momento inicial mercadeo social

7
MOMENTO INICIAL COD Grupo: PRESENTADO A: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS MERCADEO SOCIAL NOVIEMBRE

Upload: berticamaria

Post on 31-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mercadeo social inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Momento Inicial Mercadeo Social

MOMENTO INICIAL

COD

Grupo:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS

Y DE NEGOCIOS

MERCADEO SOCIAL

NOVIEMBRE

Page 2: Momento Inicial Mercadeo Social

OBJETIVOS

Se presenta conceptos éticos relacionados al enfoque utilitario con respecto al

comportamiento de las personas y sus resultados, es decir maximizando sus

utilidades para ofrecer productos de mayor calidad a través de minimizar sus

costos y así poder mantener precios razonables de sus productos en el

mercado; mediante el enfoque de derechos morales

Page 3: Momento Inicial Mercadeo Social

Necesito recordar… ¿qué es mercadeo y mezcla de mercadeo?

La empresa tiene la responsabilidad de lograr y mantener una mezcla de

mercadeo que proporcione al cliente mayor satisfacción que la ofrecida por los

competidores, además los resultados financieros para la empresa están en

función de la mezcla seleccionada. Se refiere a las variables de decisión sobre

las cuales su compañía tiene mayor control.

Estas variables se construyen alrededor del conocimiento exhaustivo de las

necesidades del consumidor.

COMPONENTES DE LA MEZCLA DE MERCADEO:

1. PRODUCTO: Define las características del producto que le va a ofrecer a los

consumidores. El Producto es el paquete total de beneficios que el consumidor

recibe cuando compra.

2. PRECIO: Determina el costo financiero total que el producto representa

para el cliente incluida su distribución, descuentos, garantías, rebajas, etc. El

precio es una expresión del valor del producto para los consumidores

potenciales

3. PLAZA (DISTRIBUCION): se trata de los intermediarios a través de los

cuales el producto llegará a los consumidores., o de responder a la pregunta

¿cómo se hará llegar el producto al consumidor? Ej. Mayoristas, minoristas,

distribuidores, agentes

4. PROMOCION (COMUNICACIÓN): Selecciona los medios de comunicación

para hablar con los intermediarios en la distribución de sus productos, así como

también con sus consumidores actuales y potenciales.

¿Cómo se aplica esa mezcla de mercadeo en la empresa del Sr Pérez?

Page 4: Momento Inicial Mercadeo Social

No se puede negar que la apertura económica, la Globalización le ha dado paso

a que aparezca en las empresas nuevas tendencias de los mercados que traten

de satisfacer plenamente las necesidades de los consumidores, de exceder sus

expectativas. De ahí, la importancia que las empresas no descuiden cuáles son

esas nuevas tendencias, sus alcances, repercusiones y cuál debe ser el rol del

gerente de mercados a fin de garantizar éxito a su organización. En este escrito

se analiza brevemente algunas de esas tendencias.

¿Verdaderamente existe un enfoque de mercadeo que se llame mercadeo

social?

Es evidente que la economía de un país y aun la mundial, influyen en la

operación de una empresa.

Los aspectos más relevantes del ámbito económico son:

• Naturaleza del sistema económico

• Estado General de la Economía:

- Tasa de Inflación

- Índice de desempleo

- Estabilidad monetaria

- Tipo de cambio monetario

- Disponibilidad de capital

- Tasa de interés

- Costo de la mano de obra

Page 5: Momento Inicial Mercadeo Social

Consulte.

Toda empresa debe enmarcarse en un código de ética y responsabilidad

social. ¿Qué debe hacer el Sr Pérez en su empresa para garantizar que sea

socialmente responsable y que cumpla con códigos éticos?

Se presenta conceptos éticos relacionados al enfoque utilitario con respecto al

comportamiento de las personas y sus resultados, es decir maximizando sus

utilidades para ofrecer productos de mayor calidad a través de minimizar sus

costos y así poder mantener precios razonables de sus productos en el

mercado; mediante el enfoque de derechos morales, la empresa cumple con la

visión de sus colaboradores en cuanto a las condiciones adecuadas de trabajo

y que los empleados acepten de forma voluntaria algunos beneficios u

oportunidades a efecto de mejorar sus propios intereses y por ultimo mediante

el enfoque de justicia del Sr Pérez ha aplicado el principio de obligación natural

en la que sus colaboradores sean miembros responsables de la sociedad, es

decir buenos ciudadanos, apoyando obras de caridad, pagando los impuestos,

protegiendo el ambiente y los recursos naturales

Una empresa como la del Sr Pérez tiene un fin superior que es el de

generar utilidades y por tanto las acciones que realice la empresa deben

buscar principalmente este propósito.

Relación del precio con los componentes de la mezcla de mercadeo

Page 6: Momento Inicial Mercadeo Social

El precio mantiene una interrelación importante los todos los componentes de la

mezcla; por ejemplo podríamos tener un excelente producto, pero si le

colocamos un precio que no vaya de acuerdo al segmento de mercado, podría

suceder que no se venda.

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? Justifique su

respuesta.

Se deben revisar datos que ya se poseen y a veces no se utilizan, como la

historia de la compañía, los servicios que ofrece, los canales de distribución

utilizados, las estadísticas y los esfuerzos de promoción que están haciendo, de

esta forma pueden definirse con claridad los problemas de la empresa.

¿Cabe la posibilidad de que el Sr Pérez desarrolle su estrategia de

mercadeo fundamentado desde lo social? Justifique según su opinión.

La Plaza es la forma la que el producto llegará a los consumidores, aquí se

determinan la cantidad de intermediarios que participaran en la distribución de

los productos, las salas de ventas virtuales o físicas en las que se podrá

encontrar y adquirir el producto. Se debe responder a la pregunta ¿cómo se

hará llegar el producto al consumidor? Ej. Mayoristas, minoristas, distribuidores,

agentes.

La tercera P, que es la plaza, trata de la distribución del producto, en otras

palabras se responde a las preguntas ¿qué medios físicos se utilizarán para

hacer llegar el producto a los clientes?, ¿será necesario recurrir al

intermediario?, ¿se tendrán uno o varios puntos de venta?

Page 7: Momento Inicial Mercadeo Social

Nombre y Apellido

Municipio de Residencia

Telefono de contacto

Correo Electronico

Skype

GUILLERMO CAMERO ESCOBAR La Plata (Huila)

CARMEN NATALIA ARIAS

JOHAN ESNEIDER MONTOYA

SANTIAGO CASTANO

ANDERSON STEVENS QUINTERO