modulos derecho procesal

8
MODULO 1 ANALICE LOS CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL Y PROPONGA UNO DE SU AUTORIA Dentro de los diferentes percepciones y conceptualizaciones del derecho procesal se ve que hay diferentes tipos de vista tanto el nominal como el derecho positivo, y de estas se derivan las diferentes concepciones intermedias o eclécticas para mi persona el derecho procesal es muy parecida al concepto propuesta en clase, en donde la considera como un rama del derecho público, que estudia los principios, las normas e instituciones que se va a encargar de regular la aplicación del derecho positivo a la realidad mediante una serie de procedimientos regulados por la norma jurídica positiva. BRINDE SU CRITERIO ACERCA DE LA NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PROCESAL Y DEL PROCESO. Me enfoco al criterio del derecho público pues aunque los actos puedan ser de partes individuales, el Estado dentro de sus funciones atribuidas está la de solucionar seguridad jurídica, por lo que se vuelve un interventor obligatorio dentro de los conflictos, entonces se convierte en Derecho Público.

Upload: danny-gallo

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion al derecho procesal

TRANSCRIPT

MODULO 1

ANALICE LOS CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL Y PROPONGA UNO DE SU AUTORIA Dentro de los diferentes percepciones y conceptualizaciones del derecho procesal se ve que hay diferentes tipos de vista tanto el nominal como el derecho positivo, y de estas se derivan las diferentes concepciones intermedias o eclcticas para mi persona el derecho procesal es muy parecida al concepto propuesta en clase, en donde la considera como un rama del derecho pblico, que estudia los principios, las normas e instituciones que se va a encargar de regular la aplicacin del derecho positivo a la realidad mediante una serie de procedimientos regulados por la norma jurdica positiva.BRINDE SU CRITERIO ACERCA DE LA NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PROCESAL Y DEL PROCESO. Me enfoco al criterio del derecho pblico pues aunque los actos puedan ser de partes individuales, el Estado dentro de sus funciones atribuidas est la de solucionar seguridad jurdica, por lo que se vuelve un interventor obligatorio dentro de los conflictos, entonces se convierte en Derecho Pblico. Ms aun el proceso en concreto es nacido o generado para dimitir conflictos, intervenidos en terceros pero de carcter pblico o privado, como el caso de arbitrajes, a mi criterio habra que hablar de que tipo o clase de proceso para saber su verdadera naturaleza jurdica.

CONSIDERA USTED QUE LA COSTUMBRE SERIA UNA FUENTE DEL DERECHO PROCESAL EN LA GUATEMALA DE HOY? No considero que hay suficiente cobertura del organismo judicial y facilidades en el medio de transportes para el traslado y poder evacuar sus peticiones ante el mismo rgano, si bien an falta mucha ms cobertura pero no se puede dejar al arbitrio de otras autoridades las decisiones que la constitucin otorga especficamente a los jueces de la repblica.CONSIDERA USTED QUE LA JURISPRUDENCIA SERIA UNA FUENTE DEL DERECHO PROCESAL? O SERIA SOLO UNA HERRAMIENTA PARA INTERPRETAR EL DERECHO PROCESAL?

Considero que ambos, pues si bien en el cdigo procesal civil y mercantil nos establece en su artculo 627 la regulacin de la doctrina legal por lo que varios fallos contestes en un mismo sentido forman jurisprudencia en materia civil y 3 en materia constitucional. Es entonces la innovacin dentro de decisiones pueden dejar precedentes o principios dentro de alguna institucin legal, no tanto como lo tiene el derecho anglosajn pero si en decisiones trascendentales. Aparte que la Ley del Organismo Judicial nos establece que es fuente, no primaria pero si es fuente, y adems sirve y funciona para interpretar el derecho, entonces se establece para regular determinadas nuevas situaciones, por el dinamismo del Derecho e interpreta tambin.

