modulo valores

11
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO GUIA DE CLASE DESARROLLO PERSONAL Érase una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso. Vivieron durante unos tiempos muy contentos, pero un buen día el queso desapareció... (Quien se ha llevado mi Queso – Spencer Johnson) Los valores constituyen componentes esenciales en el mundo de los seres humanos. . Como afirma Tincopa, citando a Adela Cortina en su obra “Un mundo de valores”, es imposible imaginar una vida humana sin valores, especialmente sin valores morales, pues no existe ningún ser humano que pueda sentirse más allá del bien y del mal Que son los valores? Son los fundamentos de nuestra convivencia social y personal. Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. Los valores humanos también pueden ser entendidos como comportamientos, normas y conceptos que se reconocen en cada individuo y que forman parte fundamental de la personalidad para la convivencia social y familiar, es decir, el encuentro de unos con otros. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Upload: munoz

Post on 05-Dec-2014

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo Valores

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

GUIA DE CLASE

DESARROLLO PERSONAL

Érase una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso. Vivieron durante unos tiempos muy contentos, pero un buen día el queso desapareció...(Quien se ha llevado mi Queso – Spencer Johnson)Los valores constituyen componentes esenciales en el mundo de los seres humanos. . Como afirma Tincopa, citando a Adela Cortina en su obra “Un mundo de valores”, es imposible imaginar una vida humana sin valores, especialmente sin valores morales, pues no existe ningún ser humano que pueda sentirse más allá del bien y del mal Que son los valores? Son los fundamentos de nuestra convivencia social y personal. Los valores

humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.

Los valores humanos también pueden ser entendidos como comportamientos, normas y conceptos que se reconocen en cada individuo y que forman parte fundamental de la personalidad para la convivencia social y familiar, es decir, el encuentro de unos con otros.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos.

Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir,decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial

Dr. Ramiro Andrade PugaValores son aquellas normas o principios individuales que rigen a una persona en su accionar cotidiano dentro de su convivir en la sociedad; son fruto de las enseñanzas y vivencias aprendidas en el transcurso de toda su vida, nace en el núcleo familiar, se modifica o perfecciona en su vida estudiantil, profesional y social.

Dr. Franklin Terán Bravo

Page 2: Modulo Valores

Los valores son un producto humano, son el resultado de la búsqueda de la satisfacción de las propias necesidades individuales de sobrevivir, alcanzar y mantener un conveniente bienestar. Esa necesidad de convivencia da origen a los valores, permite su clasificación y a valorar alguna cosa como buena, si satisface determinada necesidad.

PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LOS VALORESNo existe una forma única de interpretar qué son los valores. De hecho, existen diferentes posturas o teorías que buscan explicar qué y cuáles son los valores fundamentales que rigen el comportamiento del ser humano y la vida en sociedad. Esto quiere decir que los valores (sean éticos, estéticos, afectivos, etcétera) se han idoconstruyendo y transformando a través de la historia, manifestándose de diversas maneras en culturas y grupos humanos diferentes. Por lo cual, han sido estudiados y analizados desde diversos puntos de vistaVisión SubjetivistaConsidera que los valores no son reales, no valen en sí mismo, sino que son las personas que les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen; en esta perspectiva los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano.Escuela NeokantianaAfirma que el valor es, ante todo, una idea, hace una diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores mencionan que "los valores no son el producto de la razón" (no se encuentran en el mundo sensible y objetivo); es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado.Escuela FenomenológicaDesde una perspectiva idealista, considera que los valores ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas.RealistaLos realistas afirman que los valores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tiene su propio valor.CARACTERISTICAS DE LOS VALORES

Adela Cortina señala las siguientes características de los valores: Los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo

habitable, nos permiten construir un mundo más humano en que podamos vivir plenamente como personas.

Los valores son cualidades reales a las que le damos cuerpo. Un valor no es una cosa, tampoco es una persona, sino que está en la cosa (un hermoso paisaje), en la personas (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad respetuosa), en un sistema (un sistema económico justo), en las acciones (una acción buena).

