mÓdulos de ciencia y ambiente

45
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LAS II.EE. DEL NIVEL PRIMARIA DE LA REGIÓN HUANCAVELICA MÓDULO DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE - PRIMARIA - FACULTAD DE EDUCACIÓN

Upload: antonio

Post on 11-Apr-2017

1.334 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

1

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DE

LAS TIC EN LAS II.EE. DEL NIVEL PRIMARIA DE LA REGIÓN HUANCAVELICA

MÓDULO DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE

- PRIMARIA -

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Page 2: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

2

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Maciste Alejandro DÍAZ ABAD Presidente Regional de Huancavelica

Augusto OLIVARES HUAMÁN Vicepresidente Regional de Huancavelica

Fernando Gamabriel TÁVARA CASTILLO Gerente Regional de Desarrollo Social

Cancio INGA GARCÍA Coordinador General del Proyecto TIC del Nivel Primaria

Taine LÓPEZ GASPAR Supervisor del Proyecto TIC del Nivel Primaria

Eber Saúl HUAMÁN PORRAS Especialista Pedagógico Regional del Nivel Primaria

Everardo PÉREZ SÁENZ Consultor

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN Carmen COLOMA MANRIQUE Decana de la Facultad de Educación

Alberto PATIÑO RIVERA Coordinador de Educación a Distancia

Luis PALOMINO IPARRAGUIRRE Consultor de Capacitación Carol RIVERO PANAQUÉ Consultora de Capacitación José Alberto LLAULLIPOMA ROMANÍ y Edgard CÓRDOVA MARTÍNEZ Diseño y Desarrollo de Contenidos

Rita CARRILLO ROBLES Producción de materiales

Sara MARTINEZ APARICIO Asistente

Olga TAPIA RIVERA Diseño gráfico y diagramación

Katerina GIL JURADO Secretaria

Page 3: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

3

Page 4: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

4

CONTENIDO

Módulos para el área de ciencia y ambiente ............................................................... 5

Módulo 1. Los músculos ....................................................................................................... 6

Módulo 2. El Aire ......................................................................................................................12

Módulo 3. El Suelo ..................................................................................................................16

Módulo 4.El Agua ....................................................................................................................21

Módulo 5. ¿Qué son las células? ...................................................................................25

Módulo 6. Ecosistema ..........................................................................................................29

Módulo 7. La Energía ............................................................................................................34

Módulo 8. Clasificación de los seres vivos ..............................................................38

Módulo 9. La Tierra ................................................................................................................42

Page 5: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

5

MÓDULOS PARA EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

Introducción

El presente conjunto de módulos de soporte o complemento se ha desarrollado en el marco del proyecto general, con la finalidad de brindar a los docentes casos-modelo para la integración de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje para el aprendizaje en el área curricular de Ciencia y Ambiente.

Se han elaborado doce módulos orientados a competencias y capacidades seleccionadas y su uso no es exclusivo para ellas. Por su naturaleza “modular” es posible que el docente realice un manejo amplio y creativo de ellos.

Se incluyen orientaciones generales para su uso, estrategias para el trabajo colaborativo y preguntas para generar en los estudiantes la reflexión de la adquisición de conocimiento.

El diseño de las unidades dentro del módulo está pensado para aprovechar las ventajas que ofrece la computadora, el proyector y los recursos de Internet, procurando que sea sencillo, realista, versátil y útil en nuestras aulas. De esta manera, se propone una metodología de trabajo que pueda favorecer la motivación, el ejercicio y la evaluación de los estudiantes en sus conocimientos de ciencia de tal modo que aprovechen las nuevas tecnologías de la información.

Page 6: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

6

MÓDULO 1. LOS MÚSCULOS

1.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y experimentación de parte de los estudiantes. Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo podrán observar a través de una situación cotidiana los músculos y su funcionalidad en nuestro cuerpo humano.

Asimismo, se busca generar conciencia en los estudiantes para el cuidado de su cuerpo.

