moira_organización de trabajo

6
museo moira manual de trabajo

Upload: samkon

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¡Leedlo atentamente! Estructura de la Memoria, cómo redactarla.

TRANSCRIPT

Page 1: MOIRA_Organización de trabajo

museo moiramanual de trabajo

Page 2: MOIRA_Organización de trabajo

museomemoria

¿De qué se compone?Memoria

Powerpoint con salas del MuseoLogotipo, imagen asociada, entradas, cartelería, propuesta de web…

Plano con salasPlacas para nosotros

Redes sociales

EL MUSEO: INICIOSIntroducción, cómo surge el proyecto

En qué consiste el trabajo, pautas dadas por el profesor, cómo surge la idea,...

Primeras ideas y finalLas ideas que se tuvieron en cuenta descartadas, por qué fueron descartadas, por qué fue escogida la de Moira, origen del nombre...

Público objetivoRedactar para quién va dirigido el museo, describiendo con mucho detalle dicho personal (gustos, aficiones, edad, sector social, nivel cultural, económico, y un largo etcétera).

Desarrollo de la ideaUna pre-conclusión con los objetivos que se quieren alcan-zar a lo largo de todo el trabajo.

Page 3: MOIRA_Organización de trabajo

IMAGENLogotipo

Descripción de la marca, qué expresa, variantes, normas...

Imágenes asociadasIlustraciones y fotos asociadas, normas...

Etc.Un largo etcétera con todo lo que se pueda añadir.

LAS SALASOrganización básica

Plano del museo, con explicación del número de salas y su distribución. Explicación de la sala temporal.

Elementos de las salasDiferentes elementos que se encontrarán en las salas:

trajes, pantallas, carteles, accesorios...

Obtención de los elementosInvestigad el proceso de obtención de los elementos a exponer, negociación con otros museos, préstamos, adqui-siciones compradas, etc.

memoria

Page 4: MOIRA_Organización de trabajo

APLICACIONES Plano

Explicación del plano impreso con sus secciones, así como las dimensiones, distribución de la maquetación y doblado.

Señalética e informaciónExplicación de los diferentes carteles explicativos de las salas, folletos, señales, etc.

EntradasFormato de las entradas, dimensiones, tipos...

Cartelería promocionalCartelería promocional, flyers, pins, abanicos (inventad diferentes aplicaciones, merchandising vendible, y haced un listado)

DESARROLLOReparto del trabajo

Reparto de tareas entre nosotros.

Planificación Planning (totalmente inventado e idealizado, por supues-to), de cómo nos hemos reunido, horas invertidas, eje cronológico del proceso...

ProcesoQué ha ido haciendo cada uno, explicando el proceso. En mi caso, un resumen de cómo he ideado el logotipo, los bocetos, la digitalización, la maquetación...

ConclusiónQué hemos aprendido, qué nos ha desagradado, qué nos hubiera gustado hacer, etc.

memoria

Page 5: MOIRA_Organización de trabajo

presentación normasderedacciónPOWERPOINT

Antes de todo, hay que tener en cuenta que es PARA EL PÚBLI-CO, estamos vendiendo el museo y su formato, así que hay que explicar de manera cercana (que no vulgar o informal) lo que es el museo, qué expone, y detallar de la manera más amena pero formal posible. Constará de las siguientes partes:

Presentación del museo Moira.Explicación del museo, introducción de lo que es, qué expone, etc.

SalasEsto es MUY IMPORTANTE, aquí presentaremos una por una las salas, con vídeos, música... Y expondremos el verdadero conteni-do del museo, explicando las salas como si verdaderamente fueran visitantes.

Proceso de creaciónLa parte más “aburrida” de la exposición, será breve, y expon-dremos de manera resumida cómo se hizo la marca, cómo nos organizamos, producimos el trabajo, etc. Sería una especie de resumen de la memoria.

MUY IMPORTANTE.Para que hagamos el trabajo lo más claro y unificado posible, os propongo unas normas para que todos las sigamos:

* Siempre se habla de forma impersonal, o hablándose como si fué-ramos el museo en sí:

El museo cuenta con 12 salas.Se ha creado un cartel.El trabajo ha sido distribuido de la siguiente forma.

* Se debe tener cuidado con las redundancias y con las repeticiones de palabras.

* Cuidado con la ortografía, las tildes y los signos de puntuación.

* No os molestéis con el formato (cursivas, negritas, subraya-dos,…), ya que en la maquetación serán aplicados.

* Evitad el copiar/pegar, y si se recurre a ello, revisad muy bien el texto.

Page 6: MOIRA_Organización de trabajo

¡Ánimo y a currar!Muchísimas gracias, chicas