MODULO 2

1. ANALICE Y EXPLIQUE BREVEMENTE EN QUE CONSISTE UNA LEY PROCESAL Una ley procesal en el conjunto de normas jurdicas que contienen y su objetivo es regular los procedimientos de aplicacin ante un rgano jurisdiccin y los modos en que se llevaran a cabo y que busca aplicar el derecho sustantivo.2. INDIQUE LAS DIFERENCIAS QUE A SU CRITERIO EXISTEN ENTRE LEY MATERIAL Y LEY PROCESAL. La ley material establecen la manera o regular la conducta del hombre en la sociedad y la ley procesal establecer la forma y el modo en el que la ley material se har coercitiva o se aplicara.3. EXPLIQUE BREVEMENTE LA APLICACIN DE LA LEY EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.Cuando se va aplicar la norma jurdica tiene que tener claro en donde sea que territorio y en qu periodo de tiempo empieza a cumplir la vigencia de la ley y si es definitivo o indefinida.

La ley del organismo judicial regula lo referido a eso. Es entonces donde se desprenden varios principios accesorios a esto, tal como los principios de territorialidad y extractividad.5. CUANDO SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Y LA ULTRA ACTIVIDAD DE LA LEY?

La forma o hacia donde se aplica una ley, si se aplica hacia un hecho ocurrido y se quiere aducir a una ley existente en la poca del hecho o si se quiere aducir a una ley existente posterior a la comisin del hecho, siempre y cuando le favorezca a una determinada parte, la irretroactividad establece la prohibicin de poder aplicar una ley en un caso que no fue cometido en su poca.

MODULO 3.

1. EXPLIQUE LAS DIFERENTES CONCEPCIONES DE LA ACCION EN EL DERECHO AUTONOMO

La teora de la accin como derecho concreto de obrar Ac solo la parte que tiene razn puede acudir al rgano jurisdiccional. La teora de la accin como derecho abstracto de obrar Cualquier persona puede acudir al rgano jurisdiccional tenga o no razn. Chiovenda y la teora de la accin como derecho potestativo La accin nace de una lesin de un bien en el derecho La accin fuera del campo del derecho procesal El Derecho de acudir ante los tribunales ya sea concreto o abstracto, frente al particular o frente al estado, no es, un derecho procesal, sino un supuesto del proceso que permanece fuera de l, La accin como instancia proyectiva o necesariamente bilateral La accin se muestra como nica, inconfudble e irrepetible en el mundo del derecho

2. DEFINA LA ACCION SEGN HERNANDO DEVIS ECHANDIADerecho pblico, cvico, subjetivo, abstracto y autnomo que tiene toda persona, natural y jurdica, para obtener la aplicacin de la jurisdiccin del Estado a un caso concreto, mediante una sentencia y a travs de un proceso, con el fin de obtener la declaracin, la realizacin, la satisfaccin coactiva o la proteccin cautelar de los derechos o relaciones jurdico materiales, consagrados en el derecho objetivos, que pretende tener quien la ejercita

MODULO 4.

1. DEFINA PRETENCION PROCESAL.La pretensin es la declaracin de voluntad que hace una persona que crea que le ampara un derecho frente a un juez y frente a la otra parte con el objetivo que se le ampare en el derecho que cree que lo sustenta.

2. EXPLIQUE LAS DIFERENTES CLASES DE PRETENSIONES PROESALES DE ACUERDO A LA CLASIFICACION ABORDADA EN CLASE.

Se clasifica la pretensin en tres las primeras de conocimiento las cuales pretende que el juzgador entre a conocer los hechos y actos de determinado caso y con este a travs de los medios de conviccin declare un derecho que se crea que tiene, constituya derechos u obligaciones o condene la determinada conducta.

Las pretensiones ejecutivas, se dan a base de que ya hay un derecho declarado o constituido y lo que se necesita es que el juez ejecute u ordene que se lleve a cabo la accin o la entrega de la cosa.

Las cautelares, estas se dan a base de querer asegurar las resultas de un proceso y se pide al juez que ejecute acciones que cuiden el resultado del proceso.

3. BRINDE LAS DIFERENCIA ENTRE ACCION Y PRETENSION.La accin es la estimulacin y la iniciacin de un proceso ante el rgano jurisdiccional en donde se establece el inicio, en cuanto a la pretensin son las peticiones y objetivos que cada parte espera del proceso.