1.2. Información referencial del módulo

Tema Los músculos

Organizador Seres vivientes y conservación del medio ambiente.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de losmétodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro Identifica las funciones de los músculos. Ubica los principales músculos.

Recursos TIC y otros Procesador de textos, presentación con

diapositivas, papelotes y plumones. Internet, Google, YouTube (opcional).

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 7: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

7

1.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS

Inicio o motivación Muestre a los estudiantes un video en el que observarán a dos niños realizando diferentes movimientos con el cuerpo. Introducir las interrogantes: ¿Gracias a qué sistema u órganos podemos realizar

diferentes movimientos? ¿En qué se diferencia un hueso de un músculo? ¿Para qué te ayudan los músculos? ¿Qué músculos funcionan de manera automática? Por

ejemplo: el corazón

Video: La princesa del break dance

Saberes previos Abra el ppt “Movimientos de niños” y plantee las siguientes interrogantes:

¿Qué observamos en las imágenes? ¿Qué movimientos hacen los niños que aparecen en

las imágenes? Pregunte lo siguiente: ¿Cómo se producen nuestros distintos movimientos? ¿Todos nuestros movimientos son los mismos,

entonces tendremos los mismos músculos en nuestro cuerpo?

ppt: movimiento de niños

Page 8: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

8

Construcción del conocimiento Presente el siguiente video:

Entregue la ficha luego de haber finalizado el video e invite a los estudiantes a responder las preguntas.

¿Cuántos músculos tiene el cuerpo humano? Aproximadamente 650. ¿Todos tenemos los mismos músculos? ¿De qué se encargan los músculos? ¿Qué es un desgarro muscular? ¿Qué debemos hacer antes de hacer deporte?

Comenten que los músculos están hechos de pequeñas fibras y que tenemos tres tipos de músculos:

músculo liso, músculo cardíaco músculo esquelético.

Abra el ppt “Tus músculos” revise algunas ideas que propone el ppt junto con los estudiantes. Invite a los estudiantes a desarrollar la segunda pregunta de la ficha. Luego proyecte la imagen2 para comprobar las respuestas.

Video: Excursión del cuerpo humano. Ppt Tus músculos

Page 9: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

9

Actividad de extensión / evaluación

Para comprobar lo aprendido pregunte lo siguiente: ¿Dónde se encuentran los músculos? Los músculos se encuentran entre la piel y los huesos. Proyecte las actividades interactivas del libro Músculos para reforzar lo aprendido en la sesión.

Invite a los estudiantes a desarrollar las preguntas de cierre. METACOGNICIÓN: Entregue a los estudiantes una ficha. Responden a interrogantes: ¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión? (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente).

Actividades Interactivas Músculos

Page 10: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

10

1.4. Recursos a utilizar:

Archivos adjuntos del Módulo2

Word Ficha de aplicación

PPT movimiento de niños

PPT Músculos

Video : La princesa del break dance

Video: Excursión del cuerpo humano

Actividades Interactivas: Musculos

1.5. Recomendaciones:

1. Se recomienda invitar a la mayoría de estudiantes a realizar las actividades interactivas para consolidar lo aprendido.

2. Se recomienda algunos enlaces de Internet para profundizar en el tema:

Juego del Cuerpo Humano

http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.htm

Canción de los músculos

http://primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/septiembre/unidad_1/cancion_esqueleto.swf

Page 11: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

11

Links de interés

Los Músculos

http://www.vedoque.com/juegos/el-cuerpo.swf

Los músculos

http://www.saintmichaelcr.net/juegosflash/Ciencias/SistemaMusculasyOseo.swf

Page 12: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

12

MÓDULO 2. EL AIRE

2.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de

aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y

experimentación de parte de los estudiantes.

Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo podrán

observar un video que explica las características del aire y también para

reforzar lo aprendido se propone desarrollar diecinueve actividades

interactivas con el software Jclic en la presentación denominada “El aire

que nos envuelve”.

