mol 4 - las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y...

7
Material de ORIENTACIÓN LABORAL Las pruebas profesionales en la SELECCIÓN de PERSONAL

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

Material de ORIENTACIÓN

LABORAL

Las pruebas profesionales en la SELECCIÓN de PERSONAL

Page 2: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

2

LAS PRUEBAS PROFESIONALES EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Aunque algunos procesos de selección incluyen solo la realización de una entrevista de trabajo personal, cada vez más las empresas incluyen la realización de distintas pruebas profesionales, con el objetivo de determinar la aptitud de las personas candidatas, conocer su personalidad y evaluar su motivación.

Con ellas, las empresas quieren averiguar si una persona puede ser la adecuada para el puesto de trabajo que tienen vacante. Estas pruebas buscan información complementaria a la entrevista personal, evaluando en la práctica las capacidades, actitudes y aptitudes de la persona candidata en relación con el puesto de trabajo vacante y el estilo propio de la empresa.

En este documento vamos a poder conocer las principales pruebas profesionales que usan las empresas en sus procesos de selección, así como aspectos que se deben tener presentes para superar pruebas de este tipo. Podemos dividir las pruebas de selección de personal de la siguiente forma:

❖ Pruebas situacionales o dinámicas de grupo ❖ Pruebas profesionales o de conocimiento ❖ Cuestionarios psicotécnicos ❖ Cuestionarios de personalidad ❖ El Centro de evaluación

Pruebas situacionales o dinámicas de grupo

La dinámica de grupo reúne a varias personas candidatas y se plantea una situación a resolver entre los y las participantes. Normalmente, se realizan con grupos de 6 a 8

Page 3: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

3

personas, a las que se le plantea una situación ficticia. Entre todos/as han de llegar a la resolución de la misma. Por lo que se ha de llegar a un acuerdo en un tiempo limitado.

Es una técnica para conocer las habilidades y la personalidad de un/a candidato/a en un equipo de trabajo y en su relación con los demás.

El/la evaluador/a observará y evaluará aspectos como el grado de participación, la capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias necesarias para el puesto de trabajo al que se opta. Es aconsejable la participación de los y las candidatas para que puedan ser observados.

Es conveniente participar sin monopolizar la discusión ni polemizar en exceso, centrarse en el tema y escuchar otros puntos de vista. Ante una entrevista de este tipo debes tener en cuenta las respuestas de los otros candidatos/as, no criticar las respuestas y opiniones de los demás, y no sentirte intimidado/a por la situación.

Es importante incidir que normalmente no hay una solución única en la dinámica que se plantea. Lo importante es ser activos/as, participativos/as, pero sin acaparar toda la atención. Los y las evaluadoras tendrán en cuenta lo que dejamos entrever de nuestra participación (respeto de turno de palabra, exposición de nuestros argumentos,técnicas de persuasión con respecto a los otros, trabajo en equipo, etc..).

Algunos consejos que pueden sernos útiles son los siguientes:

● Procura ser natural y comportarte tal y como eres, ya que la falta de naturalidad produce una impresión muy negativa en cualquier evaluador/a.

● Convéncete de que eres ideal para el puesto, para que así te esmeres en proporcionar suficiente información a los evaluadores/as.

● No trates de adivinar lo que ellos buscan, ya que es complicado acertar. ● Participa activamente, sobre todo al principio de la discusión, ya que es más

fácil intervenir y guiar al grupo sin ser autoritario/a. ● Extrema la educación y la cortesía. ● No temas cometer un error que te elimine; ya que lo que se busca son más las

cualidades que los errores. ● Busca el avance del grupo más que tu lucimiento. Los y las evaluadoras

tendrán en consideración a la persona que se esfuerce para que el grupo logre sus objetivos.

● No seas agresivo/a, ya que el trabajo en equipo, la colaboración, la flexibilidad, la comunicación y la capacidad de influir en los demás,son cualidades que se valoran mucho. Las empresas buscan personas no conflictivas, que sean empáticas, comunicativas, capaces de generar acuerdos y cooperación.

