momento 3

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Miller A Velasco Ing industrial PROCESOS DE MANUFACTURA MOMENTO 3 procesos de configuración UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MILLER ALBEIRO VELASCO 1120564672 TUTOR: ALBERTO MARIO PERNETT 2015 27/09/2015 SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Upload: miller-alveiro-velasco

Post on 06-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROO DE LA ACTIVIDAD MOMENTO 3 TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

TRANSCRIPT

Page 1: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

Miller A VelascoIng industrial

27/09/2015

2015

PROCESOS DE MANUFACTURAMOMENTO 3 procesos de configuración

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MILLER ALBEIRO VELASCO 1120564672

TUTOR: ALBERTO MARIO PERNETT 

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Page 2: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

INTRODUCCIÓNEn este documento estudiaremos los diferentes procesos para el procesamiento del

metal además ahondaremos en temas como las mecanización para trabajo del mismo

Miller A VelascoIng industrial

Page 3: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

DESARROLLO DE TRABAJO

Actividades sumativas w634 (Calificables): Revise las páginas indicadas dentro de la

bibliografía relacionada en el tema Aspectos Generales en el vínculo UNIDAD 2: PROCESOS

DE CONFIGURACION Una vez haga esto realice lo siguiente:

1. Ingrese dentro del Entorno de aprendizaje práctico y ubique el vínculo llamado PROCESOS DE FABRICACION MECANICA. Una vez explore su contenido realice un mapa conceptual sobre el contenido este. Como orientación puede consultar dentro del entorno de conocimiento, en el vínculo CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE el documento Mapas conceptuales.

PROCESOS DE FABRICACION MECANICA

2. Ingrese dentro del Entorno de aprendizaje práctico y ubique el vínculo llamado TODO SOBRE LOS PLASTICOS. Una vez explore su contenido realice un mapa conceptual sobre el contenido este. Como orientación puede consultar dentrodel entorno de conocimiento, en el vínculo CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE el documento Mapas conceptuales.

Miller A VelascoIng industrial

Page 4: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

3. Ingrese dentro del Entorno de aprendizaje práctico y ubique el vínculo llamado OPERACIONES DE MECANIZADO EN FRESADORA. Una vez explore su contenido realice un mapa conceptual sobre el contenido este. Como orientación puede consultar dentro del entorno de conocimiento, en el vínculo CAJA DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE el documento Mapas conceptuales.

OPERACIONES BASICAS DE MECANIZADO EN FRESADORA

4. Consulte en entorno de conocimiento Unidad 2 los videos: Escuela Politécnica Nacional. (2010). Proceso de Fundición con Arena EPN parte I [Video] . Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=xcrwV TkXDEU&feature=related Escuela Politécnica Nacional. (2010). Proceso de Fundición con Arena EPN parte II [Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Ls7lz6 wM-NA&feature=related Con base en el contenido de estos videos elabore un informe de no más de 2 páginas sobre el proceso de fundición observado.

La Comisión en arena es un proceso por el cual se permite fabricar piezas metálicas,

fabricando un molde en arena, utilizando para este una pieza igual que vamos a producir.

A continuación vamos a describir el proceso paso a paso para fabricar piezas por el método

fundición en arena:

Miller A VelascoIng industrial

Page 5: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

primero preparamos nuestra arena del fundición también conocida como mezcla refractaria es

decir que ésta es resistente al calor si usamos arena corriente esta buscaría convertirse en

vidrio de las altas temperaturas las cuales va a ser expuesta.

Esta se le denomina arena silisica porque tiene un tamaño menor a 2 mm es decir que es muy

fina y es superior a 0.0 5 mm también es necesario agregar un componente aglutinante para

compactar la misma la cual para activar se mezcla con agua en cantidades al 6% del peso de

la mezcla de arena

el moldeo se inicia con un par de cajas que nos permitan compactar la arena.

Primero sobre una base plana y firme se colocan los moldes que previamente están a la mitad,

y se procede a llenar de harina este primer molde, la primera capa de arena que colocaremos

sobre el molde debe ser colgada para tener una arena más fina el resto de la arena no tiene

mayor relevancia ya que no está en contacto directo con el mundo, procederemos a llenarlo y

luego hacer golpes de presión sobre esta para que se compacte este proceso de compactado

debe hacerse de manera uniforme sobre toda la extensión de la arena dentro de la caja de

compactado para que nuestros moldes se fije y no tengan movimiento indeseado.