2.1. Información referencial del módulo

Tema El Aire Organizador Desarrollo Sostenible y Ecoeficiencia.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de losmétodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro Investiga el aire y sus característicad. Expresa la comprensión a través de

imágenes visuales.

Recursos TIC y otros

Procesador de textos. Presentación con diapositivas. Papelotes y plumones. Internet, Google, YouTube (opcional), jclic.

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 13: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

13

2.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Inicio o motivación

Proyecte la imagen 1:

Invite a los estudiantes a describir la imagen y a leer cada uno de los diálogos que aparecen en la imagen.

Imagen 1

Saberes previos Pregunte lo siguiente

¿Qué comprendes por “aire”? ¿Qué semejanzas existen entre el clima que

aparece en la imagen y el clima de tu región?

Construcción del conocimiento Proyecte el siguiente video: El Aire.

Entregue la ficha de aplicación e invite a los estudiantes a responder las siguientes preguntas:

¿Cómo es el aire? ¿El aire es un ser vivo o un ser inerte?

Video: El aire Imagen 2 Word: Ficha de aplicación

Page 14: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

14

¿Cuáles son los componentes del aire? ¿Qué forma tiene el aire? ¿Qué necesitamos del aire para vivir?

Presente la imagen 2 y comenten con los estudiantes.

Actividad de extensión / evaluación Para comprobar lo aprendido proyecte la animación “El aire que nos envuelve” e invite a algunos estudiantes a responder las preguntas que la actividad propone.

METACOGNICIÓN: Invite a los estudiantes a desarrollar la ficha metacognitiva.

¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente)?

Jclic El aire que nos envuelve Word: Ficha de aplicación

Page 15: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

15

2.4. Recursos a utilizar: Archivos adjuntos del Módulo 3

Word Ficha de aplicación

Imagen 1

Imagen 2

Video: el aire

Jclic: El aire que nos envuelve

2.5. Recomendaciones:

Una modalidad de trabajo para este módulo es su flexibilidad. Los recursos y estrategias que se comparten solo son propuestas que el docente puede utilizar dependiendo de las necesidades y demandas de sus estudiantes.

Links de interés:

El aire y el agua

http://www.vedoque.com/juegos/aire-agua.swf

El cuidado del medio ambiente

http://www.acorema.org.pe/ma.swf

Page 16: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

16

MÓDULO 3. EL SUELO

3.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de

aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y

experimentación de parte de los estudiantes.

Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo podrán

reconocer que tipo de suelo es beneficioso para la agricultura. Además, a

través de un video van a poder observar y aprender qué es el suelo, qué

elementos componen el suelo, los tipos de suelos y los usos del suelo.

3.2. Información referencial del módulo

Tema El Suelo Organizador Desarrollo Sostenible y Ecoeficiencia.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de losmétodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro

Describir el suelo, sus tipos y la relación con la agricultura a través de la identificación de sus propiedades, para fomentar hábitos de conservación y protección.

Recursos TIC y otros

Procesador de textos. Presentación con diapositivas. Papelotes y plumones. Internet, Google, YouTube (opcional), jclic.

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 17: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

17

3.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Inicio o motivación

Proyecte la imagen 1 con el programa Paint.

Pregunte a los estudiantes de los dos suelos que se observa, cuál de ellos es más útil para la agricultura y por qué.

Imagen 1

Saberes previos Pregunte lo siguiente ¿Qué entiendes por suelo? ¿Qué tipo de suelos conoces? ¿Qué tipos de actividades realizamos en el suelo?

Comente que el suelo es un factor abiótico que forma la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven los seres humanos, animales y plantas. Cada uno de ellos se beneficia de manera diferente del suelo, pero todos requieren de él.

Construcción del conocimiento Proyecte el video: El suelo Video:

El suelo

Page 18: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

18

Pregunte lo siguiente: ¿Qué es el suelo? ¿Cómo se forman los suelos? ¿Qué elementos componen el suelo? ¿Qué agentes intervienen en la formación del

suelo? ¿Cuáles son las capas del suelo?

