modulo2

33
Mtra. Ma. Cristina Alvarez Junio 2010 Universidad Iberoamericana

Upload: veyka-cruz

Post on 24-May-2015

820 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo2

Mtra. Ma. Cristina AlvarezJunio 2010

Universidad Iberoamericana

Page 2: Modulo2

Comunidades de aprendizaje en entornos virtuales

2.1 Comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento

Métodos de aprendizaje en red Teoría conductista Teoría cognitiva Teoría constructivista Conectivismo

2.2 Del aprendizaje cooperativo al aprendizaje colaborativo

2.3 Las redes de aprendizaje en ambientes enriquecidos

Page 3: Modulo2

Los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje se definen generalmente como un proceso o actividad de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal y a través de Internet y ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza.

Son en la actualidad la arquitectura tecnológica que da sustento funcional a las diversas iniciativas de teleformación.

Page 4: Modulo2

Sin embargo, el acceso a estos recursos no exime al profesor del conocimiento profundo de las condiciones de aprendizaje, ni del adecuado diseño y planeación docente, pero sí le aporta una nueva visión pedagógica que se enriquece con el uso de estas tecnologías.

Es por ello, que se ha orientado la búsqueda hacia aspectos pedagógicos, tecnológicos, de uso y evaluación que incentive a los profesores para aceptar el reto de aplicar las teorías modernas socioculturales del aprendizaje integradas a los EVEA (Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje).

Page 5: Modulo2

Los aprendices son creadorescreadores no consumidores.

Los cambiantes roles de los practicantes de la educación: ¿qué tipo de “ogía”: pedagogía, “ogía”: pedagogía, andragogía, andragogía, heutagogía o algo nuevo?

La transición del aprendizaje como práctica regulada al aprendizaje como participación.

El aprendizaje como una actividad colaborativa tiene lugar en sitios que autocritican y son autovalidados.

Page 6: Modulo2

El propósito de comprensión en el diseño del aprendizaje.

El papel de la narrativa en el aprendizaje (convirtiéndose en multimodal).

Entornos con los componentes físicas, social y cognitiva.

La capacidad de los aprendices para apropiarse de su entorno de aprendizaje físico y enriquecer su aprendizaje y creatividad.

Page 7: Modulo2

Conductismo

Cognoscitivismo

Constructivismo

Conectivismo

Aprendizaje colaborativo

Page 8: Modulo2

Teoría Conductista del AprendizajeTeoría Conductista del Aprendizaje

•Se concentra en el estudio de conductas observables y mediblesSe concentra en el estudio de conductas observables y medibles•Se apoya en el paradigma estimulo-respuestaSe apoya en el paradigma estimulo-respuesta

Conducta ReflejaConducta ReflejaConducta OperanteConducta Operante

Medio AmbienteMedio Ambiente

Page 9: Modulo2

Teoría Cognitiva del AprendizajeTeoría Cognitiva del Aprendizaje

AtenciónAtenciónPercepciónPercepción MemoriaMemoriaLenguajeLenguajePensamientoPensamientoInteligenciaInteligenciaCreatividadCreatividad

AtenciónAtenciónPercepciónPercepción MemoriaMemoriaLenguajeLenguajePensamientoPensamientoInteligenciaInteligenciaCreatividadCreatividad

BuscarBuscarOrganizarOrganizarTransformarTransformarEmplear creativamente la Emplear creativamente la información.información.

Procesamiento de la información

Page 10: Modulo2

CONSTRUCTIVISMO

El rol del

GUIA O FACILITADOR

CONSTRUCTORDEL

CONOCIMIENTO

Compartir conocimientos

con compañeros

Integrarse a actividades

de grupoflexibles

Aplicar nuevos conocimiento a

situaciones concretas

Buscar deconocimientos

Solucionar problemas

Resultados

TRANSFORMAREL

CONOCIMIENTO

Motivación

Baja participación

Interactuar con el estudianterecíprocamente

Preguntar

Establecer fechas rígidas de

entrega de trabajos

Desarrollar materialPara los alumnos

Aumento de participación en las etapas

finales

Auto confianza

Motivación por interéspersonal

ResultadosHacer significado

Involucran creencias, experiencias,

historia personal y visión del mundo

Page 11: Modulo2
Page 12: Modulo2

El conectivismo: "...al principio del siglo XXI en Italia, donde es

conocido como Connettivismo. Se originó en la ciencia ficción italiana como la iniciativa de un grupo de escritores, bloggers y artistas. El nombre es derivado de una doctrina imaginaria que se conecta con el conocimiento específico de otras disciplinas, tal como fue presentado por el escritor canadiense de ciencia-ficción Alfred Elton van Vogt."

Page 13: Modulo2

""Conectivismo, es una teoría del aprendizaje para la era digital," ha sido desarrollada por  George Siemens basado su análisis en los limites de las  teorías del comportamiento,  del cognitivismo y  constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido en cómo vivimos, cómo nos comunicamos, y cómo aprendemos."

Page 14: Modulo2

Todas las ideas son herederas de otras. Las herramientas aumentan nuestra habilidad. La noción de Gibson de "affordances" (cualidad de

un objeto o un ambiente que permite a un individuo hacer una acción).

Naturaleza contextual/ aprendizaje situacional.

Teoría del aprendizaje social. Visión epistemológica (sobre conocimiento

conectivo: capacidad estratégica para establecer nuevas conexiones relevantes para el aprendizaje, Stephen Downes).

Page 15: Modulo2

Concepto de mente. La mente es vista - en muy distintos grados - como integrada y distribuida sobre numerosos instrumentos,

relaciones y artefactos. Hutchins popularizó esta noción en su ensayo sobre Conocimiento Distribuido. También encontramos una visión compatible de conectivismo en la labor de los teóricos de los nuevos medios de

comunicación, como McLuhan, al explorar el impacto de la tecnología en lo que significa ser un ser humano.

Page 16: Modulo2

Lo que se necesita entender de la cognición humana es…

Procesamiento de la información

Presentación de la informaciónen el mundo material.

Presentación de la informaciónen el mundo social.

Page 17: Modulo2

El impacto de la tecnología sobre la humanidad continuará creciendo en una mayor importancia dado que somos cada vez más capaces de aumentar el funcionamiento cognitivo humano a través de los productos farmacéuticos y la futura promesa de microcircuitos integrados.

También encontramos soporte para conectivismo en las más nebulosas teorías de complejidad y sistemas basados en el pensamiento ( Mason y Davis).

Page 18: Modulo2
Page 19: Modulo2
Page 20: Modulo2
Page 21: Modulo2
Page 22: Modulo2
Page 23: Modulo2
Page 24: Modulo2
Page 25: Modulo2
Page 26: Modulo2
Page 27: Modulo2
Page 28: Modulo2
Page 29: Modulo2
Page 30: Modulo2
Page 31: Modulo2
Page 32: Modulo2
Page 33: Modulo2