● Procura meterte en la tarea, creértela e incluso divertirte. Así transmitirás ilusión y entusiasmo.

● No te obstines con tus ideas: valora las opiniones de los demás, tenlas en cuenta y analízalas con objetividad.

● Sé considerado/a con los demás. Ya que así se creará un buen clima.

Pruebas profesionales o de conocimientos Las pruebas profesionales se utilizan para evaluar los conocimientos propios de una profesión en concreto, midiendo el grado de conocimiento y habilidades adquiridas en

Page 4: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

4

áreas relevantes para un puesto de trabajo concreto (informática, tareas administrativas, habilidad comercial, idiomas, contabilidad, etc.).

Lo que pretenden es averiguar hasta qué punto sabes hacer tareas parecidas a las que tendrás que realizar en el puesto al que aspiras, o si posees los conocimientos mínimos para desenvolverte bien en esa ocupación.

Se puede realizar en forma de exámenes, cuestionarios técnicos, ejercicios de simulación, casos prácticos, etc.

Algunas recomendaciones que podemos tener en cuenta:

● Antes de empezar hay que asegurarse de haber entendido muy bien las tareas a realizar.

● Planifica las tareas en función del tiempo que te han dado para hacerla. ● No te precipites en responder o pierdas mucho tiempo en una única pregunta. ● Si te da tiempo, al finalizar la prueba retoma las preguntas que dejaste sin

contestar.

Cuestionarios Psicotécnicos

Cada vez más, las empresas realizan pruebas psicotécnicas en sus procesos de selección, con el objetivo de medir la inteligencia y/o aptitudes de los y las candidatas.

Estas pruebas pretenden evaluar en relación al puesto de trabajo ofertado, tus capacidades y aptitudes intelectuales, como la inteligencia general, la memoria, la percepción, la atención, capacidades verbales, numéricas, administrativas, o de razonamiento, entre otras. Normalmente son cuestionarios tipo test que te permiten escoger entre varias respuestas y suelen tener un tiempo límite su realización. La elaboración de estas pruebas así como su importancia y determinación en el proceso de selección vendrán regidas en función del puesto a cubrir.

Algunos de los test que nos pueden realizar son los siguientes:

Aptitud verbal: miden la capacidad de comprensión y expresión de conceptos a través de palabras a modo escrito u oral. Se pueden presentar en ejercicios de ortografía,

Page 5: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

5

definiciones, uso de sinónimos/antónimos, analogías, vocabulario, comprensión verbal o frases incompletas.

Aptitud numérica: evalúan la competencia para trabajar con operaciones numéricas, razonar y manejar los números de forma hábil. Se basan en ejercicios de sumas, restas, multiplicaciones, fracciones, raíces, porcentajes, ecuaciones y problemas matemáticos.

Aptitud espacial: valoran la capacidad de diferenciar y representar figuras y objetos en dos o tres dimensiones. Se suele medir con pruebas de rotación y construcción de figuras así como rompecabezas.

Razonamiento abstracto: evalúan las habilidades de observación y organización lógica de forma que se extraigan conclusiones a partir de datos concretos. Para ello se utilizan series de números, letras, figuras, dibujos, monedas o dominós, entre otros.

Atención y concentración: miden la capacidad para estar concentrados mientras se realiza una tarea repetitiva y monótona. Se suelen realizan ejercicios de memoria visual y lectora.

Aspectos que hace falta tener en cuenta a la hora de responder:

● Practica técnicas para mejorar tu atención y tu concentración. Hay multitud de ellas, como la meditación, el mindfulness o simplemente el control de la respiración. Busca la que mejor vaya contigo.

● Antes de comenzar, echa un vistazo general a toda la prueba. Así te formarás una idea aproximada de su extensión, contenido, dificultades, etc. Esto te ayudará a distribuir correctamente tu tiempo y a acomodar la velocidad de respuesta en función del mismo.

● Dedica un tiempo a leer atentamente las instrucciones. ● Lee con atención las preguntas y todas las alternativas que se ofrecen. ● Confía en ti mismo/a. La autoconfianza se relaciona con la autoeficacia. No

acudas a la prueba con una actitud negativa ni te des por vencido/a antes de comenzar. Controle los nervios y convénzase de que puede superar el test.