Presente el ppt Suelo:

Ppt: El suelo

Actividad de extensión / evaluación Proyecte la siguiente imagen e invite a sus estudiantes a escribir un cuento. Pídales que le coloquen un título

Ppt Tips de interés

Jclic Agua, aire, minerales y roca”.

Page 19: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

19

Para consolidar lo aprendido proyecte la siguiente actividad interactiva. Haga click en la unidad “Agua, aire, minerales y roca”.

METACOGNICIÓN: Invite a los estudiantes a desarrollar la ficha metacognitiva.

¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente)?

Page 20: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

20

3.4. Recursos a utilizar:

Archivos adjuntos del Módulo 3

Imagen 1 tipos de suelo

Video: el suelo

Ppt: el suelo

Ppt: tips de interés

Jclic: El agua, aire , minerales y roca

3.5. Recomendaciones:

Una alternativa de trabajo para este módulo es su flexibilidad. Los recursos y estrategias que se comparten solo son propuestas que el docente puede utilizar dependiendo de las necesidades y demandas de sus estudiantes.

Links de interés:

El suelo

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena2/imagenes/suelo.swf

Componentes del suelo

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cm4_u10_act1/frame_prim.swf

Page 21: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

21

MÓDULO 4. EL AGUA

4.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y experimentación de parte de los estudiantes.

Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo aprenderán a valorar el recurso del agua y su importancia para la vida de los seres vivos.

A través de un video lo estudiantes identificarán los estados del agua y reflexionarán para su buen cuidado y conservación de este vital recurso natural.

4.2. Información referencial del módulo

Tema El Agua Organizador Desarrollo Sostenible y Ecoeficiencia Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro Identificar el ciclo del agua. Reconocer la importancia del agua para la

vida de los seres vivos. Recursos TIC y otros Procesador de textos.

Presentación con diapositivas, papelotes y plumones.

Internet, Google, YouTube (opcional), jclic. Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 22: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

22

4.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Recursos Inicio o motivación

Comente: que el agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de esta agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

Saberes previos Pregunte lo siguiente: ¿Dónde podemos encontrar agua?

Construcción del conocimiento Proyecte el video: El ciclo del agua

Pregunte lo siguiente: ¿Cómo se produce el ciclo del agua? ¿Por qué es importante el agua para la vida? ¿Cómo debemos para cuidar el agua?

Para reconocer las características de este recurso presente una botella con agua y plantee a los estudiantes las siguientes situaciones:

¿Pueden observar el lápiz a través del vaso de agua?

Video: El ciclo del agua Jclic Agua, aire, minerales y roca

Page 23: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

23

¿Qué característica del agua les permite hacerlo? ¿Prueben el agua, tiene algún sabor y olor? ¿Pongan agua sobre sus manos, pueden contener el

agua?

Comente que el agua es transparente, es decir, no tiene color. Tampoco tiene sabor, por lo que se dice que es insípida y es inodora, ya que no tiene olor. La capacidad del agua de vaciarse de un lugar a otro, se debe a que el agua fluye o escurre. Cuando abrimos la llave, el agua corre por el lavamanos y cuando los hielos se derriten en las montañas, el agua escurre formando los ríos. Pregunte:

¿En qué otro ejemplo ves esta característica del agua? ¿Qué pasaría si el agua se agotara?

Para consolidar lo aprendido proyecte la siguiente actividad interactiva. Haga click en la unidad “Agua, aire, minerales y roca”.

Actividad de extensión / evaluación Solicite que elaboren una lista de todas las actividades diarias que los estudiantes realizan utilizando el agua.

Page 24: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

24

4.4. Recursos a utilizar: Archivos adjuntos del Módulo 5

Video: el ciclo del agua

4.5. Recomendaciones:

1. Instale el archivo módulo 05 el agua en la biblioteca del programa Jclic e ingrese a la unidad “Agua, aire minerales y roca” y desarrolle las dos actividades propuestas para el tema.