Los valores poseen polaridad, son siempre positivos o negativos, un valor siempre conlleva a un antivalor, Al percibir un valor, podemos captar si éste es positivo o negativo, si nos atrae o nos repele. La justicia, la igualdad de oportunidades, la salud son ejemplos de valores positivos, mientras que la desigualdad, la injusticia, la enfermedad constituirían valores negativos.

Los valores poseen dinamismo. Dinamizan y humanizan nuestra acción, nos sentimos motivados a alcanzar los valores positivos y a erradicar los valores negativos. Como toda nuestra vida se encuentra impregnada de valores: positivos o negativos, pocas cosas pueden ser neutrales.

Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las

personas.

Page 3: Modulo Valores

Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican, en la medida en que una persona lo asuma como parte de si, se sentirá más completa.

Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.

Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.

Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.

Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones

CLASIFICACION DE LOS VALORESSe han hecho diferentes clasificaciones de los valores, sin embargo la mayoría de éstasincluye la categoría de valores éticos y valores morales. Algunas clasificaciones son: La mayoría de las clasificaciones, incluyen la categoría de valores éticos y

valores morales, que según Scheler incluye: Valores de lo agradable y lo desagradable. Valores vitales. Valores espirituales Valores religiosos

También se han agrupados en: objetivos y subjetivos (Frondizi) ; o en valores inferiores(económicos y afectivos), intermedios (intelectuales y estéticos) y superiores (morales y espirituales). Rokeach formuló valores instrumentales o de modos de conducta (valores morales) y valores terminales o de estados deseables de existencia (paz, libertad, felicidad, bien común). Marín Ibáñez diferencia seis grupos: Valores técnico, económicos y utilitarios. Valores vitales (educación física, educación para la salud) Valores estéticos (literarios, musicales y pictóricos) Valores intelectuales (humanísticos, científicos, técnicos) Valores morales (individuales y sociales) Valores trascendentales (cosmovisión, filosofía y religión)

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Valores Religiosos: Hacen referencia a la relación hombre - Dios, independientemente de la religión que se practique. Se basa en la autoridad del mismo Dios.

Page 4: Modulo Valores

Valores Morales. Hacen referencia a los actos humanos. Se apoyan en la Ética. Perfeccionan la naturaleza humana puesto que permiten al hombre realizar actos libres encaminados a hacer el bien. El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el esfuerzo y siendo perserverante..

Valores Estéticos: Entienden la belleza, como la cualidad que adquieren los bienes en la medida que cumplen la función para la que fueron creados. No sólo se aplican al arte, también a la naturaleza y a todo lo que nos rodea

Valores Intelectuales: Se refieren a la actividad de la razón, al intelecto, a la sabiduría. ( ) Afectivos: Hacen referencia a los sentimientos y emociones.

Valores Sociales: Se refieren a las relaciones impersonales, del hombre con la sociedad.

Valores Físicos: Se refieren a la integridad material del hombre, a su salud, cuidado y conservación del cuerpo. Económicos: Se refieren a la materia que tiene un valor convencional: el dinero

¿CÓMO PODEMOS DEFINIR Y JERARQUIZAR LOS VALORES?Desde la perspectiva del objeto, podríamos decir que lo valioso es todo (objeto, persona, idea, acto, sentimiento), real o ideal, lo que tiene importancia y demanda reacción valorativa positiva. Desde la perspectiva del sujeto es aquello que responde a nuestro interés, agrado, estimación y a nuestros juicios de valor. Estas dos perspectivas no funcionan aisladas. Lo cierto es que el valor es la conjunción de la dimensión subjetiva y objetiva. No se puede reducir a una realidad del valor independientemente del sujeto, ni tiene sentido el mero subjetivismo que se agota en sí mismo, con lo cual cierra las posibilidades de nuestro ser, abierto a lo demás y a los demás. En nuestro desarrollo personal, los valores son elecciones estratégicas de un determinado tipo de conducta o compromiso con un ideal de perfeccionamiento que se constituye en guía de la acción y juicio personal trascendiendo objetos y situaciones. En la formación en valores es importante tener presente sus características. La primera es la polaridad. Todo valor viene acompañado del desvalor correspondiente. Sabemos que la verdad es un valor vital, pero también sabemos que la falsedad está presente siempre. La segunda es la jerarquía. Para nosotros, algunos valores tienen más importancia que otros priorizamos algunos valores por sobre otrosESCALA DE VALORESMientras que la práctica de valores genera confianza y credibilidad en los grupos humanos, el abandono de los mismos produce escepticismo, incoherencia e inseguridad en las relaciones .Ante situaciones complejas, surgen numerosas preguntas¿los valores son relativos y dependen de cada circunstancia o de la conveniencia del momento?, ¿qué está bien y qué está mal? La escala de valores y las creencias de cada persona determinan su forma de pensar y su comportamiento. Los valores asumidos como parte de una cultura sentida como propia, proporcionan bienestar emocional. Por lo contrario, la falta de un sistema de valores definidos y compartido en una sociedad instala a los individuos, menos maduros en la definición y la indefensión, a pesar de que hay quien defiende que los valores son relativos y optativos, existen unos valores fundamentales como el respeto a la vida y a la integridad de todos los seres humanos, el rechazo a la violencia, a la xenofobia, al racismo, a la tortura y a todo tipo de vejación. Aceptar que otras personas vivan y piensen de modo diferente y que por ello mantengan todos los derechos es el primer paso para poder convivir. Es

