener que es aplicable a todas las sociedades, pocas ypersonas. 1s hablan del intercambio de mujeres, de la diferencia entre los sexos,del orden simblico, del inconsciente, deseo, cultura, historia, d#ndole un

    significado absoluto a todos esos conceptos que en realidad son slo categorasbasadas en la heterosexualidad, o sea el pensamiento que produce la diferenciaentre los sexos como dogma poltico y filosfico.

    La consecuencia de esta tendencia a universalizar todo es que la mente htero nopuede concebir una cultura, una sociedad donde la heterosexualidad no ordene noslo todas las relaciones humanas sino tambin la misma produccin de conceptose inclusive los procesos que escapan a la conciencia.

    2echazar la obligacin del coito y las instituciones que esa obligacin ha producidocomo necesarias para la constitucin de una sociedad es simplemente imposiblepara la mente htero, dado que hacerlo significara rechazar la posibilidad deconstituir un otro y el rechazo del (orden simblico(, y tambin hara imposible laconstitucin de significados, sin lo cual nadie puede mantener su coherenciainterna. 1s el lesbianismo, la homosexualidad y las sociedades que formamos nopueden ser pensadas ni habladas, a+n cuando siempre han existido. 1s la mente

    htero contin+a afirmando que el incesto, y no la homosexualidad, es su principalprohibicin. 1s, cuando es pensada por la mente htero, la homosexualidad no es

  • 8/13/2019 Monique Wittig - La mente htero - Extracto

    3/4

    otra cosa que otra heterosexualidad.

    -, la sociedad htero se basa en la necesidad de lo diferente3otro en todo nivel."o puede funcionar econmica, simblica, ling4stica ni polticamente sin ese

    concepto. Esa necesidad de lo diferente3otro es ontolgica para todo elconglomerado de ciencias y disciplinas que yo llamo la mente htero. $ero 5qu eslo diferente3otro sino lo dominado6 $orque la sociedad heterosexual no slooprime a lesbianas y homosexuales sino a muchas y muchosdiferentes3otras3otros) oprime a todas las mujeres y a muchas clases de hombres, atodas aquellas personas que est#n en la posicin de dominadas. %onstituir unadiferencia y controlarla es un acto de poder, dado que es esencialmente un actonormativo. !odas las personas tratan de mostrar que la otra o el otro sondiferentes. $ero no todas tienen xito en su empresa. 7ay que ocupar una posicin

    social de poder para lograrlo.

    $or ejemplo, el concepto de la diferencia entre los sexos constituyeontolgicamente a las mujeres como diferentes3otras. Los hombres no sondiferentes, la gente blanca no es diferente, ni lo son los amos. $ero la gente negra,as como las esclavas y los esclavos, s lo son. Esa caracterstica ontolgica de ladiferencia entre los sexos afecta a todos los conceptos que son parte del mismoconglomerado. $ero para nosotras o nosotros no existe eso de ser8mujer o ser8

    hombre. (7ombre( y (mujer( son conceptos polticos de oposicin y la cpulaque dialcticamente los une es, a la vez, la que los hace desaparecer. Es la lucha declases entre mujeres y hombres la que va a hacer desaparecer a hombres y mujeres&lo mismo sucede con todas las otras luchas de clase donde las categoras enoposicin se (reconcilian( mediante la lucha cuya meta es hacerlas desaparecer'. Elconcepto de diferencia no tiene de por s nada de ontolgico. Es slo la forma quetienen los amos de interpretar una situacin histrica de dominacin. La funcinde la diferencia es enmascarar en todo nivel los conflictos de intereses, incluidoslos ideolgicos.

    En otras palabras, para nosotras y para nosotros, esto significa que ya no puedehaber mujeres y hombres y que, como clases y categoras de pensamiento olenguaje, tienen que desaparecer poltica, econmica e ideolgicamente. -i nosotrascomo lesbianas y ustedes como homosexuales seguimos habl#ndonos ypens#ndonos como mujeres y como hombres, estaremos preservando laheterosexualidad. Estoy segura de que ninguna transformacin poltica nieconmica puede quitarle su dramatismo a esas categoras de lenguaje. $odemosredimir las palabras esclava o esclavo. $odemos redimir nigger, negress &trminos

    derogatorios para las personas negras'. 5En qu difiere (mujer( de esas palabras6La transformacin de las relaciones econmicas no alcanza. 9ebemos produciruna transformacin poltica de los conceptos claves, es decir, de los conceptos que

  • 8/13/2019 Monique Wittig - La mente htero - Extracto

    4/4

    son estratgicos para nosotras y para nosotros. $orque hay otro orden de lomaterial, el del lenguaje, y el lenguaje se va elaborando en base a estos conceptosestratgicos. Est# a la vez profundamente conectado al campo poltico, donde todolo que concierne al lenguaje, a la ciencia y al pensamiento, se refiere a la personacomo subjetividad y a su relacin con la sociedad. / no podemos dejar esto dentro

    del poder de la mente htero, o sea del pensamiento basado en la dominacin.... 2ompemos el contrato heterosexual. Esto es lo que las lesbianas estamosdiciendo por todas partes, si no con teoras, mediante pr#cticas sociales, y a+n nosabemos cu#les podr#n ser las repercusiones de esto en la cultura y en la sociedadhtero. 1lguien que se dedique a la antropologa podr# decirnos que tenemos queesperar cincuenta a0os. -, si una quiere universalizar el funcionamiento de estassociedades y hacer aparecer sus rasgos invariantes. *ientras tanto, los conceptoshtero se van socavando. 5:u es la mujer6 $#nico, alarma general para una

    defensa activa. rancamente, es un problema que las lesbianas no tenemos porquehemos hecho un cambio de perspectiva, y sera incorrecto decir que las lesbianasnos relacionamos, hacemos el amor o vivimos con mujeres, porque el trmino(mujer( tiene sentido slo en los sistemas econmicos y de pensamientoheterosexuales. Las lesbianas no somos mujeres &como no lo es tampoco ningunamujer que no est en relacin de dependencia personal con un hombre'.

    Editado por

    desarmaderodemedios.com.arcontacto

    martesno;gmail.com