modulo3

7
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR NOMBRE: Elvis Núñez CURSO: TV15- D204 FECHA: 10- 07- 2016

Upload: 3elvis

Post on 21-Jan-2017

69 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo3

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

NOMBRE: Elvis Núñez

CURSO: TV15- D204

FECHA: 10- 07- 2016

Page 2: Modulo3

1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?

Se lo aplico en Estados Unidos

2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”

Significa que si haremos algo para bien, tendremos que hacer lo que sea, sin tomar en cuenta que métodos utilicemos para lograrlo

3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?

Pide una mejor seguridad para la gente y no volver a la crisis económica

4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?

Portugal

5-. Que muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos

El muro de Berlín

6.- ¿qué dice el rotulo de la biblioteca de Alejandría?

Estaban organizados y clasificados por géneros y materias y dentro de ellos en orden alfabético de autores y de títulos

7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

La de Estados Unidos

8.- ¿A qué país se la conoce como la unión del arcoíris?

A Sudáfrica

INVESTIGACION / ANALISIS

A pasar del tiempo el mundo había vivido varias revoluciones pero no como esta, del año 1968. Se considera como el año mágico en donde sus acontecimientos se dieron sobre todo en Europa, donde había rebeliones por problemas similares entre sí y esto no solo afecto a esa zona, sino también al mundo entero en donde a causa de un imperio global en construcción se dieron otros acontecimientos globales.

Page 3: Modulo3

El pueblo ya sabía muy bien como protestar ante sus líderes, tenían en cuenta sobre marchas y sentadas gracias a toda la información que los medios de comunicación ofrecían en ese entonces. En este año la gente, sobre todo estudiantes, y líderes sociales lo único que tenían en mente era el deseo de rebelarse, existía una sensación de aislamiento y un mucho desagrado hacia el totalitarismo en sí ya que se rebelaban contra el capitalismo en ciertos países y por el comunismo en otros, había un rechazo total en cuanto a líderes y partidos políticos. Esto provoco que en países como Estados Unidos se diera a cabo una masacre total a tal punto de que existan miles de muertos semana tras semana.

Cuatro factores históricos fueron los más importantes con los que se creó 1968 como por ejemplo el movimiento por los derechos civiles que, para ese entonces, era algo nuevo para la ciudadanía ya que eran personas totalmente aisladas hacia cualquier forma de autoridad.

El año de 1968 tuvo una asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una idea de lucha totalmente distinta a la anterior. Antes de este año tan controversial las personas detestaban la guerra de Vietnam, protestaron contra a ellas y su mentalidad se formó en medio de muerte y sangre. Muchas personas consideraron que este fue un tiempo en donde la gente decía lo que pensaba sin el temor de ofender y desde ahí se han mantenido muchas verdades ocultas.  

1968 fue un año en el que cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de entender la vida. Al mismo tiempo un año en donde se sembró la semilla de un mundo mejor pero también fue un año donde ocurrieron desgracias, pero a pesar de esos malos momentos un grupo de estudiantes y la sociedad en si se levantaron en ese año dando un paso irreversible donde ya no podían soportar la injusticia, el desprecio y la desigualdad que existe en la sociedad. Dando así una rebelión estudiantil donde daban a conocer mediante marchas y protestas que estaban en contra de las discriminaciones raciales y sexuales, y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades del mundo. Exigiendo que se respeten los derechos que cada persona tiene y la libertad que posee cada uno en el mundo y así lograr una sociedad llena de cultura con igualdad y respeto donde las personas sean tratadas sin ninguna desigualdad y puedan expresarse libremente sin ninguna dificulta. En esos momentos, ideales la sociedad fue encaminándose hacia el bienestar, dando así una forma de vida mucho más agradable.

¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en el presente del Ecuador?

Mi rol como estudiante es mirar hacia un futuro mejor, no solo de una manera individual sino también que sea a manera general, viendo siempre una mejora en todo aspecto del país para así tener un desarrollo rápido, lo cual nos llevara a un buen vivir.

¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?

Podría colaborar en otros aspectos sociales, pero siempre teniendo en cuenta el trabajo en unión. Para mi parecer creo que

Page 4: Modulo3

ARTICULO 83Deberes ciudadanos Deberes del estudiante

universitario1. Acatar y cumplir la

Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.

1. Acatar y cumplir los reglamentos internos de la Universidad.

2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.

2. No ser ocioso, no mentir, no robar.

3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.

3. Defender la integridad del campus universitario.

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y la seguridad dentro y fuera de la Universidad.

5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

5. Respetar los derechos estudiantiles y luchar por su cumplimiento.

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar las áreas verdes y mantener un ambiente sano.

7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.

7. Promover el bien común entre los estudiantes de la Universidad conforme al buen vivir.

8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.

8. Respetar las instalaciones públicas de la Universidad.

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de los derechos estudiantiles.

10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.

10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones estudiantiles.

11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.

11. Asumir las funciones del consejo estudiantil como un servicio a los estudiantes y rendir cuentas a la Universidad de acuerdo con el

Page 5: Modulo3

reglamento.12. Ejercer la profesión u oficio

con sujeción a la ética.12. Adquirir los conocimientos

requeridos de la carrera.13. Conservar el patrimonio

cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.

13. Conservar, cuidar y mantener los bienes de la Universidad.

14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, sexuales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.

14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, sexuales y generacionales.

15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley

15. Cooperar con la Universidad y el consejo estudiantil en la seguridad de los estudiantes.

16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

16. Compartir y fomentar con los estudiantes valores y principios.

17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.

17. Participar en las actividades de la Universidad de manera honesta.