Se debe poner una ligera capa de arena seca para qué la arena que se encuentra en nuestro

molde inferior no se pegue con la arena que se encuentra en nuestro molde superior ya que

estos moldes van a ser separados en determinado momento y procederemos a repetir el

proceso llenamos nuestro segundo molde esta vez y nuevamente una capa de arena más fina

primero y luego hasta llenar nuestra segunda caja de precion hacemos presión de manera

uniforme para hacer que se compacte la arena y evitando que nuestros moldes en el centro

presente movimiento indeseado,

procedemos a insertar tubos que harán un orificio que llegue un poco más abajo de nuestro

molde inferior con una herramienta delgada para hacer que nuestra mezcla de hierro fundido o

en estado líquido llegue hasta el centro para darle forma a las herramientas que deseamos

fundir

separamos nuestras dos cajas de compactado y luego con mucha delicadeza y tacto

procederemos a retirar el molde de las cajas de compactado luego tomamos una herramienta

fina que nos permita dibujar o hacer los canales por donde se decidirá el material fundido

Miller A VelascoIng industrial

Page 6: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

hasta que llene la totalidad de cada cavidad con el fin de que nuestro producto tenga un buen

acabado luego de hacer este proceso procederemos a aplicar una mezcla de grafito con

melaza y agua esto con el fin de mejorar el acabado superficial luego pasa a ser secado el

molde con una antorcha. Se procede nuevamente a fijar nuestras dos cajas de compactado y

procederemos a preparar nuestra mezcla fundida.

Colocamos el material que deseamos fundir en este caso chaparra de cobre dentro del horno

para que éste llegue a un estado líquido cuando se hayan fundido nuestros materiales se

procede a agregar a esta mezcla un líquido desgacidficante para evitar que nuestra mezcla

presente poros o burbujas cuando esté lista nuestra mezcla procederemos a vestirla dentro del

agujero que previamente dejamos listo en nuestra segunda caja de compactado decimos el

material dejamos que se seque a temperatura ambiente Este proceso puede tardar horas

luego se procede a quitar las cajas de compactado, y realizaremos nuestro producto terminado

debemos quitar el exceso de material y pulir o lijar o someter a procesos químicos para darle

un acabado más respecto a nuestro producto.

5. Respondas siguis interrogantes: Cuáles son los procesos de conformación con arranque de

viruta y sin arranque de viruta?. Cuál es la diferencia fundamental entre los dos? Cuáles son

las ventajas y desventajas del proceso de metalurgia de polvos con relación a otros procesos

de conformación? Que aspectos fundamentales hay que tener en cuenta dentro de cualquier

proceso de soldadura?

MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

En el mecanizado por arranque de viruta se eliminan trozos de material mediante herramientas

con filos perfectamente definidos. Los más habituales son:

Puede ser un proceso manual o realizado mediante máquina herramienta, pero el principio es

el mismo: deslizar una hoja de sierra hacia

adelante y hacia abajo para realizar el corte del

material.

Miller A VelascoIng industrial

Page 7: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

Limado

Es un

proceso manual, la forma más antigua de sacar viruta.

Tiene poca capacidad de arranque y se utiliza para

ajustes, por lo que se precisa de una mano de obra

bastante especializada. Hay diferentes tipos de limas

dependiendo del tamaño de los dientes y de la sección de la lima.

Taladrado

Es la operación consistente en realizar agujeros circulares en una pieza. Para ello se monta en

la máquina de taladrar una herramienta llamada broca, que gira para penetrar eliminando

virutas del material a taladrar.

Miller A VelascoIng industrial

Page 8: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

Roscado

El roscado puede realizarse manualmente o con máquina herramienta. Si se hace

manualmente podremos realizar una rosca dentro de un agujero (rosca hembra), para lo que

utilizaremos una herramienta llamada macho de roscar. Para realizar una rosca exterior o

rosca macho, se utiliza una herramienta llamada terraja.

Tanto una como otra consiste en girar una herramienta de corte introduciéndola en un

agujero previo (macho) o girándola en torno a una varilla (terraja) sirviéndose de un utensilio

para girarlas con facilidad llamado volvedor.

Torneado

Es un procedimiento para crear superficies de revolución  por arranque de viruta. Llamamos

superficies de revolución a aquellas en las que si hacemos un corte por un plano perpendicular

a su eje, la sección es circular. La máquina que se utiliza para el torneado se denomina torno.

Miller A VelascoIng industrial

Page 9: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

Fresado

Es un procedimiento consistente en el corte del material con una herramienta rotativa que

puede tener uno o varios filos. Dicho corte de material se realiza combinando el giro de la

herramienta con el desplazamiento, bien sea de la misma herramienta o de la pieza a trabajar.

Dependerá del diseño de la máquina que lo que se desplace sea la herramienta, la mesa, o

combine el desplazamiento de ambos. Dicho desplazamiento será en cualquier dirección de

los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa, a la cual va fijada la pieza que

se mecaniza.

La máquina que se utiliza se llama fresadora, con sus múltiples

opciones y variantes.Al disponer de un movimiento más, las piezas

que se realizan en fresadora son mucho más variadas y pueden ser

de mayor complejidad respecto a las del torno.