Page 5: Modulo Valores

necesario tener en cuenta que la capacidad para la convivencia no surge de manera natural en las personas y que el origen de la mayoría de los conflictos humanos está en la falta de habilidades en la infelicidad personal y en la frustración, origen de la mayor parte de los conflictos que derivan en actos de violencia.LOS VALORES EN PRACTICAConocer los valores humanos resulta enriquecedor, ponerlos en practica y vivirlos es un proceso lento en el que se tienen que corregir hábitos y en algunos casos costumbres familiares, ¿realmente es difícil?, no pero requiere: conciencia, esfuerzo, concentración y perseverancia. El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir una cosa en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Para vivir los valores se sugieren los siguientes pasos:

1. Conocer su importancia: Es importante reflexionar sobre lo vital de los valores y que además pueden cambiar a una persona, una familia, una sociedad o una nación, más integra y estable en las interrelaciones de con sus semejantes.

2. Analiza tu conjunto de valores: Es importante analizar qué valores son la base de tu vida, revisando los que ya tienes y los que quieres construir. De manera práctica puedes elabora un listado de 3 columnas, en la primera anota todos más importantes para ti, en la asegunda los valores que has aprendido desde niño, en tu hogar y los que has aprendido últimamente y no los has puesto en practica, en la tercer columna anota: "Mis fortalezas (anota valores que ya existen en ti), Mis debilidades (anota aquellos defectos que tu ya conoces), Lo que quiero ser (anota valores que deseas vivir).

3. Realiza tu "Plan maestro" : Establece tus tiempos para el cumplimiento de lo que quieres llegar a ser, de acuerdo a tres bases de tiempo: diario, mensual y anual. Cada mes debes de revisar tu plan y hacer una reflexión de los resultados.

4. El examen diario: Si realmente quieres vivir los valores, en una parte del día date 10 minutos para reflexionar, ¿estas cumpliendo tus metas?, que te falta por hacer y que has hecho?, el examen diario te permite identificar los resultados y vivir tus valores.

5. Mantenimiento: Mes con mes revisa tus valores y lo que has aprendido, como te ha ido en tus exámenes diarios ¿mejoras?, ¿empeoras y cual es la falla?, lo fundamental es la constancia, es mejor hacer una acción pequeña todos los días, que grandes acciones muy de vez en cuando.

BENEFICIOS QUE APORTAN LOS VALORES CONFIGURAN UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA IDENTIDAD: Los valores

que el grupo inculca y espera que vivan los individuos, expresan la identidad o características del ser del grupo. Vivir según el código de valores del grupo asegura a la persona:

1. Ser aceptados y reconocidos.2. Autosatisfacción3. Contribuir activamente

- ORIENTAN EL COMPORTAMIENTO EN LA CULTURA: Los valores expresan el comportamiento presente y la dirección en que se quiere construir el futuro.

- REGULAN LA VIDA SOCIAL: Esto quiere decir que en un grupo social estable, las relaciones sociales, la ubicación del individuo y el grado de

Page 6: Modulo Valores

eficacia de sus logros, están en relación directa con el grado de integración consciente que el grupo logra.