2. Fomente una cultura de conservación del agua entre sus estudiantes.

Links de interés:

Ciclo del agua

http://cienciasnaturales.es/CICLO%20AGUA.swf

Ciclo urbano del agua

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/explorando_agua.swf

METACOGNICIÓN: Invite a los estudiantes a desarrollar la ficha metacognitiva.

¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión

(Muy bueno, bueno, regular, deficiente)?

Page 25: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

25

MÓDULO 5. ¿QUÉ SON LAS CÉLULAS?

5.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y experimentación de parte de los estudiantes.

Además, los estudiantes podrán reconocer y explicar que todos los seres vivos están formados por una o más células y se organizan en niveles de menor a mayor complejidad. Asimismo, identificarán la célula como el primer nivel de organización de los seres vivos.

5.2. Información referencial del módulo

Tema ¿Qué son las células? Organizador La Estructura de los seres vivos.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de losmétodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro

Reconocen que todos los seres vivos se organizan en niveles de menor a mayor complejidad.

Identifican la célula como el primer nivel de organización de los seres vivos.

Recursos TIC y otros

Procesador de Textos. Presentación con diapositivas, papelotes y

plumones. Internet, Google, YouTube (opcional).

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 26: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

26

5.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Inicio o motivación

Presente una planta y la imagen de un ave y pregunte a los estudiantes: ¿qué observan?, ¿qué características tienen en común la planta con el ave? ¿Qué características comparten todos los seres vivos?, ¿cómo se organizan?, ¿cuál es el nivel más simple de los seres vivos? A través de la estrategia lluvia de idea los estudiantes describirán las características de los dos seres vivos.

Planta Imagen 1: Ave

Saberes previos

Comente qué pasaría si pudiéramos observar estos dos seres vivos con un microscopio ¿qué veríamos? Señale a los estudiantes que estudiaremos el pequeño mundo de las células y cómo estas se organizan en los seres vivos.

Construcción del conocimiento Presente el siguiente video:

Video: La célula. Ppt: Organizador visual de la célula

Page 27: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

27

Invite a los estudiantes a responder las preguntas que se encuentra en la sección 2 de la ficha de aplicación.

¿Qué tienen en común todas las células? ¿Qué función cumple la membrana celular o

plasmática? ¿Qué es el citoplasma y que se encuentra en ella? ¿Dónde está contenida la información de la célula? ¿Dónde se produce la respiración celular?

Presente el organizador visual : La célula

Actividad de extensión / evaluación Pida a los estudiantes que elaboren un mapa conceptual que resuma esta clase.

METACOGNICIÓN: Entregue a los estudiantes una ficha. Responden a interrogantes:

¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión

(Muy bueno, bueno, regular, deficiente)?

Page 28: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

28

5.4. Recursos a utilizar:

Archivos adjuntos del Módulo 6

Word Ficha de aplicación

Video: La célula

PPT: Organizador visual

5.5. Recomendaciones:

Se recomienda mostrar el contenido de los links de interés.

Links de interés:

La célula

http://agrega.educacion.es/visualizar/es/es_2010070713_9210619/false

Juego de la célula

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/01/animaciones/a_fb12_02.html

Page 29: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

29

MÓDULO 6. ECOSISTEMA

6.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y experimentación de parte de los estudiantes.

Asimismo, podrán conocer a través de un video la megadiversidad de nuestro, reconocer a través de una presentación las once ecorregiones y finalmente, podrán reforzar lo aprendido a través de actividades lúdicas.

6.2. Información referencial del módulo

Tema Ecosistema Organizador Mundo físico y conservación del ambiente.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro

Analiza el concepto de ecosistema y su diversidad (biosfera y bioma) en el mundo y en el Perú a través de la elaboración de mapas conceptuales y cuadros sinópticos.

Identifica distintos ecosistemas que se encuentran en nuestro país.

Reconoce que todos los seres vivos necesitan un hábitat para vivir.

