momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

10
[MOMENTO 2 –FASE 1- TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA ADMINISTRACION ] [Año] UNAD Yeisson Ferney Parra Valderrama Código:

Upload: yeison-park

Post on 09-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teorias contemporaneas de la administracion

TRANSCRIPT

Page 1: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

[

]

[Año]

UNAD

Yeisson Ferney Parra Valderrama Código:

Page 2: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

1. Mapa conceptual capitulo 1

MATRIZ DE ANSOFF

Herramienta para estudiar la direccion estrategica de crecimiento de una empresa. Disponiendo de 4 opciones

basicas

PENETRACION DEL

MERCADO

La empresa utiliza los productos que poseen

para invadir los mercados que ya

maneja

LANZAMIENNTO DE NUEVOS PRODUCTOS

La empresa con nuevos productos

ingresa a los mercados en los que ya opera

DESARROLLO DEL

MERCADO

Con los productos que ya maneja la

empresa incursiona en nuevos mercados

DIVERSIFICACION

Desarrollo de nuevos productos

en nuevos mercados

Page 3: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS

DEFINIR EL CONCEPTO DE NEGOCIO

ESTABLER QUE PROCUCTOS

OFECE

ESTABLECER A QUIEN OFRECE

LOS PRODUCTOS

BUSCAR VINCULO EN COMUN

PRODUTO NUEVO CON

LOS ANTERIORES

EL MERCADO NUEVO CON

LOS ANTERIORES

PENETRACION DEL MERCADO

NUMERO DE CONSUMIDORES

Consumidores actualies y potenciales

consumidores en el mercado

NIVEL DE PENETRACION

Consumidores Actuales

FRECUENCIA DE COMPRA

Cada cuanto se adquiere el

producto

PARTICIPACION DE MERCADO

Del total de ventas cuantas

corresponden a la emprea

Page 4: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

2. Cuadro Sinoptico capitulo 2

VENTAJA COMPETITIVA VALOR DE UNA EMPRESA HACIA SUS CLIENTES

Liderazgo por Costos

Productor de mas bajo costo de la industriaConfianza en el liderazgo de costos como ventaja competitivaNo realizarlo si hay otra empresa con la misma estrategiaLogrado con economias a escala

Diferenciación

Firma unica en la industria No desestimar poisición de costoLas áreas de diferenciación pueden ser: Producto, distribucion, ventas, comercialización, servicio, imagen, etc.

Precios menores con similares beneficios

Productos diferenciados a mayores costes

Enfoque Pegado en el centro

Page 5: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

Enfoque

Significa que una firma fijo ser la mejor en un segmento o grupo de segmentos Puede ser por costos o diferenciación

Pegado en el centro

Receta segura para rentabilidad por debajo de la industria Manifestacion de carencia de elección

Page 6: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

3. Ensayo capitulo 3

Estrategia y estructura

En cualquier organización se requiere de una estructura la cual define funciones de cargo y dependencia y cómo interactúan.

Esto nos ayuda a tener un control en la administración de la organización y saber cómo encaminar las estrategias hacia el logro de objetivos de la organización, aunque la limita si puede dar luces a diferentes formas de planeación dentro de la organización.

Las UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO constituyen a su vez una gran potencialidad para las empresas que lo implementan ya que puede atender clientes propios, puede formular y ejecutar estrategias propias.

Las UNIDADES ESTRATEGICAS DE SERVICIOS se dirigen básicamente a los trasportes y servicios informáticos definen directrices propias y se les evalúa por los resultados

De acuerdo a lo revisado sobre Balanced Score Card existen cuatro perspectivas en los cuales se pueden ubicar los objetivos que constituyen la estrategia como lo son: La perspectiva de los accionistas, la perspectiva de los clientes, la perspectiva de los procesos internos, la perspectiva del aprendizaje y el crecimiento.

En la perspectiva de los accionistas se ve desde las acciones que implementan para la consecución de ganancias que incrementen sus acciones, a su vez tienen la potestad de cambiar visiones de la empresa y en dado caso de cerrarla su no les constituye ninguna ganancia.

En la perspectiva de clientes se ubican quienes reciben el impacto directo de las decisiones estratégicas de la empresa pero no influyen en el control sobre ella.

En la perspectiva de procesos se refiere a la parte interna de la empresa, el ser de esta y como desarrolla sus actividades con los proveedores, clientes y demás entes externos.

En la perspectiva de aprendizaje y crecimiento nos habla de la capacitación del capital humano y también de las capacidades que estos aportan tanto a la consecución de objetivos como el soporte en la tarea diaria.

Page 7: momento 2 teorias contemporaneas de la administracion

También en esta perspectiva aportan la parte tecnológica y la inversión en esta o en aporte de proveedores externos.

La implantación como tal de la estrategia se puede ver afectada por factores no determinados en la etapa de formulación como lo son que el tiempo planeado sea menor Al que se requiere, que haya una ineficaz coordinación de actividades, la influencia de la falta de capacitación de los trabajadores y factores del entorno no controlables.

Teniendo en cuenta esto se definen las actividades básicas compiladas en cuatro estrategias.

La primera es el diseño organizativo en la cual se deben verificar la estructura organiza de la empresa y su funcionalidad en el momento de la estrategia.

La segunda se refiere a los sistemas de dirección y liderazgo en donde se deben definir problemas en el talento humano y en el liderazgo para solventarlos y que no afecten la implementación de la estrategia.

La tercera define la cultura empresarial como el conjunto de creencias y valores existentes en una empresa facilitando así la implantación de la estrategia y logrando la vinculación de todos los entes de la institución.

La ultima nos habla de los sistemas administrativos de apoyo en donde se incluyen los sistemas de planificación y control que permiten deducir los planes estratégicos y procesos a aplicar.

En conclusión podemos ver que la estrategia y la estructura se relacionan de forma explícita ya que la forma en que se defina la estructura organizativa de la empresa contribuirá al desarrollo de una estrategia capaz de solventar las necesidades de la organización.