- CONTRIBUYEN A LA REALIZACIÓN HUMANA: La realización humana es un proceso integral, los valores fomentan la realización social, colectiva, personal y organizacional.

- DAN SENTIDO A LA VIDA HUMANA: Toda organización, grupo, y ser humano, tiene un motivo y razón de su existencia, de manera tal que los valores tiene como finalidad darle un sentido a la existencia humana mejorando además la calidad de vida.

- Para entender la importancia que “tus valores” tienen en tu vida lo mejor es que pases directamente a hacer el siguiente ejercicio:

LISTA DE VALORES

Alegría Creatividad Fuerza PoderAmistad Crecimiento Generosidad PrecisiónAmor Cuidado Gentileza ProductividadApoyo Cultivo Gratitud ProgresoAprendizaje Cumplimiento Honestidad

RealizaciónArmonía Desapego Humildad RespetoAutenticidad Desarrollo Humor Romance

Aventura Disciplina Igualdad SabiduríaBelleza Educación Independencia Seguridad

Bienestar Empatía Integridad Sencillez

Bondad Entrega JusticiaSerenidad

Claridad Entusiasmo Lealtad Servicio

Colaboración Equilibrio Libertad SinceridadCompañerismo Espiritualidad Limpieza SolidaridadComprensión Estabilidad Madurez SuavidadComunicación Estética Naturalidad TernuraComunidad Exactitud Nobleza ToleranciaConexión Éxito Paciencia TradiciónConfianza Familia Participación

TranquilidadConstancia Fidelidad Pasión ValentíaContribución Flexibilidad Paz VariedadCooperación Franqueza Paz interior Vitalidad

1. Para empezar, revisa la lista por si observas que falta algún valor que a ti te parezca importante y añádelo y después tacha de la lista aquellos valores con los que no te sientas identificada .Ahora de todos los valores que te han quedado imagina que te dicen que puedes escoger uno para tenerlo durante toda tu vida. ¿Con cuál te quedarías?Ese valor que has elegido lo vas a poner como tu valor nº 1.A continuación imagina que te dicen que te van a dar otro valor para que lo tengas durante toda tu vida. ¿Cuál eliges ahora?Ese será tu valor nº 2.

Page 7: Modulo Valores

Sigue haciendo esto hasta que tengas 10 valores. Estos valores serán “tus valores fundamentales”.Para comprobar que esos son tus valores piensa en tres situaciones en las que fuiste feliz y otras tres en las que no lo fuiste porque estabas triste o enojada.¿Esas situaciones tienen que ver con los valores que has escogido? Si no es así revisa de nuevo la lista de valores para poder escoger tus 10 valores principales.

2. Especifica bien qué significa cada valor para ti y relaciónalo con otro valor de la lista.Cuando ya tengas tus 10 valores lleva la lista siempre contigo para tenerla bien presente. Cualquier cosa que hagas en tu vida, cualquier persona con la que contactes tiene que estar en consonancia con esos valores para que tu sientas felicidad en tu vida.Si tu trabajo no está de acuerdo con esos valores tal vez debas plantearte un cambio de trabajo. Si tus amistades no están en consonancia con esos valores tal vez debas cambiar de amistades. Si tus aficiones no están en consonancia con esos valores encuentra otras que si lo estén para sentirte plena.

3. Repasa todo lo que tienes en tu vida para ver si haces honor a esos valores. Si has elegido por ejemplo “educación” ¿te rodeas de gente que te trata educadamente? ¿tratas tú a los demás con educación? ¿te tratas a ti misma con educación? Si has elegido “paz interior” ¿te sientes en paz cuando estás en ese trabajo, con ese amigo...? ¿te sientes en paz contigo misma?Revisa la lista de valores que hay al principio cada cierto tiempo, verás que a medida que evolucionas tus valores pueden ir cambiando. Recuerda que para ser feliz siempre tienes que estar de acuerdo con tus propios valores.