Identifican y valoran el hábitat como el lugar que ofrece comida, vivienda, seguridad y espacio para realizar sus actividades.

Recursos TIC y otros

Procesador de textos. Presentación con diapositivas, papelotes y

plumones. Internet, Google, YouTube (opcional).

Page 30: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

30

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

6.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Recursos Inicio o motivación

Invite a un estudiante a descubrir la imagen que se muestra.

Luego pregunte lo siguiente: ¿Cómo se llama la laguna que aparece en la pantalla? Laguna de Choclococha

Jclic. Ecosistema 1

Saberes previos Presente el siguiente video: “Perú rico en diversidad biológica”

Video: Perú rico en diversidad biológica.

Page 31: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

31

Luego pregunte lo siguiente: ¿Consideras que somos un país megadiverso? ¿Qué ecosistemas reconoces?

Construcción del conocimiento Presente el ppt “Ecorregiones del Perú”.

Para consolidar lo aprendido proyecte la animación Jclic Ecosistema 2.

Ppt Ecorregiones del Perú Jclic Ecosistema 2

Actividad de extensión / evaluación Para facilitar la realización de esta actividad, el docente debe salir a un lugar abierto en donde haya un jardín o campo con plantas. Pida a los estudiantes observar y reconocer los diferentes componentes del ambiente y los impactos en el medio donde se instala y se desarrolla una ciudad. Los estudiantes señalan y nombran los seres que van descubriendo y establecen relaciones entre los seres vivos y

Page 32: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

32

los no vivos, a través de preguntas tales como: ¿Qué hace posible que los seres que están en el jardín

vivan? ¿De qué se alimentan las plantas? ¿Qué puede mover las hojas y las ramas de las plantas? ¿De qué se alimentan los animales? ¿Qué efectos se producirían si las plantas

desaparecieran del planeta?

METACOGNICIÓN: Pregunte lo siguiente: ¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente)?

6.4. Recursos a utilizar: Archivos adjuntos del Modulo 7

Video: Perú rico en diversidad biológica

PPT “Las 11 ecorregiones del Perú”

Jclic Ecosistema 01

Jclic Ecosistema 02

Recomendaciones:

Abrir e instalar el archivo de Jclic en el computador.

Page 33: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

33

Links de interés:

Ecosistemas http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/imagenes10/ecosistem.swf La fotosíntesis http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud4_186/frame_prim.swf

Page 34: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

34

MÓDULO 7. LA ENERGÍA

7.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de

aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y

experimentación de parte de los estudiantes.

Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo podrán conocer

los distintos tipos de energía y sus distintas transformaciones.

A través de un video podrán conocer cómo se produce la energía eólica

en el Perú y podrán reforzar lo aprendido resolviendo una pequeña

aplicación interactiva.

7.2. Información referencial del módulo

Organizador Mundo físico y conservación del ambiente.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro Reconoce los distintos tipos de energía. Identifica el consumo de energía de los

artefactos eléctricos.

Recursos TIC y otros

Procesador de Textos. Presentación con diapositivas, papelotes y

plumones. Internet, Google, YouTube (opcional).

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 35: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

35

7.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Recursos Inicio o motivación

Presente el siguiente video: ¿Cómo se produce la energía Eólica? Pregunte lo siguiente: ¿Consideras que nos ayudaría mucho implementar la energía eólica en la región?

Video: “’ ¿Cómo se produce la energía Eólica?

Saberes previos Pregunte lo siguiente:

¿De dónde proviene la energía? ¿Cuáles son las formas de energía que conoces? ¿Qué fuentes de energía alternativa conoces

.

Construcción del conocimiento Presente el desarrollo del tema con respecto a la parte conceptual. Utilice el ppt “Energía y su transformación”

Luego de la presentación solicite a los estudiantes que compartan algunos comentarios acerca de la información presentada. Presente la siguiente animación para reforzar los conocimientos adquiridos en la sesión.