● Controla el tiempo que tienes y no te entretengas en las preguntas que no sepas. Déjalas para el final y continúa avanzando.

● Ten en cuenta si las respuestas mal contestadas descuentan. Si ese es el caso, céntrate en responder lo que estés seguro y no te arriesgues demasiado.

Cuestionarios de personalidad

Estas pruebas tienen como objetivo analizar los principales rasgos de carácter de los y las participantes, para valorar si son idóneos/as para determinadas tareas y su adaptabilidad a los diferentes ambientes de trabajo. Se evalúan aspectos como la sociabilidad, la reflexión, el autocontrol, el dinamismo, las prioridades y motivaciones, etc.

Estos test se distinguen de los psicotécnicos, en que los primeros miden capacidades intelectuales y los de personalidad, sin embargo, evalúan los rasgos de carácter que hacen que la persona sea idónea para el puesto.

Page 6: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

6

Se realizan en forma de cuestionario con un número considerable de preguntas para responder. En estos tipos de prueba, no hay respuestas buenas o malas, cada persona tiene unas características determinadas y cada puesto de trabajo exige también un tipo de personalidad u otro. Por ejemplo las características para trabajar de comercial son distintas que las que se necesitan para trabajar en administración.

Son pruebas que analizan los rasgos de carácter o temperamento de la persona (estabilidad emocional, extraversión, seguridad en sí mismo, independencia, sociabilidad, autocontrol, capacidad de mando...) Aspectos a tener en cuenta cuando se responde:

● Lee con atención las instrucciones. ● Pregunta todas las dudas antes de empezar la prueba. ● Intenta responder con naturalidad y con sentido común. ● No intentes adivinar qué es lo que quieren que respondas. ● Sé sincero/a, no intentes dar una imagen falsa. Estos test suelen llevar

incorporada una escala de sinceridad y es lo primero que la persona evaluadora examinará.

● Si ninguna de las alternativas que te ofrecen como respuesta corresponde con tu forma de ser, escoge la que más se aproxime

El centro de Evaluación. El Assessment Center

Aunque su utilización es más reciente, son cada vez más las empresas que integran las pruebas de assessment center, o centro de evaluación, en sus procesos de selección.

Se utiliza para evaluar las competencias de las personas candidatas en una variedad de situaciones que simulan lo que podría ser trabajar en la empresa. Evalúa la

Page 7: MOL 4 - Las pruebas profesionales en la selección de ...€¦ · capacidad de liderazgo y comunicación, la iniciativa, la capacidad de relación. Es decir aquellas competencias

7

motivación, capacidad de trabajo bajo presión, capacidad de comunicación verbal y escrita, liderazgo, trabajo en equipo, persuasión, análisis e interpretación de datos...

Su objetivo es predecir el rendimiento de una persona en un puesto de trabajo determinado.

Consta de varias pruebas realizadas en grupo donde se pide a los candidatos que realicen pruebas que se aproximan a las funciones y tareas que se van a encontrar en el puesto de trabajo real.

Las personas evaluadoras observan principalmente el grado en que la persona candidata posee y utiliza eficazmente las competencias previamente establecidas como necesarias para el puesto de trabajo a cubrir. Algunas de las competencias que quedan reflejadas a través de esta metodología son: la motivación, capacidad para la toma de decisiones, liderazgo, capacidad de trabajar en equipo, visión estratégica, capacidad de análisis, comunicación, sociabilidad, capacidad de organización, gestión del tiempo, conocimientos de inglés, capacidad de negociación, orientación a resultados y gestión comercial, y orientación al cliente.

Las actividades que se pueden proponer son variadas y pueden incluir redactar un informe, realizar una presentación, etc.

Fuentes de información consultadas:

https://psicologiaymente.com https://orientacion-laboral.infojobs.net

https://noticias.universia.cl https://recursos.donempleo.com

https://www.educaweb.com https://deputacionlugo.portalemp.com

https://alcobendas.portalemp.com https://blog.uclm.es/