EJEMPLO DE MI VIDA:1º Después de tachar y elegir mi lista de 10 valores quedaría así:AmorPaz interiorArmoníaBienestarConfianzaJusticiaRespetoIntegridadSinceridadEquilibrioMis tres situaciones felices son: el nacimiento de mi primer hijo (Amor), compartir momentos de risas con mi hijo pequeño (Amor) y estar contemplando el mar (Armonía, Paz interior).Mis tres situaciones en las que no fui feliz o me enojé: cada vez que veo que alguien se aprovecha de un ser indefenso (falta de Amor), cuando he discutido con el padre de mis hijos (falta de Respeto y de Paz Interior), cuando he recibido un trato injusto (falta de Justicia).2º El Amor para mí es lo más grande que hay, es eso que hace que te sientas plena y te llena el corazón. Amor/BondadLa Paz Interior es la sensación que me queda cuando siento que todo está bien en mi vida, que hago lo correcto. Paz interior/SerenidadLa Armonía es cuando siento que cada cosa está en su lugar y hay belleza y paz a mi alrededor. Armonía/PazEl Bienestar es cuando mi cuerpo, mi mente y mi alma están bien. Bienestar/Equilibro

Page 8: Modulo Valores

La Confianza es creer en el otro y en mí misma. Confianza/Sinceridad/FidelidadLa Justicia es sentir que todo está lo mejor posible para las dos partes. Justicia/Igualdad.El Respeto es vivir y dejar vivir, dejar que cada uno viva su propia vida aunque tú no estés de acuerdo con lo que haga el otro y actuar yo de acuerdo con mis valores. Respeto/Amor.La Integridad es actuar de acuerdo con mis valores. Integridad/BondadLa Sinceridad es decir la verdad a los demás y a uno mismo. Sinceridad/Valentía.El Equilibrio es encontrar el punto justo entre el Ying y el Yang. Equilibrio/Armonía/Paz Interior3º Al revisar me pregunto:

¿Me trato con amor o por el contrario me culpo, me autocastigo, me abandono...?¿Siento paz interior o por el contrario siento ira, rabia, vergüenza...?¿Hay armonía en mi vida o por el contrario hay caos...?¿Tengo bienestar o siento que algo está mal?¿Confío en mí misma o creo que no voy a conseguir lo que quiero...?¿Soy justa conmigo misma o por el contrario soy injusta...?¿Me respeto a mí misma o dejo que los demás me pisoteen...?¿Actúo con integridad en todo lo que hago?¿Soy sincera conmigo misma o por el contrario me engaño para no ver la realidad?¿Hay equilibrio en mi vida o desequilibrio...?

¿Y en mis relaciones con los demás? ¿Actúo de acuerdo a mis valores o me dejo llevar por el miedo, la ira...? ¿Los demás se comportan conmigo de acuerdo a esos valores que yo deseo para mi vida...?¿Encuentro que mi trabajo se corresponde con mis valores? ¿Lo que voy a comprar tiene que ver con mis valores...?¿El sitio donde voy a ir va a hacer que me sienta bien porque está de acuerdo con mis valores...?Una vez que tienes bien determinados tus valores anótalos en un papel y llévalo siempre contigo en tu cartera para que puedas mirarlo cuando necesites guía o consejo. Cualquier decisión que tomes si está en consonancia con tus valores te hará feliz.Si tienes que tomar una decisión muy rápida y no tienes tiempo de revisar las opciones con tus valores simplemente hazte esta pregunta: “Esta situación ¿me hace sentir bien o mal?” Si te hace sentir bien ¡adelante! Si por el contrario te hace sentir mal es signo de que entra en conflicto con tus valores y no es una buena opción.

Y cómo no, no te olvides de revisar este curso también con tus valores personales. Si por ejemplo para ti la sencillez es uno de tus valores personales y las lecciones del curso te parecen complicadas o llenas de florituras ¿para qué vas a seguir con el curso si eso va a hacer que te sientas irritada por no poder entenderlo bien o porque te canse tanta palabrería?Recuerda siempre que tu principal objetivo debe ser estar y sentirte feliz con todo aquello que hagas y con cualquier persona, animal o cosa que estés.TAREAS PARA ESTA SEMANA:

- Hacer tu lista de valores- Revisar la lección según tu lista de valores- Revisar tu vida según tu lista de valores- Mandar a Sonia el ejercicio hecho para poder continuar las lecciones