Ppt. Energía y su transformaciòn. Jclic Energía

Page 36: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

36

Actividad de extensión / evaluación Invite a los estudiantes a realizar el siguiente trabajo de investigación y responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el costo promedio que se paga por consumo

de energía eléctrica en tu hogar? ¿Qué artefacto eléctrico crees que consume mayor

cantidad de energía?

METACOGNICIÓN: Entregue a los estudiantes una ficha. Responden a

interrogantes: ¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente)?

Page 37: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

37

7.4. Recursos a utilizar:

Archivos adjuntos del Módulo 8

Video: ¿Cómo se produce la energía Eólica?

PPT. Energía y su transformación

Jclic: Energía

7.5. Recomendaciones:

1. Para profundizar en el tema y proponer actividades online a los estudiantes puede invitarlos a participar en las siguientes actividades:

http://www.blogdelaenergia.com/juego/juego_pc.html

http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/la-energia-conocimiento-del-medio-4-de-e-primaria-/840a96e2-b20d-4e13-86ff-9d7e10d44973

2. Debe descomprimir el archivo energía.jclic.zip para su aplicación.

Links de interés:

Energía. Tipos y fuentes http://odas.educarchile.cl/odas_mineduc/pav/Fisica/energia.swf

Page 38: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

38

MÓDULO 8. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

8.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y experimentación de parte de los estudiantes.

Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo podrán observar la distinta clasificación de los seres vivos.

Reforzarán lo aprendido observando y analizando una presentación de ideas en power point.

Consolidarán lo aprendido elaborando un organizador visual de todas las ideas desarrolladas en la sesión.

8.2. Información referencial del módulo

Tema Clasificación de los seres vivos Organizador Mundo físico y conservación del ambiente.

Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de losmétodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro

Analiza la clasificación de los seres vivos en los 5 reinos a través de la elaboración de mapas conceptuales y cuadros sinópticos.

Recursos TIC y otros

Procesador de textos. Presentación con diapositivas, papelotes y

plumones. Internet, Google, YouTube (opcional).

Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 39: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

39

8.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Inicio o motivación

Motivación Comente que nuestro país es biológicamente megadiverso, por ejemplo en un solo árbol de Tambopata podemos encontrar 43 especies de hormigas, más especies que en todas las que viven en las islas británicas. Comente que Tambopata es una Reserva Nacional se encuentra en el departamento de Madre de Dios. Proyecte la siguiente imagen:

Imagen 1: Hormiga de Tambopata

Page 40: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

40

Saberes previos Presente el siguiente video: “Clasificación de los seres vivos”

Se pide voluntariamente a los alumnos su opinión sobre el video observado y se plantea algunas preguntas adicionales como: ¿En qué se diferencian los reinos biológicos? ¿Es posible encontrar bacterias en todas partes? ¿Qué son los virus? ¿Los microorganismos pueden desplazarse? ¿Cuáles son los beneficios y perjuicios de los hongos? ¿Qué es el reino de las plantas y animales?

Los estudiantes vierten opiniones uno por uno de las preguntas planteadas como una lluvia de ideas del cual se toma nota de algunas de ellas.

Video Por qué clasificar a los seres vivos Ppt: Clasificación de los Seres Vivos

Construcción del conocimiento Se presentará el desarrollo del tema con respecto a la parte conceptual una presentación de PPT sobre “La Clasificación de los Seres Vivos”.

Actividad de extensión / evaluación Se pide a los estudiantes elaborar un organizador visual detallando la clasificación de los seres vivos por su alimentación. METACOGNICIÓN: Entregue a los estudiantes una ficha. Responden a interrogantes:

Page 41: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

41

¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente)?