Brochado

El brochado consiste en pasar una herramienta rectilínea de filos múltiples, llamada brocha,

sobre la superficie a tallar en la pieza, ya sea exterior o interior, para darle una forma

determinada. El brochado se realiza normalmente de una sola pasada mediante el avance

continuo de la brocha, la cual retrocede a su punto

de partida después de completar su recorrido.

La brocha trabaja por arranque progresivo de

material mediante el escalonamiento racional de

los dientes, determinado por la forma cónica de la

Miller A VelascoIng industrial

Page 10: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

herramienta. La forma de la herramienta permite obtener formas que por otro procedimiento

serían muy costosas o imposibles.

Mortajado

La mortajadora, también llamada limadora vertical, es una máquina cuya herramienta, dotada

de movimiento rectilíneo y alternativo vertical, arranca viruta al moverse sobre piezas fijadas

sobre la mesa de la máquina.

Las mortajadoras, y en general todas las máquinas herramientas

de movimiento alternativo, tienen poco rendimiento. También

cabría añadir que los trabajos propios de la mortajadora pueden

realizarse, en piezas pequeñas, en otras máquinas como la

fresadora y debido a ello esta máquina no ha adquirido el

desarrollo y perfección de la mayoría de las máquinas

herramientas.

MECANIZADO SIN ARRANQUE DE VIRUTA

Todas las piezas metálicas, excepto las fundidas, en algún momento de su fabricación han

estado sometidas a una operación al menos de conformado de metales, y con frecuencia se

necesitan varias operaciones diferentes. Así, el acero que se utiliza en la fabricación de tubos

para la construcción de sillas se forja, se lamina en caliente varias veces, se lamina en frío

hasta transformarlo en chapa, se corta en tiras, se le da en frío la forma tubular, se suelda, se

Miller A VelascoIng industrial

Page 11: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

mecaniza en soldadura y, a veces, también se estira en frío. Esto, aparte de todos los

tratamientos subsidiarios. La teoría del conformado de metales puede ayudar a determinar la

forma de utilizar las máquinas de la manera más eficiente posible, así como a mejorar la

productividad.

Moldeado en arena:

La construcción del molde requiere la preparación previa de una reproducción casi idéntica a

la pieza que se desea fabricar llamada modelo.

Las arenas empleadas para moldear, las arenas de uso, pueden dividirse en arenas de

moldeo y arenas de relleno o arenas de montón. En lugar de tantas clases de arena, se suele

utilizar un solo tipo se arena, que se llama, arena única. Una arena idónea para el moldeo se

prepara con mezcla de arena nueva y arena usada -arena vieja- con añadidura de otros

aditamentos como agua la mayor parte de las veces. El componente principal de la arena

resultante de la descomposición de rocas es cuarzo, anhídrido silícico. El tamaño de los

granos está entre 0.02 hasta más de 0.5 mm de diámetro

FUNDICION

se denomina al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también

de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad

TREFILADO

Operación de conformación en frío consistente en la reducción de sección de un alambre o

varilla haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada

hilera o dado. Los materiales más empleados para su conformación mediante trefilado son el

acero, el cobre, el aluminio y los latones, aunque puede aplicarse a cualquier metal o aleación

dúctil

ESTRUCCION

proceso mediante el cual se toma una porcion de material de metal y se lleva a

altastemperaturas al punta que mermitan dorma forma se pone en un silindoro donde es

Miller A VelascoIng industrial

Page 12: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

empujado por un piston el cual hace pasar el material por una pieza llamada muerte la cual

tiene determinada forma deseada y el el material al pasar por este toma la forma deseada

LAMINADO

proceso de laminacion en caliente, la tira metalica pasa entre una serie de rodillos la tira se

combierte en formas de material mas delgadas mayor longitud, durante todo el cuerso del

mateirla el espacio entre los rodillos se hace mas pequeño y mas pequeño por lo tanto,la tira

se diluye hasta hacerce una hoja de material.una vez de hace lo suficiente delgada se le pasa

a un rodillo frio que mejora su elasticidad

GIRO METAL

es un proceso mediante el cual se pone una pieza de metal Con forma de placa redonda en

una maquina llamada tornoy sugetades de dos extremos caras y una tercer pieza viene a darle

forma muestras la pieza gira a altas revoluciones por minuto

DOBLADO O PLEGLABE

proceso mediante el cual se toma una lamina del metal y con una prensa de alta capacidad de

le hace un determinado pliegue lineal

DIFERENCIA

LA DIFERENCIA se basa en que los procesos de mecalizado con viruta presentan

desprendimiento de material es decir reciduos y las de mecanizado sin viruta no presenta

residuos.

BIBLIOGRAFIA

http://www.imh.eus/es/comunicacion/dokumentazio-irekia/m

anuales/introduccion-a-los-procesos-de-fabricacion/

conformacion-por-mecanizado/mecanizado-por-abrasion/

rectificado

Miller A VelascoIng industrial

Page 13: momento 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

Wikipedia

Aula virtual unad procesos de manufactura

Miller A VelascoIng industrial