8.4. Recursos a utilizar

Archivos adjuntos del Modulo 9

Video: Clasificación de los seres vivos

PPT. Los seres vivos

8.5. Recomendaciones:

Para profundizar en el tema y proponer actividades online a los estudiantes puede invitarlos a participar en las siguientes actividades propuestas en la siguiente sección

Links de interés:

Los seres vivos

http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t1/seres2.swf

Juegos relacionados al tema en Internet

http://www.blogdelaenergia.com/juego/juego_pc.html

http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/la-energia-conocimiento-del-medio-4-de-e-primaria-/840a96e2-b20d-4e13-86ff-9d7e10d44973

Page 42: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

42

MÓDULO 9. LA TIERRA

9.1. Descripción

Este módulo está orientado a brindar soporte a las sesiones de aprendizaje relativas a la indagación, mediante la observación y experimentación de parte de los estudiantes.

Los estudiantes durante el desarrollo del presente módulo podrán observar la distinta clasificación de los seres vivos.

Reforzarán lo aprendido observando y analizando una presentación de ideas en power point.

Consolidarán lo aprendido elaborando un organizador visual de todas las ideas desarrolladas en la sesión.

9.2. Información referencial del módulo

Tema La Tierra Organizador Mundo físico y conservación del ambiente. Competencias a desarrollar

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Indicadores de logro Identifican las distintas capas de la Tierra. Recursos TIC y otros Procesador de textos.

Presentación con diapositivas, papelotes y plumones.

Internet, Google, YouTube (opcional). Ambiente de aprendizaje

Aula cotidiana, otros (alternativos) como aula de innovación.

Page 43: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

43

9.3. Proceso o momentos de aplicación del módulo

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Inicio o motivación

Dinámica: Armando palabras Forma grupos de 4 o 6 integrantes. Luego a cada grupo se le proporcionará un conjunto de letras desordenadas para que logren armar palabras alusivas al o a los temas a estudiar (definiciones). Descubiertas las 6 palabras y la participación de todos los miembros del grupo se construirán las frases: “Los minerales son materia terrestre sólida que forma las rocas y están formados por elementos químicos que más abundan en la Tierra”. ”Las rocas son materiales sólidos naturales e inorgánicos formados por minerales; y estas forman la corteza terrestre”. ”El suelo es una fina capa superficial, que cubre la roca madre, que contiene materia orgánica y puede albergar organismos vivos”.

Saberes previos

Pregunte lo siguiente: ¿Cómo se formó la Tierra? ¿Cuáles son las partes internas de la Tierra

“GEÓSFERA”?. ¿Qué son las placas tectónicas y sus movimientos? Opinan y aportan con sus apreciaciones y

conocimientos.

Page 44: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

44

Construcción del conocimiento Proyecte el video: Las capas de la Tierra.

Pregunte lo siguiente: ¿Cuáles son las capas de la tierra? ¿Qué es la geosfera? ¿Qué es la atmosfera? ¿Qué es la capa de ozono? ¿Cómo actúa la capa de ozono?

Video Las capas de la Tierra Ver el video hasta el 4:30

Actividad de extensión / evaluación

Para consolidar lo visto en el video invite a descubrir la palabra secreta en la siguiente animación

Las capas de la Tierra.

Page 45: MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE

MÓDULOS DE APRENDIZAJE LÓGICO MATEMÁTICO Y CIENCIA Y AMBIENTE – PRIMARIA –

Proyecto de mejoramiento de la aplicación de las TIC en las II.EE. del nivel primaria de la Región Huancavelica Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica del Perú

45

METACOGNICIÓN: Entregue a los estudiantes una ficha. Responden a interrogantes: ¿Qué aprendieron con este tema? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo consideras tu aprendizaje en esta sesión (Muy

bueno, bueno, regular, deficiente)?

9.4. Recursos a utilizar:

Archivos adjuntos del Módulo 10

Video: Las capas de la Tierra

9.5. Recomendaciones:

1. Para profundizar en el tema puede visitar junto con los estudiantes un huerto cercano y tomar una muestra de la tierra.

2. Pídales dibujar en una cartulina las capas de la tierra.

Links de interés

La Tierra

http://www.vedoque.com/juegos/la-tierra.swf

El planeta Tierra

http://www.juanjoromero.es/eso/1eso/la_tierra/ift.swf